Está en la página 1de 5

FÍSICA

MRUV – Caída Libre


ESQUEMA - FORMULARIO
Cambio de la velocidad en un cierto
MRUV intervalo de tiempo.
Se mide en m/s2.
hay una
que cuando permanece
Aceleración (a )
constante desarrolla un

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

ecuaciones de su
1s 1s 2s 3s
movimiento
3m/s 7m/s 11m/s 19m/s 31m/s
Vf = V0 ± at
Vf2 = V02 ± 2ad
A B C D E
1
d = V0t ±  at2 • Movimiento rectilíneo no necesariamente en la misma
2
dirección.
V0 + Vf • La velocidad del cuerpo experimenta cambios iguales
d=     t
2 en tiempos iguales.
• Para tiempos iguales, las distancias recorridas son
Donde:
diferentes.
+: mov. acelerado
–: mov. acelerado La aceleración constante del MRUV puede

aumentar la velocidad disminuir la velocidad

Dt Dt

Vf V0 a
V0=0 a Vf =0

La aceleración y la velocidad La aceleración y la velocidad


tienen la misma dirección. tienen direcciones opuestas.

es un es un
Mov. acelerado Mov. desacelerado

san marcos verano 2023 - I FÍSICA | TEMA 1 1


MRUV – Caída Libre

MOVIMIENTO VERTICAL
DE CAIDA LIBRE (MVCL) g=9,8 m/s2

v g
Este movimiento ocurre cada vez que un cuerpo
es dejado caer de cierta altura o lanzado en 2. Los cuerpos en caída libre vertical, para
forma vertical en inmediaciones de la superficie un nivel parecido a la superficie terrestre,
terrestre, y en ausencia de la resistencia del emplean el mismo tiempo para subir y bajar.
aire.

Vo=0 g T1 t2 t1=t2

NIVEL

Vf 3. Para un nivel paralelo a la superficie terres-


tre, el cuerpo en caída libre vertical, posee
velocidades de módulos iguales.

g
Vo=0
v1=v2
v1
v2

Vf
ECUACIONES:
Las ecuaciones que gobiernan este movimiento
son las mismas que las del MRUV, pero en éste
caso, la aceleración es constante: a=g.

• Vf = V0 ± gt
CARACTERÍSTICAS
• Vf2 = V02 ± 2gh
1. Todos los cuerpos que experimentan un
MVCL, tienen una aceleración denominada • h = V0t ± 1 gt2
2
aceleración de la gravedad cuyo valor se
V0+Vf
considera constante para inmediaciones de • h= t
2
la superficie terrestre.

san marcos verano 2023 - I FÍSICA | TEMA 1 2


MRUV – Caída Libre

Aplicación:
Nota
g(+): cuando baja v=0
g (–): cuando sube 5m
1s g=10m/s
v=10
Para efectos de cálculo, consideramos
15m 1s
g = 10m/s2 1s
v=20

25m 1s

v=30

problemas PROPUESTOS

NIVEL 1 4. Un cuerpo es dejado caer desde 100 m de


altura con respecto al piso. ¿Qué rapidez
1. El movimiento rectilíneo uniformemente
tendrá 20 m antes de impactar el piso?
variado o MRUV es el movimiento efectuado
(g = 10 m/s2)
en línea recta con aceleración constante, la
A) 10 m/s b) 20 m/s
velocidad es instantánea y cambia en todo
C) 40 m/s D) 50 m/s
instante. Se sabe que un móvil se desplaza
sobre una trayectoria rectilínea con una
NIVEL 2
aceleración constante de magnitud 2 m/s2,
5. Desde el piso, un objeto es lanzado verti-
y 5 s después de haber pasado por el punto
calmente hacia arriba, de modo que luego
A de su trayectoria, tiene una rapidez de 72
de 6 s su velocidad es 2 m/s hacia arriba.
km/h. Calcule cuál su rapidez en el punto A.
Determine la rapidez de lanzamiento.
A) 6 m/s B) 8 m/s
(g= 10 m/s2)
C) 10 m/s D) 12 m/s

v
2. El conductor de un automóvil, que viaja a
10 m/s, vea un niño a la distancia de 30 m y
reacciona pisando los frenos inmediatamen-
te, logrando detenerse en 5 s. Determine la A) 40 m/s B) 60 m/s
distancia entre el niño y el auto detenido. C) 80 m/s D) 90 m/s
A) 2 m B) 4 m
C) 5 m D) 7 m 6. La posición de un móvil, que se desplaza
en una pista rectilínea, viene dada por x =
3. Un auto inicia su movimiento con aceleración 2t2 + t – 10, donde x se mide en metros y
constante. Si en los tres primeros segundos t en segundos. Determine su posición en
recorre 27 m, ¿qué aceleración posee? el instante t = 4s.
A) 2 m/s2 B) 4 m/s2 A) +14m B) +16m
2
C) 6 m/s D) 8 m/s2 C) +24m D) +26m

3 FÍSICA | TEMA 1 san marcos verano 2023 - I


MRUV – Caída Libre

7. Un ciclista presenta una rapidez cons- 11. Un proyectil es dejado caer desde 130 m de
tante de 20 m/s y se encuentra a 42 m altura con respecto al piso. ¿Qué velocidad
de un motociclista que inicia su movi- tendrá 50 m antes de impactar el piso?
miento. Halle la separación entre ambos (g = 10 m/s2)
cuando alcancen la misma rapidez, si el A) 10 m/s
módulo de la aceleración del motociclis- b) 20 m/s
ta es 5 m/s 2. C) 40 m/s
a=5m/s2 D) 50 m/s
20 m/s
v=0
NIVEL 3
12. El auto mostrado inicia MRUV. Si demora 4
s en ir de A hasta B, ¿cuánto tardará en ir
de B hasta C?
42 m
a=2m/s2
A) 0 m B) 1 m v0=0
C) 2 m D) 4 m

A B C
8. Se lanza un proyectil verticalmente hacia
9m
arriba en un lugar donde la resistencia del
aire es nula y demora 12 s en retornar al
A) 5 s B) 4 s
punto de lanzamiento. Determine la altura
C) 3 s D) 1 s
máxima que alcanza (g= 10 m/s2).
A) 125 m 13. Para animales isométricos (con la misma
B) 180 m forma pero distinto tamaño), la velocidad
C) 200 m
de despegue que pueden alcanzar es la
D) 240 m
misma y si no hubiera rozamiento con el
aire, llegarían exactamente a la misma
9. Un cuerpo es impulsado verticalmente hacia
altura. Por ejemplo, los saltamontes y las
arriba y se desplaza sin resistencia del aire
langostas son capaces de alcanzar unos
demorando 5 s en llegar al punto de altura
45 cm en salto vertical. Si el saltamontes
máxima. Determine el valor de la altura
ha tenido que flexionar sus patas y luego
máxima alcanzada. (g= 10 m/s2).
extenderlas para imprimir un movimiento
A) 125 m B) 125 m
uniformemente acelerado hacia arriba.
C) 195 m D) 200 m
¿Cuál fue su rapidez de despegue? (g=10
m/s2)
10. Un cuerpo es lanzado hacia abajo a 10 m/s
y demora 4 s en llegar al piso. ¿Qué rapidez UNMSM 2017 I Dsab 16/92017
tendrá en el instante del impacto? (g = 10 A) 5 m/s
m/s2) B) 1m/s
A) 10 m/s b) 20 m/s c) 4 m/s
C) 30 m/s d) 50 m/s D) 3m/s

san marcos verano 2023 - I FÍSICA | TEMA 1 4


MRUV – Caída Libre

14. Un automóvil se mueve aceleradamente por 15. Si 6 s después de lanzar la esfera, esta pasa
un tramo rectilíneo de la Panamericana Sur. por segunda vez por la azotea del edificio
Si en el intervalo de tiempo, mostrado en con una rapidez de 20 m/s, determine la
la gráfica, el automóvil recorrió 20 m, con altura del edificio. (g= 10 m/s2)
aceleración de 5 m/s2, determine (t2 – t1).
UNMSM 2021 DOM 5.9.2021
g
V.m/s

0 t1 t2 t,s

A) 4,0 s B) 3,5 s A) 60 m B) 50 m
C) 1,8 s D) 2,0 s C) 40 m D) 70 m

5 FÍSICA | TEMA 1 san marcos verano 2023 - I

También podría gustarte