Está en la página 1de 15

Clasificación

Genérica de
los Delitos
Dra. María del Socorro Pérez Córdova
Clasificación Legal.

Esta es la considera en los diversos grupos de


leyes en que han sido promulgadas en
nuestro país. Se clasifican los delitos tomando
en cuenta el bien jurídico tutelado.
Clasificación Genérica de los Delitos.

➢ En función de su gravedad.
➢ En orden a la conducta del agente.
➢ Por el resultado.
➢ Por el daño que causan.
➢ Por su duración.
➢ Por el elemento interno.
➢ En función a su estructura.
➢ En relación al número de actos, integrantes de la acción típica.
➢ En relación al número de sujetos que intervienen en el hecho típico.
➢ Por su forma de persecución.
➢ En función de su materia.
Lesionan el contrato social y son
sancionados por la autoridad judicial.
• Delitos
Bipartita Contravienen los reglamentos de
• Faltas
carácter administrativo, y son
sancionados por la autoridad
administrativa
a). En función de
su Gravedad

• Delitos Aquellos delitos gravísimos que


Tripartita • Faltas atentan contra la esencia misma de
• Crímenes la humanidad .
b). En orden a la Conducta del Agente

Acción Omisión
Por requerir de un movimiento corporal El sujeto exterioriza su voluntad
del agente al cometer el ilícito. mediante una inactividad, al no
efectuar la acción debida u ordenada
en la ley. Desatendiendo un deber de
ciudadano.

Omisión por comisión: son aquellos Omisión Simple: porque la sola


en los que el agente con su inactividad del sujeto origina la
inactividad, acarrea necesariamente comisión del delito
la producción de un resultado. independientemente de la existencia
de un resultado.
Respecto a la conducta que efectúa el agente pueden ser:

De acción: cuando se realizan De comisión por omisión: cuando las lesiones se


movimiento corporales que originan ocasionan mediante una inactividad del agente,
una actividad o un hacer, por ejemplo únicamente podrán ser de comisión por omisión,
cuando una persona atropella a otra. por necesitarse en su realización de un resultado
para la existencia de este delito.
d). Por el Daño que Causan

De Lesión

Son aquellos en que el agente causa una disminución al bien jurídicamente


tutelado por la norma.

De Peligro

La acción u omisión delictiva no causa un daño directo del bien jurídico tutelado, pero
sí lo coloca en peligro, es decir, en la posibilidad de que ocurra un resultado en la
realización del mismo.
e). Por su Duración.

Instantáneos Permanentes

Se cometen bajo la realización de una sola La conducta del agente se prolonga a través del
acción única, o bien, de una compuesta por tiempo “hay continuidad en la conciencia y en la
diversos actos que entrelazados producen el ejecución, persistencia del propósito, no del
resultado, atendiéndose esencialmente a la mero efecto del delito, sino del estado mismo de
unidad de la acción. la ejecución.
f). Por el Elemento Interno.

Culposo Doloso Preterintencionales

Cuando el agente carece del Aquí encontramos, por lo Se caracterizan porque el


ánimo o intención de delinquir, contrario, la consiente y resultado que se produce
sin embargo, actúa con voluntaria intención del agente rebasa lo pensado y deseado
imprudencia, negligencia, para delinquir, representar y por el agente, va as allá de la
intención del sujeto, tiene una
descuido o torpeza. querer el resultado delictivo.
iniciación dolosa y una
terminación culposa.
g). En Función a su Estructura.

Complejos o
Simples Compuestos.

Son aquellos cuya Son en los que se tutela más de


característica tiende a un bien jurídico.
tutelar a un bien jurídico.
h). En Relación con el Número de Actos Integrantes de la Acción
Típica

Unisubsistentes. Plurisubsistentes

Serán los delitos en los que se realiza


únicamente un acto para su tipificación, no Son aquellos en los que necesariamente se
se puede fraccionar en varios hechos, el requiere de la concurrencia de dos o más
agente lleva a cabo su propósito ilícito con acciones en su realización, se pueden dividir en
la ejecución de un soló movimiento. varios sucesos, que al fusionarse producen la
unidad delictiva, por ser el fin mismo del agente.
i). En Relación al Número j). Por su Forma de
de Sujetos que Intervienen Persecución.
en el Hecho Típico.
De Oficio
Unisubjetivos
Son aquellos en que el Ministerio Público tiene
El tipo se colma de una sola persona. la obligación de perseguirlos, aún en contra de
la voluntad del ofendido, sin que opere el
perdón de la víctima.
Plurisubjetivos
De Querella
Cuando el tipo penal exige la
participación obligada de dos o más Son aquellos en que el Ministerio Público tiene
individuos. la obligación de perseguirlos, aún en contra de
la voluntad del ofendido, sin que opere el
perdón de la víctima.
k). En Función de su Materia

Son aquellos que tienen validez Son los delitos perseguibles en


solo para una determinada todo nuestro país. Están
circunscripción territorial, y contenidos en la Leyes
estarán contenidos en Federales.
legislaciones comunes.

Son aquellos en los que hace


referencia al fuero militar, ya que
únicamente son aplicables a los
miembros del Ejercito, Armada y
Fuerza Aérea Mexicana. Es muy
importante señalar que nunca
podrán extender su aplicación a un
civil.
El éxito es la
suma de
esfuerzos
repetidos día
tras día

También podría gustarte