Está en la página 1de 1

Explica mediante ejemplos las características del conocimiento

Objetiva: La tierra es un planeta (es un conocimiento objetivo porque así ocurre


en la realidad)
Universal: La tierra gira alrededor del sol y está en la Via láctea
Es necesaria: Si las partes forman un todo, necesariamente el todo es mayor
que las partes
Es fundamentada: Un teorema es demostrado a través de las fórmulas
matemáticas, una hipótesis de biología es comprobada a través de un
experimento en un laboratorio

¿Por qué es importante entender la actitud filosófica frente al conocimiento?

El proceso del conocimiento surge de la interrelación de dos componentes


básicos: el primero es el sujeto que conoce, denominado sujeto cognoscente; y
el segundo es el objeto que se conoce, llamado objeto cognoscible o por
conocer. La filosofía ayuda a este mediante el proceso de investigación ya que
nos ayuda a entender las cosas que nos rodea planteando hipótesis de lo que
nos rodea y como lo planteamos a través de la definición de sus conceptos a
través de la experimentación.

También podría gustarte