Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: ZABALETA CASTILLO


ADMINISTRACIÓN I 28/09/2022
Nombre: LISNEY PATRICIA

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1
Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Iniciamos esta síntesis identificando el concepto de la administración, esta es
considerada como el proceso por el cual se indaga a través de la planificación,
dirección y control de los recursos para así darles un manejo efectivo y eficaz. Y
de esta forma poder lograr las metas y objetivos de una organización.
Ahora bien, desde la aparición de la humanidad hasta la actualidad, el hombre
siempre ha bregado por subsistir en este mundo tan cambiante, este desde sus
principios ha empleado varias actividades para permanecer vivo, y para lograr
esto, se ha tenido que aplicar la administración. Está a lo largo de su origen, fue
organizada en 7 etapas.

La primera etapa denominada “comunidad primitiva” el mundo estaba habitado


por tribus llamadas nómadas, tenían establecidas varias actividades tales como
la caza, pesca y la recolección. Además, surgió la división de trabajo de acuerdo
a la capacidad que tenía cada persona de acuerdo a su sexo y a su edad.
Por otra parte, en el “periodo agrícola”, la humanidad paso de ser nómada al
sedentarismo. Aquí surge el estado, la ciencia, la literatura, la religión, la
organización política, la escritura y el urbanismo. A su vez, en el “el modo
asiático de producción” se llevaba a cabo en regiones de Asia. Hizo presencia la
explotación del hombre por el mismo hombre, y donde comunidades explotaban
de manera conjunta a otra.

Cabe agregar, que en la “antigüedad grecolatina” se presentó el esclavismo, las


personas no tenían derechos y se les imponían cualquier tipo de trabajo de
producción. Además, se les proporcionaban castigos corporales.
En cuanto a “el feudalismo” la administración en esta era realizada por “el señor
feudal” este era el que tenía el control sobre “el siervo”. Ya en el final de esta
época muchos “siervos” empezaron a ser independientes y originando así un
sistema de talleres artesanales, el sistema feudal duro practicante desde el siglo
V Al XV.

Por otro lado, “el capitalismo” fue un sistema económico el cual sustituyó al
feudalismo en gran parte de los países, este surgió para proponer el pago de
capital (sueldo) por el trabajo que se hiciese. 

Finalmente, la “revolución industrial” incito a un cambio total en la economía,


transcurriendo de la economía agrícola y artesanal, donde las primeras
civilizaciones utilizaron la administración acorde a los grupos sociales,
dividiéndose las funciones, teniendo en cuenta las capacidades y las habilidades
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ZABALETA CASTILLO
ADMINISTRACIÓN I 28/09/2022
Nombre: LISNEY PATRICIA

de cada persona, además, apareció la burguesía y el proletariado.


Es importante agregar, que dentro de la administración en la historia del
pensamiento administrativo encontramos las escuelas que hicieron el
crecimiento exponencial de la administración.

En la “escuela de administración científica” Frederick Taylor, considerado como


el padre de la misma, su principal interés dentro de esta escuela era aportar
mayor productividad a cambio de salarios más altos a través de la aplicación de
este método científico.
Asimismo, los esposos Gilbreth sugirieron 17 movimientos específicamente para
el área de producción, se podían subdividir en 3 fases: “buscar”, “pre
posicionar”, y “asegurar”.
De igual forma, el ingeniero Henry Gannt recomendaba una cooperación fuerte
entre la administración y los obreros, además desarrollo la muy conocida
“gráfica de Gannt”. Está la creo con el fin de formular el tiempo de dedicación
para las diferentes actividades a lo largo de un tiempo determinado.

En la “escuela clásica” su pionero “Henri Fayol” esta hace énfasis en la


estructura o funciones básicas que debe tener una organización para lograr la
eficiencia, además Fayol estableció 14 principios y que toda empresa debe estar
dividida en 6 funciones básicas tales como: técnicas, comerciales, financieras,
seguridad, contables, administrativas.

A diferencia de la escuela clásica, la “escuela de las relaciones humanas” fue


producida por Elton mayo para la oposición de la teoría clásica. Ya que, llego un
punto donde se consideraba que los empleados estaban siendo explotados por
esta, en la escuela de relaciones esta hizo énfasis en estudiar la organización
como un grupo de personas, teniendo en cuenta la delegación de autoridad,
asimismo, el trabajador tenía completa autonomía.

En cuanto a la “escuela neoclásica” sus principales representantes “Peter


Drucker”, “Ernest Dale”, “Harol Koontz”, “George Terry”, “Cyrtl O’Donnell”. Esta
escuela hace hincapié en la práctica, puesto que busca resultados concretos.
Además, que se enfoca en los principios fundamentales de la administración.

En la “Teoría de la burocracia” Esta consistió en la estructuración jerárquica del


trabajo, en donde los empleados, cada uno, estaba especializado en su campo,
además, Weber consideró la burocracia como un tipo de poder y no como un
sistema social, aparte que estudio los tipos de sociedad y los tipos de autoridad
que, en sí, son parecidos.

Por su parte, la “teoría Z” es considerada un facilitador de medios para dirigir a


las personas de tal forma, que estás en el trabajo en equipo sean hechas de
manera efectiva, además de basarse en las relaciones humanas, es
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ZABALETA CASTILLO
ADMINISTRACIÓN I 28/09/2022
Nombre: LISNEY PATRICIA

participativa, Ouchi entiende que el trabajo es una parte muy importante para un
trabajador y que, por lo tanto, no se debe separar lo uno de lo otro.

En la actualidad, las empresas traspasan cambios a causa del crecimiento


exponencial del mundo, siendo así, el campo de la administración un campo
más globalizado y competitivos, dentro de las tendencias modernas.

El “enfoque sistémico” tiene como objetivo impulsar el desarrollo de algo en


general que permita hallar las características, funciones o comportamiento
sistémico.
Asimismo, en el “enfoque de compromiso dinámico”, se basa en los conceptos o
debates sobre la administración de las organizaciones, además, plantea
humanismo, responsabilidad social y va dirigido a las relaciones humanas.

Por otro lado, en el “enfoque de contingencia”, afirma que la administración de


una empresa no se puede llevar a cabo uniformemente porque, este depende de
lo que ocurra en el ambiente, y para esto dentro de la organización se debe
crear un plan de contingencia para contrarrestar los imprevistos que se puedan
presentar.
Por otro lado, dentro de los enfoques modernos de la administración los
podemos dividir en 5. principalmente, “La estrategia Organizacional” es muy
notable para una organización porque, sin ella, no se podrían conseguir
resultados, además, es considerada como la creación, ejecución o evaluación
de las decisiones dentro de una empresa, esta es apreciada como la base para
lograr los objetivos a largo plazo.
Asimismo, “Los equipos de alto desempeño” estos tienen un objetivo en común,
además tienen papeles claros dentro de la organización y trabajan para obtener
resultados positivos, estos pueden estar en un área específica de la empresa.

En cuanto al “Benchmarking” consiste en evaluar y analizar a las otras


compañías y hacer una evaluación comparativa que nos permitan tener de
referencia futuras estrategias para la organización, esto con el fin de aumentar la
eficiencia y la competitividad de la empresa.

Del mismo modo, la “Reingeniería” es definida como la revisión de procesos


para mejorar la eficiencia, el objetivo de estas es lograr mejoras significativas en
los costos, la calidad del producto y la velocidad de entrega y servicio

Finalmente, "La calidad total “dentro del enfoque de la administración se puede


definir como una estrategia de gestión, que tiene como objetivo principal saciar
de una forma asentada las necesidades y expectativas de las personas
interesadas. Anteriormente, estaba enfocada en la calidad de un producto, pero
al paso del tiempo fue cambiando y se fue enfocando más en los clientes.
En conclusión, la administración en la actualidad se ha convertido en una
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: ZABALETA CASTILLO
ADMINISTRACIÓN I 28/09/2022
Nombre: LISNEY PATRICIA

exigencia total para el correcto funcionamiento de las organizaciones. Ya que,


dentro de estas, todas las tareas deben ser planificadas y coordinadas si se
quiere lograr sus objetivos, de igual forma debe ser imprescindible saber todos
los conceptos referentes a esta, puesto que, es importante tener claro como
dentro de la administración hacen parte todos y cada uno de ellos.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Dentro de la teoría de la burocracia de Max weber se dice que este dividió o
estudio los tipos de sociedad y los tipos de autoridad, ¿por qué ambas son las
mismas?
¿Qué importancia tiene la gráfica de gannt actualmente dentro de las
organizaciones?
¿Cuál es la diferencia entre la estrategia organizacional y la teoría del
desarrollo organizacional?

También podría gustarte