Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DE COLUMNA CON CONSCIENCIA CORPORAL

SIEMPRE SE HAN DE HACER LOS EJERCICIOS DE FORMA LENTA


Y SUAVE AL RITMO DE LA RESPIRACIÓN, SINTIENDO EL
MOVIMIENTO Y SIN DOLOR(sin importar que el movimiento sea
pequeño)

1. En DS. Sentir la huella del cuerpo en el suelo, que zonas se apoyan y


que zonas no; sentir la respiración como es: costal, diafragmatica
(pancha).

POSTURA DE TRABAJO DS CON PIERNAS FLEXIONADAS Y


MANOS ENCIMA DE LAS COSTILLAS ANTERIORES -
INFERIORES(codos flexionados)
2. Comenzaremos inspirando inflando el pecho y escondiendo la barriga.
Al espirar relajaremos.
3. Seguimos inspirando llenado el pecho y escondiendo la barriga. Antes
de empezar la espiración haremos una apnea y despues espiraremos.
4. Sentir como al inspirar se eleva el torax y se va estirando toda la
columna. Intentaremos ahora que durante la espiración no volvernos a
encoger.
5. Ahora ademas despues de la inspiración, haremos una apnea y durante
esta intentaremos subir el ombligo (no el pubis) aguantamos y despues
espiraremos sin encogernos aguantando la respiración (hipopresivo)
6. Ahora al ejercicio anterior añadiremos la tracción suave de los hombros
Manteniendo el espacio entre hombros, cuello y orejas (no elevar los
hombros)

 ESPECIFICOS DE COLUMNA LUMBAR

1. DS con piernas flexionadas: Llevar la pierna D hacia el pecho cogerla


con la mano D (brazo relajado, tono justo) Hacer circulos en un sentido
y en otro. Descansar. Ahora subir esta rodilla hacia el pecho y cogerla
con la mano contraria, volver hacer circulos en una dirección y en la
otra. Descansar.
2. DS pierna D flexionada e I estirada: Llevar la rodilla D hacia la pierna I
(plegandose la pierna D sobre la I) observar el movimiento ¿Qué
sucede?
3. Mismo movimiento anterior al ritmo de la respiración y acompañandolo
con la cabeza.
4. Ahora con piernas flexionadas y brazos en cruz. Llevar la mano D por
encima del pecho el hombro I brazo, codo...en dirección la mano I.
Importante no forzar, no importa que no lleguen.
5. Lo mismo que el ejercicio anterior pero ahora añadir al mov. Del brazo
el giro en el mismo sentido que la cabeza. Observar como se despega el
hombro derecho del suelo y como se torsiona la parte superior del
tronco.
6. Idem anterior pero ahora solamente una pierna estara flexionada (la
Derecha) y la I estirada. La rodilla derecha con el pie apoyado en el
suelo acompañara el movimiento de la mano y la cabeza. Provocando
que todo el cuerpo vaya apoyarse sobre el lado I.
7. Ejercicio del Reloj.

También podría gustarte