Está en la página 1de 54

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO


PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

íNDICE

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO....................................................................................................................... 4

2. ANTECEDENTES................................................................................................................................... 4

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO................................................................................................................. 4

3.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA.................................................................................................................... 4

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO.............................................................................................................. 5

5. PARTICULARIDADES DEL EMS PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO............................................................5

6. CLASIFICACION DEL PUENTE................................................................................................................ 8

6.1 SUPERESTRUCTURA............................................................................................................................ 8

6.2 SUBESTRUCTURA................................................................................................................................ 9

7. NORMAS TECNICAS DE DISEÑO........................................................................................................... 9

7.1 NORMAS PARA DISEÑO DE PUENTES................................................................................................... 9

8. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES................................................................................................... 10

8.1 CONCRETO........................................................................................................................................ 10

8.2 ACERO PARA CONCRETO ARMADO.................................................................................................... 10

8.3 ACERO ESTRUCTURAL........................................................................................................................ 10

8.4 NEOPRENOS...................................................................................................................................... 11

9. HERRAMIENTAS DE CALCULO............................................................................................................ 11

9.1 SOFTWARE........................................................................................................................................ 11

9.2 HOJAS DE CALCULO........................................................................................................................... 11

10. ANALISIS ESTRUCTURAL.................................................................................................................... 12

10.1 DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA......................................................................................................... 12

10.1.1 MODELO ESTRUCTURAL DE VIGAS.............................................................................................. 12

10.1.2 MODELO ESTRUCTURAL DEL TABLERO DEL PUENTE....................................................................13

10.1.3 METODOLOGIA DE DISEÑO......................................................................................................... 14

10.1.3.1 ESTADOS LÍMITES................................................................................................................... 14

10.1.4 CARGAS Y FACTORES DE CARGA................................................................................................. 15

10.1.4.1 CARGAS PERMANENTES.......................................................................................................... 15

10.1.4.2 CARGAS VARIABLES................................................................................................................ 16

10.1.4.2.1 SOBRECARGAS GRAVITATORIAS.......................................................................................... 16

10.1.4.2.2 CAMION DE DISEÑO............................................................................................................ 16

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.1


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

10.1.4.2.3 SOBRECARGA DISTRIBUIDA (CARGA DEL CARRIL DE DISEÑO)...............................................17

10.1.4.2.4 CARGA PARA EL VUELO DEL TABLERO.................................................................................17

10.1.4.2.5 CARGA DE FATIGA............................................................................................................... 17

10.1.4.2.6 CARGA PEATONALES........................................................................................................... 17

10.1.4.2.7 CARGA SOBRE LAS BARANDAS............................................................................................ 17

10.1.4.3 COMBINACIONES DE CARGA................................................................................................... 17

10.1.5 CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL.......................................................................................... 19

10.1.5.1 FACTORES DE RESISTENCIA AASHTO.......................................................................................19

10.1.5.2 DISEÑO POR EVENTO EXTREMO.............................................................................................. 20

10.2 DISEÑO DE SUBESTRUCTURA............................................................................................................. 21

11. OTROS ELEMENTOS DEL PUENTE....................................................................................................... 23

11.1 LOSA DE APROXIMACION.................................................................................................................. 23

11.2 BARANDA......................................................................................................................................... 23

11.3 NEOPRENOS...................................................................................................................................... 24

12. RESULTADOS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL......................................................................................... 25

12.1 DISEÑO DE ESTRIBO DE PUENTE........................................................................................................ 25

12.1.1 DATOS TÉCNICOS....................................................................................................................... 25

12.1.2 ACERO DE REFUERZO OBTENIDO................................................................................................ 26

12.2 DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA......................................................................................................... 27

12.2.1 DISEÑO DE VIGA EXTERIOR......................................................................................................... 27

12.2.1.1 DATOS TÉCNICOS.................................................................................................................... 27

12.2.1.2 GEOMETRÍA DE LA VIGA......................................................................................................... 28

12.2.1.2.1 DIMENSIONADO DE SECCIONES..........................................................................................28

12.2.1.2.2 SECCIÓN 1 (VIGA EXTERIOR)................................................................................................28

12.2.1.2.3 SECCIÓN 2 (VIGA INTERIOR)................................................................................................ 29

12.2.1.2.4 CÁLCULO DE LAS PROPIEDADES DE LA SECCIÓN...................................................................29

12.2.1.2.4.1 PARA VIGAS INTERIORES..................................................................................................... 29

12.2.1.2.4.2 PARA VIGAS EXTERIORES.................................................................................................... 30

12.2.1.2.5 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN NO COMPUESTA...................................................................30

12.2.1.2.6 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN COMPUESTA A CORTO PLAZO...............................................31

12.2.1.2.7 PROPIEDADES DE LA SECCIÓN COMPUESTA A LARGO PLAZO...............................................31

12.2.1.3 CÁLCULO DE FACTORES DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA VIVA.....................................................32

12.2.1.3.1 FACTORES DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA VIVA......................................................................32

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.2


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.4 DISEÑO DE LOSA..................................................................................................................... 34

12.2.1.4.1 ESPESOR DE LOSA............................................................................................................... 34

12.2.1.4.2 MOMENTO FLECTOR CARGA MUERTA.................................................................................35

12.2.1.4.3 MOMENTO FLECTOR POR SUPERFICIE DE RODADURA.........................................................35

12.2.1.4.4 CÁLCULO DE REFUERZO PRINCIPAL.....................................................................................35

12.2.1.5 DISEÑO DE DIAFRAGMAS........................................................................................................ 36

12.2.1.5.1 CARGA CENTRADA:............................................................................................................. 36

12.2.1.5.2 CARGA EXCÉNTRICA:........................................................................................................... 36

12.2.1.5.3 METRADO DE CARGAS PERMANENTES:...............................................................................37

12.2.1.5.4 MOMENTOS FLECTORES Y FUERZAS CORTANTES DE DISEÑO:..............................................37

12.2.1.5.5 ESTADO LIMITE DE SERVICIO:.............................................................................................. 38

12.2.1.5.5.1 DEFORMACIONES PERMANENTES:......................................................................................38

12.2.1.5.5.2 DEFLEXIONES:..................................................................................................................... 39

12.2.1.5.5.3 CONTRAFLECHAS:............................................................................................................... 39

12.2.1.5.6 ESTADO LIMITE DE FATIGA:.................................................................................................39

12.2.1.5.7 DISEÑO DE APARATOS DE APOYO:......................................................................................40

12.2.1.5.8 DISEÑO DE CONECTORES DE CORTE:...................................................................................42

13. ANEXOS............................................................................................................................................ 43

14. GLOSARIO DE TERMINOS........................................................................................................... 44

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.3


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

1. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo principal para la especialidad de estructuras es la realización de la


Ingeniería de detalle del Puente En el Sector Santa Fe, tomando en cuenta las
especificaciones AASHTO-LRFD 2014 y el Manual de Diseño de Puentes del MTC
2018 y el Reglamento Nacional de Edificaciones.

El Estudio comprende el diseño estructural y partidas necesarias para la ejecución


de las obras, tomando en cuenta los estudios básicos y el diseño vial
correspondiente al tramo ubicado en el Sector Santa Fe.

2. ANTECEDENTES

Actualmente no existe puente en este sector, por lo que la población asentada en


ambas márgenes del rio cruce de una a otra margen a través del cauce cuando se
encuentra en época de estiaje.

En el proyecto de construcción se ha considerado la ejecución de un puente y obras


diversas que permitirán posteriormente que los vehículos y peatones puedan
transitar una margen a otra.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

3.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto Puente Vehicular y Peatonal se ubica en la zona de “Santa Fe”, en el


Distrito de Nasca, Provincia de Nasca.

IMAGEN No 01 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN
DEL
PROYECTO

Elaboración de Propia.

El distrito de Nasca es la capital de la provincia del mismo nombre y está ubicado a

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.4


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

452 km. al sur de la ciudad de Lima y a 142 km. de la ciudad de Ica, a 14º49’11’’ de
latitud sur y a 75º56’07’’ de longitud oeste de Greenwich y a una altura de 588
m.s.n.m.

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO

La presente memoria de cálculo corresponde a los criterios utilizados para el


análisis y diseño de un puente de sección compuesta correspondiente al proyecto
“CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO
TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE
NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.

El desarrollo del proyecto contempla el diseño de las estructuras de concreto


armado y estructuras metálicas. el sistema estructural propuesto está basado en
una losa de concreto armado, vigas metálicas y estribos de concreto armado.

las dimensiones y formas de la losa, estribos y vigas metálicas se han configurado


con el objetivo de cumplir con los estados limites que se indican en el AASHTO.

5. PARTICULARIDADES DEL EMS PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO

Para la elaboración y diseño del proyecto se ha considerado los siguiente:

 El EMS realizo dos calicatas con una profundidad de 4.0 m. de profundidad


para conocer las características estratigráficas y propiedades geotécnicas
del terreno, como la presencia de napa freática y otros, para con esto
permitir un diseño adecuado y así considerar todas las variantes posibles y
contrarrestar las dificultades que se pudieran presentar durante la
construcción.
 Durante la excavación se encontró presencia de napa freática a una
profundidad de 1.20 m., y que estas condiciones pueden variar en función
de la época del año, esto es importante para poder considerar la capacidad
portante del terreno en el diseño de la cimentación y de acuerdo a lo
indicado en el EMS.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.5


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Imágenes donde se aprecia la presencia de napa freática

 El EMS indica la siguiente capacidad portante para las siguientes


profundidades a tener en consideración para la proyección de la cimentación
de los estribos del puente de acuerdo al cuadro siguiente:

El EMS indica que la profundidad mínima será de 3.00m o mayor y que será
verificada con el estudio de socavación, pudiendo ser menores para las obras
complementarias hasta no menor de 1.50 m. de profundidad.

A continuación se presenta un resumen de las condiciones de cimentación de


acuerdo al Estudio de mecánica de Suelos:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.6


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

ANEXO N° 01
FORMATO OBLIGATORIO DED LA HOJA DE REUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION
NOMBRE DEL SOLICITANTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
EXPEDIENTE TÉCNICO : “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS
BLANCAS, SECTOR SANTA FE Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”. Código
Único de Inversiones 2116228

RESUMEN DE LAS CONDICIONES DE CIMENTACION


Profesional Responsable (PR): DANIEL ANDRES ILLESCAS PACHECO Ing. Civil CIP: 72300
ZAPATA DE ESTRIBO DE PUENTE
Estrato de Apoyo de la Cimentación: GRAVA ARENOSA MEDIANAMENTE DENSA (GP-GM)
Profundidad de la napa freática: 1.20 m. Variable en función de la época del año.
Parámetros de Diseño de la Cimentación:
Presión Admisible:   3.41 kg/cm2.
Profundidad de Cimentación Df=3.00 Minina
Factor de Seguridad por Corte: Estático 3.00
Asentamiento Máximo:   2.50 cm.
Asentamiento Probable:   1.04 cm.
Asentamiento Tolerable:    
Asentamiento Diferencial:    
Parametros Sismicos del Suelo (de acuerdo a la Norma e050)
Zona Sísmica: Z= 4
Tipo de Perfil del Suelo:   S3
Factor de Suelo: S3 = 1.10
Periodo Tp (seg.) Tp = 1.0 seg.
Periodo TL (seg.) TL = 1.6 seg.
Agresividad del Suelo a la Cimentación) en caso de suelo agresivo se debe indicar tipo de agresión, Tipo de cemento
Portland, relación de A/C y f'c minimo recubrimiento y otros.)
De acuerdo a los resultados de análisis obtenidos con respecto a los sulfatos y cloruros están dentro de lo permisible
y las sales totales está dentro del rango MODERADO por lo que se recomienda utilizar cemento Portland TIPÓ II O
similar (anti salitre) y un concreto de f'c= 280 kf/cm2. y una relación de A/C =0.50 y un recubrimiento mínimo de 7.00
CM.
Problemas Especiales de Cimentación
Licuacion    
Colapso    
Expansión    

6. CLASIFICACION DEL PUENTE

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.7


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

El tipo de puente a diseñar será un puente de sección compuesta conformado por


una losa de concreto y vigas metálicas laminadas adheridas a la losa por medio de
conectores.

Los Perfiles laminados de ala ancha son por lo general el tipo más económico de
construcción para luces cortas. Con frecuencia, las vigas se utilizan como largueros
longitudinales, colocados a intervalos regulares, paralelos a la dirección del tráfico,
entre estribos. El tablero colocado sobre la aleta superior, casi siempre provee
soporte lateral contra el pandeo. Los diafragmas colocados entre las vigas ofrecen
arriostramiento adicional y también distribuyen las fuerzas lateralmente a las vigas
antes de que el concreto del tablero haya curado.

La estructura del puente en estudio, al igual que cualquier otro puente, se puede
dividir en dos componentes como son la superestructura conformado por el puente
y subestructura conformada por el estribo de apoyo.

A continuación, se detalla los componentes de cada una de estas involucradas en


el análisis.

6.1 SUPERESTRUCTURA

A. SECCIÓN COMPUESTA VIGAS-LOSA

Se ha considerado una sección compuesta de viga de acero y losa de concreto


armado, sobre la losa de concreto descansa la carpeta asfáltica o superficie de
rodadura de espesor 6cm, se considera veredas en ambos lados.

Imagen 02: Puente de Sección Compuesta.

6.2 SUBESTRUCTURA

A. ESTRIBOS

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.8


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Se considera que el puente está apoyado en sus extremos sobre estribos, el


estribo en el extremo inicial del puente se comporta como un apoyo fijo,
restringiendo el desplazamiento, pero permitiéndolos giros de la
superestructura con respecto al estribo, por otro lado, el estribo en el
extremo final del puente se comporta como un apoyo móvil, permitiendo
tanto el desplazamiento horizontal a lo largo del eje del puente como los
giros relativos entre superestructura y el estribo.

Ambos estribos se consideran cimentados sobre un suelo rígido, lo cual se


representa como un apoyo de cimentación empotrado.

IMAGEN 03: ESTRIBO DE PUENTE.

7. NORMAS TECNICAS DE DISEÑO

7.1 Normas para Diseño de Puentes.

- Especificaciones para Diseño de Puentes AASHTO LRFD (2014).

- Manual de Diseño de Puentes MTC (2018).

- STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES AASHTO 2005

- Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318S-08) and


Commentary.

- Reglamento Nacional de Edificaciones.

 NTE-E.060 de Concreto Armado, Capítulo 3 – Materiales, en cuanto a


elementos de concreto y acero.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.9


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

 NTE-E.050 de Suelos y Cimentaciones.

Las especificaciones de ASSHTO LRFD Bridge Design Specifications están


destinadas al diseño, evaluación y la rehabilitación de puentes de carreteras
tanto fijos como móviles.

Las disposiciones de diseño de estas Especificaciones emplean la metodología


de Diseño de Factor de Carga y Resistencia (LRFD). Los factores se han
desarrollado a partir de la teoría de la fiabilidad basada en el conocimiento
estadístico actual de las cargas y el rendimiento estructural.

8. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

8.1 CONCRETO

El concreto a utilizar en el diseño presenta las siguientes capacidades de


resistencia a la compresión:

El concreto de resistencia F’C=280 KG/CM2 (EN LOSA DE CONCRETO).

El concreto de resistencia F’C=350 KG/CM2 (EN ESTRIBOS).

El concreto simple de resistencia F’C=140 KG/CM2 (EN SOLADO).

8.2 ACERO PARA CONCRETO ARMADO

Se considera acero corrugado, con un Esfuerzo de Fluencia de 4200 KG/CM2.

8.3 ACERO ESTRUCTURAL

En Estructuras Metálicas del Puente:

 Acero Estructural M270/A709 Grado 50 para la fabricación de las Vigas


Longitudinales, Vigas Transversales (Diafragma) Y Conexiones.

Soldaduras y pernos:

 Soldadura por arco metálico protegido, electrodos E70: fu=4920 kg/cm2.


 Pernos de alta resistencia ASTM A325: Fy=6450 kg/cm2; Fu=8400
kg/cm2.
 Pernos de Anclaje ASTM F1554 Gr55: Fy=3860 kg/cm2, Fu=5270
kg/cm2.
 Conectores de Corte ASTM A108: Fy=3515 kg/cm2, Fu=4200 kg/cm2.

8.4 NEOPRENOS

Neoprenos:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.10


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

 Dureza Shore 60.

9. HERRAMIENTAS DE CALCULO

9.1 SOFTWARE

Para el análisis estructural del puente a proyectar se utilizó hojas de cálculo, el


cual cuenta con una interfaz fácil de usar y funciones óptimas distintivamente de la
solución de diseño que puede dar cuenta de las etapas de construcción y las
propiedades dependientes del tiempo de manera rápida y eficiente.

9.2 HOJAS DE CALCULO

 Microsoft Excel 2010.


 Smath Studio.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.11


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

10. ANALISIS ESTRUCTURAL

10.1 DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA.

10.1.1 MODELO ESTRUCTURAL DE VIGAS.

Un puente de largueros en construcción compuesta puede considerarse como un


conjunto de vigas t, colocadas una al lado de la otra, cada viga t comprende un
larguero de acero y una porción de la losa de concreto; el procedimiento usual de
diseño requiere suponer una sección de acero para el larguero; el concreto
armado se transforma a una sección equivalente de acero. esto se hace para una
carga de corta duración dividiendo el área efectiva de la aleta de concreto por la
relación n entre el módulo de elasticidad del acero y el módulo de elasticidad del
concreto, y para cargas de larga duración bajo los cuales el concreto puede sufrir
flujo plástico, dividiendo por 3n. se calculan entonces las propiedades de la
sección transformada, luego se comprueban los esfuerzos de flexión en los
extremos superior e inferior de la sección de acero y en el extremo superior de la
losa de concreto; después de eso se determina la longitud de las cubreplacas, se
investiga el cortante en el alma y se proveen los conectores de cortante para
vincular la losa de concreto a la sección de acero. finalmente se atienden otros
detalles de diseño como el diseño no compuesto.

Imagen 03: área equivalente de la losa de concreto para la viga metálica

Para el análisis de las vigas metálicas se consideraron las cargas externas de


camión, losa de concreto, carpeta asfáltica, veredas y barandas para así
determinar los esfuerzos y momentos.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.12


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.13


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Imagen 04: Aplicación de las fuerzas para la obtención de los esfuerzos y


momentos.

10.1.2 MODELO ESTRUCTURAL DEL TABLERO DEL PUENTE

El modelo matemático para el análisis de la losa será de una viga simplemente


apoyada con el fin de obtener las fuerzas actuantes que servirán para el diseño
del puente.

Imagen 05: Estructura del puente con las vigas metálicas

A. ANALISIS POR CARGA MUERTA

Imagen 06: Aplicación de cargas por carga muerta

B. ANALISIS POR CARGA SUPERFICIE DE RODADURA

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.14


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Imagen 07: Aplicación de cargas por carpeta Asfáltica.

10.1.3 METODOLOGIA DE DISEÑO

Los puentes deberán ser diseñados teniendo en cuenta los estados límite que se
especificarán, para cumplir con los objetivos de constructibilidad seguridad y
serviciabilidad, así como con la debida consideración en lo que se refiere a
inspección economía y estética.

10.1.3.1 ESTADOS LÍMITES

Los componentes y conexiones deberán satisfacer la siguiente ecuación para


cada estado límite.

a. Estado limite en Servicio

El estado límite de servicio será tomado en cuenta como una restricción


sobre los esfuerzos, deformaciones y ancho de grietas bajo condiciones
regulares de servicio.

El estado límite de servicio proporciona ciertos requisitos basados en la


experiencia que no siempre se pueden derivar exclusivamente a partir de
consideraciones estadísticas o de resistencia.

b. Estado límite de Fatiga y Fractura

El estado límite de fatiga será tomado en cuenta como un juego de


restricciones en el rango de esfuerzos causados por un solo camión de
diseño que ocurre en el número esperado de ciclos correspondientes a ese
rango de esfuerzos.

c. Estado límite de Resistencia.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.15


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

El estado límite de resistencia debe ser considerado para asegurar la


resistencia y estabilidad ambas local y global son dadas para resistir las
combinaciones de cargas especificadas estadísticamente que se espera que
un puente experimente durante su vida de diseño.

d. Estado límite de Evento Extremo

El estado límite de evento extremo debe ser considerado para asegurar la


supervivencia estructural de un puente durante un sismo importante o
durante inundaciones o cuando es colisionado por un buque, vehículos o
flujos de hielo, posiblemente bajo condiciones severas de socavación.

10.1.4 CARGAS Y FACTORES DE CARGA

10.1.4.1 CARGAS PERMANENTES

Cargas que actúan durante toda la vida útil de la estructura sin variar
significativamente, corresponden a este grupo:

 Carga permanente de componentes estructurales y accesorios no


estructurales (DC).

 Carga permanente de superficies de rodamiento e instalaciones para


servicios públicos (DW).

 Empuje horizontal del suelo (EH).

 Presión vertical del suelo de relleno (EV).

 Sobrecarga de suelo (ES).

10.1.4.2 CARGAS VARIABLES

 Fuerza de frenado de vehículos (BR)

 Fricción (FR)

 Carga dinámica (IM)

 Carga viva vehicular (LL)

 Sismo (EQ).

10.1.4.2.1 SOBRECARGAS GRAVITATORIAS

La carga viva designada es el HL-93, que consiste de una combinación de:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.16


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

- Camión de diseño o tándem de diseño y,

- Carga distribuida de diseño.

3.

10.1.4.2.2 CAMION DE DISEÑO

Los pesos y las separaciones entre los ejes y las ruedas del camión de
diseño serán para el camión de diseño HL-93.

10.1.4.2.3 SOBRECARGA DISTRIBUIDA (CARGA DEL CARRIL DE DISEÑO)

Se considerará una sobrecarga de 9,3 N/mm, uniformemente distribuida en


dirección longitudinal sobre aquellas porciones del puente en las que
produzca un efecto desfavorable. transversalmente la carga del carril de
diseño se supondrá uniformemente distribuida en un ancho de 3.00m.

10.1.4.2.4 CARGA PARA EL VUELO DEL TABLERO

Para el diseño de vuelos de tablero con voladizo, si la distancia entre el eje


de la viga exterior y la cara de una baranda de hormigón estructuralmente
continua es menor o igual que 1800 mm, la fila exterior de cargas de rueda
se puede reemplazar por una carga lineal uniformemente distribuida de 14,6
N/mm.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.17


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

10.1.4.2.5 CARGA DE FATIGA

La carga de Fatiga serán los ejes del camión, pero con una separación
constante de 9000 mm entre los ejes de 145000 N; a la carga de Fatiga se
le deberá aplicar el incremento por carga dinámica especificado en el LRFD.

10.1.4.2.6 CARGA PEATONALES

Se considerará una carga peatonal de 3.6 x 10-3MPa en todas las aceras de


más de 600 mm de ancho, y esta carga se deberá considerar
simultáneamente con la sobrecarga vehicular de diseño.

10.1.4.2.7 CARGA SOBRE LAS BARANDAS

Las cargas en barandas deben ser tomadas como se especifica en el


AASHTO LRFD.

10.1.4.3 COMBINACIONES DE CARGA

Los efectos de fuerza total factorada deberán calcularse como:

Los componentes y las conexiones deberán satisfacer la ecuación anterior


para las combinaciones aplicables de los efectos de fuerza extrema
factorizada como se especifica en los estados límites siguientes:

 Resistencia I: Combinación básica de carga relacionada con el uso


vehicular normal, sin considerar viento.

 Resistencia IV: combinación de carga relacionada a relaciones muy altas


de la carga muerta a la carga viva.

 Evento Extremo I: Combinación de carga incluyendo sismo.

 Servicio I: Combinación de carga relacionada al uso operativo normal del


puente, también está relacionado al control de la deflexión, así como
controlar el ancho de grietas en estructuras de concreto armado.

 Servicio II: Combinación de carga considerada para controlar la fluencia


de los elementos de acero y el deslizamiento de las conexiones críticas.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.18


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

 Servicio III: Combinación de carga relacionado a la fuerza de tensión en


estructuras de concreto pre-esforzado, con el objetivo de controlar el
agrietamiento.

10.1.5 CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

10.1.5.1 FACTORES DE RESISTENCIA AASHTO

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.19


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

10.1.5.2 DISEÑO POR EVENTO EXTREMO

a) Longitud mínima de desarrollo


Longitud mínima de apoyo en estribos.

b) Factores de modificación de respuesta (R”)

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.20


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Para el diseño estructural de los elementos componentes del puente se


utilizará el diseño por Fuerzas, en el cual se contempla utilizar los
factores de modificación de Respuesta “R” para tener en cuenta la
ductilidad del sistema estructural adoptado en las hipótesis de diseño.

Para las conexiones de Superestructura con Subestructura se ha


considerado los siguientes factores de modificación de respuestas,
tomar en cuenta que estos dispositivos solo trabajaran en el rango
elástico, por lo cual los factores de modificación de respuesta son
iguales a uno, o como se especifica en la siguiente tabla:

10.2 DISEÑO DE SUBESTRUCTURA

Los estribos se deberán de dimensionar para que cumplan o de asegurar su


estabilidad contra las fallas por aplastamiento, vuelco y deslizamiento.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.21


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

 Nivel de Cimentación.

El nivel de la cimentación de la subestructura se deberá de verificar la


profundidad de desplante del estribo de acuerdo al Estudio de
Hidrología y Drenaje, el mismo que permitirá conocer la altura de
socavación del rio y que este no afecte al estribo.

 Consideración del Nivel Freático.

La cimentación del estribo proyectado se deberá de diseñar


considerando el nivel freático existente, evaluando su influencia sobre
la capacidad del suelo de cimentación y los posibles asentamientos.

 Límites de Excentricidad.

La resultante de las fuerzas de reacción deberá de ubicarse dentro de


los dos tercios centrales del ancho de la base o cimentación del
estribo.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.22


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

INFORMACION DEL ESTUDIO DE SUELOS

De acuerdo a los estudios de geotecnia, los parámetros a usar para el diseño


de los estribos, se tomarán tal como se indica a continuación:

a. Estribo Derecho (ED)

 Profundidad de desplante de pilote Df=4.71m

 Ángulo de fricción interna del suelo de relleno: Ф= 34.°

b. Estribo Izquierdo (EI):

 Profundidad de desplante: Df=4.71m

 Ángulo de fricción interna del suelo de relleno: Ф= 34.°

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.23


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

11. OTROS ELEMENTOS DEL PUENTE

11.1 LOSA DE APROXIMACION

Elemento de transición entre el pavimento flexible y la losa rígida del


puente, su función principal es de prevenir asentamientos en el relleno de
aproximación debido a la compactación generada por el peso de los
vehículos en el tiempo.

Imagen 09: Detalle de la losa de Aproximación

11.2 BARANDA

La baranda del puente está constituida por dos partes una de concreto
armado y la otra de acero con un espesor de 90mm y una altura de 1.06m,
con una resistencia a la fluencia de fy=2500kgf/cm2 “A36”.

Imagen 10: Detalle de las barandas.

11.3 NEOPRENOS

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.24


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Los apoyos elastomericos de caucho neopreno 60 shore reforzados con


placas de acero, se verifican de tal forma de poder soportar
satisfactoriamente las máximas solicitaciones en condiciones de servicio.

Imagen 11: Detalle del neopreno en las vigas metálicas.

12. RESULTADOS DEL ANALISIS ESTRUCTURAL.

12.1 DISEÑO DE ESTRIBO DE PUENTE.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.25


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.1.1 Datos Técnicos.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.26


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.1.2 Acero de Refuerzo Obtenido.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.27


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2 DISEÑO DE SUPERESTRUCTURA.

12.2.1 DISEÑO DE VIGA EXTERIOR.

12.2.1.1 Datos Técnicos.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.28


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.2 Geometría de la Viga

12.2.1.2.1 Dimensionado de Secciones.

12.2.1.2.2 Sección 1 (Viga Exterior).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.29


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.2.3 Sección 2 (Viga Interior).

12.2.1.2.4 Cálculo de las Propiedades de la Sección.

12.2.1.2.4.1 Para Vigas Interiores.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.30


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.2.4.2 Para Vigas Exteriores.

12.2.1.2.5 Propiedades de la Sección no Compuesta.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.31


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.2.6 Propiedades de la Sección Compuesta a Corto Plazo.

12.2.1.2.7 Propiedades de la Sección Compuesta a Largo Plazo.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.32


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.3 Cálculo de Factores de Distribución de Carga Viva.

12.2.1.3.1 Factores de Distribución de Carga Viva.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.33


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Factor de Distribución de Momento para un carril de Diseño Cargado

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.34


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Factor de Distribucion de Momento para Doso mas carriles de Diseño Cargado

12.2.1.4 Diseño de Losa.

12.2.1.4.1 Espesor de Losa.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.35


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.4.2 Momento Flector Carga Muerta.

12.2.1.4.3 Momento Flector por Superficie de Rodadura.

12.2.1.4.4 Cálculo de Refuerzo Principal.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.36


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5 Diseño de Diafragmas.

12.2.1.5.1 Carga Centrada:

12.2.1.5.2 Carga Excéntrica:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.37


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5.3 Metrado de Cargas Permanentes:

12.2.1.5.4 Momentos Flectores y Fuerzas Cortantes de Diseño:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.38


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5.5 Estado Limite de Servicio:

12.2.1.5.5.1 Deformaciones Permanentes:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.39


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5.5.2 Deflexiones:

12.2.1.5.5.3 Contraflechas:

12.2.1.5.6 Estado Limite de Fatiga:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.40


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5.7 Diseño de Aparatos de Apoyo:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.41


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

12.2.1.5.8 Diseño de Conectores de Corte:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.42


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.43


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

13. ANEXOS

 DISEÑO DE VIGA METALICA EXTERIOR

 DISEÑO DE VIGA METALICA INTERIOR

 DISEÑO DE ESTRIBOS.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.44


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

14. GLOSARIO DE TERMINOS

ESTRIBO DE PUENTE
NOTACION Y DEFINICIONES
L = Longitud del puente (m.).
S = Esviaje del puente medida (deg.).
hestribo = Altura de total del estribo (m.).
hparapeto = Altura de parapeto (m).
hbase = Altura o espesor de la base del estribo (m.).
btalon = Ancho de talón (m.).
bparamento= Ancho del paramento (m.).
bpunta =Ancho de la punta (m.).
bparapeto =Ancho del parapeto (m.).
Df =Profundidad de cimentación (m.).
γ s1 =Peso específico del suelo contenido (tonf./m 3.).
ϕ1 =Ángulo de fricción interna del suelo contenido (deg.).
γ s2 =Peso específico del suelo de fundación (tonf./m 3.).
ϕ2 =Ángulo de fricción interna del suelo de fundación (deg.).
C2 = Cohesión del suelo contenido (tonf./m2.).
σadm = Capacidad admisible del suelo de soporte (tonf./m 2.).
fs = Factor de seguridad de la capacidad admisible.
PLL = Carga vehicular (tonf./m.).
PDC = Carga del peso del tablero (tonf./m.).
PDW = Carga del peso de superficie de rodadura (tonf./m.).
BR = Fuerza de frenado (tonf./m.).
f'’c = Resistencia a la compresión del concreto (kgf/cm2).
γc = Peso específico del concreto (tonf./m3.)..
fy = Esfuerzo de cedencia del acero de refuerzo (kgf/cm2).
Es = Modulo de elasticidad del acero (kgf/cm2).
Nprop = Mínima longitud de apoyo medida en forma normal al eje del apoyo (m.).
Nmin = Ancho o longitud de apoyo mínima requerida (m.).
W1,W2,W3= Fuerzas debido al peso del estribo (tonf./m.).
Westribo = Fuerza total resultante debido al peso del estribo(tonf./m.).
XLSH = Ubicación de fuerza resultante (m.).
Ka = [tan [45deg- ϕ1 /2]]2 = Coeficiente de empuje activo.
Ko = 1 – sen (ϕ1 ) = Coeficiente de presión en reposo.
Po = 1/2 – sen (ϕ1 ) = Coeficiente de presión en reposo.
qLS = Magnitud de la sobrecarga.
LSH = Fuerza Resultante.
Pa = 1/2 . Ka . hestribo . γ s1 = Fuerza resultante (Carga Sísmica-(tonf./m.)).
PAE = 1/2 . KAE . hestribo . γ s1 = Fuerza resultante (Carga Sísmica-(tonf./m.)).
KAE = Coeficiente de presión activa sísmica del terreno.
MU_EEI = Momento Ultimo (Estado Limite de evento extremo).
MU_ = Momento Ultimo de la sección de concreto a analizar.
AS = Área de acero de la sección transversal del área de concreto.
Vc = Cortante Critico de la sección de concreto.

VIGAS METALICAS
NOTACION Y DEFINICIONES

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.45


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

1.- DATOS
B = Separación transversal entre vigas (m.).
Bext = Ancho de voladizo (m.).
ts = Espesor de losa de puente (mm.).
tsrec = Espesor de pie de conexión entre losa y viga (m).
L = Luz de puente (m.).
Fyc = Esfuerzo cedente de ala superior (ksi).
Fyw = Esfuerzo cedente de alma (ksi).
Fyt = Esfuerzo cedente de ala inferior (ksi).
Fy-rs = Esfuerzo cedente de acero de refuerzo (ksi).
E = Modulo de elasticidad (ksi).
f’c = Resistencia del concreto (ksi).
NB = Numero de vigas.

2.- ANALISIS DE CARGA


qcarril = Carga de carril por condición de carga HL-93 (tonf. /m.).
P1 , P2 , P3 = Carga por eje de camión de acuerdo a su posición relativa (tonf. /m.).
d = Distancia a la ubicación de la resultante (tonf.).
Vcarril = Cortante debido a la carga de carril por condición de carga HL-93.
Mcarril = Momento debido a la carga de carril por condición de carga HL-93.
RB.LL = Reaccion en el apoyo izquierdo (tonf.).
RA.(X) = Reaccion en el apoyo derecho (tonf.).
VCD = Cortante debido a la carga viva.
MCD = Cortante debido a la carga viva.

3.- GEOMETRIA DE LA VIGA


D1 = Altura de alma en viga exterior(mm.).
tw1 = Espesor de alma en viga exterior (mm.).
bfs1 , bc = Ancho del ala superior en viga exterior (mm.).
tfs1 , tc= Espesor de ala superior en viga exterior (mm.).
bfi1 , bt = Ancho del ala inferior en viga exterior (mm.).
tfi1 , tt = Espesor de ala inferior en viga exterior (mm.).
D1 = Altura de alma en viga interior(mm.).
tw2 = Espesor de alma en viga interior (mm.).
bfs2 = Ancho del ala superior en viga interior (mm.).
tfs2 = Espesor de ala superior en viga interior (mm.).
bfi2 = Ancho del ala inferior en viga interior (mm.).
tfi2 = Espesor de ala inferior en viga interior (mm.).
D/tw≤150= Relación de esbeltez del alma de la sección analizada.
tf = Espesor mínimo de alma en vigas (m.).
Iyfs1 , Iyfs2 = Inercia del ala superior de las secciones en análisis (m.).
Iyfi1 , Iyfi2 = Inercia del ala inferior de las secciones en analisis (m.).
L/B = Relación longitud de tramo.
beff , beff_ext, beff_int = Ancho efectivo(m.).
Afs1 , Afi2= Área de ala superior e inferior(m2.).
Aw1 , Aw2= Área gruesa de la sección no compuesta (m2.).
Yfs1 , Yfi1= Distancia desde la fibra interior a centroide del ala superior e inferior(m.).
Ixfs1 , Ixfi1= Inercia alrededor del eje x del ala superior e inferior(m 4.).
Yc1 = Distancia desde el centroide a la fibra más comprimida(m.).
Yt1 = Distancia desde el centroide a la fibra más traccionada(m.).
SNCc1= Modulo de sección elástico alrededor del eje mayor a compresión(m 3.).
SNCt1 = Modulo de sección elástico alrededor del eje mayor a tracción(m 3.).
n = Relación modular acero-concreto.
bs_ST = Ancho de la sección equivalente de losa de concreto a corto plazo(m.).
ts = Espesor de la losa de hormigón (m.).
As1_ST = Área de losa equivalente a corto plazo(m 2.).
Ag1_ST = Área gruesa equivalente de la sección compuesta a corto plazo(m 2.).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.46


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Ys1 = Distancia desde la fibra inferior a centroide de la losa equivalente a corto plazo(m.).
Ycg1 = Distancia desde la fibra inferior a centroide de la sección compuesta a corto plazo(m.).
Ixs1 = Inercia alrededor del eje x de la losa equivalente(m 4.).
Yc1 = Distancia desde el centroide a la fibra más comprimida(m.).
Yt1 = Distancia desde el centroide a la fibra más traccionada (m.).
SSTc1 = Modulo de sección elástico alrededor del eje mayor a compresión(m 3.).
SSTt1 = Modulo de sección elástico alrededor del eje mayor a tracción(m 3.).
Ps = Fuerza plástica de la losa de concreto (N.).
Pc = Fuerza plástica de la a la a compresión (N.).
Pw = Fuerza plástica del alma (N.).
Pt = Fuerza plástica del ala a tracción (N.).
Y1 = Distancia desde el eje neutro plástico (PNA)(cm).
Mp1 = Momento plástico de la sección.

4.- CALCULO DE FACTORES DE DISTRIBUCION DE CARGA VIVA


DFM1_int, DVM2_int = Factor de distribución de momento para uno, dos o más carriles cargados.
DFMint = Factor de distribución de momento para viga interior crítico.
g1, g2, g3= Factor de distribución de momento para uno, dos o más carriles cargados.
DVM1_int, DVM2_int = Factor de distribución de corte para uno, dos o más carriles cargados.
DVMint = Factor de distribución de corte para uno, dos o más carriles cargados.
R1, R2, = Factor de distribución de corte para uno, dos o más carriles cargados.
DVMext = Factor de distribución de corte para corte de viga interior crítico.

5.- DISEÑO DE LOSA


DISEÑO DE BARANDA PEATONAL
DISEÑO DE RIEL
Lbaranda = Longitud de riel (Distancia entre postes - cm).
Fy_b = Fluencia de acero A36. (kgf/cm2).
Fu_b = Rotura de acero A36. (kgf/cm2).
Db = Diámetro de tubo de acero para riel (in).
tb = Espesor de tubo para riel (in).
Wbaranda = Carga distribuida (kgf/m).
Mu_baranda = Momento último en baranda (kgf-m).
Vu_baranda = Corte último en baranda (kgf.).
Mp_b = Momento de resistencia a la flexión (kgf.-m).
ØMn = Momento nominal de resistencia a la flexión (kgf.-m).
ØVn = Corte nominal en baranda y/o poste (kgf.).

DISEÑO DE POSTES
tb-o , tb-f = Espesor de la plancha (mm.).
hb-o = Espesor de tubo superior (mm.).
hb-f = Separación de pernos (mm.).
PLL = Sobrecarga de diseño (kgf.).
Bb = Brazo de palanca (m.).
Vu_poste = Corte último en poste (kgf.).
Mu_poste = Momento último en poste (kgf-m).

DISEÑO DE PERNOS DE ANCLAJE


Z1 = Longitud de plancha (mm).
Z2 = Separación entre planchas transversales (mm).
Z3 = Separación de entre el perno y plancha (mm).
Tub = Esfuerzo de tracción del perno (kgf).

RESISTENCIA A LA TRACCION
Tn = resistencia nominal a la tensión de un perno (kgf).
Fub = Esfuerzo a la rotura del acero (kgf./cm 2).
Npernos = Numero de pernos en traccion.
S1 = Separación entre pernos (cm).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.47


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

hef = Longitud de Anclaje (cm).


ANCO = Área proyectada del cono de falla (cm2).
Ms = Momento de servicio (kgf-m).
ft = Esfuerzo de agrietamiento (kgf./ cm2).
IG = Inercia de la sección agrietada (cm4).
Mcr = Momento de agrietamiento (kgf-m).
Nb = Resistencia a la rotura de un perno simple (kgf-m).
ØTn2 = Resistencia a la tracción por rotura del concreto (kgf.).
Atuerca = Área de tuerca de 7/8” p/perno de anclaje (cm2).
Abrg = Área de aplastamiento del concreto (cm2).
ØTn3 = Resistencia a la tracción por arranque del perno (kgf.).
ØTn4 = Resistencia a la rotura lateral del concreto (kgf.).
Tnb = Resistencia a la tracción de los pernos de anclaje (kgf).
ØVn = Resistencia nominal a corte del perno (kgf.).
ØVn1, ØVn2, ØVn3 = Resistencia nominal a corte de un perno (kgf.).

DISEÑO DE LA PLACA BASE


ØPn = Esfuerzo de carga en la placa base (kgf.).
Dp_p = Distancia del perno al borde del poste (mm.).
Mu-placa = Momento último en la placa base (kgf.-m).
tp = Espesor de la plancha seleccionada (in.).
ØRn = Esfuerzo de aplastamiento en la placa base (kgf.).

DISEÑO DE LA BERMA DE CONCRETO


Hsardinel = Altura del sardinel (cm).
h = Espesor de sardinel (cm).
Sref = Separación de refuerzo (cm).
Mu-sardinel = Momento último en sardinel (kgf.-m).
Ab = Área de acero de la varilla (cm2).
As = Área total de acero (cm2).

DISEÑO DE LOSA
SL = Luz libre de losa de concreto (m).
tmim1 , tmim2 = Espesor de losa mínimo (m).
ts = Espesor asumido para la losa (m).
γs = Peso del concreto (tonf./m3).
Wlosa = Peso propio de la losa (tonf. /m).
MDC_P = Momento flector positivo (tonf.-m).
MDC_N = Momento flector negativo (tonf.-m).
MDW_P = Momento flector positivo por superficie de rodadura (tonf.-m).
MDW_N = Momento flector negativo por superficie de rodadura (tonf.-m).
MLL_P = Momento flector positivo por carga dinámica (tonf.-m).
MLL_N = Momento flector negativo por carga dinámica (tonf.-m).
n = factor de modificación de las cargas.
nD = factor relacionado con la ductilidad.
nR = factor relacionado con la redundancia.
nI = factor relacionado con la importancia operativa.
MU_P = Momento flector ultimo positivo por cargas dinámicas (tonf.-m).
MU_N = Momento flector ultimo negativo por cargas dinámicas (tonf.-m).

CALCULO DEL REFUERZO PRINCIPAL


ØVAR = Diámetro de Varilla de refuerzo (cm.).
rec = Recubrimiento de refuerzo (cm.).
ds = Altura efectiva de la sección (cm.).
b = Ancho de la sección de estudio (cm.).
As = Área total de acero calculado(cm2).
Sb1 = Separación de barras(m).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.48


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

fr = Modulo de rotura del concreto(kgf./cm2).

Mn = Momento ultimo de resistencia a la flexión (kgf.-m).


Mcri = Momento crítico de resistencia a la flexión (kgf.-m).
γ1 = Factor de variabilidad flexional de agrietamiento.
γ3 = Relación del módulo de fluencia.
Sc = Modulo seccional para la fibra extrema de la sección compuesta (m 3).
Mmin = Momento minimo de resistencia a la flexión (kgf.-m).

s = Espaciamiento del acero en la capa más cercana a la cara de tracción (m).

γe = Factor de exposición.
Mser_p = Momento bajo la condición de servicio (tonf.-m).
Es = Modulo de elasticidad del acero (kgf./cm2).
k1 = Factor de corrección de agregados (kgf./cm2).
Ec = Modulo de elasticidad del concreto (kgf./cm2).
NE = Relación modulara utilizar.
Ast = Refuerzo equivalente(cm2).
m = Distancia desde la fuerza de tracción al eje neutro (m).
It = Inercia Transformada (cm4).
fss = Esfuerzo de tracción en el estado límite de servicio (ksi).
Sag = Espaciamiento para control de agrietamiento (in.).

PARA MOMENTO NEGATIVO


ØvarN = Diámetro de Varilla de refuerzo (cm.).
rec = Recubrimiento de refuerzo (cm.).
ds = Altura efectiva de la sección (cm.).
b = Ancho de la sección de estudio (cm.).
As = Área total de acero calculado(cm2).
Sb1 = Separación de barras(m).
Asprop = Área de acero de la seccion(cm2).
Mn = Momento ultimo de resistencia a la flexión (tonf.-m).
fr = Modulo de rotura del concreto(kgf./cm2).
Mcri = Momento crítico de resistencia a la flexión (tonf.-m).
γ1 = Factor de variabilidad flexional de agrietamiento.
γ3 = Relación del módulo de fluencia.
Sc = Modulo seccional para la fibra extrema de la sección compuesta (m 3).
Mmin = Momento flector mínimo de resistencia a la flexión (tonf.-m).
Astemp = Área de acero de temperatura(cm2).

DISEÑO DE DIAFRAGMA
D1D = Altura del alma(mm).
tw1D = Espesor del alma(mm).
bfs1D = Ancho de alas(mm).
tfs1D = Espesor de alas(mm).
Por Carga Concentrada:
p = Carga concentrada(tonf.).
MDU_1 = Momento ultimo de resistencia a la flexión por carga centrada (tonf.-m).
VDU_1 = Cortante ultimo de resistencia a la flexión por carga centrada (tonf.-m).
Por Carga Excéntrica:
RAD, RBD = Reacción por carga excéntrica.
MAC = Momento ultimo de resistencia debido a las reacciones (tonf.-m)..
MDU_2 = Momento ultimo de resistencia a la flexión por carga excéntrica (tonf.-m).
VDU_2 = Cortante ultimo de resistencia a la flexión por carga excéntrica (tonf.-m).
MDD = Momento flector por peso propio (tonf.-m).
VDD = Fuerza cortante por peso propio (kgf.-m).

Estado Limite de Resistencia I:

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.49


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

n = factor de modificación de las cargas.


nD = factor relacionado con la ductilidad.
nR = factor relacionado con la redundancia.
nI = factor relacionado con la importancia operativa.
MU_D = Momento flector ultimo por estado límite de resistencia (tonf.-m).
VU_D = Fuerza cortante ultima por estado límite de resistencia (tonf.).

Diseño por Fuerza Cortante:


VpD1 = Fuerza plástica de corte (tonf.).
k = Coeficiente de pandeo por corte.
C1D = Coeficiente de relación de resistencia de pandeo.
Vn1 = Resistencia nominal a corte del alma (KN.).
ØV = Factor de resistencia a corte.
ØV * Vn1 = Resistencia minorada a corte del alma.

Diseño por Momento Flector:


λf = Esbeltez a la compresión.
MU-D = Resistencia ultima a la flexión (tonf.-m.).
MND = Resistencia a la flexión (tonf.-m.).
Diseño de Soldadura:
Dsol = Espesor de soldadura asumido (in.).
FEXX = Soldadura a utilizar (ksi.).
LVsold = Longitud vertical de Soldadura (in.).
LHsold = Longitud horizontal de Soldadura (in.).
Asold = Área de Soldadura (in2.).
Øe = Factor de minoración para soldadura a corte.
RTh = Resistencia del acero de soldadura horizontal (kip./in.).
RTv = Resistencia del acero de soldadura vertical (kip./in.).
FV / RTh = Espesor de soldadura horizontal (kip./in.).
FV / RTv = Espesor de soldadura vertical (kip./in.).

7.- METRADO DE CARGAS PERMANENTES


En Viga Exterior:
Alosa = Área de losa de concreto (m2.).
wlosa , = Carga distribuida en losa (tonf./m.).
wbaranda = Carga distribuida de baranda (tonf./m.).
wviga = Carga distribuida de viga (tonf./m.).
Pdiaf = Peso de diafragma (tonf./m.).
MDC1 = Momento flector por carga del concreto(tonf./m.).

Wasf = Carga distribuida de asfalto (tonf./m.).


MDW_ext = Momento flector por carga del asfalto(tonf./m.).

En Viga Interior:
Alosa = Área de losa de concreto (m2.).
Wlosa_int, = Carga distribuida en losa (tonf./m.).
Wviga_int = Carga distribuida de viga (tonf./m.).
Pdiaf = Peso de diafragma (tonf./m.).
Wasf_int = Carga distribuida de asfalto (tonf./m.).

8.- MOMENTOS FLECTORES Y FUERZAS CORTANTES DE DISEÑO


Estado Limite de Resistencia I:
n = factor de modificación de las cargas.
nD = factor relacionado con la ductilidad.
nR = factor relacionado con la redundancia.
nI = factor relacionado con la importancia operativa.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.50


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

MU_ext = Momento flector por estado límite de resistencia en viga ext.(tonf.-m).


MU_int = Momento flector por estado límite de resistencia en viga int.(tonf.-m).
VU_ext = Fuerza cortante por estado límite de resistencia en viga ext. (tonf.).
VU_int = Fuerza cortante por estado límite de resistencia en viga int. (tonf.).

9.- CALCULO DE MOMENTO ELÁSTICO DE LA SECCION I


MD1 = Momento fact. para las acciones permanentes antes de que la losa de
concreto endurezca(tonf.-m).
MD2 = Momento factorizado para las acciones permanentes a largo plazo de la
sección compuesta (tonf.-m).
Para el ala en compresión:
MAD = Momento adicional para que se presente la cedencia en la sección (tonf.-m).
Myc1 = Momento cedente al ala a compresión de la sección 1. (tonf.-m).
Para el ala en tracción:
MAD = Momento adicional para que se presente la cedencia en la sección (tonf.-m).
Myt1 = Momento cedente al ala a compresión de la sección 1. (tonf.-m).

10.- DISEÑO A FLEXION DE LA SECCION I


Fyc = Mínima tensión cedente del acero ala en compresión. (ksi.).
Fyw = Mínima tensión cedente del acero. (ksi.).
Fyt = Mínima tensión cedente del acero. (ksi.).
D1 / tw1 = Relación de esbeltez del alma de la sección 1.
Dcp1 = Ancho del alma a compresión en el rango inelástico (mm.).
Dp1 = Distancia desde el tope de la losa de concreto al eje neutral plástico de la sección
compuesta (mm.).
Dt1 = Altura total de la sección compuesta (mm.).
Mn1 = Resistencia nominal a flexión para sección compuesta compacta (mm.).
Øf = Factor de resistencia a flexión.
Øf * Mn1= Resistencia a flexión minorada (tonf.-m.).
DP =Ductilidad por protección de aplastamiento.

11.- DISEÑO A CORTE SECCION 1


VP1 =Fuerza plástica de corte (KN.).
k =Coeficiente de pandeo por corte (KN.).
VP1 =Fuerza plástica de corte.
C1 = Coeficiente de relación de resistencia de pandeo por corte y cedencia por corte.
Vn1 = Resistencia nominal a corte del alma en panel extremo o interno(KN.).
Øv = Factor de resistencia a corte.
Øv * Vn1= Resistencia minorada a corte del alma en panel extremo(tonf.).

Diseño de Rigidizadores Interiores y/o exteriores:


Do1 = Espaciamiento Máximo (m.).
k =Coeficiente de pandeo por corte (KN.).
C1 = Coeficiente de relación de resistencia de pandeo por corte y cedencia por corte.
Øv * Vn1= Resistencia minorada a corte del alma en panel extremo(tonf.).

Diseño Panel exterior:


Vu , VU_ext= Fuerza cortante por estado límite de resistencia en viga ext. (tonf.).
Diseño de Rigidizador como columna:
tp = Espesor de rigidizador (mm.).
bt = Ancho de rigidizador (mm.).
A = Área de rigidizador (cm2.).
I = Inercia de la sección (cm4.).

Diseño de Soldadura:
Dsol = Espesor de soldadura asumido (in.).
Øe = Factor de minoración para soldadura a corte.
RT = Resistencia del acero de soldadura (kip./in.).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.51


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

Lw = Longitud de contacto entre planchas extremas y el alma de la viga. Se multiplica


por 4 porque son dos rigidizadores con soldadura a cada lado. (mm.).
β = Factor de reducción para la longitud de la soldadura.
Lw_f = Longitud de la soldadura multiplicada por su factor de reducción.
Dsol_ef = Ancho efectivo de la soldadura. (mm.).
FEXX = Soldadura a utilizar (kgf./cm2).
DC = Demanda capacidad de la resistencia de la soldadura.
Dmax = Espesor máximo de soldadura. (mm).

12.- DISEÑO DE SOLDADURA ENTRE ALA Y ALMA SECCION 1


FEXX = Soldadura a utilizar (kgf./cm2).
VNC = Cortante máximo cuando la viga no es compuesta (tonf.).
VC = Cortante máximo cuando la viga se encuentra compuesta. (tonf.).
Ycg_s = Distancia desde el centro de gravedad del ala superior al centro de gravedad de la
sección no compuesta. (m.).
QNC_S = Momento estático alrededor del eje neutro cuando la sección es no compuesta
(cm3).
QNC_i = Momento estático alrededor del eje neutro cuando la sección es no compuesta-ala
inferior (cm3).
QC_S = Momento estático alrededor del eje neutro cuando la sección es compuesta.
(cm3).
Ycg_i = Distancia desde el centro de gravedad del ala inferior al centro de gravedad de la
sección no compuesta. (m.).
QC_i = Momento estático alrededor del eje neutro cuando la sección es compuesta-ala
inferior (cm3).
INC = Momento de inercia para la sección no compuesta. (cm 4).
vi = Fuerza de corte horizontal en el ala inferior. (tonf./m).
vs = Fuerza de corte horizontal en el ala superior. (tonf./m).
v = Fuerza de diseño para las soldaduras de las alas. (tonf./m).
Dsol = Espesor de soldadura asumido (mm.).
Øe2 = Factor de minoración cuando la soldadura trabaja por corte.
RT = Resistencia del acero de soldadura (kip./in.).
Dsol_ef = Ancho efectivo de la soldadura. (mm.).
DC = Demanda capacidad de la resistencia de la soldadura.
Dmax = Espesor máximo de soldadura. (mm).

13.- ESTADO LIMITE DE SERVICIO


ffs = Esfuerzo de diseño por estado límite de servicio II para ala superior (tonf./m 2).
ffi = Esfuerzo de diseño por estado límite de servicio II para ala inferior (tonf./m 2).
ΛLL_IM = Deflexión por LL+IM en viga exterior (m.).
Λmax = Deflexión Máxima (m.).
ΛMD1 = Contra flecha por peso propio (mm.).
ΛMD2 = Contra flecha por cargas fijas (mm.).
ΛMDw = Contra flecha por superficie de rodadura (mm.).
ΛTOTAL = Deflexion total(mm.).

14.- ESTADO LIMITE DE FATIGA


P1, P2, P3 = Carga por camino de diseño (tonf.).
d1, d2 = Distancia entre cargas por camino de diseño (tonf.).
n = factor de modificación de las cargas.
nD = factor relacionado con la ductilidad.
nR = factor relacionado con la redundancia.
nI = factor relacionado con la importancia operativa.
Mfat = Momento último en viga exterior.(tonf.-m).
ΛfFI_inf = Rango de esfuerzos factorizados en el ala inferior para Fatiga I (kgf./cm 2.).
ΛfFI_sup = Rango de esfuerzos factorizados en el ala superior para Fatiga I. (kgf./cm 2.).
ΛfFII_inf = Rango de esfuerzos factorizados en el ala inferior para Fatiga II (kgf./cm 2.).

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.52


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

ΛfFII_sup = Rango de esfuerzos factorizados en el ala superior para Fatiga II. (kgf./cm 2.).

15.- DISEÑO DE APARATOS DE APOYO


Areq = Área en planta de elastómero (cm2.).
Lapoyo = Dimensión paralela al eje de viga (cm.).
Aapoyo = Área final (cm2.).
G = Grado de dureza del elastómero (kgf./cm2.).
hri = Grosor adoptado de elastómero en capa interior (cm.).
hre = Grosor adoptado de elastómero en capa exterior (cm.).
n = Numero de capas adoptado.
hrt = Espesor total del elastómero (cm.).
hs = Espesor de placa de refuerzo adoptado (mm.).
H = Espesor total del dispositivo de elastómero reforzado (mm.).
δ = Deflexión por compresión inicial del dispositivo (cm.).
δDC = Deflexión por compresión inicial debido a la carga muerta (cm.).
δLL = Deflexión por compresión debido a la carga viva (cm.).
δcreep = Deflexión por creep (cm.).
δcreep_LL = Deflexión por creep y carga viva(cm.).
δi = Deflexión por compresión inicial de una capa interior de elastómero (cm.).
FF = Fuerza de frenado (tonf.).
Fsismica = Fuerza de friccion (tonf.).
Ftotal = Fuerza total (tonf.).
FS = Esfuerzo cortante admisible del acero. (kgf./cm2.).
FR = Resistencia de Pernos. (tonf.).
epl = Espesor de Plancha. (tonf.).
Fu_PL = Esfuerzo de rotura de PL. (tonf.).
hef = Longitud de anclaje. (cm.).
ca1 = Distancia al borde del estribo. (cm.).
S1 = Distancia entre pernos. (mm.).
S1 = Distancia entre pernos. (mm.).
C2 = Distancia al borde. (mm.).

16.- DISEÑO DE CONECTORES DE CORTE


LA = Longitud de tramos de análisis. (m.).
P1p = Fuerza plástica para losa de concreto. (KN.).
P2p = Fuerza plástica para sección de acero. (KN.).
Pp = Menor resistencia plástica entre losa de concreto y sección de acero. (KN.).
PA = Fuerza de diseño para conectores de corte en el tramo A. (KN.).
DSC = Diámetro de conector de corte. (mm.).
LSC = Altura de conector de corte. (mm.).
LSC / DSC= Relación altura diámetro de conector de corte.
Fy_sc = Esfuerzo cedente de conectores. (KSI.).
Fu_sc = Esfuerzo ultimo de conectores. (KSI.).
Asc = Área transversal de conectores. (cm2.).
F’c = Resistencia a compresión del concreto. (kgf./cm2.).
Ec = Módulo de elasticidad del concreto. (KSI.).
Qn = Resistencia del conector de corte. (KN.).
ØSC = Factor de resistencia para conectores de corte.
nA_MIN = Número mínimo de conectores de corte. (cm 2.).
nA = Número de conectores de corte a colocar.
SA = Separación de conectores colocados en 2 filas.

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.53


ESTUDIO DE ESTRUCTURAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TÉCNICO
PROVINCIAL DE “CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL SOBRE EL RIO TIERRAS BLANCAS, SECTOR SANTA FE
NASCA Y UNIÓN VICTORIA, CIUDAD DE NAZCA, PROVINCIA DE NAZCA – ICA”.
Código Único de Inversiones 2116228

CONSORCIO: EL OLIVAR PAG.54

También podría gustarte