Está en la página 1de 7

MATERIA: Ferrocarriles

SIGLA: CIV-324 “V”


DOCENTE: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon
SEMESTRE: III - 2021 - Verano
ESTUDIANTE: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana
REGISTRO: 218063210
Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

DEFINICIÓN: En los ferrocarriles trocha es la distancia que separa las dos barras de acero
paralelas que forman la vía férrea. Para que un vehículo pueda recorrer la vía la distancia que
separa las ruedas de un eje debe coincidir con la trocha.

MEDIDA DE TROCHA EN BOLIVIA:

Trocha = T = 1m

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana


Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

DEFINICIÓN: Cuando hablamos de riel, nos referimos a cada una de las barras metálicas sobre
las que se desplazan las ruedas de los trenes, son parte fundamental de las vías férreas al ser
el soporte, disposi tivo de guiado y elemento conductor de la corriente eléctrica.

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN RIEL DE FERROCARRIL: Las dimensiones de un riel según


lo medido en el ferrocarril del Santa Cruz son las siguientes:

7cm

CABEZA 3cm

6cm
3.4cm ALMA

PATIN
1cm
5.8cm
15cm

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana


Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

SECCIÓN LONGITUDINAL DE UN RIEL DE FERROCARRIL: La longitud de un riel según lo


medido en el ferrocarril del Santa Cruz es de 12.5 metros.

12.5m

ESPACIAMIENTO DE JUNTAS: El espaciamiento que existe de riel a riel según lo medido en


el ferrocarril del Santa Cruz es de 2 milímetros.

2mm

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana


Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

PESO POR METRO LINEAL DE UN RIEL:

• Riel ligero: es aquel cuyo peso no excede de los 40 kg por metro lineal. Se usa
en líneas por las que circulan trenes sin excesivo peso o que transportan cargas
ligeras, y cuya velocidad no es alta. Por ejemplo, en los ferrocarriles mineros o
los tranvías.
• Riel pesado: su peso oscila entre los 40 y los 60 kg por metro lineal. Se utilizan
cuando aumentan los requerimientos de velocidad, seguridad y carga máxima a
transportar. Principalmente se emplea en ferrocarriles de mercancías o
pasajeros y metropolitanos, así como líneas de alta velocidad.

Donde: Fc
W= Peso del tren Wx

h= Peralte teórico Wy
W
α= Ángulo de inclinación
Fc= Fuerza centrípeta
s= Ancho de vía (Trocha) más h
α
2 veces la mitad del ancho de la cabeza
Del riel.

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana


Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

- Analizando el peso del tren:


m x v2
Sabemos que la Fuerza centrípeta es igual a: Fc =
R

Entonces tenemos que:

Wy Fc
α
Sen α = . . . . . . . . . . . Ec. 1
W W

Wx= Fc

- Analizando el peralte del ferrocarril:

h
h Sen α = . . . . . . . . . . . Ec. 2
s
α

- Igualamos Ecuación 1 y 2:

Sen α = Sen α

h Fc
=
s W
m x v2
h R
=
s mxg

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana


Docente: Ing. Aguilera Sanchez Napoleon

Ferrocarriles – CIV 324 “V”

Simplificamos “m” y sabemos que g=9.81m/s2 :

9.81 m 1km (3600s)2 127137.6 km


Llevamos g(km/hr ): g =
2 x x =
s2 1000m 1hr 2 hr 2

v2x s
Entonces queda: h =
127137.6 km
Rx
hr 2
Para llevar h de km a metros:

v2x s
h=
127137.6 km 1km
Rx 2 xx
hr 1000m

Entonces queda: v2x s


h=
R x 127

Donde:
h= Peralte teórico (m)
s= Ancho de vía (Trocha) más 2 veces la mitad del ancho de la cabeza del riel. (m)
R= Radio de curvatura (m)
v= Velocidad (km/hr)

Estudiante: Univ. Cuellar Cyppel Rudiana

También podría gustarte