Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN A LA

ECONOMÍA

SECTOR MONETARIO -
FINANCIERO
Mercado de Dinero
El dinero puede considerarse como un bien más que se
intercambia por un precio, el tipo de interés. En cualquier
momento del tiempo existe una demanda y una oferta de
dinero, por lo que tenemos los elementos fundamentales de
cualquier mercado.
Oferta de dinero
El mercado de dinero está regulado por el Estado a través del
Banco Central, que emite en exclusiva el dinero de curso legal y
establece el coeficiente de reservas mínimas que deben mantener
los bancos privados. Estas dos acciones determinan en buena
medida la cantidad de dinero en circulación en una economía, es
decir, la oferta de dinero.
Demanda de dinero
La demanda de dinero explica los motivos por los que los
individuos deciden guardar una parte de su riqueza en forma
de dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener
si colocaran tales recursos en otros activos.

La demanda nominal de dinero es la cantidad de activos


que la gente quiere mantener en la moneda nacional.

Depende positivamente del nivel de precios y del producto


real, y negativamente de la tasa de interés: MD = P * L(i, Y)
La demanda de dinero
Los tres motivos que inducen a la gente a demandar dinero son:

• Por motivos transaccionales.


• Por motivos de precaución.
• Por motivos especulativos.

Mientras que la demanda por motivos transaccionales y por


motivos de precaución está influida por la renta, en la demanda
por motivos especulativos influye la tasa de interés
Una vez definidas la demanda y la oferta de dinero, podemos
representar el mercado y determinar su precio, el tipo de interés
(i), en un momento dado. La demanda de dinero es decreciente
respecto al tipo de interés, mientras que la oferta es
independiente de éste, si suponemos que está completamente
controlada por el Banco Central
Inflación
Concepto.
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes
y servicios en un país

Instrumento de medición
La inflación se mide a través de un índice de precios: el Índice
de Precios al Consumidor.

Tasa de inflación (t) = IPCt – IPCt–1 x 100


IPCt–1

El Índice de Precios al Consumidor es un indicador que mide la


evolución promedio de los precios de un conjunto de bienes y
servicios representativos del gasto de consumo de los hogares
residentes en un área determinada
Fuente:¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC
Fuente:¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC
Fuente:¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor? INDEC
Fuente: IPC - INDEC
El “costo de vida” contiene, entonces, elementos subjetivos que surgen de
la forma en que el consumidor cambia, con el tiempo, su canasta
personal de consumo, buscando una mejor satisfacción de necesidades.
Por el contrario, el Índice de Precios al Consumidor mide una canasta fija
en el tiempo, que no varía en función de decisiones subjetivas.
Causas de la Inflación
Visión monetarista
La causa que explica el comportamiento de la Demanda Agregada
es el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento
de la producción .

• Teoría Cuantitativa
Fisher plantea que la demanda de dinero es proporcional al nivel
de renta o ingreso nominal (individual como agregado)
MxV=PxT
M es la cantidad de dinero,
V velocidad de circulación,
T volumen de transacciones (bs y ss) realizadas en una economía
P el nivel de precios.
En el supuesto de que V y T permanezcan constantes, las variaciones
en la cantidad de dinero u oferta monetaria repercuten en los
precios de forma directamente proporcional.
Causas de la Inflación
Visión keynesiana
La Demanda Agregada ( C+GP+I+X) excede a la Producción,
con plena ocupación de la factores de producción.

• Inflación de demanda
Si los distintos sectores de la economía planean, en su conjunto,
unos gastos que superan la capacidad de producción de la
economía no podrán cumplirse sin la elevación de precios.

• Inflación de costos
Se explica desde los aumentos de los costos para las empresas
(costos laborales, bs y ss adquiridos por otras empresas, impuestos
y costos financieros). La responsabilidad principal se atribuye a
los sindicatos.
Causas de la Inflación (cont.)
• Inflación estructural
Es la resultante de desajustes sectoriales que afectan a bienes
determinados.

• Inflación inercial
Se produce dada la actualización o indexación de contratos
formales e informales, tomando como referencia la inflación
pasada para estimar la futura, es decir, que siempre la inflación
actual dependerá de la inercia inflacionaria proveniente de
períodos anteriores.
Efectos de la Inflación
• Pérdida de poder adquisitivo
La inflación provoca pérdida del valor del dinero. Una de las
utilidades principales que nos proporciona el dinero es que nos
permite comprar bienes y servicios. Cuando existe inflación los
bienes y servicios que tengamos que adquirir tendrán un coste
mayor y nuestro dinero habrá perdido poder adquisitivo, ya que
nos permite comprar menos cantidad.
• Pérdida de competitividad / Desempleo
Si los precios en el país aumentan más que en el extranjero, se
reduce la competitividad, puede reducirse la demanda de bs y ss
argentinos y reducirse el número de trabajadores requeridos para
producir.
• Incertidumbre
La inflación genera inseguridad en la toma de decisiones por parte
de los agentes económicos.

También podría gustarte