Está en la página 1de 204

A FUSION

MARIN COUNTY FREE LIBRARY

EDUCA MON Y »]ERRROLLO UNO)


m-

Adolescentes
y Sexo:
» el papel de los padres
sh José María Corominas

EDITORES UNIVERSIDAD
José María Corominas
es Ingeniero Civil, MBA por el
IESE, Instituto de Estudios Su-
periores de Empresa (España)
y Asesor. del IEEE, Instituto
Europeo de Estudios de la
Educación. Ha dado numero-
sas conferencias y cursos
sobre educación familiar,
RRHH (Recursos humanos) y
ELIT
más de 10 países. Lleva cola-
MN
la producción de 40 progra-
mas sobre educación. Es
OS
Novato Spanish Language
II! npeeien 306.7 Corominas
a Corominas, Jose Maria IN
Adolescentes y sexo : el
papel de los padres
ve 31111029478946 10J09

Adolescentes
y Sexo:
el papel de los padres
José María Corominas

Minos la 48
A PANAMERICANA
Primera edición mexicana: 2008
Primera Reimp. de la 12. edición: 2009

Con Licencia Eclesiástica

Director editorial: Lic. Jorge Cadena Beraud


Directora de la colección: Dra. Marveya Villalobos Pérez-Cortés

DERECHOS RESERVADOS

O 2008 José María Corominas


Madrid, España

O 2009 Minos Tercer Milenio, S.A. de C.V.


Augusto Rodín No. 276
Col. Noche Buena
03720 México, D.F.
Teléfonos: 5615-9359 / 5615-5890 / 5615-6662
Fax: 5615-3467 / 5615-3469

Sucursal en Guadalajara:
Arcos No. 135
Col. Arcos Vallarta
44130 Guadalajara, Jal.
Tels.: (33)3615-5766, (33)3615-4275
Fax: (33)3616-7451
www.minostercermilenio.com.mx

Consultor editorial: Dr. Gabriel Jorge Mendoza Buenrostro


Diseño gráfico: Magdalena Alvarez Alpizar

ISBN 978-607-432-009-1

Impreso en México
Printed in Mexico

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTA OBRA


SIN PERMISO POR ESCRITO DEL EDITOR.
ÍNDICE

INTRODUCCION IA ES La a e)
PRIMERA PARTE
Capítulo 1 ,
EL SEXO Y SUS ORIGENES ............................................. 11
QUE ESC SEXOS meca. REO a tos ESE aid 12
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE
EL HOMBRE Y EL RESTO DE LOS ANIMALES ...................... 13
EPOSDEAMOR ii CAEN III e ANCLAS 14
¿PUEDE UN ATEO AMAR? cccoconcccccnonaciónconicióonenicciannnicacanenecins 16
EL MATRIMONIO COMO SACRAMENTO cococccicoccocciococconoasos 17
OXITÓCICA Y LA UNIÓN EMOCIONAL ..ncciicoccioconnccconanccconoss 18
EL MATRIMONIO Y EL SEXO .iociiicoccicicionacconioniacionmanecicanaos 20
DIOS CREOEL SEXO a e a de e 0 22
STA Y ABS TINENCIA ls 23
PROS TITUCIÓN Y ELAMOR carr race croatas 25
LAS RELACIONES PREMATRIMONIALES ...ociccccicconicccconniss. 29
LA PROMISCUIDAD Y SUS EFECTOS EMOCIONALES ......... 31
LA PROMISCUIDAD Y SUS EFECTOS ESPIRITUALES .......... 33
ALGUNAS CORRIENTES ACTUALES ..coooiiccnniiocicanicinncaconocións 36

Capítulo 2
LAS CONSECUENCIAS DEL SEXO ...........................-.....- 39
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y ECONÓMICAS ....................... 40
SALIDAS AL EMBARAZO ...ooooiicocoiicociicionicncaccccncacccnnacronos 41
QUEDARSE CON El BEBE ococicioconiciconiccionicacanoiconancninanonoss 41
ABORTAR ALBEBÉSN LL adn sonal ie sia ins 42
DAR EN ADOPCIÓN AL BEBÉ .ooiccinciiconiccnoconocinionicianicnanisss 44
OTRAS CONSIDERACIONES .ocoiinconcicinoncicinonaconionicncnnniancións 45
EL MATRIMONIO NO ES SOLUCIÓN AL EMBARAZO ............ 45
INDIA rl, AA IO 48
EMBRIONES CON DEFECTOS ..cccconncccococcononconanncnnnnccinnnanccnonnos 49
LA SOCIEDAD, CONTRA LAS MUJERES ................-.:ww==========: 50
SIDA vi a o ido leo NN 5
HERPES asii MES NS ainia iO ar a > 00
EL PAPILOMA HUMANO (VPH) ...........oo.ocoo ooooo0co0ocroccoor zrimeononooos 56
CLAMIDITA 2 e 57
CONORREA A A a arar carla aro ndr sa 59
TRICOMONAS ¿cion Jrcrrineaeaa NAOprsis E TIC 59

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ..............occoocoocccocnococoncicacconcaoss 60


LIGADO DE TROMPAS Y VASECTOMÍA ...oooooonnnnccccccccocicoononooos 61
LA PÍLDORA ANTICONGEPTIVA :c.cocicacit ita nin aitadirs in 62
APARATO INTRAUTERINO Mito cin Dis PTI css ibid 63
EE.DIAFRAGMA: 22 atadas 64
EL CONDÓN O PRESERVATIVO .......ccocionncoicaccoriconincncinnarininss 64
PLANIFICACIÓN NATURAL DE LA FAMILIA (PNF) .................... 67
ABSTINENCIA os at Rear tadt OSORpOSS 68
OTROS. MÉTODOS cs... rd cito do rr os 68
CONSIDERACIONES MORALES 00 acicate 69
OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE ETS .....................<.w=..==» 71
CONSECUENCIAS AFECTIVAS ..ooooooioiociocionicooncnonnccnoninncnioness 72
PREOCUPACIÓN VIMIEDO. ura sucia cacrelarr ero 72
CULPABILIDAD a RE Ea de 73
DESCONFIANZA Y DESTRUCCIÓN DE LAAUTOESTIMA ........... 73
CONSECUENCIAS ESPIRITUALES ............oooocooiooocncoonioncconicos 75
PARAIBENSAR: PARA ACTUAR ccuaracinoduacan nda edi alan 17

SEGUNDA PARTE
Capítulo 3
EL SEXO EN LAS RELACIONES HUMANAS .................. 83
AMISTAD Y NOVIAZGO ..........<0.ó30<iochi
tia aaaa 83
HAY QUE SABER CUÁNDO ROMPER UNA RELACIÓN .............. 95
LOS LÍMITES EN LAS RELACIONES si ciiicaioniancciinian dación 96
LOS BESO rin Ca ON 97
SEXO ORAL EAS, SEO, 1002 00 cue Er 99
EL MATRIMONIO o o E o ae 103
LA PREPARACIÓN PARA TENER ÉXITO oonnacicocicionicicicnoninns 103
VIVIR JUNTOS ANTES DE CASARSE
ELDIVORCIO 0 A e A ES 109
LA DECLARACIÓN DE NULIDAD
NES LO MISMO QUE UN DIVORCIO ¿o cosiórarcinenas siria 110
LOS SENTIMIENTOS Y LA CASTIDAD "ico cio caro cacisoiccinaagatinrness 112

Capítulo 4
ALGUNAS CUESTIONES PARTICULARES........................... 115
IO O E, A A 115
PORNOGRAFÍA N CE 15% 2D. ALSINA. EROS, 119
HOMOSEXUALIDAD ao edo ctra sodosaleza Piosala Doc 127
MATRIMONIOS DE MISMO SEXO, POLIGAMIA E INCESTO ........... 136
PARA PENSAR, PARA ACTUAR......mcoooooccoccoricorcioncrinianisrisacacasess 143

TERCERA PARTE
Capítulo 5
EL SEXO, COMPROMISO DE FUTURO ................................. 149
EL AMORINOS HACE LIBRES YE ercer inerte agora zen ss antnacitns 149
EL AMOR HAY QUE CONSTRUIRLO
O RECONSTRUIRLO, TODO DEPENDE DE NOSOTROS ............ 156
HAY QUE COMPROMETERSE CON EL AMOR
COMO ACTO DE LA VOLUNTAD Y LIBREMENTE ........................- 159
VIVIR LA CASTIDAD COMO ACTO
POSITIVO DE: LA VOLUNTAD. Aline A is 161
PATENT CIO o E dle a 163
AMIGOS CON PROBLEMAS ........c...:.<=====xin0=sorosiascasornencsnorrarracanacas 165
HAY QUE LUCHAR POR LA FELICIDAD .......ococniocionicniococnncnonnonoos» 166
ALGUNAS FRASES APROPIADAS PARA PARAR LA CAÍDA ........... 168
HAY QUE APRENDER A SOBREVIVIR EN EL
AMBIENTE EN QUE NOS HA TOCADO VIVIR HOY EN DÍA ........ 171
PUNTOS FUERTES EN UNA RELACIÓN ......ocanniccccccnccccoconsoaonnos 174
ESTRATEGIAS PARA PROTEGER TU FUTURO ................o...=====- 175
EL MATRIMONIO COMO VOCACIÓN ......oonciciociaconcoonoonnncionncranoo 177

Capítulo 6
LAS GRANDES MENTIRAS SOBRE EL SEXO .................... 181
PARA PENSAR, PARAACTUAR...ooooocccccccconcioninnnnnccnonnoccnanecinannoss 184
GUÍAS DE TRABAJO INDIVIDUAL .............o.ooooooomrrrrrianarcrenos 189
REFERENCIAS CONSULTADAS Y DATOS ESTADISTICOS.............. 195
CIP, CIÓN VHEDO... ene o
, o ad pg in
LOESTRUCIONEE,

ye de
LON
Me MEE ,

ja e

e d
EL icia a
AS]

pra il
A E aii
INTRODUCCIÓN

Hace ya unos tres años, al terminar la grabación de la


serie de EWTN “Una educación diferente”, en Birmingham,
Alabama, le propuse a mi padre, Fernando Corominas,
dedicar a la adolescencia la siguiente serie que hiciéramos.

La razón, por mi parte, tenía ciertos tintes egoístas,


puesto que entre mis cinco hijos cuento actualmente con
tres adolescentes.

Mi padre, con mi agrado, acogió la idea con gran entu-


siasmo. Se lo propusimos a la cadena de televisión y, tras
autorizarla, nos pusimos manos a la obra.

Hemos contado para la realización con un equipo de lujo,


que, además de ser magníficos profesionales de la educa-
ción, tienen muchísima experiencia como padres de familia.

A mí me tocó preparar, entre otros capítulos, “la


sexualidad en la adolescencia”. Apasionante, pero suma-
mente revelador y preocupante.
De toda esa investigación y del hecho de haber conta-
do con una magnífica pareja de plató, como fue Paz
Cueto, de México, ha salido el fruto de este libro, que me
gustaría compartir con los padres de familia que tienen
hijos adolescentes, pero más importante todavía, con los
de los que nazcan en un futuro.

Adolescentes
Sexo:
de
papel
el
los
padres
y He tratado que el libro cumpla con varias características:
Primero, que sea tan positivo y bueno como es el sexo en
sí mismo. Segundo, decir las cosas tal y como son, sin tra-
tar de suavizarlas. Nos sorprenderíamos de las conversa-
ciones y vocabulario a los que nuestros hijos están expues-
tos. Tercero, poner en perspectiva y en contexto todo el
tema del sexo y, por último, escribir un libro que pueda ser
leído, primero, por los padres, para prepararse bien a hablar
estos temas con los hijos que un día serán adolescentes y,
luego, por los mismos adolescentes, para propiciar conver-
saciones sobre el tema con sus padres.

Mi miedo al escribir el libro fue, principalmente, que, al


leerlo, traigamos el bagaje de nuestras pasadas experien-
clas como padres o abuelos. Muchas de las cosas que
escribo pueden sonar fuertes para nosotros y podríamos
sentir la tentación de esconder la cabeza bajo la tierra.
Esta es la realidad que a nuestros hijos les está
tocando vivir, afrontémosla, nos guste o no nos guste.

Hay un ejemplo que mi padre menciona en todas sus


conferencias y libros, y es la teoría del teatro. Las cabe- Corom
María
José

zas de nuestros hijos son sillas vacías al nacer y las irán


llenando con el paso del tiempo. No dejemos que las sillas
relacionadas con el sexo y la integridad personal se las lle-
nen otros, porque levantarlas después será muy difícil.

No nos vaya a pasar como al padre que, posponiendo


hablar de estos temas con su hijo, al decirle, cuando este
tenía 16 años, “hijo, ven, vamos a hablar de sexo” y el hijo
le contesta: “claro que sí, papá. ¿Qué es lo que te gusta-
ría saber?”.
e 250 $
estes sur su do o qu SÓ adolemcartes y,
henga ¡an ce ANS, paa ani cvs 0
sala? mel ns tas 2

ME lego, Pa earn, qye


lesda' aspas elbajas de Caiosaids pasas experón-
c530 00m padres O AUNOE: higonas de lasco6as que.
escobo puedes ans?
e;fuies paga nsolros y6a .

sánte la tentar a esconderde ab hol |


UE
PRIMERA PARTE
CAPITULO 1

EL SEXO Y:SUS ORÍGENES


Como todo en la vida, las cosas se pueda” ver negativa
o positivamente. La sexualidad y todo lo que le rodea es, ade-
más de positivo, fundamental para saber quiénes somos y
a dónde vamos. Sin embargo, y siguiendo los consejos del
Papa, tenemos una gran necesidad de formación.

Esta formación nos hará comprender el sentido que


tienen las cosas creadas en nuestro provecho, poder com-
partir estos conocimientos con los demás y defender
nuestras creencias con fundamento y convicción.

Cuando compramos cualquier aparato o montamos un


mueble, siempre tenemos un manual de instrucciones.
Este manual nos indica cómo operar correctamente el arti-
lugio o cómo montar bien el mueble recién adquirido.

Nosotros podremos ignorar el manual o seguirlo; las


consecuencias de nuestra libre elección se harán notar,
sin lugar a dudas. Todos hemos tenido experiencia en
este campo.
Con el sexo ocurre algo similar, cuando fuimos crea-
dos, vinimos con un manual de instrucciones. Estas reglas
de
padres
los inscritas en nuestra propia naturaleza fueron establecidas
por nuestro Creador. Nosotros podremos ignorar este
manual y al “Fabricante”, pero eso no impide que ambos
existan y las consecuencias de nuestra libre elección.

Sexo:
Adolescentes
el
pape
y
¿QUÉ ES EL SEXO?
En la sociedad actual, los medios de comunicación,
películas, libros y canciones se pasan el día hablando de
temas relacionados con el amor y el sexo. Sin embargo,
claramente son limitados, dado que lo reducen todo a un
producto que se puede comprar y vender, además de
usar y tirar.

El acto sexual es algo maravilloso, un instrumento


que, dando placer a quien se ama, está llamado a la
procreación de un ser vivo. Promete ser de esa forma,
siempre que se realice dentro de un compromiso y que
dure toda una vida, entre una mujer y un hombre.

Los efectos del acto en sí mismo son tan intensos, que


causan malentendidos y bochornos fuera del matrimonio.
El resultado para los participantes podría ser fatal en
términos físicos (enfermedades), emocionales (depresio-
nes) y espirituales (el pecado).

Pero el sexo no.se puede analizar sin ver antes el


entorno en que se mueve. Coromin
María
José

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE


EL HOMBRE YEL RESTO DE LOS ANIMALES
El acto sexual, en los animales, es el medio que tienen
para el mantenimiento de su especie. ¿Qué es lo que nos
diferencia a los seres humanos de los animales?

El hombre es el único animal que puede decirle que no


a la comida, teniendo hambre. Esto ocurre con cual-
quier impulso instintivo natural, que es controlado por
medio de la VOLUNTAD,
El hombre es el único animal que sabe que se va a
morir. Por ejemplo, los elefantes se retiran a un lugar
especial para fallecer, pero no saben que van a morir.
Simplemente siguen una fuerza instintiva. Este conoci-
miento le da al hombre un sentido SOBRENATURAL.
El hombre es el único animal que sabe que, teniendo
relaciones sexuales, puede tener hijos. Los restantes
animales realizan el acto instintivamente, pero no son
conscientes de las consecuencias. Sentido de TRAS-
CENDENCIA.
- El hombre es el único animal sobre la tierra que puede
atentar conscientemente contra él mismo. La LIBERTAD.
- Los seres humanos son los únicos que pueden amar y
ser amados. La manera en la que se puede amar es,
exclusivamente, de forma desinteresada, no hay cabi-
padres
de
papel
Sexo;
el
Adolescentes
los
y da para el egoísmo. El AMOR. La libertad es la que
hace posible amar y ser amado.

Estas características son las que hacen especial el


manual de instrucciones que determina nuestra existencia.

TIPOS DE AMOR
Hoy en día existen dos miedos comunes en las perso-
nas, el de no ser amado y el de no amar. El ser humano
es un ser sociable, y esa sociabilidad viene confirmada por
el amor al prójimo, que es un reflejo del amor de Dios.

Dios nos creó por amor. El problema empieza cuando


se trata de definir lo que se entiende por amor.

Se podría decir en forma simplificada que hay dos


tipos de amor:
Cuando decimos “queremos a nuestros hijos”, mani-
festamos que nos interesamos por ellos, nos gusta estar jun-
tos, que nos cuenten sus cosas, que los echamos de menos
y nunca nos cansaremos de querer y ser queridos por ellos.
Coromi
María
José

Cuando decimos “queremos pizza”, no estamos afir-


mando que queremos mantener una relación sentimental
con esa comida ni que, si la pizza me necesita, estaré siem-
pre ahí para ayudarla. Nos referimos a que queremos pizza
hasta que nos hartemos de ella, una vez mis necesidades
físicas estén cubiertas, me importa poco lo que pase con lo
que ha sobrado, si se la come otro o se tira a la basura.

Cuando se comienza una relación sentimental con otra


persona, es importante preguntarse si quiere lo mejor para
ti o, simplemente, te quiere cerca para y hasta satisfacer
sus necesidades inmediatas. ¿Es un amor con compromi-
so o es, simplemente, tipo pizza?

El verdadero amor implica el darse a los demás y que-


rer lo mejor para ellos. Pero este amor, para que sea sóli-
do, ha de basarse en el Amor que Dios nos tiene.

Si una persona no cree en Dios y la vida eterna,


¿qué diferencia al hombre del resto de los animales?

15
Llegaríamos a la conclusión darwiniana de la supervi-
vencia de los mejores. Esto implicaría que cualquiera
podría ser utilizado por otro con tal de obtener un benefi-
cio personal e inmediato.

Esa mentalidad ha llevado a la humanidad a los mons-


truosos proyectos de ingeniería social realizados por los
padres
los
Sexo:
de dos
Adolescentes
papel
ely ateos más conocidos de la historia (Hitler y Stalin),
con asesinatos en proporciones inimaginables para crear
las sociedades que ellos buscaban.

Por lo tanto, para saber si alguien realmente nos quie-


re, tenemos que preguntarnos si esa persona nos ve como
hijos de Dios, merecedores de dignidad y respeto. Amar
no es sólo romance, es una forma de vida.

¿PUEDE UN ATEO AMAR?


Existe la ley natural hecha por Dios, a la cual se puede lle-
gar mediante el uso de la razón. Grandes personajes del ate-
ísmo militante, al final de sus vidas, tratando de negar a Dios
por medio de la razón, han llegado a descubrirlo. Por tanto,
un ateo podría amar a otra persona si se deja llevar por el
entendimiento y aplica sinceramente la ley natural. Es como
decir que se deja llevar por la ley de Dios sin reconocer la
existencia de su creador.
El sexo ha sido creado por Dios, por lo que definitiva-
mente es bueno. Dios, que nos ama con locura, ha estable-
cido un sistema para que todos lleguemos a la tierra, que es
la familia. En él, un hombre y una mujer se comprometen a
vivir juntos para toda la vida. Coromi
María
José

EL MATRIMONIO COMO SACRAMENTO


El amor que se requiere para sacar adelante un com-
promiso de entrega para siempre, no puede ser el que
tenemos por una pizza, sino que ha de ser de verdad.
Dios, que sabe perfectamente lo que cuesta este tipo de
compromisos, estableció el sacramento del matrimonio,
por el que nos da la gracia para ayudarnos a perseverar
en este gran proyecto.

Este sacramento cambia a las dos personas implica-


das. Se produce una unión espiritual, fusionando sus
almas, para que los dos sean uno.

En la unión sexual de los esposos se produce una


entrega real y visible de los cuerpos del uno al otro. Juan
Pablo Il hablaba del lenguaje de la autoentrega.

Cuando un hombre y una mujer se unen en el acto


sexual dentro del matrimonio, Dios está presente en forma

17
real, para realizar un acto de creación, un nuevo ser
humano hecho a su imagen y semejanza.

Una familia no siempre se ve bendecida con hijos.


Pero eso no quita la importancia de la relación sexual en
padres
de
los
papel
el
Sexo:
el matrimonio. Ese matrimonio se ve beneficiado con la
unión especial que genera el sexo, para poder perseverar
y sacar adelante lo que Dios tiene preparado para ellos.
Adolescentes
y

Con los privilegios llegan las responsabilidades.


Nosotros podemos hacer buen o mal uso de ello. Dios,
que aprecia y respeta nuestra libertad, permite que use-
mos el sexo para lo bueno o para lo malo, con las conse-
cuencias que esto implica.

OXITÓCICA Y LA UNIÓN EMOCIONAL


El acto sexual crea una unión emocional fuerte entre la
esposa y el esposo para ayudarles a vivir bien su compro-
miso para toda la vida. Este concepto está basado en que
existe una hormona llamada oxitócica, que es producida
por el cerebro durante la excitación previa y la realización
del acto conyugal.

Esta hormona también es producida por las mujeres al


dar a luz y amamantar a su bebé.

18
La oxitócica y el sexo crean esta unión emocional que
permite ser más permisivo con las pequeñas cosas que
entorpecen una relación. Es como un superpegamento
que nos mantiene la necesidad de estar juntos hasta en
los peores momentos. Coromi
María
José

El problema aparece cuando se tienen relaciones


antes del matrimonio. Ese pegamento se va gastando,
como se gasta una cinta adhesiva. La primera vez, pega-
mos la cinta a la mano y, al quitarla, nos duele. La segunda
también, pero, según vamos poniendo y quitando el mismo
trozo de cinta en la mano, ya no pega como antes. Llega el
momento en que el más mínimo viento la arranca.

Los estudios realizados a matrimonios han demostra-


do que quienes reservaron las relaciones sexuales para
después de casarse, tienen muchísimas menos posibilida-
des de terminar en fracaso.

Los mismos estudios señalan que las relaciones


sexuales antes del matrimonio, han ocasionado que se
celebraran bodas que nunca debían haberse dado.

Si alguien no es capaz de comprometerse en matrimo-


nio, normalmente, es porque hay una razón para ello, por
la que tener relaciones sexuales no es recomendable.
Hablamos de inmadurez (hoy en día hay muchos cuaren-
padres
de
los tones inmaduros), inestabilidad emocional, inseguridad
papel económica, etc.

EL MATRIMONIO Y EL SEXO
La sociedad, a través de los medios de difusión, pelí-
el
Sexo:
culas y canciones, nos da a entender que la vida matrimo-
Adolescentes
y

nial es contraria al disfrute de la vida sexual.

La realidad nos muestra lo contrario. Todas las encues-


tas nos dicen que las mujeres y hombres más satisfechos
con su vida sexual son los casados, y son los que más
veces hacen el acto (cosa que, hoy en día, la cultura de la
muerte le da mucha relevancia).

Lo que más sorprende a quienes nos tratan de vender


su ideal falso de vida, es que los matrimonios que más
satisfacción muestran son los que tienen, comparten y
profesan principios religiosos y morales fuertes.

Como todas las cosas que se realizan según el manual


de instrucciones, los resultados anteriormente vistos son
totalmente lógicos. Las parejas casadas son las únicas

20
que, cuando mantienen relaciones sexuales, no tienen
que pedir un certificado de salud al otro (¡y que esté actua-
lizado!), por miedo a ser contagiados de enfermedades de
transmisión sexual (ETS). Igualmente no se tiene miedo al
embarazo, uno no se siente utilizado y sabe que seguirá Coromi
María
José

compartiendo tanto momentos malos como momentos


buenos con la persona amada.

También la fidelidad es infinitamente mayor en perso-


nas casadas. La relación está basada en la confianza, el
respeto mutuo y el autocontrol.

Si tanto el hombre como la mujer decidieron llegar vírgenes


al matrimonio, y pudieron hacerlo muy a pesar de todas las
corrientes actuales que empujan a todo lo contrario, una vez
casados les va a ser mucho más fácil mantener esa lealtad.

Otro punto importante a tener en consideración es el


hecho de que los dos han comenzado, explorando y com-
partiendo la experiencia de la sexualidad desde un
comienzo y hasta su plenitud. No existen comparaciones
ni recuerdos que puedan enturbiar ese camino.

Nuestros cuerpos no son de nuestra propiedad, algún


día tendremos que devolverlos. El Dueño nos da la liber-

2
tad de hacer lo que queramos con él, que no quiere decir
padres
que debamos hacerlo, puesto que no es bueno ir contra
nuestra naturaleza.
dd
dLi
s ad
papel
los
de
el
Nosotros podemos utilizar el sexo cuando y de la
manera que queramos, pero, como todas las cosas que se
utilizan sin considerar el manual del fabricante, se acaba
Sexo: rompiendo. Las consecuencias de no utilizarlo dentro del
Adolescentes
y

contexto del amor permanente son, como comentaremos


muchas veces, físicas, psíquicas y espirituales.

DIOS CREÓ EL SEXO


Los seres humanos no crearon el sexo, Dios lo hizo.
Aunque, si uno se creyera todo lo que cuentan, parece
que nosotros no sólo lo inventamos, sino que estamos en
posición de definir todo lo relacionado a él.

Ya que Él lo creó, se supone que es quien más sabe


sobre el tema. Ya que Dios lo hizo, para que lo entenda-
mos y lo disfrutemos en su totalidad, tendremos que saber
qué dice Dios sobre él.

El sexo no es un juego. Tratar a una chica sin respeto


no es ser un hombre. Tener relaciones sexuales no nos
hace hombres, cualquiera puede hacerlo, no hace falta ser

22
un genio ni tener habilidades especiales. Un perro o cual-
quier otro animal pueden tener relaciones sexuales.

Lo que hace ser un hombre o una mujer es el carácter,


la integridad y el respeto por los demás. Esto marca la Coromin
María
José

diferencia.

CASTIDAD Y ABSTINENCIA
Cuando se habla del sexo dentro del matrimonio, muchas
veces se mencionan las palabras abstinencia y castidad.

Abstinencia es una palabra que tiende a tener un


significado negativo, dado que se refiere a no hacer algo.
Incluso uno se puede abstener de hacer algo bueno.

La abstinencia sexual sólo te dice que alguien no está


manteniendo relaciones sexuales, sin entrar en detalles
del porqué.

Las razones pueden ser varias. Las más positivas,


como puede ser reservarse por consideración a su futuro
cónyuge, por el bien de la familia y los hijos que algún día
tendrá. También se puede vivir por razones de vocación a
la vida religiosa o a otra situación de entrega por los demás

23
que requiere esa situación. Las negativas, como el miedo
a todas las enfermedades que existen hoy en día. Muchas
de las cuales son mortales o te pueden dejar cicatrices
para toda la vida. O se puede vivir la abstinencia, simple-
mente, porque se es una persona rara que no puede man-
tener relaciones normales con los demás y, aunque quisie-
ra, no es capaz de encontrar con quién hacerlo.
padres
los
de
papel
el
Sexo:
Adolescentes
y

La castidad habla del sexo, de entenderlo y respe-


tarlo. Se refiere a tener relaciones sexuales en el
momento adecuado y no tenerlas cuando no se debe.

El acto del sexo implica la entrega total y desinteresa-


da a otro. Por lo que una persona puede no vivir la casti-
dad en el matrimonio, si busca exclusivamente satisfacer
sus deseos y necesidades personales y egoístas.

Castidad es amor, respeto y querer lo mejor para el


otro. Es la fuerza de huir de situaciones que ponen en pel;-
gro el matrimonio. Es pensar en los demás.

La castidad tiene una connotación diferente a la absti-


nencia. Significa que una persona está utilizando el don de
su sexualidad de la manera que debe en cada momento y
etapa concreta de su vida. Son las leyes naturales las que

ya
marcan nuestro comportamiento y el de todo lo que nos
rodea en nuestra existencia.

Los animales no pueden ser castos. No son libres


de escoger lo que van a hacer, sólo se dejan guiar por su Coromina
María
José

instinto. Igualmente no les puedes hacer responsables de


lo que hacen.

La abstinencia bien entendida termina en el matrimo-


nio, la castidad continúa su proceso y sirve para mantener
el matrimonio unido.

La virginidad, cuando se pierde, no se recupera jamás.


La castidad se puede vivir o no vivir, dado que es una deci-
sión de la voluntad. La virginidad y la abstinencia hablan
de hoy, la castidad habla de futuro y esperanza.

La castidad sirve para potenciar el romance entre


las personas enamoradas.

LA PROSTITUCIÓN Y EL AMOR
Practicar la promiscuidad en las relaciones sexuales no
trae romance a nuestras vidas. Si eso fuera así, las prosti-
tutas serían las personas más románticas de la tierra.

5
Hay cientos de historias acerca de la desgracia de caer
en la prostitución. Una muy significativa fue de la “mada-
me” americana, que no sólo se involucró personalmente
padres
de
|papel
los
en la actividad, sino que montó todo un negocio alrededor
de ella entre los hombres significativos de Washington.
bo

Terminó en el 2008 ahorcándose a la edad de poco más


de 50 años. La felicidad y el romance no es el fuerte de
Sexo;
ey
AA esta actividad.
dolescentes

La prostitución no sólo se puede realizar por dinero. Hay


verdaderas prostitutas que actúan de esa manera por encon-
trar su autoestima, conseguir droga, lograr éxitos profesiona-
les, por diversión o por mantener cierta posición social.

En este último caso, todos conocemos a ciertas per-


sonalidades que aparecen como modelo para la
sociedad y frecuentan las revistas de corazón. Éstas
son verdaderas prostitutas profesionales.

Últimamente está apareciendo otra prostitución que es


muy peligrosa, la que involucra la venganza. Aquellas per-
sonas que se han visto contagiadas por ETS intentan
devolver a la sociedad esa desgracia, manteniendo rela-
ciones sexuales con el mayor número de personas posi-
ble, de ambos sexos. En algún caso, estos individuos

26
han llegado a ser condenados por asesinato o intento de
asesinato.

Por cierto, la prostiución puede ser ejercida tanto por


hombres como por mujeres, aunque la sociedad insista José
Coromina
María

injustamente en referirse sólo a uno de estos dos sexos al


hablar de ella.

El romance en las relaciones humanas exige el res-


peto entre las partes, la entrega sincera y sin tapujos.
Éste no se puede dar si no se busca lo mejor para el otro.
La castidad refleja estos criterios.

La sociedad nos trata de vender la relación sexual


como única forma de romanticismo. Y el romanticismo
refleja todo lo que nos diferencia de los animales, la volun-
tad, la libertad, el verdadero amor, la trascendencia y la
sobrenaturalidad.

Los animales no pueden ser románticos, aunque


muchos de ellos mantienen una actividad sexual muy
superior a la humana, tanto en frecuencia (los toros
sementales), como en tiempo en la duración del acto (los
gusanos de seda, en su etapa de mariposas, pueden
durar días copulando).

27
Los seres humanos son los únicos seres sobre la tie-
rra que pueden experimentar el romanticismo.

Aunque tratemos de evitar hablar de Dios en el análi-


sis de los temas significativos para la felicidad de nuestras
vidas, es imposible. Cualquier expresión romántica, de
amor y cariño en las relaciones de dos personas, si es
padres
los
de
papel
el
Sexo: genuina, sincera y desinteresada, es reflejo del amor de
Adolescentes
y
Dios nuestro creador.

Incluso aquellos que no creen en Dios, pero reconocen


la existencia de una ley natural en su comportamiento,
pueden experimentar esos destellos del amor de Dios en
su existencia.

Sigmund Freud describía a las personas de fe


como neuróticas y acomplejadas. Es muy común que
los no creyentes piensen que la religión ve el sexo
como algo negativo y sucio.

La realidad es otra muy diferente y como muestra, un


botón. En una encuesta realizada por un periódico de los
EUA en el 2008, se determinó que las mujeres americanas
que más disfrutaban las relaciones sexuales eran las
casadas con creencias religiosas claras.

28
La encuesta llegaba aún más profundo y concluía que
aquellas parejas que rezaban juntas eran, dentro del seg-
mento de los creyentes, las que más satisfechas queda-
ban después de realizar el acto sexual.
Coromina
María
José

Igualmente, la encuesta mostraba que los solteros


eran los que menos satisfechos estaban con su vida
sexual. Éstos, aunque reconocían sentirse bien durante la
realización del acto sexual, después no se encontraban
cómodos consigo mismos.

Esa culpabilidad se sumaba al miedo a ser usados (0


viceversa) y a la posibilidad de contagiarse de alguna
enfermedad por relacionarse con personas promiscuas.

El matrimonio es la razón de que el sexo sea fan-


tástico, no al contrario.

LAS RELACIONES PREMATRIMONIALES


Para ser amados, tenemos que saber amar; para reci-
bir, tenemos que saber dar. Sólo se puede tener una idea
positiva del sexo, cuando se pone en el contexto de ser
coparticipes de la creación con Dios.

29
La motivación de la castidad no tiene que ver nada con
la represión y el sentido de culpabilidad. El motor ha de ser
el deseo de lograr la felicidad a través del verdadero amor.

La manera más rápida para saber si estás listo para


tener relaciones sexuales, es mirarte las manos y ver si
tienes anillo de casado.
padres
los
Sexo:
de
papel
el
Adolescentes
y
Físicamente, el cuerpo humano puede estar perfecta-
mente listo para cumplir con el acto sexual mucho antes
de que lo estemos nosotros.

Tener relaciones sexuales antes de casarse tiene


sus consecuencias.

Un estudio mostró que el promedio de una relación


entre adolescentes duraba 21 días una vez que comenza-
ban los actos sexuales. Igualmente, señalaba que las
parejas que comienzan a tener relaciones sexuales antes
del matrimonio, tienen tres veces más posibilidades de ter-
minar en divorcio, que aquella que han esperado hasta
después de casarse.

Las relaciones con la familia y los amigos cercanos de


siempre se ven afectadas. El secretismo y la mentira para

30
poder esconder lo que se está haciendo, nos aleja de
quienes nos recuerdan que lo que hacemos nos puede
hacer daño. Uno crea su nueva realidad, que se auto-
alimenta en el mal. |
Coromi
María
José

LA PROMISCUIDAD Y SUS EFECTOS EMOCIONALES


Estudios científicos muestran que, si una mujer tiene
varias parejas sentimentales, se le disminuye la capacidad
para producir oxitócica.

La oxitócica es una hormona producida por el cuer-


po de las mujeres muy relacionada con el dar a luz y
dar de mamar. Esta sustancia se produce, igualmente,
durante el proceso de excitación, al mantener relacio-
nes sexuales. El efecto de la oxitócica es dar un senti-
do de unión a cualquier relación o afectividad que la
genera.

Si se pierde esta capacidad de producirla, disminuye la


capacidad para establecer lazos humanos fuertes que
ayuden a mantener duradera la relación humana. Las
mujeres necesitan de ese compromiso químico, dado que
llevan gran parte del peso en la labor de la procreación y
en las funciones biológicas de la humanidad.

3|
Debido a que los estrógenos potencian la oxitócica
en las mujeres, éstas son mucho más susceptibles a
ser dañadas al producirse una ruptura sentimental.

Se da con cierta frecuencia que una adolescente admi-


te la posibilidad de tener relaciones con un chico para
hacer que éste sienta más atracción por ella. Pero la falta
padres
los
de
papel
el
Sexo: de compromiso, y el hecho de que las relaciones adoles-
Adolescentes
y

centes no duran, si se produce la ruptura de la relación, la


llevan a experimentar una especie de divorcio sentimental,
para cuyo manejo una adolescente no está preparada.

El resultado viene a ser un deterioro de su autoestima,


la creencia de que el problema radica en la necesidad de
mejorar el aspecto físico para evitar nuevamente el
rechazo. En ese momento se comienza con otro tipo de
patologías, como la bulimia o la anorexia. ¿Por qué cree-
mos, entre otras razones, que estamos experimentando
un crecimiento desorbitado en este tipo de enfermedades
mentales?

En este círculo vicioso, las adolescentes pueden llegar


a creer que, si los chicos no insisten o intentan mantener
relaciones sexuales con ellas, es porque algo raro les
pasa.

57
Hay que tener en cuenta que es imposible tener
sexo sin intimidad, pero que se puede tener intimidad
sin sexo.

Coromin
María
José
LA PROMISCUIDAD Y SUS EFECTOS ESPIRITUALES
Las situaciones de pecado nos alejan de Dios. Es tan
doloroso para los seres humanos estar contra su
Creador, que intelectualmente buscan justificarse
negando su existencia.

No estamos hechos para mantener relaciones pre-


matrimoniales, eso es una realidad establecida en las
leyes de la naturaleza. Cuando el ser humano va en
contra de su propia naturaleza, sufre las consecuen-
cias, como la muerte espiritual, la muerte emocional y
la muerte física. En el caso del sexo, siendo central
en la vida del ser humano, tiene efectos en los tres
ámbitos.

A nadie nos gusta que nos digan qué está bien y qué
está mal. La realidad es que existe el mal y el bien y esto
no lo decidimos nosotros. Lo único que podemos decidir
es qué actitud tomar frente a esta realidad.

33
La cultura de la muerte en la que nos estamos sumer-
giendo hace estragos en nuestros jóvenes para saber
determinar qué está bien y qué está mal.
padres
papel
los
de

En una encuesta en un colegio del norte de los EUA,


se les preguntó a los chicos si sería permisible forzar a
una chica, con la que se había estado saliendo por más de
seis meses, a tener relaciones sexuales. La contestación
Adolescentes
y

sorprendió a propios y extraños, el 65% dijo que sí. El 85%


de los implicados dijeron que era correcto violar a tu
esposa, y un 24% opinó lo mismo de sus novias.

Pero no hay que sorprenderse cuando estamos pre-


senciando un incremento importante de la violencia
doméstica (más del 85% son parejas no casadas viviendo
juntos), abusos sexuales de menores como nunca antes,
turismo sexual de menores por parte de países desarrolla-
dos a países pobres, y niveles de suicidios en países occi-
dentales, que llegan a superar con creces el número de
muertes en accidentes de circulación.

La cultura actual nos quiere hacer pensar que, si lo que


hacemos nos gusta y sentimos placer, si no afecta a los
demás directamente, tiene que ser bueno y podemos
hacerlo si nos da la gana.

34
La bondad de los actos no se mide por el nivel de
placer que causan, sino por la cantidad de amor con
que se realizan.

Coromin
María
José
Si la virtud de los actos se midiera por el placer que
producen, tendríamos que los adúlteros más prolijos serí-
an los más virtuosos y los héroes que dan la vida por los
demás, los menos.

El que algo sea bueno no significa que no existan lími-


tes que lo controlen. Por ejemplo, dormir es bueno y sien-
ta fenomenal a los que lo practican. Pero, si te duermes en
una reunión de trabajo con tu jefe o llegas tarde al colegio
todos los días, porque estabas disfrutando el dormir, las
consecuencias no van a ser nada buenas.

La comida es maravillosa, de hecho, sin ella no


podríamos vivir. Pero igualmente, si sólo comiéramos y
durmiéramos, acabaríamos muriendo muy jóvenes y,
además, rechazados por todos los que nos rodean
como egoístas e irresponsables.

Lo del sexo es igual. El sexo es buenísimo y absoluta-


mente necesario para la supervivencia de la especie
humana. La atracción sexual existe y es muy fuerte porque

35
sin ella podríamos desaparecer en una generación. Pero,
como todo, tiene sus límites y ese es el matrimonio.

ALGUNAS CORRIENTES ACTUALES


Mientras en Europa se sigue promoviendo la promis-
cuidad y el fomento del sexo entre los jóvenes de manera
sistemática e ideológica, en los EUA debido a sus conse-
padres
de
el
Sexo:
papel
los
Adolescentes
y
cuencias, ahora hay una nueva corriente en la que se está
promoviendo la castidad y sus valores, para poder cam-
biar las tendencias negativas, que están alcanzando el
grado de epidemia.

Las enfermedades por transmisión sexual están golpe-


ando muy fuerte en los EUA Se calcula que el 40% de las
chicas de bachillerato tienen alguna ETS. Europa está
dando pasos de gigante para alcanzarles y, de seguir así,
tomará el liderazgo mundial en un futuro cercano.

En los EUA, en los últimos diez años, se ha reducido


en un 30% la actividad sexual entre los jóvenes, aumen-
tando sustancialmente la cantidad de jóvenes que optan
por posponer las relaciones sexuales hasta edades
adultas y, en muchos casos, hasta el matrimonio. El 71%
de los jóvenes que han mantenido relaciones sexuales

36
preferían no haberlo hecho y están optando por darle prio-
ridad a la abstinencia.

Las razones pueden ser varias: los embarazos y sus


consecuencias, las cuales, por medio de la identificación Coromi
María
José

obligada del padre, tratan de ser más justas y afectar tanto


al padre, como a la madre; la visión del aborto como un
mal con consecuencias nefastas para el bebé, la madre y
la sociedad en general; las ETS, que surgen o mutan de
forma tal que es imposible controlarlas, causando muer-
tes, cicatrices dolorosas, deformaciones en los bebés o
infertilidad permanente.

Si fríamente se ven la cantidad de personas infectadas


por ETS, los noviazgos rotos en menos de tres semanas
después de ceder ante el sexo, y las mayores posibilida-
des de fracaso en el proyecto más importante de tu vida
que es el matrimonio y la familia, creo que es fácil darse
cuenta de que merece la pena hacer las cosas bien y ser
verdaderamente felices.

57
sostobeo

Ll
l huida
y yes

HON
Ae
PA
e

vee pra:
20000 Es
11.108 an 7 wo OS

von LO da > 06 nal; e


tansa rá AOaNO. ild
p

ejEras
a W E

pr Le mn '.
yO OS “Na! y
CAPÍTULO 2
LAS CONSECUENCIAS DEL
SEXO

Tener relaciones sexuales fuera del matrimonio tiene


un coste inmediato y, sobre todo, a largo plazo.

Mantener el compromiso de abstenerse hoy en día


de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, no
es tarea fácil.

En ocasiones se ridiculiza esta decisión por quienes


necesitan justificar sus acciones arrastrando a otros en su
misma dirección. Hay que sufrir el rechazo de aquellos
que ven una oportunidad en ti de satisfacer sus necesida-
des biológicas, y tener la fortaleza de dominar la inclinación
natural a dejaros llevar por nuestras propias pasiones.

Evidentemente, Dios no nos pide algo para amargarnos la


vida. La abstinencia hasta el matrimonio también te libera del
peligro de las enfermedades por transmisión sexual, te prote-
ge de los efectos perniciosos sobre tu estado emocional, que-
darte embarazada o tener que dar la cara para explicar a tu
futuro esposo tus aventuras amorosas antes de conocerle.

39
La castidad también fortalece tu personalidad y tu auto-
estima. Te ofrece la posibilidad de disfrutar una adolescencia
más sana y darte tiempo como persona a completar cada
período de desarrollo sin sobresaltos. Poder decirle a tu futuro
cónyuge que eres virgen porque te da la gana, y por la importan-
padres
los
de
papel
el
Sexo:
>

cia que otorgas a la relación con él mucho antes de conocerle.

Adolescentes
y
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y ECONÓMICAS
El mayor miedo que tiene cualquier adolescente que
está activo manteniendo relaciones sexuales, así como
de su familia, sus amigos o profesores de colegios, es
el embarazo. Algunas madres, al enterarse de que sus
hijas están manteniendo relaciones sexuales, lo
primero que hacen es darles la píldora o les enseñan el
uso del preservativo.

En el pasado, este miedo afectaba con más frecuencia y


directamente a las mujeres. Dejaban de estudiar, eran recha-
zadas por la sociedad. Actualmente, esto está cambiando.

El padre de la criatura, hasta que nace el bebé, no tiene


ningún derecho sobre la decisión que la madre pueda tomar
sobre el embarazo. Ella puede perfectamente decidir termi-
nar el embarazo sin al menos consultar con el padre.

40
Si la madre decide tener el bebé, las responsabilidades
económicas pueden arrastrar al chico a dejar los estudios,
y prácticamente condenarlo a pagar una deuda económi-
ca que, en muchos casos, será una losa financiera que
limitará su capacidad de progreso. José
Corominas
María

En los EUA, un adolescente incurrirá en una responsa-


bilidad financiera que podría rondar los 250.000 dólares.
Hoy en día, se está utilizando el ADN del bebé para con-
firmar la identidad del progenitor. En algunos países, la
madre está obligada a identificar al padre, el cual no
puede negarse a las pruebas de paternidad.

SALIDAS AL EMBARAZO

QUEDARSE CON EL BEBÉ


Un tercio de las adolescentes embarazadas dejan el
colegio. Más de la mitad de ellas vivirán por debajo del
umbral de la pobreza por el resto de sus vidas. Casi nin-
guna termina estudios universitarios.

Estos datos nos indican que, sin un gran compromiso


de los que rodean a la madre adolescente, esta decisión
de quedarse con el bebé resulta muy difícil.

4|
Por otro lado, si se involucran, es una oportunidad para ver
el lado positivo de una nueva vida y un hijo de Dios. El sacríf-
cio, el esfuerzo de comprensión y la caridad cristiana que impli-
padres
los
de
papel ca todo ello, puede traer mucho bien a quienes, con su inter-
vención, sacan el niño adelante. Algo que entra en nuestras
vidas de forma violenta, puede ser el catalizador de unidad,
perdón y futura felicidad de una familia. Siempre ayuda tener
el
Sexo: visión sobrenatural para apreciar la benevolencia del caso.
Adolescentes
y

ABORTAR AL BEBÉ
Hoy en día, la mayoría de chicas y chicos consideran el
aborto una forma rápida y fácil para escabullirse de una
situación difícil.

¿Se usa esta vía con frecuencia? Desde 1973 se han


producido más de 30 millones de abortos en EUA; en
España, en los últimos 15 años, alrededor del millón. Se
calcula que un cuarto del total de los abortos son realiza-
dos por adolescentes. Un tercio de estos embarazos
acaba en el asesinato de su bebé.

Veamos qué está pasando en el vientre de una madre:


Día 4-8 El sexo del bebé es determinado
Día 19 Los ojos de la criatura se forman
Día 25 El corazón se empieza a sentir

Dl
Semana 6 La actividad del cerebro se puede mediry
! los deditos toman forma
Semana 8 Todas las partes del bebé están diferenciadas,
orejas, dedos, pies, etc.
Coromina
aría
Semana 10 | La mamá puede sentir perfectamente a su hijo
moviéndose en su interior. Los latidos del corazón |M
osé
J
son totalmente perceptibles, el bebé mueve los
dedos, la lengua, el cerebro tiene una actividad
impresionante y todo lo que tiene que estar está,
solo faltan pequeños detalles. El bebé tiene más
de 100.000 millones de células en el cerebro.

El aborto es claramente la NO SOLUCIÓN. Los efec-


tos van desde los físicos (infecciones, esterilidad, etc.) a
los psicológicos (culpabilidad, tristeza, depresiones, tenta-
ción de suicidio, vergúenza, etc.).

Es muy común que una madre lleve esta carga hasta el


día que muere. Me contaba una amiga que, durante un
debate público en la televisión sobre el aborto, una de las
ponentes había comentado que tuvo un aborto hacía mucho
tiempo y que no había tenido efecto alguno en su vida.

Mi amiga, al salir del plató, se volvió hacia la señora y


le preguntó: “¿Cuántos años tendría hoy tu hijo?”. Y la
señora le contestó: “24 años y medio...”, con mucho cari-
ño, mi amiga le dijo: “Muy difícil olvidarlo, ¿verdad”?”.

eS
ES
DAR EN ADOPCIÓN AL BEBÉ
Esta alternativa no es nada fácil para cualquier mujer
y, más aún, cuando la decisión se madura durante más de
nueve meses.

Sin embargo, en casi todos los casos puede ser la


decisión donde más fuerte se muestre el amor de una
padr
Sexo:
los
de
papel
el madre por su hijo. La adopción proveerá una buena fami-
Adolescentes
y

lia que podrá dar a ese niño un padre y una madre, en


muchos casos, hermanitos, además de un futuro con las
posibilidades que de otra manera no se habrían dado.

La mejor de todas las alternativas, indudablemente,


es no tener relaciones sexuales hasta el matrimonio.
No tenemos el derecho de arriesgar, no sólo nuestras
vidas, sino la vida de un tercero, que se ve terrible-
mente afectado, sin ni siquiera haberlo pedido.

Hoy en día existen entre Europa y EUA unos cuatro


millones de familias que cada año no logran alcanzar su
deseo de adoptar un hijo. El coste para una familia del
proceso de adopción puede variar entre los diez y veinte
mil euros (quince y treinta mil dólares). La capacidad de
adopción existe por parte de familias cualificadas con
muchas ganas de hacerlo.

44
OTRAS CONSIDERACIONES
El número de embarazos en las adolescentes es alar-
mante y muchos de ellos terminan en abortos. Se ha lle-
gado a calcular, en los peores momentos de la crisis, que
Coromina
María

una de cada diez adolescentes en los EUA se quedaba Jos

embarazada cada año. Se piensa que hoy en día se ha


reducido esta cifra a casi la mitad.

Hemos sido programados para que cada uno de nos-


otros pueda tener un padre y una madre. Eso no quita que
algunas familias monoparentales no estén haciendo una
magnífica labor, pero ellos son los primeros en decirte que
están haciendo el trabajo de dos.

Las adopciones de niños por personas solteras es algo


que está haciendo mucho bien. Se ofrece oportunidades a
unos chicos que no las hubieran tenido de otra forma.
Pero no es positivo que una mujer se quede embarazada
de forma artificial sólo por el hecho de que quiera realizar-
se como mujer. Eso es egoísta y cruel.

El matrimonio no es solución al embarazo


Si una adolescente se queda embarazada, sus opcio-
nes sobre el matrimonio no cambian en absoluto y todas
están abiertas.

45
Solamente hay una razón para casarse. Cuando hay
>
5

Padres
1OS
dos personas maduras que se aman mutuamente y que,
queriendo lo mejor para cada uno, desean vivir el resto de
la vida juntos y tener hijos.

de
papel
Sexo:
ely
El padre de la criatura de la adolescente no debe tener
tes
ninguna prioridad ante ella como candidato para casarse.
De hecho, tal vez menos, puesto que no ha sido suficien-
Adolescen

te hombre para respetarla y cuidarla.

No podemos permitir que un error nos haga cometer


otro mucho peor. Un mal matrimonio no es una solución al
embarazo.

Lo recomendable para una pareja, en la que ella ha


quedado embarazada sin estar casados, es esperar a que
el niño nazca y luego retomar la relación, si es viable.
Nunca casarse a causa del bebé.

Los padres de la adolescente tienen que mostrar com-


prensión y cariño con su hija. Un embarazo no hace a
nuestras hijas malas, pudo ser un error de inmadurez y
descuido. Lo que se haga después es lo que puede oca-
sionar mucho bien o un mal irreparable.

46
Se han dado casos de chicas inmaduras que no tenían
control sobre sus vidas, y la aparición de un bebé les ha
hecho plantar los pies en la tierra. Muchas chicas, habiendo
Coromi

quedado embarazadas sin estar casadas, hoy en día tienen


ton hombres diferentes al progenitor.
familias maravillosas C| J
María
losé

El aborto no es solución a nada, sino generador de


problemas interminables.

Esta decisión puede parecer muy atractiva cuando se


considera que el embarazo es el problema. Si te deshaces
del bebé, el problema desaparece. Nadie necesita saber y
la adolescente puede seguir-con su vida como si nada
hubiese pasado.

No, las cosas no son así, después del aborto es cuando


los problemas empiezan. Las situaciones complejas a nivel
emocional empiezan a surgir, recuerdos del aborto, sueños
con bebés, inestabilidad psicológica que lleva al consumo
de drogas y, por último, inclinación a una vida promiscua. La
inmensa mayoría de mujeres que han abortado tienen fre-
cuentes pensamientos relacionados con el suicidio.

Creo firmemente que las mujeres son las víctimas


de influencias externas al elegir matar al bebé. Muchas

dl
veces, la familia, el padre del bebé, los amigos tratan de
empujar esa alternativa que parece una solución a corto
plazo y se convierte en una tragedia a largo. En las ado-
lescentes, los traumas después del aborto son mucho más
pronunciados que en mujeres adultas.

Hay corrientes ideológicas que, por intereses particula-


papel
el
padres
los
y res,
Adolescentes
Sexo:
de empujan a ese tipo de práctica. Algunas de ellas
gobiernan y tiene poderes políticos en diferentes países.
Hay que saber que la legalidad no siempre está de acuer-
do con el bien y el mal.

Es triste que esos intereses ideológicos utilicen el aborto


como arma para impulsar creencias tales como la eugenesia
y la ingeniería social. Y, en última instancia, el odio a Dios.

Las mujeres son las primeras víctimas de los abortos.


Después, aunque a distancia, también se ven afectados
los maridos, los novios, los padres, los abuelos y todos los
involucrados de una u otra manera en el hecho.

LA VIOLACIÓN
Esta es una de las razones más utilizadas por los gru-
pos de la cultura de la muerte para justificar el aborto.

48
Aunque el sentido común nos dice que no se puede
corregir un mal con otro mal, vamos a tratar de atenernos
a las experiencias.

Nadie puede negar que Dios puede producir mucho José


Corom
María
bien de algo doloroso, injusto y trágico.

La realidad es que las mujeres, que, después de ser


violadas, han decidido seguir con el embarazo, dicen que
en su inmensa mayoría la experiencia de su nuevo hijo es
la que les ha servido para poder sobreponerse de la trage-
dia inicial. Se sienten que han hecho algo bueno y han
logrado ver lo positivo de lo ocurrido.

Las que deciden abortar, comentan que les tomó más


tiempo recuperarse del aborto que de la violación, si es
que alguna vez te recuperas de ello. Suelen comentar
que la violación fue algo malísimo, pero que ellas no
tuvieron la culpa. En el caso del aborto, ellas decidieron
matar a un ser vivo. El aborto no hace que la violación
desaparezca, lo que hace es profundizar en la tragedia.

EMBRIONES CON DEFECTOS


Qué fácil es hablar de algo que no nos afecta directa-
mente y se puede argumentar como lógico. Preguntemos

3)
a los minusválidos y personas que han nacido con algún
tipo de defecto si, matándoles, podríamos hacerles un
favor. Un lugar donde encontraremos muchos es en las
para-olimpiadas.

Podríamos decirle a alguien que no cumple nuestros


estándares de perfección, que va a ser eliminado: ¿Quién
nos ha dado ese poder?

Los nazis asumieron ese poder y todos sabemos cómo


acabaron. La Segunda Guerra Mundial generó más muertos
que todas las demás guerras juntas: 65 millones de muertos
en seis años, una vez y media la población de España.

LA SOCIEDAD, CONTRA LAS MUJERES


Una parte de la sociedad y los movimientos feministas
radicales, parece que han decidido que los cuerpos de las
mujeres son imperfectos. No están suficientemente bien
hechos como para poder competir en el mercado laboral y
cumplir con lo que se espera de ellos.

Según éstos, las mujeres no deberían poder ovular ni


quedarse embarazadas. Tienen que parecerse lo más
posible a los hombres, para poder alcanzar las más altas

50
cotas de “desarrollo y éxito”. Para eso se han inventado todo as

tipo de productos químicos que, teniendo muchos efectos


oromin

secundarios, harán que las mujeres se sientan mejores. 7a


/
na
na

Dios creó a las mujeres perfectas, el problema no José


MaJ

lo tienen ellas, lo tienen los grupos que mantienen un


concepto errado de la mujer.

Las sociedades que no cuidan a la familia están abo-


cadas a la destrucción. Las mujeres son el pilar y centro de
las familias. Las empresas y la sociedad tarde o temprano
tendrán que llegar a esa conclusión, es de ley natural, por
tanto, de beneficio propio.

¿Cómo las mujeres van a tener autoestima si lo prime-


ro que les dicen es que su cuerpo no es el correcto? Hay
revistas y movimientos feministas que parecen no gustar-
les todo aquello que significa femenino: el embarazo (el
aborto y los contraceptivos), los hijos (inseminación ¡n-
vitro), la familia (unión libre de individuos varios y numero-
sos), cuidado de los mayores (la eutanasia), cuidado de
los enfermos (eugenesia).

Lo peor de todo es que los métodos anticonceptivos no


han reducido el número de abortos. Lo único que se ha

5)
logrado con su publicidad y las enseñanzas agresivas que
promueven las relaciones sexuales, es una mayor promis-
cuidad, con un aumento sustancial de embarazos que no
llegan a buen término.

En España, después de unos años promulgando o


aplicando leyes para favorecer la promiscuidad sexual, se
el
Sexo:
padres
de
papel
los
y ha logrado alcanzar el mayor número de abortos de la his-
Adolescentes
toria, más de 100 mil abortos anuales (el mayor número de
abortos per capita del mundo).

Todas estas campañas antifamilia, han logrado que


el número de nacimientos se esté reduciendo peli-
grosamente en Europa. El 80% del crecimiento de la
población actual es debido a la inmigración exterior y al
número de hijos que éstos tienen.

La naturaleza siempre gana el partido, aunque sea


en el último minuto.

Parece que los anticonceptivos no están funcionando.


De hecho, el único método que funciona para proteger a
nuestros adolescentes y reducir el asesinato de bebés no
nacidos es la castidad.

5
Al final, la naturaleza y sus leyes son mucho más inte-
ligentes que la razón y la lógica atea. La formación en
valores, la mejora de los niveles de vida, el trabajo duro, el
desarrollo de la ciencia, la caridad y generosidad de los
pueblos, y el conocimiento físico y psíquico de nuestros Coromi
María
José

cuerpos, son mucho más efectivos para lograr erradicar el


mal y el sufrimiento del mundo.

ENFERMEDADES DE
TRANSMISION SEXUAL (ETS)
Si existiera un método a toda prueba que evitara el
embarazo, ¿estaríamos tranquilos sabiendo que nuestros
hijos están manteniendo relaciones sexuales regularmente?

Sin referirnos a consideraciones psicológicas, emocio-


nales o espirituales, hoy en día existen más de treinta dife-
rentes enfermedades de transmisión sexual (ETS). La
actual promiscuidad está generando nuevos tipos y muta-
ciones de enfermedades ya conocidas.

En los últimos diez años, la infertilidad en las mujeres


occidentales ha aumentado en un 500%, debido a todo
este tsunami sexual. Esta es una de las razones por las
que las adopciones están aumentando igualmente.

5S
Hay dos tipos de ETS, víricas y bacteriológicas. Las
padres
primeras suelen ser para toda la vida y las segundas se
pueden curar con antibióticos. El problema es que muchas
Li
a
veces no se tratan, dado que el 80% de las personas que
papel
el
o:
de
Jos
tienen algún tipo de ETS no son conscientes de ello.

Las ETS más comunes son las siguientes:


Ca
erantac
2y

Adolescentes
Sex
y

SIDA
Todo el mundo le tiene miedo a esta enfermedad y con
toda la razón. El SIDA es una de las enfermedades más
terribles que ha golpeado la humanidad. Los afectados se
cuentan en decenas de millones.

La enfermedad se transmite por medio del intercambio


de fluidos corporales, principalmente, sangre y semen. El
SIDA hasta la fecha no tiene cura y lleva irremisiblemente
a la muerte. Hay medicamentos que alargan la existencia
y mejoran la calidad de vida, sin dejar de hacer la enfer-
medad mortal.

En un país tan desarrollado y con tantos medios y


campañas de prevención como los EUA, se estima que
cada hora se contagia del SIDA un adolescente.


HERPES
Esta enfermedad es relativamente nueva. Se comenzó
a hablar de ella justo antes de que empezara a surgir el
SIDA. Este hecho ha mantenido algo relegada esta enfer-
Coromi
María
osé
medad, sin embargo, los 40 millones de europeos y ame- /Í
z

ricanos contagiados de ella la recuerdan todos los días.

El Herpes es incurable y muy doloroso. Causa llagas


en partes del cuerpo muy sensibles, como en los genitales
y en la boca. Esta ETS es extremadamente contagiosa,
generalmente, por contactos sexuales con otra persona.

El Herpes está haciendo estragos en la sociedad, se


calcula que más del 30% de los adultos sexualmente
activos la tienen. Junto a los anuncios de medicamen-
tos para la impotencia sexual, los remedios para el
Herpes son los más anunciados del mundo.

En EUA se pueden ver estos anuncios de televisión en


los que aparecen modelos que, más que sufrir una horri-
ble y dolorosa enfermedad, parece que están en un para-
íso disfrutando del campo y todo tipo de deportes. Entre
ellos, montar en bicicleta, que con esta enfermedad haría
su práctica una verdadera tortura.

519)
EL PAPILOMA HUMANO (VPH)
Aquí nos encontramos nuevamente con una enferme-
dad que es opacada por las dos anteriores.

El VPH es un virus que se contagia con las relaciones


sexuales, causando verrugas en los genitales. Estas
verrugas son en sí mismas muy desagradables, pero lo
Sexo:
el
los
de
papel
padres
y peor es que en muchos casos son cancerígenas.
Adolescentes

Estas verrugas provocan cáncer directamente en el


sistema reproductivo. Esta enfermedad mata.

A esta enfermedad se la conoce como la ETS de las


mujeres de clase media y heterosexuales. Entre Europa y los
EUA se producen más de 10 mil muertes todos los años.

El VPH está teniendo una propagación vertiginosa.


Sólo en los EUA hay 1,5 millones de nuevos casos todos
los años y es la razón más utilizada para realizar visitas al
ginecólogo.

Otro dato estremecedor, más del 40% de las mujeres


que se hacen pruebas relacionadas con ETS dan positivo
de VPH. El virus del papiloma humano mata más muje-
res en el mundo que el SIDA. Se calcula que de medio

56
millón a un millón de mujeres mueren anualmente en todo
el mundo.

El VPH se está convirtiendo en una verdadera epide-


mia. El 75% de las-personas activas sexualmente fuera Coromi
María
José
del matrimonio están o han estado contagiadas por el
virus. Esta propagación ha sido tan rápida debido, princi-
palmente, a que la gente ignora que se puede contagiar
con el simple contacto de los genitales de una persona
infectada. Esto puede ocurrir con la mano, la boca o cual-
quier otra parte del cuerpo.

A diferencia del Herpes, el VPH no es permanente.

La razón por la que no se escucha hablar de esta


enfermedad, el VPH, es que, generalmente, es interna y
muchas personas no saben que la tienen. Por otro lado, se
ha convertido en un verdadero dolor de cabeza de los que
proponen el sexo seguro, impulsores del uso del preserva-
tivo. Se ha determinado, sin lugar a dudas, que su utiliza-
ción no protege a las mujeres.

CLAMIDITA
En este caso nos encontramos con una bacteria.
Como tal puede ser curada con antibióticos. El problema

Sib
es que los síntomas son, frecuentemente, difíciles de
detectar, por lo tanto, no se tratan. Un 70% de mujeres con
esta enfermedad no saben que la tienen.

de
el
papel
padres
los
Esta ignorancia ha hecho que a la enfermedad
Sexo:
Clamidita se la llame la esterilización silenciosa, dado que
ntes
y
más de un 40% de las personas infectadas por ETS la tie-
HESCE
nen y su efecto es implacable.

Clamidita puede hacer un daño serio y permanente


al sistema reproductivo. Una mujer que contrae la enfer-
medad tiene un 25% de posibilidades de quedar estéril.

Ya que esta enfermedad puede contagiarse de manera


consecutiva, cada vez que se contrae, las posibilidades de
quedarse estéril aumentan. Una segunda infección aumen-
te la posibilidad de esterilidad al 50%. Cuatro veces implica
casi con seguridad la esterilidad sin remedio. El problema
está en que la mujer puede curarse, pero, si su pareja no lo
hace, éste la puede estar contagiando constantemente.

En los últimos 10 años, la esterilidad en las muje-


res del mundo occidental ha aumentado en más de un
500%, sin tener en cuenta la epidemia que actualmente se
da entre las adolescentes.

58
GONORREA
Es una de las bacterias más comunes en este tipo de
enfermedades. Es muy contagiosa y puede ser contagia- Coromi
ía

da por cualquier tipo de roce con los genitales del indivi-


Mart
losé
duo portador. Las madres se lo pueden pasar a sus hijos
Í y

en el momento de nacer.

Lo síntomas son muy dolorosos cuando sale a la luz la


enfermedad. El problema nuevamente es que un 80% de
mujeres y un 50% de hombres no son conscientes de que
están infectados, puesto que no tienen síntomas. La enfer-
medad puede permanecer escondida, aunque la boca de
la persona esté infectada con la posibilidad de pasarle la
enfermedad a un tercero.

El preservativo no protege de esta enfermedad.

TRICOMONAS
Afecta a un 10% de las personas con enfermedades de
en
transmisión sexual. Su peligrosidad, además de estar
-
las incomodidades y dolores que ésta causa, se encuen
tra en que facilita y predispone al contagio del SIDA.

Igualmente el preservativo no protege de su contagio.

59
Es importante tener presente que todas estas enferme-
dades son de transmisión sexual, por lo que, si se practica
la castidad y uno no se pincha heroína con agujas sucias,
no hay que preocuparse. Si, por el contrario, se ha mante-
nido relaciones antes del matrimonio o lo hizo el cónyuge,
14
PPOr
es de urgencia total que los dos se hagan los análisis para
ver si se tiene alguna de estas enfermedades.
padres
Sexo:
los
de
papel
el
Adolescentes
y

El contagio de estas enfermedades mediante relacio-


nes sexuales orales, es una realidad que, en la actualidad,
no se conoce o se trata de ignorar.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos son tan viejos como la
humanidad misma. Para ello, a través de la historia se han
utilizado todo tipo de sistemas, la toma de preparados
medicinales, el limpiado y aplicación de productos para
matar los espermatozoides y así evitar que fecunden el
óvulo, barreras de todo tipo y materiales; pieles de anima-
les, el algodón, la seda, etc.

Los romanos eran grandes consumidores de estas


prácticas dentro de una cultura hedonista y explotadora de
los vicios y placeres de la carne. Los cristianos desde un

60
primer momento se opusieron a ellas basados en la enseñan-
za de los evangelios y Sagradas Escrituras (Gn 38, 8-10).

Los métodos actuales más comunes son:


Corom
María
José
LIGADO DE TROMPAS Y VASECTOMÍA
Estos son métodos quirúrgicos aplicados a la mujer, el
primero, y al hombre, el segundo.

Con el ligamiento de trompas, las mujeres pueden


tener todo tipo de complicaciones posoperatorias, además
de tener períodos más largos y sangrientos. También
aumenta la posibilidad de tener embarazos fuera del
útero, lo que genera abortos no voluntarios.

Hay estudios que indican una mayor propensión a cier-


tos tipos de cáncer e infecciones. Igualmente, se indica que
las mujeres que han tenido este tipo de intervención, des-
arrollan el sentido de culpabilidad por mutilar sus cuerpos,
y les cuesta disfrutar de las relaciones sexuales a plenitud.

Los hombres que han pasado por el quirófano para tener


una vasectomía sufren otro tipo de efectos colaterales. Son
más propensos a desarrollar piedras en el riñón y aumenta
la posibilidad de cáncer de próstata casi en un 100%.

6|
La vasectomía no impide al hombre el producir esper-
matozoides, sólo le impide la salida, éstos son desechados
al entrar en el sistema sanguíneo. Esto predispone al hom-
bre a todo tipo de enfermedades relacionadas con la sangre,
como es la diabetes, tiroides y problemas de circulación.

La protección de ambos ante ETS es cero. Quizá


potenciarían los contagios, dado que te dan cierto sentido
de seguridad y protección.

LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA
Es un mecanismo que funciona en tres fases. La prime-
ra convence al cuerpo de la mujer de que está embarazada,
por lo que no genera óvulos. En caso de fallar y producirse
el óvulo, la pastilla hace que no haya lubricado lo suficiente
para que los espermas puedan fecundar el óvulo. Por último,
y si el óvulo es fecundado, se produce un aborto precoz.

Si se diera el caso de un embarazo a término, los pro-


ductos y desequilibrios químicos pueden afectar el normal
desarrollo del bebé.

Los efectos secundarios son múltiples: dolores de


cabeza, aumento de peso, náuseas, depresión, coágulos san-
guíneos, embolias pulmonares y, por último, cáncer de mama.

62
Un adolescente tiene diez veces más posibilidades de
contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS),
puesto que ese sentido de seguridad les hace ser mucho
Coromi
1ría
más promiscuos y tener relaciones con personas diferentes.

Las píldoras, en algunos casos, pueden provocar abor-


tos, lo que, para quienes piensen que el aborto es un ase-
sinato, puede ser una razón moral para no usarlas.

La píldora del día después tiene todos los efectos ante-


riormente descritos, no protege y potencia la posibilidad
de contagios. Pero lo peor es que, en caso de existir el
embarazo, se produce un aborto con toda seguridad.

Algunos componentes de determinadas píldoras,


podrían ser utilizadas temporalmente por razones terapéu-
ticas diferentes a la de la contracepción. Estos casos
están permitidos, dado que no se está buscando directa-
mente cerrar de forma artificial la puerta a la vida.

APARATO INTRAUTERINO
Este método implica la introducción de un aparatito que
se coloca en el útero de la mujer para inducir al aborto, una
vez fertilizado el óvulo. Actualmente no es tan común, puesto

63
que los peligros para la mujer fueron tan grandes que las
demandas en los EUA lo han sacado del mercado.

EL DIAFRAGMA
Igual que en el caso anterior, se coloca en el interior de
la mujer como barrera para impedir que los espermatozoi-
des alcancen el óvulo y lo fertilicen. Su efectividad es de
Sexo:
el
de
papel
padres
los
y
un 85% y sus contraindicaciones son, principalmente,
Adolescentes

temas alérgicos producidos por el mismo.

EL CONDÓN O PRESERVATIVO
Es el método que más publicidad recibe, aunque no por
la razón que fueron creados. En un principio se produjeron
para evitar los embarazos, últimamente se les presenta
como un mecanismo muy apropiado para evitar el SIDA,

Si preguntamos a los fabricantes o a los organismos


estatales O paraestatales qué hay detrás de todas las
campañas relacionadas con el preservativo, te darán la
impresión de que están hechos a prueba de bombas.

La realidad es otra. Un estudio reciente indica que el


preservativo tiene una tasa del 20% de fallo en el caso de
evitar el SIDA, esto en condiciones normales de uso.

64
Uno de cada cinco preservativos es defectuoso de
algún modo. Los preservativos se rompen o resbalan
en un 15% de los casos. Se podría decir que los pro-
filácticos son efectivos en la prevención del embarazo,
en un 40% de dos casos relacionados con adoles- Corom
María
José

centes, considerando la manera en que éstos los usan.

¿Sería aceptable un 20% de error de contagio en el


caso del SIDA?

Indudablemente, si nos fuéramos a meter en un avión


en el que tendríamos un 20% de no llegar a nuestro des-
tino, nos lo pensaríamos mucho.

Los preservativos no protegen de las ETS por dos


razones principalmente: primero, los poros que tiene
el látex son suficientemente pequeños para no per-
mitir a un espermatozoide pasar, pero los virus son
más de 400 veces más diminutos y más difíciles de
parar. Segundo, el preservativo muchas veces no
cubre la totalidad de las partes infectadas, haciéndolo
inservible.

Es increíble que, hoy en día, los doctores y las enferme-


ras van totalmente cubiertos al atender un parto (se ha dado

65
el caso de que una gota de sangre ha salpicado al ojo y
causado contagio), inclusive con gafas tipo de buceo.

Pero, en el caso de nuestros adolescentes, les man-


damos totalmente desnudos con un trocito de plástico
a ser parte de una de las actividades que más contac-
to físico requieren. Y, además, con grandes posibilida-
Sexo:
de
papel
los
el
pad
y des de ser contagiados por una enfermedad mortal.
Adolescentes

¿Existe algún plan oscuro para deshacernos de toda


una generación de personas? ¿O resolver el problema
de “población”?

La verdad es otra, como hemos visto anteriormente. El


SIDA es solo el 1% de las enfermedades sexuales que
pueden ser contagiadas. Las más frecuentes y, en ocasio-
nes, mortales o con efectos para toda la vida, no pueden
ser detenidas por este producto.

En el caso exclusivo del embarazo, se ha comproba-


do que, usados de manera perfecta y en condiciones de
laboratorio, tienen un 98% de efectividad. La realidad es
que, en la población adolescente, ese porcentaje se redu-
ce al 60%, puesto que no siempre se utilizan dentro de
ese ambiente de uso perfecto.

66
PLANIFICACIÓN NATURAL DE LA FAMILIA (PNF) mas

Éstos son los únicos permitidos por la Iglesia


Católica para ser utilizados bajo ciertas circunstancias Corom
ría

dentro del matrimonio. Principalmente son dos: el del


ciclo de ovulación y el de la temperatura. De hecho, Ma
José

ambos pueden ser utilizados en conjunto.

El PNF, básicamente, es conocer cómo funciona el cuer-


po de la mujer para tener relaciones sexuales en los días en
que no existe posibilidad de fertilización del óvulo. Tanto la
mujer como el hombre tienen que estar bien en sintonía
para su aplicación y el resultado, además de posponer la
posibilidad de tener hijos, produce una unión mayor del
matrimonio y un conocimiento mejor del uno y el otro.

No tiene efectos secundarios, dado que no implica


consumir productos químicos, ni interferir en el proceso
natural de la relación sexual.

La Iglesia pone como condición para su utilización


tener motivos que lo justifiquen, como puede ser una
enfermedad u otras situaciones específicas. En estos
casos, lo mejor es consultar con el director espiritual
puesto que cada caso es diferente.

67
ABSTINENCIA
Es imposible que una adolescente se quede embara-
zada si no tiene ningún tipo de relación sexual.
Igualmente, ningún chico será padre de esa manera.

Es importante mencionar que alguna chica puede


argumentar que ceden al sexo para retener al chico o la
padres
de
papel
el
Sexo:
los chica que aman. En EUA, 9 de 10 chicas embarazadas,
Adolescentes
y

son abandonadas por sus novios. Como promedio, una


chica que cede a las presiones del novio para tener rela-
ciones, tarda tres meses en romper la relación.

Evidentemente, el método más efectivo es la abstinencia


total de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio. El porcen-
taje de éxito es del 100% y es el mejor sistema para evitar ETS.

OTROS MÉTODOS
No se necesita penetración para que pueda existir un
embarazo, dado que solamente con que el esperma, por
medio del líquido del semen, alcance la vagina y, finalmen-
te, llegar al útero, podría generar uno.

El retirarse justo antes de la eyaculación se ha proba-


do que es poco fiable, y que uno de cada tres actos termi-
na con derrame de semen sobre la vagina.

68
CONSIDERACIONES MORALES
La Iglesia Católica no permite ningún método artificial
de control de la natalidad, pero sí permite la planificación
natural de la familia en algunos casos particulares.
Corom
María
José

Las razones, entre otras, de que esto sea así, es que el


cuerpo no nos pertenece y no podemos consumir productos
que nos perjudiquen para el logro de una satisfacción personal
momentánea. Las relaciones sexuales entran dentro de la cre-
ación, con una función concreta de participar en la misma con
Dios. Ir contra eso va en contra de su propia naturaleza y, por
tanto, tiene consecuencias físicas y emocionales concretas.

Evidentemente, las relaciones sexuales, además


de una función de procreación, tienen un papel impor-
tantísimo de unión y facilitador de cariño entre dos
seres humanos dentro del matrimonio.

Por eso es tan importante este acto tanto en parejas


con hijos, como en las que no los tienen. Esa fuerza de
unión ayuda a que el compromiso de fidelidad permanez-
ca, envolviéndola de generosidad y cariño.

Los divorcios en matrimonios que utilizan métodos


anticonceptivos artificiales aumentan en más de cinco

69
veces al compararlos con los que no los utilizan o utilizan
únicamente los métodos naturales tales como la PNF o la
abstinencia.

La PNF y abstinencia voluntaria por ambas partes, y como


de
padres
Sexo:
papel
ellos
y
reflejo de amor y respeto, fortalece la unión entre las partes,
además del respeto y el cariño. Recordemos las encuestas
realizadas recientemente en los EUA y Europa, en la que las
Adolescentes

parejas que más veces mantenían relaciones sexuales y con


mayor satisfacción, eran las casadas que compartían valores
morales, tales como el catolicismo. Eso no es por casualidad,
la naturaleza premia al que conoce y respeta sus reglas.

Antropólogos que han estudiado este tema del ori-


gen y destrucción de las civilizaciones, señalan que
las que no dirigen la energía sexual por el bien y la
salud de las familias sucumben.

El amor entre una esposa y su esposo mantiene el


matrimonio unido. Un matrimonio fuerte mantiene la fami-
lia unida. Familias fuertes mantienen la sociedad unida y
la civilización se apoya en ellas para subsistir.

El futuro de la humanidad pasa por la familia. Todo lo


que invite al egoísmo y rompa la unidad del matrimonio

70
abre las puertas a la infidelidad y a la destrucción, en últi-
mo término, de nuestra sociedad.

OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE ETS


Coromin
María
José
Algunas de estas enfermedades pueden ser pasadas a
los bebés en el momento de nacer. En el caso del papilo-
ma humano, es causa de verrugas en la garganta del
pequeño y el Herpes puede producir deformaciones e
incluso la muerte.

Los médicos recomiendan que tanto hombres como


mujeres se hagan pruebas para ver sí tienen alguna de
- estas enfermedades. Hay que realizarlas anualmente y
seguir al menos cinco años después de haber tenido la
última relación fuera del matrimonio.

Son cinco las pruebas más comunes que se deben


realizar. Hay algunas otras pero serían más específicas
como resultado de las anteriores.

Si se han mantenido relaciones sexuales orales o ana-


les, el tema se complica, dado que se están encontrando
variaciones del virus del papiloma humano que pueden
causar cáncer, tanto oral, como anal.

71
Es importante ser consciente de que, en el momento
de ver algún indicio de tener cualquiera de las enfermeda-
des mencionadas, hay que examinarse de alguna otra,
dado que se ha encontrado que el promedio de ETS por
persona infectada está entre dos y tres.

CONSECUENCIAS AFECTIVAS
Sexo:
padres
los
de
papel
el
Adolescentes
y
Igual que las consecuencias físicas son más que tan-
gibles, las afectivas y emocionales son más difíciles de
medir. No por ello son menos reales e incluso igual de
letales, tanto para la persona directamente afectada,
como para quienes entran en contacto con ella.

PREOCUPACIÓN Y MIEDO
Cuando los adolescentes mantienen relaciones sexua-
les, existen muchas preocupaciones y miedos. Entre ellos,
el de ser descubiertos, quedarse embarazada, que los
padres se enteren. Incluso, durante el acto, si el preserva-
tivo se va a romper o no funciona el método usado de anti-
concepción. Preocupación si se está dando la talla ante
ese amante puntual que nos comparará con otras expe-
riencias, qué pensará sobre mí y si se lo contará a todo el
mundo.

ia
CULPABILIDAD
Si tus creencias morales y religiosas te dicen que lo
que haces no está bien, si todo se realiza a escondidas de
los demás o se utiliza el sexo para mantener una relación
que se nos escapa; vamos a mostrar un sentido de culpa- José
María
Coromi
bilidad fuerte.

En ese momento se empieza a ver el sexo como algo


sucio, dado que se realiza en lugares escondidos, en la
parte trasera del coche, en el suelo y, normalmente, con
prisas. Se le quita la belleza a un acto que fue creado por
Dios para acercarnos a Él y cooperar en la creación.

DESCONFIANZA Y DESTRUCCIÓN DE
LA AUTOESTIMA
Una vez que has tenido relación sexual, no hay nada
que pueda borrar ese hecho. No es como una radio, que
se puede devolver si está rota, la decisión es permanente.

Casi todas las parejas de adolescentes que mantienen


relaciones sexuales, empiezan a notar que su relación de
pareja cambia. Comienzan a verse de forma diferente y
crece la desconfianza y la falta de respeto mutuo. Los
celos toman el control de la relación.

73
Eso se produce porque se entrega algo tan fuerte en
las relaciones humanas, que necesita un compromiso
para ser estable. Cuanto más fuerte es el compromiso,
padres
bapel
los
de
LEE
pF más fuerte es la estabilidad.

Cuando un hombre y una mujer entran en el compro-


miso sacramental del matrimonio para toda la vida, los
el
Sexo: celos y la desconfianza no deberían tener cabida.
Adolescentes
y

Posiblemente, el mayor pesar de no haber llegado vir-


gen al matrimonio, es el no poder decirle a tu esposo o
esposa que es la primera vez que mantienes relaciones
íntimas con otra persona.

Cuando tú te casas con una persona que ha sabido ser


casta hasta el matrimonio, te está haciendo saber que esa
persona es fuerte en sus convicciones, tiene capacidad de
autocontrol y, principalmente, que la aventura del matrimo-
nio y la familia son de mucha importancia para él o ella.
Todo ello te da garantías de que tu matrimonio tenga
muchas más posibilidades de éxito. Igualmente, no exis-
ten comparaciones de otras relaciones mantenidas ante-
riormente, dado que no han existido. El aprendizaje y la
aventura del amor, llevan al matrimonio a unirse aún más
en cualquier interacción sexual que mantengan.

74
CONSECUENCIAS ESPIRITUALES
El demonio existe y está siempre al acecho para hacer-
nos caer en sus redes. En una película de Arnold
aría
Coromin
Schwarzenegger, un sacerdote le decía al protagonista
que el mayor éxito del demonio era haber conseguido que José
M
la sociedad negara su existencia.

Estamos rodeados, en la sociedad en la que nos


movemos, de proposiciones, excusas e invitaciones a
tener relaciones sexuales o a creer que hay que mante-
nerlas o eres un fracasado.

Todo lo mencionado son armas que utiliza el demonio


para atraparnos. Pero esas son tentaciones muy burdas
que, con un poco de formación, puedes protegerte de
ellas.

Hay otras mucho más sutiles en las que el demonio


dialoga con nosotros para convencernos. Veamos un
ejemplo, Dios ha creado el sexo, por lo tanto, es bueno. Él
incluso ha puesto en mi camino a mi novia/o y quiere que
le exprese mi afecto y cariño. Si Dios no quisiera que
tuviéramos sexo, seguro que no habría hecho que sea tan
difícil decir que no, y, además, yo quiero tanto a mi
novia/o. Hoy en día es diferente...

75
Por supuesto que tener relaciones sexuales es
buenísimo..., dentro del matrimonio y en el entorno de
un proyecto de familia.
padres
de
los
papel

Tener deseos relacionados con el sexo no es pecado,


sentir atracción por otra persona no es pecado. Pero estar
obsesionado con pensamientos impuros, atracciones físi-
el
Sexo: cas o deseos sexuales de algún tipo y no alejarte de ellos,
Adolescentes
y

te llevará a pecar.

Y, una vez que se acepta la tentación, el pecado se


consuma. El demonio gana.

Todas las personas somos pecadoras, seamos o no


católicos. Nuestras caídas personales son evidencia de
ello. Cuando se comete una falta contra Dios, que es
como cometer una falta contra nuestra propia naturaleza,
hay obligación de reparar y pedir perdón. En el caso de los
católicos existe la confesión, que no repara las conse-
cuencias físicas (enfermedades, etc.) ni las emocionales,
pero te da la gracia para poder hacerles frente y te pone
en el camino correcto para tu santificación y la salvación
de tu alma.

76
PARA PENSAR, PARA ACTUAR...
Para recordar...
Las cabezas de nuestros hijos son sillas vacías al
nacer y las irán llenando con el paso del tiempo.
José
María
Coromin
El ser humano no es un animal más, fuimos creados a
imagen y semejanza de Dios. Lo que nos hace diferen-
tes de los animales es la voluntad, la trascendencia,
sobrenaturalidad, libertad y la capacidad de amar.

Para pensar...
Existen dos tipos de amor: el amor de verdad y el amor
tipo pizza.

No es lo mismo la abstinencia, la virginidad que la castidad.

Las consecuencias de vivir bien o mal el sexo pueden


ser físicas, emocionales y espirituales.

Para leer...
Cómo educar a tus hijos, Fernando Corominas,
Colección Hacer Familia.

7d
Para hablar...
padres
l
» Hay que hablar con nuestros hijos adolescentes de
que somos hechos a imagen y semejanza de Dios.
Esta similitud está reflejada más en las propiedades
los
de
papel
el
exo:
que nos diferencian con el resto de los animales.
E e)

(Edades 12 y 13 años).

*
Adolescentes
y Tenemos que dejarles claro las consecuencias de
mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, el
embarazo, las ETS y los efectos a nuestras relaciones
humanas futuras. (A las chicas comienza en edades
entre los 12 y 13 años y a los chicos, entre los 14 y los
15 años).

* Hay que discutir con nuestros hijos los métodos anti-


conceptivos que existen en la actualidad (en el caso de
las chicas, entre los 13 y 14 años y, en el caso de los
chicos, entre los 15 y 16 años).

Para actuar...
SITUACIÓN:
María y Luis estaban casados desde hacía ya 18 años.
De los cuatro hijos que tenían, la mayor estaba por cum-
plir los 16 años, y el segundo estaba bien entrado en los
14. Los dos pequeñines tenían menos de diez años.

78
Estaban comentando los acontecimientos del día,
antes de irse a la cama, y comenzaron a hablar de cómo
habían cambiado los tiempos en el tema del sexo y la
intensidad con que se encontraban sugerencias sexuales
en el día a día. y María
José
Coromi

María:
Imagínate, si a nosotros se nos presentan estos temas,
aunque estemos tratando de evitar encontrárnoslos, cómo
será con nuestros hijos que están rodeados de otros ado-
lescentes, que están en plena etapa de descubrimiento y
expuestos a músicas y películas, bombardeándolos de
temas sexuales.

Luis:
Ayer, comentando con un amigo esta preocupación,
me comentó que en los EUA estaban bastante avanzados
en los medios audiovisuales para ayudar a los padres a
afrontar el tema con sus hijos. Me dijo que existía un vídeo
que se puede utilizar como centro de debate para hablar
el tema con nuestros hijos.

María:
¿Por qué no te informas más y tratas de conseguir el
vídeo para que lo veamos?

19
OBJETIVO:
Hablar a nuestros hijos de 16 y 14 años de las conse-
cuencias físicas que tiene la mala utilización del sexo.
padres
los
de
papel
|

MEDIOS:
Se utilizará el vídeo de Pam Stenzel, una vez visto y
analizado previamente por María y por Luis.
Sexo:
Adolescentes
ely
El número de reuniones será de tres; la primera, de los hijos
con el padre viendo el vídeo. Al terminar se les dará la oportuni-
dad de preguntar lo que les apetezca. La segunda reunión, se
buscará de manera intencionada para darle la oportunidad de
estar a solas el padre con el hijo, y una tercera, a la madre
con la hija. En estas dos reuniones, se buscará que hagan y
presenten preguntas e inquietudes un poco más delicadas,
que no se hayan atrevido hacer delante de más personas.

MOTIVACIÓN:
Se dejará bien claro que el vídeo es sólo para los
hermanos mayores, y se buscará un horario en el que
los pequeños por edad no se encuentren presentes,
como sería en la noche de un día entre semana.

Antes de ver el vídeo, se les hará un preámbulo sobre


lo delicado del tema y que quizá exista alguna cosa que

80
les sorprenda o les cause incomodidad. Se les pedirá que
tomen nota para que, al final del vídeo, pregunten y lo
critiquen.

Además se les pedirá su opinión sobre las edades en José


María
Coromi
la que el vídeo es recomendable usar con los adolescentes.

HISTORIA:
Todo se hizo según lo planificado y fue muy bien. Se
sorprendieron de que gran parte de las cosas del vídeo
eran noticias viejas para la hija de 16 años.

Un beneficio adicional de la presentación del vídeo fue


que propició una mejor comunicación de los padres con
los hijos, dado que algo que apreciaron mucho los jóvenes
fue que los padres se tomaran el tiempo y la molestia de
montar todo ese tinglado sólo por ellos.

8|
o

MOR VACIÓN: E afER


+ Se dejará pen lío 5 one io
horrianos mayores, y did scare nhorarlo enel que
ls piquadas por edilao «>arco resinas,
com
nin cdarebcos 02
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 3
EL SEXO EN LAS
RELACIONES HUMANAS

AMISTAD Y NOVIAZGO
La sensación de estar enamorado es una reacción
espontánea y puede ser muy divertido, pero no podemos
confundirlo con el verdadero amor. Estar enamorado de
verdad es algo muy digno e inclusive santo, que debe
madurar para ser cada vez un amor más perfecto.

El verdadero amor es, en gran parte, un acto de la


voluntad en el que buscamos hacer el bien a la persona
amada. Esto no depende de que el humo del enamora-
miento inicial haya desaparecido. Es hacer lo que está
bien, no lo que me sienta bien en cada momento.

El amor entre las personas no es casual, es un acto


que nosotros hacemos voluntaria y conscientemente.
Si la emoción inicial de la atracción sentimental desapare-
ce con el tiempo, no podemos decir que el amor desapa-
reció, sino que nunca estuvo presente.

83
Si nuestro compromiso en el matrimonio estuviera
basado en puras sensaciones sentimentales, lo que ten-
dríamos que decir es que permaneceremos unidos mien-
tras el aburrimiento no nos venza.

Para saber si queremos realmente a otra persona, pode-


mos recurrir a Juan Pablo ll: “mientras mayor sea el sentido
padres
Sexo:
de
papel
el
los de responsabilidad hacia esa persona, mayor es el amor que
Adolescentes
y
tenemos por ella”.

Imaginémonos una pareja que sale en una de sus pri-


meras citas:

Hombre:
La verdad es que, desde que te conozco, no puedo
parar de pensar en ti yme gustaría poder pasar más tiemn-
po juntos. ¿Qué te parece si nos vamos algún fin de sema-
na a una casita que un tío mío tiene en la montaña, y
poder pasar tiempo solos frente a la chimenea?

Mujer:
La verdad es que tú también me gustas bastante y la
idea no me parece mala, pero sería ponernos en una
situación en la que podríamos terminar haciendo algo que
luego nos arrepentiríamos. Quiero que sepas que para mí
es muy importante vivir la castidad.

84
Hombre:
No te preocupes, ya que yo respeto tu deseo y te
apoyo. Pero siempre hay otras cosas que, en esa intimi-
dad, podemos hacer sin necesidad de terminar en el
acto sexual. Esa intimidad podría acercarnos más el uno María
José
Corom

al otro y profundizar en nuestro amor.

Mujer:
Lo que quiero decir es que me gustas tanto que no
quiero poner en peligro el futuro de nuestra amistad por
dejarnos llevar por nuestras pasiones. Como sabes, la
castidad es más que hacer el amor, es respetarnos y bus-
car lo mejor para cada uno en todo momento.

Hombre:
Pero, ¿lo que me quieres decir es que no voy a
sacar nada personalmente de esta relación contigo?
¿No voy a ver la luz al final del túnel contigo?

Esta fue la última salida de esta pareja...

La reacción del hombre es un poco infantil, puesto que


parece como si su mamá no le diera el juguete que quiere
y entonces le da una pataleta.

85
Un hombre no puede esperar que, al invitar a una
mujer a una cena y algunas copas, le dé el derecho de
acostarse con ella o de utilizarla de alguna forma. Si eso
fuera así, sería como pagarle por anticipado esperando un
servicio futuro, eso se llama, sencillamente, tratar a
alguien como una prostituta.

padres
Sexo:
los
de
Adolescentes
papel
el
y
Hay mucha gente buena en este mundo, pero hay que
saber que existen depredadores que, de manera muy pro-
fesional, le dirán lo que sea necesario a su víctima hasta
que caiga en sus redes. Luego, va por la siguiente.

Las estadísticas nos indican que sólo 8% de las chi-


cas que empiezan a tener novios a los 12 años, llegan
vírgenes a la universidad. Ese dato contrasta con el
80% de las chicas que teniendo su primer novio a los
16, llegan vírgenes a la universidad. Esto no quiere
decir que tenga que pasar, pero indica una tendencia.

La adolescencia no son años para tener relaciones


sentimentales muy intensas, es una época en la que
nuestra naturaleza nos pide conocernos mejor a nosotros
mismos, conocer el mundo que nos rodea, sin ir de la
mano de nuestros padres y establecer el camino a seguir
en un futuro.

86
Hay gente que necesita entrar en relaciones sentimenta-
les para sentirse seguras de sí mismas, dado que esto
depende de lo que los demás piensen de ellos. Si tuviéra-
mos claro lo que representamos para Dios, y la idea que Él
tiene de nosotros, no tendríamos tanta prisa en depender de José
María
Coromin
los demás para sentimos contentos con nosotros mismos.

Es muy positivo conocer muchas y diferentes perso-


nas, hacer planes con ellos y pasarlo estupendamente. La
etapa de la adolescencia está hecha para ello, puesto que,
mientras más referencias tengamos, podremos darnos
cuenta mejor de las cualidades y defectos de las personas
con las que nos relacionemos.

Salir con alguien de manera formal y comprometida,


debería ocurrir sólo cuando realmente hay alguna inten-
ción o posibilidad de que esa persona pueda llegar a
casarse contigo.

Es muy recomendable que, durante el curso de una


relación seria, se pase algún tiempo con la familia del otro,
y viceversa. Las razones, además de que es una manera
de respetar a los padres de ambos, también puede ser
una manera de llegar a ver cosas que te ayuden a cono-
cer mejor a tu novia/o. |

87
Por ejemplo, si tú eres una chica que sale con un chico
que se dirige de manera despreciativa, con falta de respe-
to y sin cariño hacia su madre y hermanas, aunque a ti te
trate en ese momento como a una reina y con todas las
cortesías debidas, no tengas la menor duda de que las
cosas cambiarán y serás tratada igual que ellas.

padres
los
de
papel
el
Sexo:
Adolescentes
y
Atodos nos gustaría casarnos con la persona per-
fecta que nos hiciera felices para siempre, pero se
tiene el miedo de que, si se es muy exigente, tal vez
lleguemos a la vejez para encontrarla en el asilo, dado
que nadie es perfecto.

No hay que tener prisa, ésta es muy mala consejera.


Ten paciencia y espera a la persona que te acercará a
Dios. El matrimonio es cosa de tres, la pareja y Dios;
démosle a Dios la parte de responsabilidad que le toca
y recémosle pidiéndole su ayuda.

Está demostrado que los matrimonios más fuertes, son


aquellos que han vivido con toda normalidad su período
de soltería, y lo han aprovechado como un regalo para
crecer y disfrutar como individuos, y compartiendo con los
demás.

88
Es muy importante saber que, si quieres casarte con
una persona de ciertas características en el ámbito moral,
tú tienes que tener esas mismas virtudes. Los hombres de
virtudes buscan mujeres de virtudes, y viceversa.
José
¡María
Coromi
Imagínate todas las cosas que te gustaría que fuera
tu futuro cónyuge: fiel, respetuoso, cariñoso, con cre-
encias firmes, etc. Luego pregúntate si, por la manera
en la que vives, te mereces a alguien así. Todos comete-
mos errores y eso es normal, pero más importante que los
errores, es haber escogido vivir una vida moral y correcta.

La manera de comportarse, hablar, vestir, etc., de


alguien, son los imanes que se utilizan para atraer a las
personas que nos rodean. Tus amigos y relaciones senti-
mentales saldrán de ellos. Ten mucho cuidado en lo que
haces, no vayas a atraer a la gente incorrecta.

Reza por la persona con la que te vayas a casar, inclu-


so mucho antes de conocerla. Dios tiene planes para
todos, los cuales libremente podremos aceptar o rechazar.
Dentro de esos planes, está el matrimonio u otro tipo de
vocación. Pero, si es el matrimonio, no dudemos que Él
nos echará una mano para que encontremos la persona
que nos conviene.

89
Cuentan una historia de la madre Teresa de Calcuta,
en la que un hombre trajo a su centro de acogida su hija
muy enferma, que necesitaba una medicina para poderse
recuperar y no morir. La medicina era extranjera y muy difí-
cil de conseguir. Al llegar al centro, la madre Teresa le dijo
que allí no tenían esa medicina, y que no la habían tenido
hacía muchísimo tiempo, dado que era muy raro su uso.
Sexo:
papel
Adolescentes
el
padres
los
de
y
En ese momento llegó un cargamento de medicinas
del exterior, y encima de todas ellas estaba la que necesi-
taba la niña de manera urgente para no morirse.

Si el padre y la niña hubieran llegado un momento


antes o un momento después del cargamento, la niña habría
muerto, puesto que los cargamentos con tantas medicinas
tardaban días en clasificarse y poder ser utilizadas.

Dios actúa de formas extrañas, en las pequeñas


cosas, y de formas que parecen naturales. Pero es impor-
tante tener la sensibilidad espiritual para poder percibir-
lo. No podemos pedir lluvia y no preparar el campo para la
siembra. No podemos pedir nuestra esposa para toda la
vida y, mientras, estar utilizando todas las chicas que se
me ponen a mi alcance. No funciona así.

90
Aquellas relaciones que se basan en la mentira
siempre son malas. Cuando hay que esconderse de los
amigos, de la familia para poder mantener una relación
sentimental, y la persona accede a que se haga de esa
manera, son señales muy negativas. Esa persona tiene Coromin
María
José,

en su ser la mentira como algo bueno, y no tardará en


llegar la mentira y el engaño a la relación.

Es muy común que, cuando una chica ha accedi-


do a mantener relaciones con su novio, éste empiece
a apartarse de ella y la relación se termina. Las razones
pueden ser varias, entre ellas, que ya logró lo que quería
y decida ir a su próxima aventura.

Cuando se quiera mantener una relación con otra


persona, será con un compromiso al 100% y hay que
dejarlo claro desde el principio.

No caigamos en la trampa del “va diciendo por ahí


que no salimos, pero que siente algo por mf”, “no somos
ms

novios, pero nos estamos viendo”, “no estamos en serio,


pero hay algo entre nosotros”, ese “algo” podría signifi-
car cualquier cosa, no caigas en esa trampa y exige
claridad.

91
La atracción hacia otras personas no es algo que podamos
controlar, es algo que está ahí. Pero somos responsables por
cómo decidimos voluntaria y libremente actuar con ellas.

Dios ha hecho las cosas bonitas y bien para que nos


sintamos atraídos hacia ellas. Eso no significa que, cada
vez que veamos una chica o chico que nos gusta, tenga-
Sexo:
los
de
papel
el
y mos que salir corriendo detrás de ellos.
Adolescentes
padres

En el caso del matrimonio está claro, veremos perso-


nas que nos parecerán atractivas, eso no es malo, sino
cuando decidimos dejar de ser fieles a nuestro matrimonio
y nos dejamos arrastrar detrás de esos pantalones o fal-
das. Esa atracción puesta ahí por Dios, no es la excusa
para dejar a tu cónyuge plantado.

En contra de todos los mensajes que constantemente


nos están lanzando y bombardeando la televisión, pelícu-
las, revistas y la sociedad, la virginidad y la castidad son
virtudes buenas generadoras de mucha felicidad pre-
sente y futura.

La castidad es cosa de hombres y mujeres. Lo podría-


mos comparar con dos jóvenes, uno decide estar todo el
día en la calle, sin compromisos y sin dedicarle tiempo a

92
los estudios. El otro decide sacrificarse y estudiar largas
horas. El primero no llega ni a terminar bachillerato y se
junta con malos amigos. Al momento de tener que soste-
nerse económicamente, pasa muchos apuros dado que
los trabajos a los que accede son mal pagados. Sus califi- Coromina
María
José

caciones no dan para más. Al casarse, su familia pasa una


vida llena de necesidades.

El segundo termina una carrera universitaria y logra


una beca para un master. Al finalizar, le llueven las ofertas
de trabajo y logra un buen puesto en una magnífica
empresa. Sus problemas económicos serán pocos, tanto
para él, como para la familia que forma. El que sacrificó
unos años, recogerá los resultados para el resto de su
vida. Muchas veces, los padres que no estudiaron son los
más exigentes con sus hijos para que estudien, puesto
que han vivido en came propia los resultados de no hacerlo
o no haberlo podido hacer.

Con la castidad y, en particular, la virginidad al llegar al


matrimonio pasa algo parecido.

Hemos de darnos cuenta de que una persona que se


ha mantenido virgen, realmente, da importancia a casarse
con otra persona igualmente virgen.

93
Eso no significa que alguien que no llega virgen, no
pueda llegar a ser feliz, pero es seguro que va a necesitar
mucho arrepentimiento y la fuerza de voluntad que antes
no tuvo. La fidelidad para la persona que supo esperar, es
algo innato a sí misma, y le va a ser mucho más fácil man-
tenerla hasta que la muerte le separe de su cónyuge.

Sexo:
el
de
papel
padres
los
y Aquél que piensa que hay que tener mucha
Adolescentes

experiencia sexual para ser feliz en el matrimonio,


es como el que piensa que un chicle sabe mejor
mientras más personas lo hayan masticado.

Si tu novio te quiere de verdad, no te presionará a


hacer nada que te haga estar incómoda. Imagínate que tú
le dices: “no me siento bien haciendo esto contigo”. Si él
responde: “¿por qué no?, ¿lo has hecho antes sin proble-
mas?” o te dice algo como “vamos, yo te quiero mucho y
esto nos llevará a estar más cerca el uno del otro”, clara-
mente no te está respetando y se busca sólo a él mismo.
Alguna vez, un hombre te dirá que te quiere sólo para
obtener lo que busca de ti en el campo del sexo y, si no lo
obtiene, se marcha a otro lugar donde lo encuentre, de
esos hay que huir lo más lejos posible.

94
HAY QUE SABER CUÁNDO
ROMPER UNA RELACIÓN
Para saber cuándo se debe romper una relación, hay
que hacerse una serie de preguntas. Cada una que con-
testes negativamente será una razón más para hacerlo. José
Coromi
María

- —¿Larelación con esta persona me ha acercado más a Dios?


- ¿Me veo casado con esta persona?
- ¿Me gustaría que mis hijos se parecieran a ella?
- ¿Estoy saliendo con esta persona con el objetivo de
ver si podría llegar a casarme con ella?
- ¿Mis padres aprobarían esta relación?
- ¿Es 100% fiel?
- ¿Me siento seguro, respetado y honrado con ella?
- ¿Está limpio con respecto a pornografía, drogas o
alcohol?
- ¿Me hace ser mejor persona?
- ¿Vivimos la castidad y entendemos qué significa en
nuestra relación?
- ¿Puedo decir que es una relación física, emocional y
espiritualmente sana?
- ¿Me ha acercado más a mis amigos y familiares?

Si existen algunas respuestas negativas, tendremos


que decidir si en lo que me estoy metiendo merece la pena

95
o no. Si existen problemas de estas características, no
esperes poderlos resolver cuando ya estén casados, en la
inmensa mayoría de los casos, esos problemas se acre-
cientan. Si quieres ver cómo va a ser tu futuro, mira el
pasado.

LOS LÍMITES EN LAS RELACIONES


el
Sexo:
de
padres
Adolescentes
papel
los
y
Es difícil hablar de este temaa una generación a la que
mucho de lo que le rodea trata de convencerle de que todo
el mundo se está acostando con el resto del mundo, aun-
que esto esté demostrado que es falso.

Da la impresión de que tratamos de mantener la defi-


nición de sexo lo más lejana y confusa posible, para, de
esta forma, poder tener cierto margen de maniobra.

Según la definición médica de sexo, éste sería cual-


quier tipo de contacto de los genitales con cualquier
otra parte del cuerpo. Por ejemplo, mano-genital,
boca-genital, genital-genital, etc.

El objetivo del sexo no es solamente la reproducción


de la especie; tal vez en los animales, sí, pero no en los
hombres. El sexo tiene connotación de expresión física

96
sobre compromiso, confianza y las interrelaciones que
definen el matrimonio. El juego sexual en los esposos
comienza mucho antes que el mero acto en sí mismo, las
miradas, los comentarios, las caricias e insinuaciones son
parte del acto sexual. Coromi
María
José

Todo ello lleva a la vida matrimonial como el mejor


marco para desarrollar nuestra sexualidad, sacando
mayor alegría y gozo. De ahí que las encuestas mencio-
nadas anteriormente, certificaban que la más completa
satisfacción sexual se encontraba entre las personas casa-
das con cierto nivel de convicciones morales y religiosas.

Por ende, la línea en cualquier relación sentimental


antes del matrimonio, debe estar en no tener ningún tipo
de contacto con genitales fuera del matrimonio. También
podríamos ponerlo más coloquial: no se debe tocar aque-
llo que estaría tapado por un traje de baño autorizado por
tu abuela.

LOS BESOS
¿Podría haber alguien que piense que un beso en la
boca con lengua (beso francés) no tiene ninguna conse-
cuencia en la persona que lo está recibiendo o dando?

97
Es importante que las chicas se pregunten cuánto
valen sus besos. ¿Son éstos como pago a un chico que
les ha invitado a una cena romántica en un buen restau-
rante?, ¿es el camino para resolver una situación de
aburrimiento?, ¿lo utilizamos para tapar un dolor causa-
do en otra relación?, ¿es la manera que tengo de man-
tener o cazar a alguien?, ¿es por diversión? Si alguna de
Sexo:
de
papel
padres
ely
los estas razones aparece, significa que nos hemos olvida-
Adolescentes
do del significado de un beso y el objetivo de la intimidad.

La experiencia dice que, mientras más besos y toca-


mientos sexuales se dan en una relación, menos espacio
queda para todo lo demás.

Tengamos cuidado de no buscar en nuestras relacio-


nes nuestra propia satisfacción, en vez de la glorificación
de Dios. Todo lo que no nos acerca a Dios nos aleja de Él.

El amor significa la capacidad de poder sacrificar gran-


des y pequeñas cosas en beneficio de la persona amada.
A la pregunta de hasta dónde llegar en el tema de los
besos, habría que verlo personalmente cada uno, llevan-
do el tema a la oración ya la dirección espiritual.

98
SEXO ORAL
Si tienes vocación para el matrimonio, en algún sitio se
encuentra la mujer o el hombre con el que te vas a casar.
Puede estar paseando, nadando, corriendo con unos ami-
gos o en la casa de alguien que encuentra a tu futuro cón- Coromin
María
José

yuge muy atractivo, solos, realizando sexo oral...

Si pudieras decirle algo en ese momento al oído, proba-


blemente, no le dirías: “tranquilo, haz lo que quieras siem-
pre y cuando no llegues a completar todo el acto sexual”.

¿Te das cuenta de que ese hombre o esa mujer es la


persona que besará a tus hijos al ir a la cama? Piénsalo.

El sexo oral dentro del matrimonio es lícito, siempre y


cuando sea el preámbulo de excitación previo al acto
sexual.

El sexo oral está ganando popularidad entre los ado-


lescente porque piensan que es una manera segura de
tener relaciones. Evidentemente, lo único que garantiza
esta actividad es que no haya embarazo. El problema está
en que, tarde o temprano, está comprobado, se acaba
realizando el acto completo. Tanto va el jarro al pozo que
se acaba rompiendo.

E
De lo que no te protege es del contagio de ETS. Una
vez, le preguntaron a un prestigioso especialista en ETS:
“¿qué enfermedades de estas características no se
transmiten por medio del sexo oral?”, habiéndolo pen-
sado, contestó: “no puedo encontrar ninguna”. La gono-
rrea y el Herpes son dos enfermedades que están dispa-
rándose debido a la facilidad del contagio por este medio.
padres
de
el
los
Sexo:
papel
Adolescentes
y

Otra razón de recurrir al sexo oral es para evitar perder


la virginidad “técnicamente”. Esto es una falacia, es como
aquel que no quiere engordar, pero se lo pasa hablando de
comida alrededor de la cocina. Al final, además de expo-
nerte a todo tipo de ETS, acabas cayendo en la tentación.

Es interesante el concepto que se puede tener de una


novia, cuando la manera que tiene para mostrar amor y
cariño es poner su cara en los genitales, creo que eso lo
dice todo.

La mujer tiene mayor capacidad de control para deter-


minar hasta dónde. Por ello, la sociedad injustamente es
mucho más dura al juzgar a las mujeres que a los hom-
bres cuando mantienen relaciones fuera del matrimonio.
Se debe exigir a ambos la castidad.

100
Cuando un chico mantiene diversas relaciones sexua-
les, es considerado un Don Juan y un Casanova. Sin
embargo, si una chica hace lo mismo, es considerada una
fácil y una cualquiera. Estas calificaciones sociales, ade-
más de injustas, son ofensivas al hombre dado que se le Coromina
María
José

considera no apto para actuar correctamente.

Cuando un chico no quiere tener la capacidad de


controlarse, es porque se deja llevar por sus pasiones e
instintos. Normalmente, cuando es una chica la que
lleva la iniciativa en proponerse sexualmente, es más
porque ha tenido experiencias negativas y ha sido
usada anteriormente. Está utilizando las experiencias
físicas para tratar de olvidarse de sus necesidades emo-
cionales. Nuevamente, independiente de lo que haya de
verdad en estas afirmaciones, no pueden ser excusas
para no exigir comportamientos correctos, tanto a mujeres,
como a hombres.

Las mujeres saben que a los hombres les gusta el


sexo más que a ellas, y pueden llegar a utilizarlo como
carnada. El problema está en que la base de esa relación se
ha colocado en terreno muy inestable. Igualmente, los hom-
bres pueden utilizar otras artimañas para lograr favores
sexuales de las mujeres. Todo lo que se basa en el engaño

101
y la mentira termina haciendo daño a todas las partes involu-
cradas en algún grado o medida.

Es muy difícil dar reglas generales sobre hasta dónde


se puede llegar, puesto que depende de las personas y de
su conciencia. Pero, seguramente, se podrían dar las
siguientes reglas:
padres
los
de
papel
Sexo:
Adolescentes
el
y
- ¿Te comportarías de esa manera si fueras consciente
de la presencia de Dios?
- ¿Te gustaría que a tu hija la tratara algún chico de la mane-
ra que estás tratando a esa chica o te estás dejando tratar?
- ¿Te sentirías cómodo sabiendo que alguien está
haciendo con tu futura mujer lo que tú estás haciendo
a la futura mujer de otro?
- No te compares con los que están inmersos es una
vida de lujuria y concupiscencia, aunque creas que son
mayoría. Al cielo no se entra por medio de un concur-
so de popularidad.
- No toques aquello que tú no tienes, ni des besos por
debajo de la barbilla y absténte de tumbaros juntos en
lugares que no te prevengan de caer en la tentación.

Las reglas de tráfico están para algo y más en carrete-


ras en las que existen precipicios y curvas peligrosas. Si

102
decides saltártelas, lo más seguro es que termines en el
fondo de un barranco. La Iglesia pone unas reglas para
ayudarnos a llegar bien a nuestro destino, respeté-
moslas.
Corom
María
José

EL MATRIMONIO

LA PREPARACIÓN PARA TENER ÉXITO


Para ver si se está preparado para el matrimonio, hay
que analizar varios aspectos. Recordemos que, para
casarse, hay que hacerlo con el corazón y con la cabeza.

- ¿Qué tipo de relación tengo con la otra persona?


Analizar las situaciones de desacuerdos, resolución de
problemas, ver si la atracción física me ha nublado
otros aspectos de la personalidad, etc.
- ¿Tenemos claro qué tamaño de familia nos gustaría tener?
- ¿Se tienen los recursos para poder mantener la familia
que se pretende comenzar?
- ¿Qué importancia le da a la fe?, ¿la vive?, ¿es una
relación que nos acerca más a Dios?
- ¿Qué opinión tienen mis amigos y familiares sobre la
relación? Muchas veces nos dirán cosas que nos dole-
rán pero que, por desgracia, la pasión no nos deja ver.

103
(04)
Hay que tener presente que los matrimonios con éxito,
no son los que encuentran la persona perfecta, sino los
padre

de
los
[| que quieren a la persona imperfecta con la que se han
Je!

casado.

exo:
y
pa
el
Démosle tiempo a la etapa del noviazgo para poder lle-
gar a conocer a la persona con la que se va a compartir el
resto de los días. Hoy en día, casi se gasta más tiempo
Adolescentes

haciendo los preparativos de una boda, que la preparación


para el matrimonio.

Sentir atracción física por la persona con la que te vas


a casar es necesario, de hecho, Dios lo ha hecho de esa
manera a propósito.

Hay un dicho popular que dice: “Dios ayude al hom-


bre que no se case hasta encontrar a la mujer perfec-
ta, pero que Dios ayude aún más a aquél que la
encuentre”.

Las relaciones que construyamos durarán el tiempo


que dure la base en la que se apoya. Si cimentamos la
relación en la pasión, durará mientras ésta dure. Si la
construimos basada en la belleza y en el exterior, durará
hasta que la belleza se esfume. Si nuestro matrimonio

104
tiene cimientos basados en un proyecto de vida con una
visión sobrenatural de las cosas, durará para siempre.

Juan Pablo Il decía que la persona que decide no amar


para siempre, le será muy difícil ni siquiera amar por un día. Coromina
María
José

VIVIR JUNTOS ANTES DE CASARSE


Para no usar argumentos morales y espirituales,
que existen y muchos, como hemos visto en múltiples
ocasiones en este libro, nos basaremos en los estudios
realizados en los EUA sobre parejas que han man-
tenido ese tipo de relación prematrimonial. Éstos se
podrían generalizar a cualquier otro país.

El resultado, en una frase, sería que si tú quieres que


tu matrimonio no termine en divorcio, no vivas con tu futu-
ro esposo o esposa hasta después de la boda.

- La mayoría de las parejas que viven juntos de novios


terminan por no casarse. De aquellos que sí lo hacen,
tienen casi dos veces más posibilidades de divorciarse
que los que no lo han hecho.
- De manera general, se puede decir que la tasa de
divorcios de los que han vivido antes juntos es del 80%.

105
es
- Las mujeres que no llegan vírgenes al matrimonio, tienen
seis veces más posibilidades de divorciarse, que las
que llegan vírgenes.
- Las parejas que han convivido antes de casarse, tie-
padre
los
de
papel
el
nen más conflictos, peor comunicación y visitan con
73

más frecuencia al consejero matrimonial.


- Las mujeres que han vivido previamente con sus espo-
escentes
38X0O:
y

Ado' sos, tienen tres veces más posibilidades de ser infieles.


- Una mujer tiene casi un 70% de más posibilidades de
ser abusada por el novio con el que vive, que con su
esposo.
- Las posibilidades de caer en depresión es tres veces
mayor y su satisfacción sexual es menor, que en las
mujeres casadas.

Bajo todos los puntos de vista de duración, paz,


fidelidad, seguridad, estabilidad emocional y satis-
facción sexual, la cohabitación no es la receta más
recomendada.

Aunque se tenga ya la fecha de la boda, no hay razón


para tener relación hasta que se esté casado. Es como el
embarazo, o se está embarazada o no se está, no se
puede estar casi embarazada.

106
El manual del sexo nos indica que éste no fue hecho
como instrumento de prueba para ver si un matrimonio va
o no va a funcionar. ¿A quién no le gusta el pastel de com-
partir una vida con la persona que se quiere, si, además,
le ponemos la guinda del sexo bien hecho? Coromi
María
José

Todos los estudios serios que se han realizado


sobre el tema, muestran un porcentaje de divorcios
muchísimo más alto en matrimonios que vivieron jun-
tos antes de casarse.

Vivir juntos para una mujer, normalmente, es el paso


previo de convencer a su novio a que se case. El proble-
ma es que, por desgracia, manda el mensaje contrario. Le
está diciendo a la otra parte que “no es necesario hacer
mucho para llegar a disfrutar de mí”.

Para una persona con problemas para dar el salto y


comprometerse en un amor permanente, esta situación es
la ideal. Puede disfrutar de lo que quiere, sin tener que
tomar decisión alguna. Poco se logra si desea convencer-
le para decidirse.

Generalmente, las personas que comienzan a vivir jun-


tos sin el compromiso del matrimonio muestran cierto nivel

107
de inmadurez. Ellos suelen estar más interesados en
satisfacer sus intereses egoístas primarios, que en pasar
por todo el proceso necesario, paso a paso, de poder esta-
blecer una relación que permita un compromiso para toda
la vida.
ypaj
/

Es un error creer que la técnica en las relaciones


padres
los
de
Sexo:
el
papel sexuales es el factor principal para un mejor disfrute.
Adolescentes
y

Todos los estudios demuestran que una buena relación de


pareja cimentada en el cariño, el compromiso y el mutuo
respeto hace que el sexo suba a otro nivel de satisfacción.

El noviazgo o relación previa al matrimonio es un perí-


odo de prueba. Si a este período le incluimos el sexo,
estamos introduciendo una unión emocional, que, como
en el caso del embarazo, pueden hacernos tomar la deci-
sión incorrecta si hay que terminar esa relación.

No existe ninguna edad que pueda justificar la uti-


lización de otra persona para poder satisfacer necesi-
dades personales. Las relaciones fuera del matrimonio
siempre son perniciosas, independientemente de la edad.

Aunque mucha gente ha tratado de demostrar lo con-


trario, mantener relaciones sexuales no es necesario para

108
poder vivir. Nadie se ha muerto por mantener una vida
casta, ni se le ha caído una pierna, ni se ha vuelto verde.
Coromi
ría
A
Qq

Sin embargo, hay en la historia grandes personajes cuya


vocación no les ha llevado al matrimonio y han sido grandes Me
José

arquitectos positivos de la sociedad en la que vivimos.

EL DIVORCIO
Un divorcio es un decreto legal por lo que algo válido y
legal se ha declarado roto. A los ojos del Estado, un matri-
monio ha ocurrido y puede ser disuelto.

Sin querer profundizar más en el tema, sólo quiero


hacer referencia al comentario hecho por el gran
escritor inglés Chesterton:

“Si la incompatibilidad se puede utilizar como razón


para divorciarse, no entiendo cómo no está todo el mundo
divorciado. Conozco muchos matrimonios felices, pero
ninguno compatible. Todo el objetivo del matrimonio es
luchar y sobrevivir los momentos en los cuales la incom-
patibilidad se hace más difícil. Un hombre y una mujer,
como tales, son incompatibles”.

109
La lucha del día a día cimienta y hace crecer el amor y
la felicidad, que durará toda una vida.

LA DECLARACIÓN DE NULIDAD
NO ES LO MISMO QUE UN DIVORCIO
La lglesia reconoce que un matrimonio realizado ante Dios
por dos personas bautizadas no puede ser disuelto, los espo-
padres
Sexo:
los
de
papel
Adolescentes
el
y
sos están atados el uno al otro hasta que la muerte los sepa-
re. La declaración de nulidad no es un certificado de que el
matrimonio se ha disuelto. La declaración de nulidad es, des-
pués de una investigación profunda y exhaustiva, la determi-
nación de que la unión matrimonial nunca llegó a existir.

Amar es querer lo mejor para la otra persona. Amar


significa nunca poner en peligro innecesario de forma
consciente a la persona amada.

Se ha hablado en estas páginas de los riesgos que


involucra tener relaciones sexuales fuera del matrimonio,
por lo tanto, si tu novia/o realmente te quiere, nunca te
pediría que corras esos riesgos.

No se necesita tener relaciones sexuales para demos-


trar que quieres a alguien, hay otras mil maneras en las

110
relaciones humanas para hacerlo. Aquel que sólo encuen-
tra ese camino para mostrar su amor, tiene que ser suma-
mente aburrido y egoísta.

Si estás saliendo con un chico o una chica que no Corominas


María
José

acepta un no como respuesta a mantener relaciones, es


tiempo de decirle adiós definitivamente. Algunas veces,
los chicos presionan a las chicas a tener relaciones sexua-
les, cuando llega a saturarse la relación y quieren recoger
el trofeo de su esfuerzo.

Utilizarán todo tipo de argumentos. El más viejo de todos


es el de las necesidades físicas de todo adolescente enamo-
rado. Al decir eso, en lo que menos se está pensando es en
el amor. A nadie se le ha caído nada ni han sufrido daños
irreparables en el cerebro, por llegar vírgenes al matrimonio.
Todo lo contrario, están cementando la relación más durade-
ra e importante de cualquier ser humano, su familia.

Las relaciones prematrimoniales no son buenas y no


hay vuelta de hoja. Por puro egoísmo e inmadurez, ade-
más de ponerse uno en peligro, se le hace lo mismo a la
persona que en teoría se ama. Las consecuencias son
claras, físicas, psíquicas y espirituales, y existen indepen-
dientemente de que se crea o no en Dios.
LOS SENTIMIENTOS Y LA CASTIDAD
Los adolescentes se dejan llevar mucho por los sen-
timientos y éstos tienen mucha importancia al tomar
decisiones.

Pero, desafortunadamente, en este tema tan importan-


te del sexo, tenemos que actuar con mucha frialdad. Los
padres
los
de
papel
el
Sexo: sentimientos están dentro de nosotros, las consecuencias
Adolescentes
y

se producen en el exterior. Las consecuencias no toman en


consideración los sentimientos que nos llevaron a hacer
algo, llegan inexorablemente. La promiscuidad sexual tiene
consecuencias muy claras y contundentes, y tus sentimien-
tos o los de tu pareja no sirven como protección.

La atracción sexual es un instinto básico, es un impul-


so humano, como puede ser el hambre.

Estás en un restaurante y tienes mucha hambre. Ves


que un anciano se está comiendo un trozo de pizza como
los que a ti te gustan, tu impulso te anima a quitársela y
comértela, tu cabeza te dice que hacerlo no es buena idea.

Si vas en el coche y alguien se te cruza de forma inco-


rrecta, tu primer impulso te dice que sería bueno alcanzar-
le y darle una lección. Tu cabeza te recuerda que tal vez
no sería buena idea, puesto que podría traer consecuen-
clas peores.

Lo mismo tiene que pasar con el sexo. Si tenemos la for-


mación correcta, cada vez que el impulso nos diga que lo que Corom
María
José

nos apetece ha de ser estupendo, la cabeza debe prevalecer


y pararnos, las consecuencias pueden ser desastrosas.

La castidad en el noviazgo es dedicarnos a hacer


todo tipo de cosas que no involucren actividades
sexuales. Conocerse bien, hablar mucho, divertirse con
amigos y compartir momentos con las familias de ambos,
es ver cómo se reacciona en diferentes situaciones, y si
los valores que guían su vida son compatibles con los de uno.

Castidad no significa no sentir atracción sexual por el


otro, todo lo contrario, es sentir esa atracción, pero poner-
la dentro de un marco de respeto mutuo. Es poder decir
que quieres a alguien sin la distorsión que produce man-
tener relaciones sexuales, las cuales pueden cegar puntos
importantes al determinar si esa es la persona con la que
quieres pasar el resto de tu vida.

Para las personas solteras, castidad significa no


tener relaciones sexuales.

03
Para las personas casadas, la castidad significa respe-
tar, entregarse enteramente a la otra persona, respetándo-
la, y querer en todo momento lo mejor para ella. Para
siempre.

Tomar la actitud de “yo quiero tener relaciones sexuales


ahora que tengo ganas y no me importa para nada lo que
padres
Sexo:
de
pabel
el
los
escentes
y
Adol pueda sentir o querer la otra persona”, no es amor y para
nada es castidad, aunque se realice dentro del matrimonio.

Cuando Juan Pablo Il comentó, en uno de sus viajes a


los EUA, que dentro del matrimonio no debía de haber
lujuria, causó gran conmoción y se interpretó como que las
personas casadas no podían disfrutar del sexo.

No era eso lo que el Papa quería decir. El significado


de la lujuria es reducir a la persona sólo y exclusiva-
mente a un objeto de placer.

La relación matrimonial tiene que considerar a la per-


sona en su totalidad. Significa entregarse en ese disfrute
mutuo de la relación sexual. Y, como se ha mencionado
anteriormente, todos los estudios demuestran que, cuan-
do se hace de esta manera, la satisfacción es más plena.

114
CAPÍTULO 4
ALGUNAS CUESTIONES
PARTICULARES

MASTURBACIÓN
El sexo es una forma de comunicación entre dos perso-
nas. En el caso de la masturbación, esta comunicación no
existe. Esta es una actividad solitaria y no ayuda en la cas-
tidad ni en la capacidad para amar a los demás, es una
manera egoísta de asociar la actividad sexual solamente
con uno mismo.

La masturbación es muy grave dado que es el primer


paso para hacerse adicto al sexo. Para salir de ella se
necesita ayuda.

Esta adicción puede tener consecuencias nefastas en


el matrimonio, al punto de poder llegar a destruirlo. No
sólo por el hecho en sí mismo del acto, sino por el efecto
pernicioso de fomentar el egocentrismo, el egoísmo y la
visión de todo lo que nos rodea como instrumento para
satisfacer mis fantasías sexuales.

Ésta es, principalmente, un problema que se da en


los hombres, raramente en la mujer.

115
La actividad sexual primero ocurre en el cerebro. La
excitación es la respuesta natural por la que el cuerpo
se prepara ante la actividad sexual. El masturbarse es
la manipulación del cuerpo para generar excitación y
hacer que éste responda en cierta manera.

La masturbación se convierte muy fácilmente en


padres
de
los
Sexo:
papel adicción. Este vicio es difícil de controlar una vez que se
Adolescentes
el
y

consolida. Cuando el cerebro se entrena para generar una


respuesta de excitación sexual a través de la masturba-
ción, nuestro cuerpo continuará solicitando estos actos
incluso más allá del matrimonio.

Las reacciones químicas que se producen en el cere-


bro ante este tipo de actividad son poderosas. Éstas son
generadas por la mecánica misma de la masturbación,
con absoluta ausencia de amor real (amor que es el mayor
afrodisíaco en la actividad sexual). La relación íntima con
tu esposo se ve claramente perjudicada al convertirse en
una barrera del verdadero Amor, con mayúscula, y la inti-
midad matrimonial.

La ausencia de una visión sobrenatural de la vida y la


equiparación del ser humano a los animales, han llevado
a algunos psicólogos a darle al sexo la razón de nuestra

116
existencia. Por ello, empujan a la gente a masturbarse
como solución a todos sus problemas.

Los problemas más comunes en hombres casados


que buscan ayuda matrimonial son la masturbación y la Coromina
María
José

pornografía.

La sexualidad es un regalo que comparten los esposos


para tener descendencia y crear una unión entre los dos
que perdure en el tiempo. En el centro de todo acto
sexual, está la entrega entre las partes de forma genero-
sa y desinteresada. En la masturbación, lo que tendría que
ser nosotros se convierte en yo, y la persona se ve obliga-
da a verse a sí misma para obtener satisfacción.

La masturbación se convierte en una forma de escaparse


de la realidad, nunca te satisface, pues cada vez te demanda
más. La mezcla de ésta con la fantasía y la pornografía van
de la mano, entrando en un círculo vicioso difícil de romper.

En ningún momento, la masturbación es buena para tu


cuerpo, es un mito, un engaño. En el caso de los hombres,
la próstata genera el líquido del semen según se vaya
necesitando. Por lo tanto, no existe una acumulación del
líquido que, si no se expulsa, podría ser perjudicial.

117
En el acto de la masturbación, el ser humano se entre-
na a provocar su excitación a través de fantasías menta-
les, imágenes pornográficas o técnicas externas realiza-
das en sí mismo para poder llegar a experimentar placer.
¿Qué pasa con la esposa o el esposo de esta persona?
Ella sí que es una persona real de carne y hueso con
todas sus necesidades físicas, emocionales y espirituales.
Adolescentes
padres
los
de
papel
el
Sexo;
y
La persona es incapaz de disfrutar de la relación íntima
con su cónyuge, generando una ruptura de comunicación
en el lenguaje del amor, el cariño y la entrega. Se tenderá
a buscar en el exterior los medios y ocasiones para
satisfacer esas necesidades irreales, realizando visitas
a lugares de alterne, prostíbulos y pornografía dura.

Justificar la masturbación como la forma de contener los


deseos carnales y, de esa manera, no tener relaciones con ter-
ceros es falso, pues esta actividad aumenta ese deseo. Esa
premisa insulta la capacidad del hombre para controlar sus
deseos y lo relega a un puñado de carne sin voluntad ni liber-
tad. Los seres humanos somos mucho más que animales.

Dios nos creó para algo muy grande que requiere la


máxima utilización de ambas facultades: voluntad y
libertad.

118
Fortalecer nuestra capacidad de autodisciplina para
decir no a la masturbación, antes de encontrar nuestra
mujer para toda la vida, desarrollará en nosotros las capa-
cidades necesarias para mantener la fidelidad matrimonial.
Coromi
María
José

PORNOGRAFÍA
Está muy ligada a la masturbación. Podríamos decir
que la masturbación es física y la pornografía es intelec-
tual. Los efectos son similares.

Cuando un hombre aprende sobre la relación íntima


con una mujer a través de vídeos y revistas pornográfi-
cas, convierte situaciones irreales en reales e interpre-
ta las necesidades de los demás como sus propias
necesidades.

El problema está en que, como no es real, se crea un


vacío y una frustración que, según el vicio y la adicción, se
van haciendo dueñas de nuestras vidas, aumentan expo-
nencialmente.

El resultado es la destrucción de las relaciones perso-


nales. Nos hacemos incapaces de relacionarnos con los
demás sin verles como objetos de placer. El matrimonio,

9
los hijos, nuestros amigos y la familia, en general, se ven
afectadas por esta situación grave.

Se acabará interpretando el no de una mujer como


un sí, el dolor como satisfacción y el maltrato físico
como una necesidad. Todo esto puede llevar a una
mentalidad de violador y abusador sexual.
padres
Sexo:
los
de
papel
el
Adolescentes
y
Llega un momento en que la pornografía no cubre nues-
tras expectativas y necesidades creadas, que son totalmen-
te irreales, y esa ansiedad, en casos extremos, lleva a algu-
nas personas al acoso sexual e incluso a la violencia.

Por ejemplo, en la ciudad de Oklahoma, cerraron unos


150 locales dedicados a la pornografía. El resultado fue
una reducción de los abusos sexuales en un 27%. En
Phoenix, Arizona, se determinó que un barrio con locales
dedicados a esta actividad, en comparación con otro que
no la tenía, mostró un 500% de más ofensas sexuales en
el período de un año.

Todos los agresores sexuales y muchos de los


asesinos en serie, son grandes consumidores de por-
nografía.

120
Cuesta mucho reconocer la adicción hasta que
muchas veces es muy tarde.

Tenemos que estar muy pendientes de estos temas,


puesto que cosas que parecen inofensivas han sido crea- Coromin
María
josé

das por especialistas del marketing para irnos enganchan-


do y, luego, poder explotar nuestros instintos más bajos.

Todo ello es un negocio diseñado para envolvernos, de


tal manera que empiezas a pensar que lo que estás
haciendo lo hace todo el mundo y que es de lo más nor-
mal. La pornografía mueve más dinero que muchos presu-
puestos de países enteros. Si el dinero que se dedica a
esta actividad se canalizara en proyectos de infraestructu-
ras para países en vías de desarrollo, millones de niños
podrían comer todos los días y tener un futuro digno.

Lo mismo ocurre con las novelas “románticas” o revis-


tas del corazón, donde las situaciones más anormales e
irreales se nos presentan como el día a día de todo el
mundo, y que nosotros nos las estamos perdiendo. A esto
yo lo llamo pornografía intelectual.

Los matrimonios se rompen y las relaciones humanas se


perjudican por querer cosas que, en la realidad, no existen.

121
Típico también es el caso del amigo soltero o divorcia-
do que nos vende una película de su vida idílica y llena de
aventuras. El egoísmo nos empieza a cegar negándonos
la posibilidad de ver las cosas maravillosas que tenemos
y disfrutamos. Empezamos a exigir lo que nuestro entor-
no natural familiar no nos puede dar, porque no existen.
Acabamos rompiendo lo que tenemos.
los
de
papel
el
Sexo:
Adolescentes
padres
y
Cuando tratamos de emular lo que el “amigo” nos
presentó como su modelo de vida, sólo encontramos
frustración, engaño e infidelidad.

Cuántos maridos y esposas darían años de sus


vidas por recuperar aquello que tenían y despreciaron
por una novela que les presentó un buen vendedor.

Estos vicios generan situaciones de celos, dado que


llegamos a pensar que las personas nos pertenecen, y
que los únicos que tenemos derechos sobre ellos somos
nosotros. Los celos son muy destructivos, si no se contro-
lan. Crean falta de confianza.

Contrario a lo que puede ser la creencia popular, la


pornografía reduce la capacidad del hombre de com-
portarse como tal. La hombría se muestra en la capaci-

122
dad que tenemos de tratar a los demás y, principal-
mente, a las mujeres. Sobre todo, a nuestras esposas,
novias, hermanas y madres.

Coromin
María
José
Frecuentemente se escuchan las frases de que los chi-
cos serán siempre chicos, y que es natural querer apreciar
la belleza del cuerpo de las mujeres a través de material
pornográfico, ¡es arte! Son excusas, pues sólo generan
una percepción de las mujeres como meros objetos, pro-
vocando una falta de apreciación por todo lo que repre-
sentan y del amor que se merecen.

La presencia de la lujuria y la concupiscencia en el


corazón del hombre, bloquea su capacidad de ver a la
mujer como una persona. La reduce a un objeto de usary
tirar. La intimidad de la relación se destruye y también la
capacidad de buscar el bien de la otra persona. Existe
más felicidad en dar que en recibir.

La frustración del adicto a la pornografía le lleva a bus-


car fuera de la relación matrimonial otras cosas, para tra-
tar de satisfacer sus necesidades desordenadas.

Un error fatal es dejar entrar la pornografía dentro del


hogar matrimonial, con la excusa de evitar el aburrimiento en

123
la relación. Generalmente, ésta es la argumentación utilizada
por un hombre que ya está gravemente atrapado por ese vicio.

Si existen problemas en el matrimonio, la pornografía


sólo empeora la situación. Cuando un marido necesita
pensar que su mujer es alguien que no es para satisfacer
sus necesidades carnales, hay un problema serio. Ésta es
padres
de
papel
el
Sexo;
y la receta perfecta para generar una barrera que cada vez
Adolescentes
los
los irá separando más y más. La pornografía acabará des-
truyendo el amor que pudiera existir entre ellos.

Cuando los hombres actuamos en contra de la digni-


dad de las mujeres, estamos actuando en contra de nues-
tra propia dignidad y de nuestra vocación como hombres.

Imaginémonos recién casados en nuestra noche de


bodas, nuestra esposa con una cara de felicidad nos dice
que había estado esperando muchísimo este momento y
que para ello había estado viendo miles de fotografías por-
nográficas de hombres. Posiblemente, no fuera la mejor
impresión que nos gustaría recibir ese día.

Tenemos la obligación de no sólo guardar nuestros


cuerpos para el matrimonio, sino también nuestra mente y
nuestro espíritu.

124
La masturbación y la pornografía no aportan nada
positivo física, psíquica o espiritualmente a la persona.

Utilizar la masturbación y la pornografía para apaciguar


Coromi
María
José
los deseos incontenibles del hombre, es como usar gasolina
para apagar un fuego en el bosque. En vez de terminar con
el fuego, sólo lo potencia y lo hace más difícil de controlar.

Si las dos partes acceden a las demandas de la perso-


na enganchada en el vicio, sólo empeorará la situación,
dado que no se reconoce el problema e inexorablemente,
tras un tiempo en que los dos (aunque generalmente uno
más que otro) se convierten en instrumentos de placer y
egoísmo, la relación termina estallando en mil pedazos
por culpa de este cáncer.

Hay que saber que es posible salir de este círculo


vicioso de la pornografía y la masturbación, pero no
es fácil, requiere mucha fuerza de voluntad y humildad
para reconocer que hay un problema.

Para ello hay que tratar de seguir una serie de pasos y


recomendaciones:
Oración y tener mucha perseverancia.

125
Reconocer la caída tantas veces como sea posible. El
demonio trata de convencer al pecador de que su lucha es
imposible y es mucho mejor tirar la toalla. La confesión es
un lavado del alma y nos da la gracia necesaria para ven-
cer en esta batalla.

Deshacerse de todo el material, fotografías, novelas y


Sexo;
de
papel
padres
los
y posibilidades de volver a caer en la tentación.
Adolescentes
el

El Internet es algo muy traicionero, pues hace muy


fácil acceder a páginas sugerentes y hábilmente hechas
para tentarnos. Poner el ordenador en algún sitio público
para hacernos más difícil la caída.

Una vez comenzado el camino, establecer metas que


sean alcanzables. No pensemos que somos supermán ni
en términos de poder vencer solos la tentación, ni en
pasar de un problema de adicción seria a los más altos
grados de santidad.

Durante el tiempo de lucha, es importante fortalecer el


dominio sobre nuestro cuerpo y la templanza, para ello se
recomienda hacer pequeños sacrificios en la comida o en
ciertas comodidades. Es como los corredores de maratón,
que empiezan muchas veces haciendo deportes que no

126
tienen nada que ver con correr, para fortalecerse en cuer-
po y mente.

Sé paciente contigo mismo y no desesperes. El trofeo


del verdadero amor les espera a los que son realmente Coromina
María
José

libres, aquellos que son capaces de dar y recibir.

Como en el caso de la masturbación, para salir de este


círculo destructivo se necesita ayuda. Hay asociaciones
parecidas a Alcohólicos Anónimos que pueden hacerlo.

En todas las cosas difíciles necesitamos ayudar a


nuestra voluntad, muy deteriorada por estos vicios. La
fuerza sobrenatural de los sacramentos y la asistencia de
un buen director espiritual, son un magnífico recurso a
nuestro alcance.

HOMOSEXUALIDAD
Para ilustrar la imagen que muchas veces se tiene de
la homosexualidad, vamos a utilizar un diálogo imaginario
entre un padre y sus hijas adolescentes. La conversación
ocurre en la mañana de camino al colegio, que dura unos
20 minutos.

127
Hija 1:
Papá, ayer estuve hablando con una amiga en el cole-
gio sobre los homosexuales y la homosexualidad. La ver-
dad es que es muy difícil de discutir e impedir que dos per-
sonas que se quieren no lo puedan hacer con toda liber-
tad y reconocimiento.

Sexo:
padres
los
de
Adolescentes
papel
el
y Padre:
OK.

Hija 1:
Mi amiga me comentaba que, además, los homose-
xuales, generalmente, son gente muy sensible y con una
inclinación al arte mucho más fuerte que otros hombres.
Sería una pena que les saquemos de sus vidas la posibi-
lidad de expresar su amor con quien ellos escojan.

Padre:
OK.

Hija 1:
Claro, yo escuchaba todo esto y la verdad es que no
podía encontrar palabras para rebatirla. En mi interior
sentía que algo no estaba bien pero...

128
Hija 2:
Yo lo que no entiendo es cómo funciona eso de las
relaciones amorosas entre los homosexuales.

El padre, un tanto impactado por la magnitud de las José


Coromin
María

preguntas y el poco tiempo que quedaba para llegar al


colegio, entra en un mar de dudas.

Sabe que, nada más llegar al colegio, la amiga de su hija


1 estaría esperando para ver si continuaban la conversación
y, por otro lado, la hija 2 ha levantado un tema que necesita
ser contestado urgentemente, dado que está en su cabeza.

Todos los padres de adolescentes saben que los hijos


nos sacan temas de esta índole no cuando nosotros que-
remos, sino cuando a ellos se les ocurre. Además, tene-
mos que sentirnos afortunados de que nos los saquen, y
no podemos desaprovechar ninguna oportunidad de esta
índole.

El padre, después de tomar un respiro hondo, decide


tomar el toro por los cuernos y utilizar los siete minutos
escasos que le quedan, antes de llegar al colegio, de la
mejor forma posible.

129
Padre:
Mira, hija, tú sabes muy bien cómo se realizan las rela-
ciones sexuales entre un hombre y una mujer.

Existen una serie de pasos previos de caricias y exci-


tación que facilitan el acto final, que es la penetración por
parte del hombre a la mujer. Lo que llamamos copular.
Adolescentes
Sexo:
padres
el
de
papel
los
y

Hija 1:
Pues claro, papá, todo eso lo sabemos perfectamente,
no somos tontas.

Hija 2:
Yo también, no nací ayer.

Padre:
Pues, en el caso de dos hombres homosexuales, uno
de ellos le introduce el pene al otro por el ano. Con
todos los problemas que ello conlleva. El ano no está
preparado para ello y, en muchos casos, se producen
traumas y desgarramientos. Al punto que una de esas
revistas “expertas en temas sexuales” financiada por
algún gobierno para ser repartida entre adolescentes,
recomendaba el uso de drogas como la heroína en esas
partes para reducir el dolor.
Hijas: /

... Silencio...

Padre:
Pero lo peor no es eso, como vosotras bien sabéis, el Coromi
María
José

hombre desecha todo a través del ano, desecha todo lo


que el cuerpo no necesita y todo aquello que sus filtros
(hígado, riñones, etc.) consideran nocivo para el cuerpo.

El hecho de que se ponga en contacto una parte del


cuerpo sensible y con abertura al interior como es el pene,
a toda esa inmundicia genera todo tipo de enfermedades
y problemas.

Por desgracia, están surgiendo enfermedades que se


desconocían o mutaciones de las existentes. Todo por esta
y otras formas de mala utilización de los órganos genitales.

Cuando el padre terminó la argumentación estaban lle-


gando al colegio y las miradas de las niñas estaban fijas
en el coche.

Hija 2:
OK, está bien, ya es suficiente. Un beso y que tengas
un buen día en el trabajo.
Padre:
Ustedes también, nos vemos esta tarde.

Las dos salieron disparadas para sus respectivas clases.

La homosexualidad se puede motivar por varias


Ff/

razones. Las dos más importantes son: experiencias


Sexo:
el
de
padres
babel
los
y traumáticas vividas en la niñez y un estilo de vida que
Adolescentes

lleva a la promiscuidad y el desenfreno. Entre un 0.5%


y un 2 % de los casos, no se tienen claras las causas y
razones, pero en ningún caso se puede afirmar que son
“homosexuales de nacimiento”. Las teorías que defien-
den que la homosexualidad viene definida desde el
nacimiento, parecen no tener fundamento científico.

Dicho esto, hay que dejar claro que cualquier trato o


comentario despreciativo hacia cualquier homosexual,
igualmente que prodigarles tratos que no sean equipa-
rables a los de cualquier otra persona, es absolutamen-
te incorrecto y puede claramente ser considerado peca-
do. De hecho, tenemos la obligación de rezar por ellos
y desearles lo mejor, la salvación de sus almas.

Es común que los adolescentes se puedan hacer la


pregunta de su orientación sexual en su etapa de paso de

132
niño a hombre o de niña a mujer. Eso no quiere decir
nada, dado que las relaciones en esa etapa experimentan
una transformación importante, y se puede confundir la
admiración y las ganas de estar con alguien con atracción
de tipo sexual. Pero eso sería una lectura equivocada de Coromi
María
José

un proceso de crecimiento y maduración normal.

En los casos que lleguen a preocupar más de lo nor-


mal, la mejor terapia es mantener una buena y frecuente
relación con Dios (ya que Él nos creó, Él nos ayudará) y
con personas de ambos sexos. Siempre tratando de ser lo
mejor posible.

Hay una diferencia muy grande entre tener tendencias


homosexuales y estar involucrado en actividades homose-
xuales. La Iglesia Católica no tiene absolutamente nada
contra los que sienten esta tendencia, pero condena la
práctica de la misma.

No es considerado pecado sentir atracción sexual por


una persona del mismo sexo, esto es un hecho involunta-
rio, pero es pecado decir que sí a estas tentaciones.

La actividad homosexual perjudica de diversas formas


al ser humano. El caso de contagio de ETS es evidente.
Por otro lado, también existe un daño a nivel emocional y
espiritual.
de
llos
padres
e

El sexo está hecho para ser vivido en un contexto y


con un objetivo natural claro. El hombre sabe que está
yendo contra las leyes de la naturaleza y eso le causa un
nivel de estrés importante. A cada paso que uno da, se
el
pap
y encuentran nuevas razones para darse cuenta de que lo
Adolescentes
Sexo:

que hace está mal.

Por ejemplo, la comunidad de homosexuales es una de las


que más suicidios cometen. Se podría decir que ronda entre
tres a cinco veces más que en la comunidad heterosexual.

Otra peculiaridad de la inestabilidad de este comporta-


miento, es el nivel de consumo de drogas y alcohol. El
consumo de estas sustancias triplica la tasa per cápita de
los heterosexuales.

Por el lado espiritual, está claro que ir en contra de la


ley natural creada por Dios nos aleja de Él.

Los homosexuales están llamados a vivir la casti-


dad. El hombre es libre y tiene voluntad para hacer una
cosa O no hacerla. Ejercer estas cualidades nos hace más

134
fuertes y nos acerca más a Dios. Se dan muchos casos de
homosexuales que, viviendo una vida casta, acaban
encontrando su verdadera vocación al matrimonio.

Dentro de la Iglesía Católica y algunas iglesias cristia- Coromina


María
José

nas, existen asociaciones y grupos de homosexuales que,


habiendo encontrado su vocación, viven vidas absoluta-
mente normales y felices. Muchos de ellos forman familias
heterosexuales perfectamente normales.

Hay que distinguir entre el hombre como ser crea-


do por Dios y su comportamiento, que depende de su
libre elección. La homosexualidad es una cruz como otra
cualquiera, no por ello tenemos que sentirnos determina-
dos a caer y ceder ante su peso, sino que, imitando a
Jesús, hay que llevarla y cumplir la voluntad de Dios.

Una persona con inclinaciones homosexuales que


cumple la voluntad de Dios, puede tener la seguridad de
que el cielo y la recompensa que le espera al final del cami-
no serán significativamente superiores a aquellos que no
han tenido que cargar esa cruz para llegar al mismo sitio.

Un homosexual no tiene que sentirse culpable por la


cruz ni avergonzado. Como cualquier otra Cruz O inclina-

135
ción no correcta, tiene que ser camino de santificación, no
justificación para no luchar y caer en el pecado.

Lo mismo el que tiene una inclinación más fuerte de lo


normal a la infidelidad, no debe usarla como justificación para
ser infiel en tu matrimonio. Todo lo contrario, controlándolo y
cargando con la cruz, tenemos que ser más fieles y cumplir
Sexo:
de
papel
el
los
padres
y la voluntad de Dios en el estado que nos ha tocado vivir.
Adolescentes

Dios nunca nos da una cruz sin darnos las fuerzas


para poder llevarla.

MATRIMONIOS DEL MISMO SEXO,


LA POLIGAMIA Y EL INCESTO
Es común encontrarse en conversaciones con
mucha influencia publicitaria y pensamiento simplista al
hablar de temas tan cruciales como éste. Nos olvidamos
de que nuestras decisiones tienen consecuencias.

Nuevamente utilizaremos un diálogo inventado, para


poder analizar las consecuencias de la equiparación del
- matrimonio de un hombre y una mujer con el de dos per-
sonas del mismo sexo. Nos volvemos a encontrar al
padre, esta vez con su hijo adolescente en el coche,

136
Hijo:
Papá, el otro día en la clase, mi profesora nos dijo que
no entendía por qué había gente que se oponía a los
matrimonios homosexuales.
Coromi
María
José

Padre:
¡Interesante!

Hijo:
Sí, comentó que no había que meterse en las vidas de
los demás, y más cuando no hacían daño a nadie. Es
más, deberíamos respetar lo que dos personas adultas
hicieran en la privacidad de sus hogares.
Yo quise argumentar con ella pero no encontré en ese
momento qué decir.

Padre:
Realmente lo que tu profesora dice es muy interesan-
te. Veamos; si hay dos personas que deciden hacer algo
en la privacidad de su casa sin hacer daño a nadie, ¿por
qué vamos a criticarlo o impedirlo?

Hijo: (se le empiezan a abrir los ojos, dado que él


esperaba otra cosa de su padre)
¡Ha!

137
Padre:
Inclusive, por qué vamos a ser tan cerrados en no per-
mitir que, si quieren estar juntos y formar una familia, no
les dejemos entrar en lo que llamamos matrimonio.

Hijo: (su boca se abría de asombro)


Claro...
de
papel
padres
el
Sexo:
los
Adolescentes
y

Padre:
Igualmente, en el caso de dos mujeres que quieran
vivir juntas y compartir, por qué no permitirles que se pue-
dan unir en matrimonio, ¿no?

¿Qué fal, si, en vez de dos hombres, resulta que los que
quieren compartir vida en conjunto y formar un familia son
dos hombres y una mujer?, total, lo que hagan en su casa
sin molestar a nadie..., y, si quieren darle un paraguas legal
a esa unión, ¿por qué no llamarle también matrimonio?

Ademés, los hijos los compartirian y los tres cuidarían


de todos.

Hijo:
Tiene sentido, pero estoy confuso...
S
Padre:
No, hijo, todo tiene sentido una vez que tomamos la pre-
misa de dejar que todos hagan lo que quieran en su casa y Coromina
ía

no estén perjudicando a nadie, paguen sus impuestos y ten-


gan un comportamiento respetuoso hacia los demás. En José
Mar

eso basa tu profesora su argumentación, yo lo único que


quiero es elaborarla un poco más para entenderla mejor.

Hijo:
Está bien, te sigo.

Padre:
Igualmente si, en vez de dos hombres y una mujer, los
que deciden libremente en la privacidad del hogar son
cuatro mujeres y un hombre. Lo más seguro es que esgri-
mirían todo tipo de teorías de apreciación personal para
defender sus relaciones. Tales como que los hijos estarian
mejor protegidos al poder contar con un grupo de perso-
nas adultas para protegerlos y ayudarles, etc.

Todos ellos siguen no haciendo daño a nadie y actuando


en la privacidad de sus hogares. Los niños están bien cuida-
dos y hasta toman la iniciativa de adoptar pobres huerfanitos
de África que, al estar abandonados, no contarían nunca con
las oportunidades que ese entorno les estaría ofreciendo.

189
es
Hijo:
Esto me está sonando mucho como la aceptación de la
poligamia...
Pero, bueno, sigue.

Padre:
Y ¿qué pasaría si un hombre decide que de lo que está
Sexo:
de
papel
padre
el enamorado
Adolescentes
los
y es de una oveja?, quiere vivir con ella, tener
relaciones sexuales y ser considerados matrimonio para
extenderle todos los beneficios sociales que ello significa.

Pero lo mismo sería si una mujer decide establecer la


relación con el mejor amigo del hombre, su perro.
Además, solicita la oportunidad de poder ser inseminada
artificialmente para, de esa manera, después de ser decla-
rada en matrimonio con Su perrito, establecer una familia
con hijos y cachorritos (los que serían adoptados en la
perrera más cercana).

Hijo:
Papá, esto suena a chunga, si seguimos así, ¿dónde
pondríamos la línea?

Se me ocurre incluso que no podríamos parar la posi-


bilidad a dos hermanos que se casen, ¡si se quieren! Un

140
abuelo con su nieta, y así cualquier tipo de combinación,
¿no?

Corominas
aría
Padre:
Ese es el punto, ¿dónde ponemos la línea y qué crite- M
José

rios tomamos para establecerla?

Es evidente que una persona no puede hacer lo que


quiera en la soledad de su hogar, otra cosa es que lo
haga. Como una persona no puede violar a alguien en la
calle y eso también pasa.

El argumento de que no hacen daño a nadie es otra


falacia. Cuando uno establece una relación que atenta
contra su naturaleza, el primer perjudicado es él y, luego,
todos los que le rodean y, al final, de la línea, la sociedad
en general.

Hijo:
Papá, no sabes el susto que me has dado, ahora eres
tú otra vez.

Padre:
La ley natural y las leyes de los países deberían estar
en conformidad. No se pueden permitir muchas cosas que

141
atentan contra las personas directamente, como las dro-
gas, el automutilarse, el suicidio, etc.

Esto, evidentemente, tiene su base en la ley de Dios.


Nuestro cuerpo se nos ha prestado y algún día tendre-
mos que devolverlo y nos pedirán cuentas de lo que hici-
mos con él.
Adolescentes
Sexo:
papel
ely
padres
los
de
El problema está en el juego político e ideológico que
existe entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte. Hay
grupos de presión que, con tal de probar sus teorías, son
capaces de manipular y destruir todo lo que sea necesario.

Recordemos que el ser humano es el único animal que


es capaz de autodestruirse y, además, dar razones mien-
tras lo hace.

Espero, hijo, que te haya ayudado en tu argumentación


con la profesora.

Hijo:
La verdad es que sí. Esto me confirma que nuestro
peor enemigo es la falta de formación, principalmente,
entre gente buena, puesto que unas ideas nefastas muy
bien presentadas pueden tener mucho atractivo.

142
PARA PENSAR, PARA ACTUAR...
Para recordar...
Las leyes naturales fueron creadas por Dios para
beneficio de todo lo creado.
Coromin
María
José

La Iglesia ha sido directamente creada por Dios.


Tenemos como católicos la obligación de conocerla,
defenderla y vivirla. Sin complejos, hoy más que nunca.

Sólo podemos dar lo que tenemos dentro. Tenemos la


responsabilidad de formarnos para dar más.

Para pensar...
Imagínate todas las cosas que te gustaría que fuera tu
futuro cónyuge, fiel, respetuoso, cariñoso, con creen-
cias firmes, etc. Luego pregúntate si, por la manera en
la que vives, te mereces a alguien así.

Los homosexuales son hijos de Dios, por lo que mere-


cen el mismo respeto y consideración que cualquier
otra persona. Cualquier comentario, actitud o acto de
discriminación es una ofensa, no sólo a la persona que
la recibe, sino también a su mismo creador. ¿Qué sig-
nifica que hay que diferenciar al homosexual de la acti-
vidad homosexual?

143
Para leer...
25 cuestiones actuales en torno a la fe, Alfonso Aguiló,
Colección Hacer Familia.

padres
los
de
papel
elxo: Para hablar...
E JE
Es importante hablar con nuestros hijos de la coheren-
cia de vida, de lo importante que es ser como nos gus-
Adolescentes
y taría que fueran los que nos rodean.

Prepararse el tema de la masturbación. Provocar el tema


a través de una lectura, un incidente o una película y el
momento de estar a solas con nuestros hijos e hijas. En
el caso de los- niños, la edad está en los 12 años. En el
caso de nuestras hijas, no es tanto por ellas, sino por los
chicos con los que se relacionen, que sepan lo que hay,
lo que está bien y lo que está mal, la edad debería estar
en los 15 años. En ambos casos, el tema puede ser tra-
tado por el padre o la madre, según la oportunidad.

Prepararse y comentar temas de actualidad en los


momentos en los que se encuentre la familia junta (el
coche, sobremesa, reuniones familiares, etc.), de esta
manera concienciar a los hijos que es importante
luchar por nuestras creencias y dar la cara por ellas.
Siempre respetando a los demás y dejándoles hablar.

144
Para actuar...

SITUACIÓN:
Amalia y Federico están preocupados por los ataques
que actualmente están sufriendo los principios más bási- José
Coromin
María

cos que sostienen la sociedad, como son la familia, el


matrimonio y la propia vida en todas sus etapas.

Les gustaría poder compartir y hablar de todos estos


temas con sus hijos para darles principios sólidos para
cuando los encuentren en la calle. Sus hijos son tres, que
van de los 9 a los 14 años. Los dos primeros, varones y
luego la pequeñita.

OBJETIVO:
Mejorar la comunicación con los hijos y potenciar las
oportunidades para poder hablar con ellos.

MEDIOS:
Se van a identificar los momentos en los que se tiene
la suerte de poder estar con sus hijos, ya sea solos o en
grupo. Amalia y Federico empezaron a anotar en un papel:
Ir al colegio, recogerles del colegio, llevarles y recogerles
a actividades deportivas, llevarles y recogerles el fin de
semana a cumples, fiestas o, simplemente, al sitio donde

145
han quedado con los amigos, ayudarles a estudiar, llevar-
les al dentista, estar en la consulta del médico, ir de com-
pras, etc. Se pudo ver que hay inmensidad de oportunida-
des en las que podemos hablar con nuestros hijos en
grupo o solos, y sacar temas de interés y formación.

Incluso se les ocurrió poder generar esos momentos,


Sexo:
de
padres
pabel
los
ely como sacarlos solos a comer un día al mes, su día espe-
Adolescentes
cial de comida, hacer algún tipo de deporte, ver alguna
película juntos, previa selección, para tener discusión
sobre algún tema, etc.

Los dos se hicieron una lista de temas a tratar con los


niños, y empezaron a documentarse sobre qué decir,
cómo decirlo y cuándo decirlo.

MOTIVACIÓN:
Los padres empezaron a ver actividades que antes
eran una tortura, como oportunidades de oro para interac-
tuar con sus hijos, un claro ejemplo era recogerlos tarde el
sábado por la noche.

Por parte de los hijos, se encontraron con momentos a


solas con uno o los dos padres que podían aprovechar
para disfrutar juntos.

146
HISTORIA:
Después de un mes aprovechando esos momentos
que brinda la vida y generando otros muchos más, han
conseguido hablar con los hijos sobre algunos temas que
se habían preparado. | Coromi
María
José

Incluso han podido constatar que los hijos utilizan los


argumentos usados en esos ratos de conversación, para
hablar con sus amigos y defender sus ideas con seguridad
y firmeza.

lt
10
A|

o E ds

palcopodes
aci ini her EQ :

desPRES ana ia de dera vera


arce YN
sitos y A Y BUCEO SS eeedi, ¡
A E A
y
Ñ SI

MOTAIÓN | AN
Los nadia ¿ga y 4 ve octvidades: que andes
2 UNA ESTA, ZOO oportunidades $6 qm pataera 4
fur 004 3 box un dara erp mts
a Pad.
Es . A
|
e
ed

Papatadildo, 68 os conc AS
solas Gane ansa leades pedis ty polla has
pacadisteutes Janis
TERCERA PARTE
CAPITULO 5
EL SEXO, COMPROMISO DE
FUTURO í

EL AMOR NOS HACE LIBRES


El verdadero amor, definido dentro del contexto huma-
no y con relación al sexo, significa querer pasar y compar-
tir el resto de mi vida con la persona amada. Construir un
proyecto de vida que implica tener, criar yeducar nuestros
propios hijos y llegar a ser mayores juntos. En definitiva,
hablar el idioma del matrimonio.

Evidentemente, toda la parte de atracción sexual es


totalmente necesaria en esta historia, pero es sólo una
parte. De hecho, esa atracción sexual existe, entre otras
atracciones (intelectual, intereses comunes, etc.), para
que la relación comience a desarrollarse.

Cuando un deportista se prepara para participar en los


cien metros en las olimpiadas, su dieta es muy importan-
te. Físicamente, posiblemente, la comida sea la parte que
más disfruta después de haber estado todo el día hacien-
do esfuerzos y sacrificios. Pero la medalla al final no se la

149
van a dar por lo bien que disfrutó todas sus comidas, se la
darán por la espectacular carrera que realizó y ser el pri-
mero en romper la cinta de llegada.

En la vocación matrimonial, la medalla de la salvación


eterna no nos la darán por lo mucho que disfrutamos el
sexo y las técnicas aplicadas. Nos la darán por haber
Sexo:
de
papel
padres
los
ely cumplido la voluntad de Dios. Parte de esa voluntad de
Adolescentes
Dios, está en la realización y disfrute del sexo como Dios
manda, dentro del matrimonio y según su voluntad.

Amar a una persona no es sólo una sensación. Es,


sobre todo, una decisión inteligente. Los animales actúan
por instinto, nosotros dominamos los instintos con nuestra
inteligencia y voluntad. Libremente hacemos lo que es
mejor en cada momento.

De ahí la frase “no seas animal”, no actúes sólo por


instintos, pon en práctica lo que nos diferencia de los ani-
males. Recordemos que esto es la voluntad, la libertad, la
trascendencia, la sobrenaturalidad y el amor.

Cuando buscamosese verdadero amor, según lo


hemos definido, hay que hacerse muchas preguntas.
¿Será un buen socio para sacar adelante nuestro proyec-

150
to de vida?, ¿tendrá la entereza, madurez y capacidad de
sacrificio para cumplir el compromiso que estamos reali-
zando, para toda la vida?

En las empresas, para juzgar el carácter y capacida- Coromin


María
José

des de una persona, se mira el currículo, lo que ha hecho


en el pasado. Lo mismo en las relaciones humanas. Si
alguien no ha sido capaz de ser fiel, trabajador, honesto y
estar alejado de vicios como las drogas y el alcohol,
¿cómo pretendemos que lo sea después de conocernos a
nosotros? No pensemos que estos patrones de comporta-
miento son fáciles de cambiar. Y mucho menos que nos-
otros tenemos la capacidad de cambiarlo... sólo porque es
una chica o un chico que nos parezcan muy atractivos.

Para nuestro matrimonio, tenemos la necesidad de


escoger a la persona que nos hará felices, ambos nos
haremos felices y tendremos muchas posibilidades de
sacar una familia adelante.

Si nos sentimos tentados a redimir almas perdidas,


no lo hagamos con nuestros novios. Montemos una
ONG o demos dinero a alguno que lo haga.

El matrimonio es una responsabilidad y un proyecto

151
tan grande y apasionante, que las dificultades externas e
internas que iremos encontrando consumirán nuestras
energías, no añadamos picante al caldo, no lo necesita.
padres
los
de
papel

Otras preguntas importantes son las relacionadas con


los hijos. ¿La persona con la que estoy comenzando a
relacionarme sería a la que confiaría mis hijos en caso de
el
Sexo:
y que me pasara algo?
Adolescentes

Ya que la razón prioritaria de tener hijos es que


vayan al cielo, ¿comparte mis valores religiosos?,
¿seguiría guiando a nuestros hijos en los temas espiri-
tuales que les faciliten las herramientas para que libre-
mente puedan ir a Dios?

Evidentemente, sabemos que no somos eternos y que


quizá no muramos viejitos rodeados de nietos y bisnietos.
Si logramos que nuestros hijos sean grandes profesiona-
les, muy ricos e influyentes, pero no se van al cielo, habre-
mos fracasado como padres y educadores.

Necesitamos sentirnos felices y emocionados con la


posibilidad de estar toda una vida juntos con alguien. Pero
es muy importante que el cerebro esté de acuerdo con que
esta persona es la correcta.

152
El amor no es solamente cosa de suerte, la suerte
tenemos que crearla y darle oportunidades. No existe
una única media naranja antes del matrimonio, hay
muchas. Después del acto sacramental, sólo hay una.

No hay que confundir el verdadero amor con sentirse


solo o satisfacer unas necesidades personales. Si ponemos
nuestras miras a largo plazo y en la salvación de nuestras
almas, podremos poner en perspectiva todas nuestras rela:
Moses que | ciones humanas y tomar las decisiones correctas.
: ñ
POÑMIACAS
AOSON e
DIIVIVOVO

lemas esp Dicen que hay personas que están enamoradas de


estar enamoradas. En estos casos, los amores ocurrer
rápido y duran poco. El verdadero amor necesita tiempc
para madurar. El buen vino hay que cuidarlo, tratarlo y
darle su tiempo para que madure. Al consumirlo, notare
mos la diferencia en la calidad.

La regla de oro para saber si alguien te quiere e:


ver de qué manera te trata. Pero el trato ha de ser po
un período suficientemente largo de tiempo.
mb
palos 0
a 101, Dl
Hay profesionales del enamoramiento, saben que
decir, qué hacer y tienen muchos detalles. La medicin:
au

contra ellos es el tiempo, son impacientes si no val

153
logrando lo que buscan con cierta rapidez. Y saben decir y
usar todas las excusas necesarias para tratar de lograrlo.

El respeto en el trato personal y a nivel de exigencias


sexuales, buscar lo mejor para ti como persona, autocon-
Sexo;
elssy trol en su comportamiento, cuidar tu reputación. Todas
estas cualidades no deben ser una razón para casarse,
ES
pero sí una razón para no hacerlo.
o
Y
<

Es importante saber que la atracción sexual


puede perturbar nuestra visión al analizar una rela-
ción. Sobre todo, al comienzo de ésta.

Por eso, tenemos que pasar mucho tiempo con la perso-


na. Hay que hablar mucho y compartir momentos de distin-
ta índole, amistades, familiares, situaciones de estudio y tra-
bajo. Una relación que no te ayuda a ser un buen estudian-
te o un buen profesional, no está buscando lo mejor para ti.

La ausencia de una relación sexual en el contexto de


conocer a otra persona, nos permite tener la mente clara
para ver si es o no con la que quiero compartir mi vida.

Cada vez que rechazamos caer en una tentación de


carácter sexual, nos estamos haciendo más fuertes, más

184
sensibles al otro, y la castidad nos ayudará a cimentar esa
relación de una manera más completa en las característi-
cas del ser humano como un todo.

Tanto en una relación de novios, como en el matrimo- José


Coromi
María

nio, las tentaciones ocurren. Sentirnos atraídos por terce-


ras personas no es malo, lo que hagamos con esos impul-
sos es lo que determina su bondad.

La psicología humana nos hace la jugada de no apre-


clar lo que se tiene y de desear lo que no se tiene.
Individuos sin carácter, con falta de formación y egoístas
caerán en esa trampa de manera libre y voluntaria. No se
dan cuenta de que esa nueva persona que han conocido,
tiene un bagaje que no se conoce hasta que pasa el tiem-
po. Para entonces se han tirado por la borda muchas
cosas y se ha hecho daño a mucha gente.

En el matrimonio, este tipo de actitud es fatal y muy per-


nicioso. En el tiempo dedicado a conocer al otro, estas acti-
tudes son llamadas de atención y abren los ojos. No hay
excusas válidas para las infidelidades en ningún momento.

Todos sabemos las cualidades que debe tener un buen


cónyuge. Reza para que Dios te ayude a encontrar uno.

155
Igualmente, pídeselo a la Santísima Virgen, ella como mujer,
esposa y madre sabe mejor que nadie qué nos convine.

Espera hasta que tu corazón y tu cerebro estén de


acuerdo en la persona escogida. Ten paciencia en esperar
al amor de tu vida y, cuando la emoción se haya desvane-
cido y los problemas surjan, tendrás la capacidad de ver
Sexo:
de
papel
el
padres
los
y las cosas tal y como son.
Adolescentes

Pero lo más importante, es que no importa lo que pase


por delante, y lo atractivas que se presenten las tentacio-
nes exteriores, sabremos que el amor que necesitamos no
lo buscaremos en ninguna parte, sino en casa.

EL AMOR HAY QUE CONSTRUIRLO


O RECONSTRUIRLO, TODO DEPENDE
DE NOSOTROS
El término virginidad hace referencia a una persona
que nunca ha tenido relaciones sexuales. No indica las
razones por las cuales está en esa situación, y si es o no
por propia voluntad.

El caso de la castidad es totalmente diferente, existe un


acto de la voluntad por la que se ha decidido libremente
vivir de cierta manera. Vivir la castidad antes del matrimo- S

nio es no tener relaciones sexuales y hacerlo por el bene-


ficio de tu futuro cónyuge e hijos, además de darle una Coromina
a

visión sobrenatural a tus relaciones humanas.


Mar
José

La castidad puede ser vivida por personas vírgenes y


no vírgenes. Es una concepción de vivir el presente y el
futuro, independiente del pasado.

Las leyes morales son algo parecido al manual de ins-


trucciones para vivir nuestras vidas. lr en contra de este
manual, es atentar contra nosotros mismos y entrar en un
círculo vicioso destructivo. La Iglesia a esto le llama peca-
do. Tener relaciones antes del matrimonio es pecado.

Los sentimientos de culpabilidad no se pueden escon-


der fácilmente, salen constantemente generando conflic-
tos con tu pareja y con la familia. Para justificar lo que has
hecho, tratas de rodearte de personas que están en tu
situación, generando resentimiento con los que siguen
viviendo la castidad.

Pero lo peor de todo esto, es que se genera un rechazo


de Dios muy grande, que es fomentado por el demonio para
mantenerte alejado del bien y en el camino del pecado.

157
Lo mejor es que, con ayuda, todo es posible. Por
supuesto que se puede llegar a vivir una vida de casti-
dad, aunque no se sea virgen. Hay millones de personas
que están viviendo la castidad, después de haberse dado
cuenta de que la actividad sexual estaba destrozando sus
vidas. Pero peor era lo que estaban haciendo a su futuro.

Sexo:
papel
el
los
de
padres
lescentes
y
Ado Para comenzar bien, se recomienda una serie de
pasos que son igual de efectivos para todas las situacio-
nes: confesarte y pedir perdón por los pecados cometidos,
hablar con Dios a través de la oración y comulgar con fre-
cuencia. Estos tres pasos te darán la gracia divina para
mantenerte firme en el camino correcto.

Igualmente, es importante rodearte de amigos que


compartan tu visión de las cosas. Si, en algún caso, te
ven en peligro, tus buenos amigos te ayudarán a salir del
atolladero. Busca relaciones y actividades sanas (depor-
tes, los estudios, el trabajo, hacer cosas por los demás),
aprecia las cosas buenas de la vida tanto en tu familia,
como en tus amigos.

No te pongas en peligro, conoce tus límites. Seamos


conscientes de que, al haber caído ya una vez, nos hace
más vulnerables. Las personas vírgenes tienen como una

158
especie de ancla que no tienen las que no los son. La ten-
tación sexual es muy fuerte, cuando nos llega. Si no la
paramos, nos llevará a completarla. La tentación es una
realidad, el darle cabida depende de nosotros. Cada vez
que decimos que no a una tentación, nos hacemos más Coromi
María
José

fuertes para la próxima, y así sucesivamente.

HAY QUE COMPROMETERSE CON EL AMOR


COMO ACTO DE LA VOLUNTAD Y LIBREMENTE
La castidad es entender la diferencia entre ser cariño-
so y dejarse llevar por la pasión. Un beso, un abrazo e ir
de la mano pueden ser expresiones sanas de cariño. El
problema aparece cuando del cariño se pasa a la pasión,
generar excitaciones que nos llevan a tener deseos de
mantener relaciones sexuales.

Las relaciones sexuales orales tienen la misma conno-


tación que una relación sexual completa, con los mismos
lazos de compromisos emocionales. Hay personas que
piensan que siguen vírgenes si realizan este tipo de acti-
vidad, la realidad es otra, puesto que el efecto es el mismo
- desde el punto de vista emocional. El contagio de ETS por
medio de esta actividad está creciendo exponencialmente.

159
Deja saber muy claro cuáles son tus principios en los
ambientes en los que te muevas. Además de hacer labor
apostólica por medio del ejemplo, estarás creando un
ambiente en el que personas buenas se sentirán atraídas.

La castidad empieza en nuestra cabeza, podemos ser


impuros tanto en nuestros pensamientos, como en nues-
Sexo:
los
de
papel
el
padres
y tros actos. Imagínate que empiezas una dieta, pero te das
Adolescentes

el lujo de pensar constantemente en bizcochos o batidos


de chocolate; lo que te ocurrirá cuando de pronto estés
ante una comida apetitosa, es que te lanzarás de cabeza
a ella.

Si dejas que la imaginación, que es la “loca de la casa”,


pierda el tiempo en lo mucho que te gustaría hacerlo y lo
que lo echas de menos, en la primera oportunidad que
tengas, te será muy difícil resistirte.

Las relaciones sexuales son una acción de comunica-


ción con la persona amada. Si se está todo el día pensan-
do en ello, genera frustración y, por otro lado, como la ima-
ginación no tiene límites, genera expectativas y egoísmos
que acaban afectando tu relación con tu pareja, a nivel de
noviazgo o de matrimonio.

160
VIVIR LA CASTIDAD COMO
ACTO POSITIVO DE LA VOLUNTAD
Es importante saber cuáles son los motores que exci-
tan a las personas. Los dos sexos están diseñados de
forma diferente en estos aspectos. Corom
María
José

Por un lado, los hombres son mucho más visuales e


imaginativos. La subida y bajada de su estimulación ocu-
rre rápido. Un hombre, viendo el cuerpo de una mujer sin
cruzar palabra alguna y con la ayuda de su imaginación,
puede llegar a excitarse considerablemente.

Las mujeres tardan mucho más tiempo en llegar a exci-


tarse e influye primariamente el contacto físico, las cari-
cias y el sentido auditivo. Las cosas que escuchan son
pequeños empujoncitos que las llevan hacia un estado de
recepción sexual.

Por lo tanto, la frase de “si lo que llevo puesto les afecta


es problema de ellos” no es correcta, dado que a una mujer
le cuesta entender el efecto que puede tener en los hombres,
pues ella no se ve afectada ni de lejos por la misma situación.

Si tú quieres vivir la castidad, ayuda a los demás a


hacerlo. Evita las situaciones en las que provocas excita-

161
ción en otras personas o a ti mismo. Como hemos visto,
hay que huir de la masturbación, la pornografía o las
fantasías.

Tenemos que conocer nuestros límites, evitar situacio-


nes que nos puedan poner en peligro (zonas oscuras o
situaciones de soledad absoluta). Sé exigente con tus
Sexo:
el
de
papel
padres
los
y parejas, no es necesario salir solo por el hecho de salir.
Adolescentes

Del tipo de personas que te rodees, generalmente, saldrá


la que será tu compañeralo para toda la vida.

Hay que tener buena relación de cariño y amistad con


tu familia y amigos. Ellos te protegerán para no cometer
errores y, si los cometes, estarán ahí para protegerte.

Fortalece tu formación y conocimiento acerca de las


buenas relaciones y la castidad. Pon toda tu vida en el
contexto de la vida eterna y la salvación de tu alma, te
ayudará a poner todo en perspectiva y a darle a las cosas
la importancia que tienen.

Evita las ocasiones de pecado, no consumas sustan-


cias que reduzcan tu capacidad de decisión (alcohol, drogas,
pastillas), vete acompañado de verdaderos amigos a los
sitios de diversión, no confíes en extraños (hay verdaderos
profesionales del engaño). Extraños son todas las perso-
nas que no conoces bien. Hay que saber dónde viven,
cómo es su familia, conocer cómo piensan, etc.

El caso de una adolescente americana, que desapare- José


Coromi
María

ció en un viaje de fin de curso al Caribe, fue muy notorio.


La situación, en el fondo, es muy común. Ella conoció a
unos jóvenes del lugar y compartieron toda la noche,
tomaron algunas bebidas. Al final de la noche, ella se des-
pidió de las amigas del colegio, pues se iba con sus nue-
vos amigos fuera. Las amigas, que la vieron bebida y un
tanto tambaleante, no hicieron nada por pararla. La chica
desapareció para siempre.

Se especula que fueron a una playa a consumir drogas y


los chicos trataron de tener relaciones sexuales con ella, la
situación se escapó de sus manos. Quizá la chica fue golpe-
ada o murió de algún tipo de sobredosis. Los chicos, asusta-
dos, se deshicieron del cuerpo. Hoy en día no se sabe nada.

LA TENTACIÓN
Si te encuentras solo y sientes tentación de tipo sexual,
hay tres cosas que puedes hacer. Primero, reconocer la
tentación como algo perfectamente normal. Luego, rezar

163
algo, generalmente, una oración a la Virgen María suele
funcionar bien. Por último, cambia de actividad, haz algo
positivo, vete a correr u otro tipo de deporte.

La situación cambia si te encuentras con otra persona.


Vuelve a recurrir a la asistencia sobrenatural por medio de
la oración y, si existe ya algún nivel de excitación y contac-
Sexo:
el
de
papel
padres
los
y to físico, parar en seco e ir a algún sitio público y bien ilu-
Adolescentes
minado. Es importante que los dos estén en la misma
onda en los temas de castidad, dado que, de lo contrario,
se producirán conflictos. Estos temas hay que hablarlos, al
hacerlo te sorprenderás de los resultados, se genera
mucha más confianza y consolidación del verdadero amor.

Si no te encuentras con fuerzas para decir que no


a una situación grave de tentación sexual, con el chico
o chica que te gusta, es una señal de que no tienes la
madurez para mantener ese tipo de relación todavía.
Sal en grupo con amigos y amigas, pásatelo bien con
ellos, hasta que tengas la fortaleza de saber decir que
no y mandar a volar a quien no entienda tu postura.

Conviene evitar el punto en el que haya que decir que


no. También es bueno reconocer que la tentación es natu-
ral y le ocurre a todo el mundo. Por ello tenemos que estar

164
listos para actuar. Cada vez que decimos que no a situa-
ciones negativas y sí a las positivas, estamos creciendo
en carácter y en personalidad.
rd

Coromi
María
José

AMIGOS CON PROBLEMAS


Ten la valentía y sé buen amigo, habla con ellos.
Hazles preguntas de ¿por qué están enredándose en un
comportamiento sexual incorrecto?, ¿qué esperan conse-
guir con ello?, si te contestan, escúchales con mucha
paciencia y cariño.

Dale las razones por las que la castidad merece la


pena. Descubre qué idea tiene de Dios y las consecuen-
cias y responsabilidades de su existencia.

Háblale de los peligros de seguir por ese camino, por las


enfermedades como el SIDA u otras ETS, y la posibilidad
real de un embarazo y las consecuencias que representa.

Poner en peligro tu felicidad futura, por un dejarse lle-


var por impulsos inmediatos, no merece la pena.

Si aun así no cambia de actitud, no le rechaces. Muy


posiblemente vaya a necesitar un verdadero amigo cuan-

165
do descubra que los cómplices que hasta ahora le rodea-
ban le abandonan. Reza para que sepas darle buenos con-
sejos y para que encuentre el buen camino, sé ejemplo.

HAY QUE LUCHAR POR LA FELICIDAD


Espero que, después de todas las cosas que se han
Sexo:
el
de
papel
los
padres
y
mencionado sobre el sexo y sus consecuencia, físicas,
Adolescentes
psíquicas y espirituales, todos opten por la castidad y, en
el caso de los adolescentes, por la abstinencia sexual.

En algunos casos, el ambiente que nos rodea invi-


ta poco a vivir ycomportarse decentemente. Nosotros
tenemos que establecer las reglas que nos ayuden a
todos a vivir la castidad. Muchas cosas importantes
dependen de ello.

Al empezar a salir con chicos y chicas de manera más


seria, hay que tener ya las ideas bien claras: querer vivir
la castidad y rezar para recibir la ayuda necesaria de
no
caer en tentación.

Si estás sentado en el sofá besándote con tu parej


a,
no es el mejor momento para preguntarse qué
hay que
hacer ahora y hasta dónde puedo llegar. La
pasión del
momento no te va a dejar pensar con mucha claridad. Ten
previamente establecidos tus límites.

Igualmente, comparte con tu pareja los límites y las


situaciones que hay que evitar para poder vivir juntos la Coromin
María
José

castidad. La conciencia tranquila en este tema da una


libertad, paz y seguridad que fortalecen la relación.

Es muy importante planear con anticipación las cosas


que se van a hacer cuando se sale juntos. Tratar de ir en
grupos y evitar pasar mucho tiempo solos. El aburrimiento
es la madre de todas las pasiones. Si no sabes qué hacer
y estás aburrido, es mucho más fácil caer en el juego
sexual y, una vez enredado, ni te molestarás en buscar
otra alternativa.

Aléjate de los lugares en donde se ha caído en el pasa-


do. Hay que evitar el consumo de alcohol y drogas, pues
te hacen caer mucho más fácilmente.

Impresionan los preparativos y planes que algunos


hombres realizan para una cita con una mujer. Todo ello,
para ir a los sitios correctos, decir lo apropiado, vestir a la
moda y lograr el objetivo de llevársela a la cama O aprove-
charse de ella.

167
ALGUNAS FRASES APROPIADAS
padres
los
PARA EVITAR LA CAIDA
Con los principios, uno no puede jugársela y es bueno
tener preparadas algunas salidas e ideas que nos ayuden
a decir que no en situaciones críticas.

Algo de humor:
Adolescentes
Sexo:
el
de
papel
y
“Está bien, seguimos adelante si eres capaz de llamar
a mi padre y decirle lo que pretendes que hagamos”.

“¿Tienes protección? Pues la vas a necesitar como no


me saques las manos de encima”.

“¿Todo el mundo lo hace?, pues entonces supongo que


no tendrás problema en encontrar alguna otra persona”.

Algo más serio:


“Mi madre me mataría si se entera de lo que estamos
haciendo”.

"No me siento bien haciendo este tipo de cosas”.

Nadie, en una relación, tendría que ser el policía en


solitario, es una responsabilidad de los dos. Si tu pare-
ja no es capaz de aceptar un simple no, es porque no
te quiere. Es tiempo de romper.

168
Hay muchas cosas peores que no volver a salir con
una persona que no muestra respeto por tu persona, por
mucho que te guste. Más vale ponerse una vez rojo que Coromin
ría
cien amarillo.
Ma
José

Si una pareja estuvieran en pleno acto sexual y se die-


ran cuenta de que la casa está en llamas, no creo que uno
le dijera al otro: “No tenemos fuerza para parar, nos vamos
a freír”. Lo más probable sería que dejarían todo y correrí-
an a salvarse.

Hay que recordar que uno es capaz de sacrificar pla-


ceres momentáneos en beneficio de un bien mucho
mayor, como es salvar tu vida espiritual.

O el amor y el cariño pueden con la concupiscencia y


las tentaciones o la corrupción tomará el poder en nues-
tras vidas. Por supuesto que vivir una vida de castidad
implica lucha y esfuerzo. Por eso, el esfuerzo y el sacrifi-
cio no se puede separar del amor verdadero. El amor que
dura y nos hace felices, no es fácil de conseguir.

Los deseos y las atracciones sexuales no son malos,


pero podría serlo lo que hacemos libremente con ellas.
Para controlar estos impulsos, es importante tener una

169
buena vida de oración y un director espiritual. Dicen que
aquella persona que se guía espiritualmente a sí mismo
tiene un tonto por discípulo.

No hay que ponerse en situaciones donde se sabe que


se puede caer. Rodéate de buenos amigos. Evita el abu-
rrimiento y el no saber qué hacer.
Adolescentes
Sexo:
papel
el
padres
los
de
y

Sólo un 5% de adolescentes que tienen amigos que


viven la castidad, son ellos activos sexualmente. Por
otro lado, aquellos cuyos amigos mantenían relaciones,
en un 85% ellos también las tenían. Sentido común, ya,
pero a veces éste es el menos común de los sentidos.

Casi todas las jóvenes saben que tienen el poder de


seducir a un joven, pero pocas saben que ese poder se
puede utilizar para educarlos. La forma como una mucha-
cha viste, se mueve, habla, baila, etc., puede hacer de un
joven una bestia o un verdadero caballero.

Vestir de una manera inapropiada indica mucho las posi-


bilidades de ser respetada y querida. Los chicos que se le
acerquen serán los que se vean más identificados con su esti-
lo de vestir y comportarse. Los hombres tratan a las mujeres
según la manera como las perciben y el vestir habla a gritos.

170
Las chicas que no se respetan a sí mismas no serán
respetadas por los que le rodean. Por desgracia, las chi-
cas, a veces, pasan más tiempo pensando cómo pueden Coromin
ta

hacerse notar entre los chicos, que en cómo puede acer-


carlos más a Dios. Mar
José

HAY QUE APRENDER A


SOBREVIVIR EN EL AMBIENTE EN QUE
NOS HA TOCADO VIVIR HOY EN DIA
Relacionarte con el sexo opuesto tiene un objetivo:
encontrar la pareja con la que te gustaría casarte.
Evidentemente, si eres un adolescente, esta fase es más
exploratoria. Por eso no es recomendable que uno se empa-
reje a temprana edad, puesto que pierde la etapa de las sall-
das en grupo en la que conoce a muchas chicas y chicos.

Esa etapa es vital para alcanzar una madurez de rela-


ciones humanas que le permitirá escoger a su futura pare-
ja con más seguridad. No es malo que se tengan varios
amigos del sexo opuesto al mismo tiempo, antes de llegar
a algo serio.

El coqueteo no es malo, siempre y cuando no se le


haga daño a nadie. Dar falsas esperanzas fuera del jugue-
teo normal de las circunstancias no es recomendable.

171
Hay una serie de luces rojas que, si aparecen, hay que
los
padres
alejarse lo más posible de la persona que las muestra. Éstos
son, entre otros: irresponsable, temperamento violento, si
la

lpapel son abusadores de otras personas (llegarán a serlo de ti,


tarde o temprano), la pornografía (recordemos que el efecto
Sexo:
es
ye
en los hombres es diferente que las mujeres, aunque siem-
pre es malo), deshonestidad, alcohol, drogas y la infidelidad.
Adolescent

Ocurre que algunas de estas luces rojas no nos afectan


directamente a nosotros, sino que se reflejan en otros. Por
ejemplo, mentir a sus padres o amigos, robar en el trabajo
para luego compartirlo contigo, falta de responsabilidad en
el trabajo o estudios, infidelidad con los amigos, aprove-
charse de los demás en beneficio propio, etc. La experien-
cia nos ha enseñado que alguna vez nos pasa a nosotros.

Si quieres cambiar la manera como viste tu pareja,


cambiar sus hábitos de comida, está bien. Pero, si lo
que pretendes es sacarle de los vicios como el alcohol,
pornografía, deshonestidad, etc., si tuvieras la desgra-
cia de llegar a casarte con él o ella, te espera una gran
sorpresa y te garantizo que muy desagradable.

No pierdas tu tiempo saliendo con gente con problemas


(si sientes vocación para ello, ayuda en una institución

172
benéfica), pero no conviertas tus salidas con amigos en
momentos de rehabilitación. Sal con gente que te aporte
cosas positivas a tu vida. Ya tendrás muchas ocasiones de
hacer mucho bien en el futuro.
Coromin
María
José

El matrimonio no ha de llegar antes de sentirse sufi-


cientemente maduro y se encuentre con fuerzas para
comprometerse seriamente en esa aventura apasionante.
Hoy en día, la edad de matrimonio se está retrasando por
las exigencias de la sociedad a estar bien formados, para
poder dar lo mejor de nosotros.

En Europa y los EUA, en la mayoritaria clase media, la


edad de casarse está entre los 25 y los 35 años. No hay
prisa, tómate tu tiempo.

Cuanto mejor estemos preparados a nivel intelectual,


espiritual y físico, tendremos más capacidad para aportar
más a nuestro cónyuge y a nuestros hijos. No se puede
dar lo que no se tiene.

En el mundo actual, tanto los hombres como las muje-


res tienen que estar preparados para mantener la familia
económicamente. Es recomendable que se le pierda el
miedo a salir al mercado laboral dado que, en algún

173
momento, puede no ser solo recomendable, sino necesa-
rio para sacar la familia adelante.

Todos estos criterios que te da la experiencia, que te


da la vida, la familia, los amigos, la universidad, la vida
laboral, etc., hay que usarlos para determinar que la per-
sona con la que nos casamos es responsable, generosa,
Sexo:
de
papel
el
padres
los
y cariñosa y te hace sentirte feliz, pensando en compartir el
Adolescentes

resto de tus días con él, o con ella.

PUNTOS FUERTES EN UNA RELACIÓN


Sabrás que has encontrado tu media naranja, cuando
puedes confiar completamente en ella, y viceversa.
Alguien que comparte tu fe en Dios, alguien que te hace
ser mejor y vela por tus intereses antes que por los de ella,
sabe respetar tu libertad para crecer como persona, aun-
que esto suponga pasar tiempos de separación. Alguien
que te anima a seguir y cultivar tus relaciones con tu fami-
lia y tus amigos, con la que puedes compartir tus preocu-
paciones y es capaz de escucharte. En los momentos crí-
ticos, se comporta de una manera respetuosa y paciente.
Pero, sobre todo, que sea la persona en la que tus hijos se
miren para parecerse a ella.

174
El matrimonio es un compromiso serio en el que se van
a recorrer caminos planos, empinados, pedregosos y, en
algunos casos, hasta barrancos. Necesitamos tener un
compañero con el que poder contar.
Coromin
María
José

Por eso, no añadamos dificultades a nuestro matrimo-


nio. Entre las más graves serían personas con las que no
compartes valores morales y religiosos. Otras veces, dife-
rentes antecedentes culturales pueden ser una dificultad
para el buen funcionamiento de la pareja.

ESTRATEGIAS PARA PROTEGER TU FUTURO


Es importante tener un plan y una estrategia para
poder perseverar en la castidad.

Primero protege tu corazón, para ello debes mantener


un cierto nivel espiritual y cierto grado de oración y conver-
sación con Dios. Llegar vírgenes al matrimonio es lo que
nuestro manual de instrucciones nos indica. Si tú crees fir-
memente eso, te será mucho más fácil vivirlo y ser feliz.

Luego tienes que proteger tu mente y tus pensa-


mientos. Manténte alejado de todo lo que lleve a pensa-
mientos impuros.

175
Actualmente vivimos en un mundo sumamente visual, las
cosas que vemos, leemos y oímos nos afectan a todos. Ten
la fortaleza de apagar una película o, si estás en una casa
ajena y no puedes hacerlo, márchate. Escoge canciones y
emisoras de radio apropiadas. No seas parte de conversa-
ciones soeces, y tira revistas y libros que atentan contra ti.
Estamos en un mundo en el que, más que nunca, es impor-
el
de
los
padres
y tante
Adolescentes
Sexo:
papel dejar constancia pública de nuestras creencias. No
nos avergoncemos de lo que somos y de lo que creemos.

Busca amigos que compartan contigo los mismos ide-


ales, no te dé vergúenza hablar de ello, protégete en tu
familia, habla con ellos. Nos daremos cuenta de que
somos muchos los que queremos ser felices siguiendo a
Dios, pero somos los que menos ruido hacemos.

Protege tu cuerpo. Estamos hechos de espíritu, inte-


ligencia y cuerpo. Necesitamos que los tres funcionen en
sintonía para ser coherentes en nuestras vidas.

En algunos sitios, la permisividad sexual es aceptada


e incluso fomentada. De hecho, ese nivel actualmente es
tan bajo, que cualquier nivel de castidad se considera raro
O inaceptable.

176
Para ello, algunos consejos prácticos: dale importancia
a la formación moral. Todos necesitamos ayuda, y el demonio
usa argumentos muy convincentes para hacernos caer. No
hay nada que le dé más rabia que un alma formada, puesto
que puede actuar como ejemplo para otros y alejarlos de él. Cororni
María
José

Escoge a tus amigos que, en caso de que todo falle, te


ayuden a escapar de situaciones comprometidas.

Si alguna vez eres incapaz de actuar y el peligro de


la caída es inminente, CORRE, corre hasta que no te
quede aliento. Tu vida es demasiado importante para
tirarla a la borda, por el comportamiento inmaduro de un
placer puntual y pasajero.

EL MATRIMONIO COMO VOCACIÓN


Recibir el sacramento del matrimonio es muy serio y en
él se tiene que reconocer la dignidad de la sexualidad. Hay
que creer que, cuando dos personas se casan, es mucho
más que compartir una cuenta corriente, comprar una
casa o tener un romance amoroso.

Cuando dos personas se unen en el amor, y ese amor


se refleja en la unión sexual, es en toda su expresión un

177
acto de creación en coordinación con Dios. No existe nada
en la creación del universo que se pueda comparar a tanta
perfección y belleza: El deseo sexual por tu mujer o mari-
do dentro del sacramento del matrimonio nos santifica.

Es importante saber que Dios creó el sexo para ser


algo grande, buenísimo, fantástico y muy poderoso. Por
padres
de
los
papel
y todo
Adolescentes
Sexo:
el eso y para protegernos, Dios creó el matrimonio. Éste
no fue creado para limitar el placer y atar a las personas.

Es como el fuego, que en sí mismo es muy bueno, nos


da calor, nos ayuda a cocinar y hace nuestra vida agrada-
ble... siempre y cuando lo mantengamos dentro de los
límites de la seguridad, de lo contrario podría matamos a
nosotros y a nuestras familias. El fuego puede ser muy
peligroso.

Todo lo creado por Dios es bueno y, si se utiliza según


la ley natural, nos hace santos. El sexo, empleado según
la ley de Dios, es un instrumento de santificación como
otro cualquiera.

Necesitamos la gracia de Dios para vencer las tenta-


ciones relacionadas con el sexo. Él sabe que le necesita-
mos y cuenta en que libremente se lo vamos a pedir. El

178
pecado de lujuria genera todo tipo de problemas en cade-
na, como el adulterio, el aborto, infelicidad en el matrimo-
nio, obsesión, etc.

La lucha requiere que utilices la inteligencia para que, con Coromi


José
María

la gracia de Dios, puedas vivir el día a día. Es muy importan-


te agradecer y apreciar el regalo que Dios nos ha dado en la
sexualidad, utilizándola según nuestra propia naturaleza. La
unión sexual dentro del sacramento del matrimonio, es la
expresión más clara del amor cristiano. Cuando la lujuria y el
pecado se apoderan de la actividad sexual, nuestro egoísmo
aleja a Dios y ya no se ve como algo bueno, sino como un
remedio temporal a la soledad que nos invade. De hecho, se
parece a la droga, dado que con el tiempo se necesita aumen-
tar la dosis, para obtener la misma satisfacción puntual, gene-
rando una espiral que más y más nos acerca a los animales.

Cuando tratamos de justificar nuestras caídas con


frases como “soy humano...”, lo que realmente quere-
mos decir es que “soy un animal”, puesto que éstos no
cuentan ni con la voluntad, inteligencia y libertad que
nosotros contamos para determinar nuestros actos.
También la frase de “todo el mundo lo hace” nos reba-
ja, estamos hechos a imagen y semejanza de Dios y Él
quiere que seamos mejores y ejemplo para los demás.

179
La Iglesia cuida de sus hijos de la misma manera que
una madre cuida de los suyos. Los hijos puede que no
entiendan las razones de las reglas de la madre, pero sería
muy bueno que entendieran que las reglas provienen de un
corazón amoroso y no de un dictador despiadado.

Adolescentes
Sexo:
el
de
pabel
padres
los
y

180
CAPÍTULO 6
LAS GRANDES MENTIRAS
SOBRE EL SEXO
Hay una serie de conceptos erróneos que se manejan
como casi verdades absolutas. Vamos a mencionas algunas.

Los preservativos no “te protegen de las enfermeda-


des de transmisión sexual”, te podrían proteger parcial-
mente del SIDA, pero para nada del herpes, clamidita o el
virus de papiloma humano. Todas ellas causan cada día
muchas más muertes que el SIDA.

No “sólo cuando existe penetración, puede haber


infecciones de enfermedades de contagio sexual”. La
inmensa mayoría de estas enfermedades, se transmiten
con contactos de fluidos entre dos cuerpos. El sexo oral
es, actualmente, el mayor vehículo de contagio de enferme-
dades peligrosísimas como la clamidita, herpes, papiloma
humano, etc., en algunos casos, mortales para la madre o
un futuro hijo.

No necesariamente “sabrás que has sido contagia-


do por una ETS”, dado que muchas veces tardan en

181
aparecer los síntomas. El peligro está en que la per-
sona que tiene la enfermedad, puede no saberlo y con-
tagia a cada pareja con la que se relaciona. Dicen que,
en el tema de las ETS, cuando mantienes relaciones
sexuales con una persona, es como si entraras en con-
tacto con todas las personas que han tenido anterior-
mente relación con ésta y con todas las que se rela-
Sexo:
el
los
de
papel
padres
y cionaron con ella igualmente. Por eso, no hace falta
Adolescentes

que seas muy promiscuo para quedar contagiado de


cualquiera de estas enfermedades.

Tu novio/a o amante ocasional, no te dirá si tiene o no


alguna de esas enfermedades, entre otras cosas, porque
tal vez él/ella no lo sepa. La única manera de protegerse
da las ETS, es mantener relaciones monógamas, que no
quiere decir una pareja cada vez, sino una relación para
toda la vida.

El embarazo no es “lo peor que te puede pasar si


mantienes relaciones sexuales”. El embarazo no es una
enfermedad y no mata, de hecho, toda vida nueva es una
bendición. Las enfermedades de transmisión sexual, ade-
más de matarte, pueden causar daños irreparables a tus
órganos o esterilidad.

182
El momento correcto para tener relaciones sexuales no
es cuando “estés listo”, el momento correcto es cuando
estás casado.

Si tú amas a alguien mucho, NO “tienes que tener Coromi


María
José

relaciones con él/ella para probar que realmente le


quieres”. Mantener relaciones fuera del compromiso del
matrimonio, lo único que hace es deformar esa etapa del
noviazgo, donde se determina si el uno está hecho para el
otro. La influencia del sexo es tan fuerte, que hace que
relaciones que, por muchísimas razones, se tenían que
haber roto, se mantengan un poco más, causando todo
tipo de problemas emocionales y de otras clases. Si, por
mala suerte, esa relación sexual logra que se termine en
matrimonio, se tiene un 67% más de posibilidades de que
el matrimonio termine en divorcio, que de haber dejado el
sexo para después del sacramento.

Si no mantienes relación con tu novialo, no “lalo per-


derás”. Los sentimientos que se generan de celos, des-
confianza y falta de respeto son tan fuertes que, cuando
unos novios en bachillerato, comienzan a tener relaciones,
de promedio sólo pasan tres semanas, antes de que todo
termine.

183
No es verdad que, “si no mantienes relaciones antes
de casarte, no sabrás cómo hacerlo cuando te cases”.
Todas las mujeres y hombres que han llegado vírgenes al
matrimonio, han sabido perfectamente cómo hacerlo, el
sexo no es un gran misterio.

Tener relaciones sexuales antes de casarse NO “te


Sexo:
de
papel
el
padres
los
y hace saber si eres compatible sexualmente con tu
Adolescentes

pareja”. Ese tipo de compatibilidad siempre existe (excep-


to en muy raras ocasiones que se sabe, sin necesidad de
mantener relaciones sexuales), lo difícil es saber si existe
madurez, compromiso, cariño, etc.

Es falso que “una vez que te casas, ya no sientes la


necesidad de aventuras amorosas”. La experiencia nos
ha mostrado que, si no has sabido vivir la castidad antes
de casarte, es muy difícil vivirla después de casado.

PARA PENSAR, PARA ACTUAR...

Para recordar...
* El noviazgo y el matrimonio no son una ONG, que se
utiliza para rehabilitar al futuro cónyuge con grave
s
problemas personales.

184
Es importante rodearse de amigos que compartan tu
visión de las cosas.

El matrimonio es una vocación y tenemos que contar


con la ayuda de Dios para sacarlo adelante. Coromi
María
José

Para pensar...
El amor no es solamente cosa de suerte, la suerte
tenemos que crearla y darle oportunidades. ¿Cómo
podemos ayudar al amor?

La regla de oro para saber si alguien te quiere es ver


de qué manera te trata. Pero el trato por un período
suficientemente largo de tiempo. Compara el trato que
te dispensan dos personas, una que te quiera y otra
que no te quiera.

Es importante tener un plan y una estrategia para


poder perseverar en la castidad. Protege tu corazón,
protege tu mente y protege tu cuerpo. ¿Qué podemos
hacer para protegernos en los tres niveles?

Para leer...
Tus hijos adolescentes, Gerardo Castillo, Colección
Hacer Familia.

185
Para hablar...
* Hay que hablar con nuestros hijos de la conveniencia
de salir en grupo y conocer mucha gente. La adoles-
cencia es la etapa en la que se madura para preparar-
los
de
papel
el
padres
se para relaciones más estables y comprometidas.

* Recordar a nuestros hijos que las chicas y los chicos


Adolescentes
Sexo;
y son diferentes. Ni mejores, ni peores, pero tenemos
características físicas y psicológicas que, al diferen-
ciarnos, nos complementan. Dios, al crearnos, no
cometió errores, nos hizo perfectos para cumplir la
misión que nos ha encomendado.

» Recordar a nuestros hijos que no sólo tenemos la


misión de hacer las cosas bien, sino de ayudar con
nuestro ejemplo a los demás, a que ellos también las
hagan bien. El apostolado es reflejo de nuestro com-
promiso con la vocación que nos toque vivir.

Para actuar...
SITUACIÓN:
A veces, el ambiente en que nos movemos nos empu-
-
ja a comportamientos irrespetuosos y vulgares hacia los
demás. Las películas, la televisión, las canciones
y las
conversaciones fuera de casa invitan a todo ello.

186
La castidad se considera algo de trogloditas en vías de
extinción.

OBJETIVO: A
Ana y Antonio están muy preocupados con este Coromin
María
José

ambiente hostil al respeto hacia los demás y hacia uno


mismo. Quieren fortalecer a sus hijos, para protegerlos de
toda esta influencia.

Tienen cuatro hijos, dos niños y dos niñas.

Saber respetar a los demás en los pequeños deta-


lles, hará a nuestros hijos fuertes para cuando lo tengan
que hacer en los momentos críticos del respeto sexual.

MEDIOS:
Las oportunidades que nos brinda cada día para
remarcar, por medio del ejemplo, a los hijos las bue-
nas costumbres, y los detalles para con el sexo
opuesto.

Antonio iba a tratar a Ana en cada detalle como lo hace


un caballero. Le abrirá la puerta a Ana cada vez que se va
a subir en el coche, estará pendiente de ayudarle a llevar
cosas que puedan ser pesadas, al caminar por la acera, él

187
irá del lado del bordillo, a la hora de escoger algo, siempre
dejará a Ana tener lo mejor, etc.

Los hijos harán lo mismo en las cuatro o cinco cosas


que decidan escoger, para tratar de esa manera a sus
hermanas.

Adolescentes
Sexo:
papel
el
los
de
padres
y MOTIVACIÓN:
Las chicas de la casa, todos los domingos después de
comer, señalarán la gentileza que cada uno de los varones
les han demostrado, y la que más les ha gustado.

HISTORIA:
Aunque al principio costó un poco la implementación,
pues Antonio fue el primero que tuvo que hacer un esfuer-
zo en esos detalles que más se ven, se encontraron con
que los chicos estaban dispensando ese tratamiento a
mujeres fuera de la familia y lo hacían con orgullo. Las
niñas estaban hablando con todas sus amigas para que
exigieran a los chicos ese comportamiento.

188
GUÍAS DE TRABAJO INDIVIDUAL
Adolescentes y Sexo; el papel de los Padres
Comprende los capítulos 1 y 2.

OBJETIVOS: Coromin
María
José

Conocer mejor diferentes aspectos de la sexualidad.


Saber que existen las ETS y determinar sus conse-
cuencias.
El sexo y sus consecuencias físicas, emocionales y
espirituales.

TRABAJO INDIVIDUAL
da Una lectura rápida y otra marcando lo importante.
2 Apuntar las dudas que surjan en la interpretación del
texto.
. Escoger el momento con tus hijos para, en grupo o de
forma individual, hablarles de las diferencias que existen
entre los hombres y el resto de los animales. Pedir ayuda a
los mayores para explicárselo a los pequeños.
. Hacer una planificación por hijo de los temas sobre
sexualidad, que hay que hablar con ellos y establecer
fechas para hacerlo (no importa que pongamos fechas
para dentro de 10 años o más). Establecer si se hará
por separado o juntos, y quién asume la responsabili-
dad. Llevarlo a cabo.

189
5. Ver el vídeo de Pam Stenzel. Comentarlo entre los dos
y establecer con qué hijos se puede ver, cómo y
cuándo.

TRABAJO EN GRUPO
Ip Tratar de aclarar las dudas de interpretación que
hayan surgido al leer el texto.
Sexo:
papel
el
de
los
padres
y
. Comentar y ver las razones, porque ser consciente de
Adolescentes
nuestras características únicas como seres humanos,
nos puede ayudar a actuar correctamente en cualquier
aspecto de nuestras vidas, incluido el sexual.
. Qué relación tienen las palabras Dios, castidad, absti-
nencia, virginidad, voluntad y persona.
. Después de haber visto el vídeo de Pam Stenzel,
hacer tres listados diferentes de los puntos más impor-
tantes que se pueden utilizar para argumentar con
nuestros hijos las consecuencias físicas, emocionales
y espirituales de las relaciones sexuales fuera del
matrimonio.

GUÍAS DE TRABAJO INDIVIDUAL


Adolescentes y Sexo; el papel de los Padres
Comprende los capítulos 3, 4 y 5.

190
OBJETIVOS:
Poner en perspectiva las relaciones humanas con res-
pecto al sexo.
Saber que la masturbación y la pornografía sí importan.
Poder argumentar en defensa del matrimonio. Coromi
María
José

TRABAJO INDIVIDUAL:
hs Una lectura rápida y otra marcando lo importante.
2 Apuntar las dudas que surjan en la interpretación del
texto.
Escribir los límites recomendables que tendrían que
ponerse dos adolescentes al salir en pareja y por qué
son buenos. Hacer lo mismo en el caso de dos jóvenes
que están a seis meses del día de su boda.
Pensar y escribir las diferencias que existen entre un
homosexual y un heterosexual que viven ambos la vir-
tud de la castidad. Crear la oportunidad de comentarlo
con tus hijos adolescentes.
Ver y comentar la diferencia entre matrimonios homose-
xuales, matrimonio entre más de dos personas, entre
miembros de una misma familia y la bestialidad. Todo entre
individuos mayores de edad. ¿Por qué unos sí y otros no?
Preguntarse: ¿está convirtiéndose el sexo en un arma
política?, ¿por qué crees que el hecho de que las voca-
ciones sacerdotales en casi un 80% vienen claramen-

191
te influenciadas por las madres, y que la asistencia a
misa es mayor entre mujeres que entre hombres es
incomprensible y frustrante para las feministas?

TRABAJO EN GRUPO:
1. Tratar de aclarar las dudas de interpretación que
hayan surgido al leer el texto.
Sexo:
de
papel
el
padres
los
y
2. Escribir los límites recomendables que tendrían que
Adolescentes
ponerse dos adolescentes al salir en pareja y por qué
son buenos. Hacer lo mismo en el caso de dos jóvenes
que están a seis meses del día de su boda.
3. Escribir las diferencias que existen entre un homosexual
y un heterosexual que viven la castidad.
4. Hacer un listado de mujeres importantes en la historia
de la Iglesia Católica y por qué lo fueron.

GUÍAS DE TRABAJO INDIVIDUAL


Los padres, los adolescentes y el sexo
Comprende el capítulo 6.

OBJETIVOS:
* Es importante que nos formemos para vivir, defender y
propagar aquellos en los que creemos.
* No nos dejemos sobrepasar por tópicos falsos
al
hablar del sexo.

192
TRABAJO INDIVIDUAL:

Una lectura rápida y otra marcando lo importante.


. Apuntar las dudas que surjan en la interpretación del Coromi
María
José
texto.
. ¿Cuál es la importancia que tengo como padre o
madre al educar en la sexualidad a mi hijo? ¿Cómo
puedo utilizar mi ejemplo personal de cada día para
apoyar a mi hijo a vivir la castidad?
. Repasa y comenta los diferentes puntos que se sacan
a relucir en el apartado “Las grandes mentiras sobre el
sexo”. ¿Cómo se aplica cada uno de ellos en tu país?

TRABAJO EN GRUPO:
de Tratar de aclarar las dudas de interpretación que
hayan surgido al leer el texto.
. Comentar dos planes de acción por matrimonio que te
podrían ayudar a educar en la sexualidad a tus hijos.
Estos planes pueden tener que ver con transmitir cono-
cimientos y experiencias que fortalezcan este aspecto
en la vida de los hijos.
¿Por qué la Iglesia Católica es el enemigo número uno
de los promotores de la cultura de la muerte y promis-

193
cuidad sexual? Dar como mínimo dos razones por
pareja y justificarlas. No entrar en discusión durante la
sesión, en caso de no estar de acuerdo con las razones
de otro matrimonio.

Sexo:
el
papel
de
padres
escentes
los
y
Ade.

195
REFERENCIAS
CONSULTADAS Y
_ DATOS
ESTADÍSTICOS
opi:

DR
e
DA

cromada
Y 2A0, FlUanoo: UN
SITO 3
ey

SODNTEMATES a
Sexualidad y salud humana
Coromi
aría
del bloque 4, la reproducción
Coordinadora, Paz Gutiérrez Cortina M
José

Fernandez editores

Comprendiendo la homosexualidad
Jokin de Irala
Ediciones Universidad de Navarra

If you really love me


Jason Evert
St. Anthony Messenger Press

Sex has a price tag


Pam Stenzel
Zondervan

Real love
Mary Beth Bonacci
Ignatius

Strong father, Sorong daughter


Meg Meeker
Regnery Publishing

197
Love é. responsibility
Karol Wojtyla
Ignatius

Mother Angelica's answers, not promises


Mother M. Angelica
Adolescentes
Sexo:
los
el
de
papel
padres
y Pocket Books Nonfic

Aprendamos a amar
Direccion del projecto: Nieves Gonzalez Rico
Ediciones Encuentro

El New York Times y USA Today


Se terminó de imprimir en los talleres de
Impresora Alfa
Lago Managua No. 50
Col. Torreblanca
México, D.F.
el 30 de junio de 2009
Otros títulos
de esta colección:

* Laeducación de la
personalidad entre los diez
y los trece años
Itziar Zubillaga

* Familia y administración
del hogar
Gloria Tenorio

SES AUES
Isabel González
* Enfermedades de transmisión sexual
« Homosexualidad
* El sexo, compromiso de futuro
* Las grandes mentiras sobre el sexo
57

emos tratado que este libro cumpla con varias


lo características: que sea positivo, decir las
cosas tal y como son, poner en perspectiva y
en contexto todo el tema del sexo y, por último, que sea
un libro que pueda ser leído por los padres, para pre-
pararse bien para hablar estos temas con los hijos ado-
lescentes y luego, por los mismos adolescentes, para
propiciar conversaciones sobre el tema con sus padres.

| Minos Tercer Milenio, S.A. de C.V.


9 Y 86 [e 7 L, 3 10) [a) [e) co! pa,

También podría gustarte