Está en la página 1de 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 En el mes de la patria se organizó una feria de artesanías. En nuestro Perú hay


grandes artesanos que elaboran lindas artesanías que representan a sus
regiones. Averigüemos cuáles han sido las artesanías más vendidas en la feria
artesanal.

¿Cómo podemos saber cuántos retablos más que cerámicas de Chulucanas se han vendido en
la Feria Artesanal?

Ejecución de estrategias

 Observamos las cantidades que aparecen en las cerámicas de Chulucanas y


retablos de Ayacucho.
 Observamos la representación de las cantidades de las cerámicas de
Chulucanas y los retablos de Ayacucho con el material base diez.

 Observamos la comparación de las cantidades para conocer cuántos


retablos de Ayacucho más que cerámicas de Chulucanas se vendieron en la
Feria Artesanal.

Cerámicas de Chulucanas

Retablos de Ayacucho

Entonces podemos saber que se vendieron 18 retablos de Ayacucho más Cerámicas de


Chulucanas
 Representan el problema en el Tablero de Valor Posicional.
C D U
4 5 3 -
4 3 5
1 8

 Realizan el mismo procedimiento para resolver la siguiente situación.


 Ahora queremos averiguar ¿Cuántos Torito de Pucará menos que cerámicas
de Chulucanas se han vendido en la Feria Artesanal?
 Observan las cantidades que aparecen en las cerámicas de Chulucanas y los
toritos de Pucará.
 Representan las cantidades de las cerámicas de Chulucanas y toritos de
Pucará con el material base diez.
 Comparan las cantidades para conocer cuántos toritos de Pucará menos que
cerámicas de Chulucanas se vendieron en la Feria Artesanal.

Entonces podemos saber que se vendieron …….. menos


Toritos de Pucará que Cerámicas de Chulucanas.

Completan el tablero de valor posicional.

C D U
Resuelve la siguiente situación

b. Completa los datos y el esquema.

También podría gustarte