Está en la página 1de 14
GORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE (GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. fitoy 7 Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) [pag 10-13, :SIGO-R001 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO Reglamento para personal que interviene y opera equipos e instalaciones eléctricas. Valido en todas las Divisiones de CODELCO y la Vicepresidencia de Proyectos. CORPORACION NACIONAL DEL COBRE CODELCO CHILE rev.1, vigencia 01-Dic-2018 Revisa y Aprueba: el Comité Eléctrico Corporativo, CEC CEC Nombre Cargo Fecha Ingeniero Experto DRT Leonardo Zepeda T. Mantenimiento 23-Ago-2018 DCH Luis Jara 6 Jefe de Proyectos | 23-Ago-201 " ‘Superintendente de DMH mene O&Me Infraestructura | 23-Ago-2018 i Ingeniero Senior , Jefe Funcional Mant. DGM Raul Terrazas C. Eléctrica Area Seca 23-Ago-2018 Ingeniero Jefe Mant. DSAL Andrés Vidal A. | eigchica Inst & Control | 2-AGO-2018 2 DAND Luis Orrego P. Especialista Senior 23-Ago-2018 | DVEN, Roberto Vasquez T. Ingeniero Jefe Eléctrico | 23-Ago-2018 DET | Vitor Medina, | Superntendente de | 75. ago.2018 Director de Puesta en vP Marcos Recio M. Marcha 23-Ago-2018 cM Lider del CEC CASA Gerardo Alzamora S. Dueetor Sie de | 23-Ago-2018 eh estion de Pérdidas Ing. Civil Electricista cM Gerente Corporativo de CASA Luis Lodi J Seguridad y Salud | 29-Ago-2018 MATRIZ | Ocupacional. GCSSO b Tnstructive CORPORAGION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Noe, 1 sico-Ro0! CERENCIADE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONAL Row” Oot Vigencia 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) | pag.” 20 13 INDICE DE MATERIAS OBJETIVO crn ASPECTOS GENERALES . . is |. DEL PERSONAL QUE INTERVIENE ¥ REALIZA MANIOBRAS EN EQUIPOS ELECTRICOS DEL EQUIPO ELECTRICO DE PROTECCION PERSONAL .. DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS.... . DE LAS INTERVENCIONES Y MANIOBRAS DE LOS MANTENIMIENTOS DE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO EN INSTALACIONES ELECTRICAS 10. DE LA SENALIZACION ELECTRICA... 11. DE LOS PROYECTOS Y NUEVAS INSTALACIONES. ANEXO 1: GLOSARIO DE TERMINOS ‘ANEXO 2: NORMAS REFERENCIALES... eNO RYNE Instructivo CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE NP Doe. : Sico-R-001 (GERENCIADE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. 001 Vigencia :01-12.2078 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO(REC) | pay 3.0 13, 1. OBJETIVO El objetivo del reglamento eléctrico corporativo es entregar los lineamientos bésicos, para asegurar ue los reglamentos existentes en cada una de las divisiones, contengan los minimos necesarios para Que las actividades que realice el personal electricista de CODELCO y las empresas contratistas, sean ejecutadas de forma segura. 2. ASPECTOS GENERALES Del Comité y Reglamento Eléctrico Corporativo, REC Articulo 1. Se debe establecer un Comité Eléctrico Corporativo (CEC), que debe estar conformado por un representante de cada Divisién de la Corporacién, un representante de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) y un representante de la Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional (GCSSO) quien presidiré como lider el CEC (LCEC). Los representantes de las Divisiones deben ser un Ingeniero Electricista lider de su Divisi6n (LCED) 0 equivalente a la especialidad como excepcién, definido por el Gerente General de cada Divisién. Su funcionamiento sera de manera mensual, Articulo 2. El CEC es el responsable de crear, mantener y actualizar el Reglamento Eléctrico Corporativo (REC). La revisién y actualizacién del REC debe ser al menos cada dos (2) afios o cuando exista algtin cambio en la legislacién vigente que impacte en éste reglamento o cuando el CEC lo determine necesario. Articulo 3. El CEC es responsable de revisar la normativa legal vigente, actualizar los esténdares y normativa interna de la corporacién asociada a los Riesgos Eléctricos (RE) y velar por su cumplimiento 2 través de validaciones 0 auditorias técnicas. De la misma forma y cuando lo estime conveniente, Participaré en instancies de consulta publica propiciadas por la autoridad, Articulo 4. E! CEC deberd analizar los Incidentes Eléctricos de Alto Potencial (IEAP), comunicados al Sernageomin, y los Incidentes Eléctricos Relevantes (IER), asociados a RE ocurridos en la corporacién, Proponer mejoras a los controles realizados o proponer nuevos controles. Articulo 5. EI CEC deberé realizar un plan de validaci6n o auditorias, como parte del SIGO, para seguiry verificar la implementacién y cumplimiento hasta su cierre de los controles de los RE observados en cada Division y Vicepresidencia de Proyectos. Articulo 6. EI CEC debe revisar las mejores précticas en relacién a controles de riesgos eléctricos, segiin lo detectado en las validaciones 0 auditorias, y debe estandarizarlas para aplicarlas en todas las Divisiones de la Corporacién y Vicepresidencia de Proyectos. instructive ® CORPORACION NACIONAL DEL CoBRE DE CHILE Ne Doe." sico-e201 CGERENCIADE SEGURIDAD Y GALUD OCUPAGIONAL Rev Soot Vigencia 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) |pag.:4de 13 Del Comité y Reglamento de Seguridad Eléctrico Divisional Articulo 7. En cada Division de la Corporacién y la Vicepresidencia de Proyectos se debe constituir un ‘Comité Eléctrico Divisional (CED), que debe estar conformado por un representante de cada Gerencia de la Divisién que tenga entre sus trabajadores a especialistas eléctricos y un representante de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional. El representante de cada una de las Gerencias debe ser Ingeniero Electricista 0 equivalente a la especialidad. E1 Gerente General de la Divisi6n definira al Lider del Comité Eléctrico Divisional (LCED). Articulo 8. El representante de cada Gerencia en el Comité Eléctrico Divisional cumplir tas funciones de Administrador Eléctrico del Area (AEA), cuyas funciones sera: Verificar que el personal que solicita Licencia Eléctrica (LE) cuente con los requisites legales. Los Estandares de Control de Fatalidades (ECF) y las normas internas establecidas, para obtenerla. ‘© Autorizar la LE al personal propio y verifica en forma aleatoria que personal de tercero tenga LE, y que cuenten con los requisites exigidos. ‘* Mantener listado actualizado del personal autorizado que realiza trabajos eléctricos en su rea. '* Mantener actualizado e informar al LCED los registros por Incidentes Eléctricos (IE); IER € IEAP. '* Autorizar el Permiso de Trabsjo de Equipos Energizados (PTE), sin ser un atributo de su exclusividad. En caso de ausencia del titular el Gerente del drea designaré a su reemplazante. Articulo 9. El CED es el responsable de crear, mantener y actualizar el Reglamento de Seguridad Eléctrico Divisional (RSED) considerando el presente REC. La revisién del RSED debe ser cada dos (2) afios o cuando lo determine el CEC. Los proyectos que la Vicepresidencia de Proyectos desarrolle en las distintas Divisiones se regiran por los RSED de las respectivas Divisiones. Asticulo 10. El CED es el responsable de asegurar la difusi6n del RSED a todo el personal electricista de la divisién (propios y de contratista). La difusién se debe realizar cada vez que se modifique o actualice el RSED. De las normas aplicables Articulo 11. En el RSED se debe especificar las normas aplicables, considerando la normativa legal (SEC, Sernageomin DSN"132, entre otros}; normativa corporativa (NCC 21, NCC 24, NCC 32, NCC 40, Criterio de Disefio Corporativo Electricidad, entre otros); normativa interna u otra normativa que adopte la Division. instructive CORPORAGION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N®Doe. :SiG0-R.001 (GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. :008 Vigencia © 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) [pag Se 13 3. DEL PERSONAL QUE INTERVIENE Y REALIZA MANIOBRAS EN EQUIPOS ELECTRICOS Articulo 12. E! RSED debe establecer claramente cudles son las competencias que requiere el personal que interviene y realiza maniobras en equipos eléctricos de la divisién, tomando como minimo las siguientes: © Esténdar de Control de Fatalidades ECF N°1 (Aislacién y Bloqueo). * Instructivo de Aplicacién de la Tarjeta Verde (TV). ‘+ Permiso de Trabajo en Equipos Energizados (PTEE), SGSSO--011. ‘+ Solicitud de Desconexién e Intervencién (SODI), SGSSO-I-012. Instructivo de Licencia Eléctrica (LE), SGSSO-I-013. Identificacion de Peligros y Control de Riesgos Eléctricos. Primeros Auxilios (PPA). Reglamento de Seguridad Eléctrica Divisional (RSED). Reglamento de Aislacién y Bloqueo Divisional (RABD). Reglas Que Salvan la Vida (ROSV). Procedimiento de Emergencia del Area de Desempefio (PEAD). Técnicas para la Extincién de Incendios y Uso de Equipos (TEI). Procedimientos e instructivos de maniobra relacionado con el cumplimiento de sus funciones, Estos conocimientos se actualizarén de acuerdo a la normativa actual vigente o cuando se modifiquen alguna normativa interna establecida en este punto. Articulo 13. El personal que ejecuta, interviene y realiza maniobras en equipos eléctricos debe contar ‘con una Licencia Eléctrica (LE), que acredite la capacitacién establecida en el Articulo 11. El formato y contenido minimo de la LE, los responsables de entregarlas y el procedimiento de entrega deben ‘quedar establecidos en el RSED. La LE tendré una duracién indefinida sujeta a revision a lo mas anual Articulo 14. EI RSED debe definir un registro del personal electricista acreditado y los responsables electricistas de cada area deben mantener este registro actualizado. Este registro debe informarse al CED y a la GSSO. La acreditacién y validacién seré realizada por cada divisién o la VP, considerando las competencias técnicas y blandas del personal afecto, acordes al ambito de accién, y realizadas por éstas mismas 0 a través de un ente externo calificado y/o certificado en base a las directrices del ‘mandante. Articulo 15. Ninguna persona podré ejecutar, intervenir y realizar maniobras en equipos e instalaciones, si no cuenta con la LE, que lo autorice y no se encuentre en el registro del personal autorizado. Articulo 16, Las obligaciones y sanciones del personal deben ser aplicadas de acuerdo a la normativa legal, normativa interna u otra normativa que haya definido la Divisién. Trstrtvo ® CCORPORAGION NACIONAL DEL cOBRE DE CHILE Ne Doe," SGORO01 GERENDIA SE SEGURIDAD SALUD OCUPAGIONAL penta SOPELCO Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) Pag. 6 de 13, 4, DEL EQUIPO ELECTRICO DE PROTECCION PERSONAL Articulo 17. El RSED debe especificar el Equipo Eléctrico de Proteccién Personal (EEPP), que debe utilizar el personal de acuerdo al tipo de actividad y a los niveles de tensién o voltaje que estén involucrados. Debe especificar como minimo los siguientes elementos: © Casco dieléctrico. © Guantes aislantes. © Ropa retardante a la llama, ignifuga, y acorde al estudio y nivel de arco eléctrico (arc-flash). Zapatos de Seguridad dieléctrico. Anteojos de Seguridad. Proteccién respiratoria. Protectores auditivos. Protector facial. Articulo 18. Los equipos de proteccién personal deben contar con las certificaciones correspondientes y ser autorizados por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de la a. Articulo 19. Todo el personal, tanto propio como de empresas contratistas, que realice intervenciones cen equipos e instalaciones eléctricas de las Divisiones de CODELCO deben usar en todo momento su equipamiento de proteccién personal, de acuerdo al lugar y tarea que desarrolle en el cumplimiento de sus funciones. Es responsabilidad de cada trabajador mantener su equipo de protecci6n personal en buenas condiciones y frente a su deterioro solicitar su reposicién. Articulo 20. Cada Division debe establecer un programa de revisién de los elementos de proteccién personal que asegure su efectividad. 5. DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Articulo 21. Debe confeccionarse un listado donde se identifiquen las instalaciones eléctricas pertenecientes a la Divisién y quede definida el 4rea responsable que opera la instalacién, el area que la mantiene y el propietario de la misma. Articulo 22. Toda instalacién eléctrica debe estar debidamente sefializada, advirtiendo de los riesgos presentes como: niveles de voltaje, corriente, cortocircuito, energia incidental y arco eléctrico- (arc flash), uso 0 no de radio frecuencia, uso de EEPP y debe contar con su acceso restringido a toda persona no autorizada Articulo 23. Se debe especificar la sefializacién, cédigo de colores, demarcacién y simbolos que se utilizarén en las instalaciones eléctricas, de acuerdo a la normativa legal vigente y a la norma interna de CODELCO. Instructivo @ CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE NP Doc. : siGo-.R.o01 GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. 001 SODELCO Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) [pag 7de 13, ‘Articulo 24. Para todas las instalaciones eléctricas se debe especificar los puntos de bloqueo, asi como también la identificacion de dichos puntos. En las instalaciones eléctricas se entiende como punto de bloqueo al elemento de interrupcién y/o desconexién en la posicién “desconectado-off”. Se prohibe en forma estricta el uso de las tapas de tableros eléctricos, cerradas con candados comunes como medio de bloqueo; los tableros deben estar cerrados con chapa o candado con llave. En el caso que aplique y cuando se requiera, para sistemas eléctrcos de Alto (AT), Medio (MT) 0 Bajo (BT) voltaje 0 tensién, que incorporan sistemas SCADA para su operacién remota, los sistemas ae Control local deberan contar con un sistema de bloqueo para inhibi el comando remota docde ol sistema SCADA, Articulo 25, En toda instalacién eléctrica se debe mantener un diagrama unilineal de la instalacion y se deben mantener planos actualizados. Articulo 26. El RSED debe detallar los elementos de seguridad para rescate que deben contener las instalaciones eléctricas segin su tipo, asi como también debe especificar la cantidad y el lugar donde deben estar instalados estos elementos. Articulo 27. Toda instalacién eléctrica debe contar con sefialética que indique el procedimiento de rescate de una persona que haya sufrido contacto con energia eléctrica y los primeros auxilios que se deben entregar. Articulo 28. Cada divisién debe tener un plan de emergencia ante black-out/uso de equipos electrégenos de emergencia-otros y catéstrofes naturales. En el RSED se debe identificar el documento y el responsable de la confeccién y mantenimiento. Articulo 29. El RSED debe velar por el cumplimiento de los requerimientos que deben cumplir las instalaciones de puesta a tierra, conductores, lineas dreas, canalizaciones, transformadores, equipos de maniobra, equipos rotatorios, partidores, protecciones y comunicaciones eléctricas, sistemas de control, baterias, condensadores, filtros de arménicas, sistemas de iluminacién, subestaciones y salas eléctricas (climatizadas segin corresponda), para dar cumplimiento al Reglamento de Seguridad ‘Minera y a las normativas emitidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). 6. DE LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Articulo 30. En el RSED se deben identificar las certificaciones establecidas por las normas ANS! o equivalente IEC por niveles de tensién o voltaje para las herramientas e instrumentos que utilice el personal electricista de la Division, Articulo 31. Se debe establecer un programa de revisién de las herramientas e instrumentos para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y los estandares de control de fatalidades Articulo 32. Se debe establecer los requerimientos y condiciones para la utilizacién de extensiones eléctricas. Instructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N* Doe. : SiGoRo01 GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. 001 Z Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO(REC) _| Pag. :8de 13 Articulo 33. Toda herramienta o instrumento utilizado para las maniobras e intervenciones en equipos € instalaciones eléctricas deben estar en buen estado y ser adecuado para el tipo y nivel de riesgo eléctrico. Los instrumentos deben estar con sus revisiones al dia y certificaciones-cuando sea el caso. 7. DE LAS INTERVENCIONES Y MANIOBRAS Articulo 34. Todas las intervenciones realizadas en tensiones o voltajes sobre 1.000 Volts (1.000 V) y con cualquier nivel de voltaje o tension eléctrica si existen fuentes de energia de retorno deben contar con la SODI respectiva, segtin instructive SGSSO-I-012 vigente. Ante la intervencién de equipos y/o instalaciones eléctricas, sin energia, se debe cortocircuitar y conectar a puesta a tierra los puntos-fases-conductores eléctricos extremos a fuente(s) de energia. Ante casos de contingencias (ausencia del propietario del candado, pérdida de llaves, pérdida de copia de formulario de solicitud de bloqueo, etc) y/o en situaciones de emergencias (rescate, incendios, etc), se procederé conforme a los procedimientos especificos divisionales de aislacidn y bloqueo. Asimismo, ante situaciones en que se ponga en riesgo las instalaciones 0 las personas, el responsable del érea eléctrica, previa capacitacién formal, podria realizar maniobras en el Sistema Eléctrico de Potencia (SEP). Articulo 35. Todo trabajo de detencién y puesta en servicio de los equipos a intervenir debe ser coordinado con el encargado de la operacién de los equipos e instalaciones, conforme al RSED. Articulo 36. Se define: Responsable: duefio del activo o quien éste ltimo formalmente defina, (mediante email, carta contrato, nota interna o minuta de reunién u otro documento), pudiendo ser personal eléctrico del rea, de operacién, mantenimiento, contratista, construccién 0 proyecto, responsable de las instalaciones y/o equipos, que autoriza y entrega éstos para su intervencién. Debe solicitar la participacién del especialista eléctrico en la desenergizacién y energizacién del equipo, conforme al RSED. Elecutor: persona interna o externa autorizada (con Licencia Eléctrica (LE) vigente), que tiene la responsabilidad de realizar una intervencién y que puede tener personal a su cargo para ello. Debe verificar siempre que su potencial, voltaje, corriente, potencia y/o la energia del sistema a intervenir sea cero y detallar claramente los equipos, fuentes de energia y detalle exacto de puntos de bloqueo. Especialista: es la persona interna o externa con competencia en instalaciones y/o equipos del érea a intervenir (con Licencia Eléctrica (LE) vigente), quién desenergizaré y aislard la fuente de energia comprobando que su potencial, voltaje, corriente, potencia y/o energia sea cero. Articulo 37. Cada Divisi6n debe contar con un plan de recuperacién de servicio para el caso de pérdida total 0 parcial del suministro eléctrico. Este documento debe indicar al personal autorizado de cada rea para coordinar la reposicién de suministro a los procesos afectados. Tratuctiva ® CORPORAGION NACIONAL DEL cOBRE De cre NDoe. sico-Raot GERENGIA DE SEGURIDAD SALUD OCUPRSONAL fon eon SOPELCO Vigenea 91-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) | ygame® 01122 Articulo 38. Las personas autorlzadas cada vex que ingresen a Salas Eléctricas, Subestaciones, Subestaciones Méviles 0 Patios, deberin informar al rea responsable que opera la instalacién y mantener activo un medio de comunicacion permanente, Asimismo, contar con los EEPP que correspondan. Articulo 39. Ante la operacién de una proteccién eléctrica por falla, el equipo no se pondré en servicio hasta descubrir y eliminar la causa que lo origin6. 8. DE LOS MANTENIMIENTOS Articulo 40. Las actividades de mantenimiento a instalaciones eléctricas deben contar con un Procedimiento, instructivo o equivalente para controlar los riesgos asociados a la actividad. Articulo 41. Siempre que se realice una actividad sea ésta programada 0 no programada, deberé realizarse el ART, pare identificar y controlar los riesgos asociados en terreno. Articulo 42. En caso de realizar intervenciones con equipos energizados, las personas que realizan esta actividad deberdn estar debidamente capacitadas y usar los elementos de proteccién adecuatos al voltaje del sistema a intervenir. Seré obligatorio el uso del Permiso de Trabajo para Equipos Energizados (PTEE), regulado por el instructive SGSSO+-011, vigente. Articulo 43, Se debe mantener un registro de las inspecciones, control y mantenimiento de los equipos @ instalaciones eléctricas. Articulo 44. Dentro de los planes de mantenimiento de los equipos e instalaciones eléctricas se debe Considerar a lo menos los siguientes aspectos: * Orden, limpieza y disposicién de los residuos o desechos. * Requisitos y estado de las sefializaciones de advertencia e identificacién de comandos y controles, © Identificacién y estado de los diferentes equipos de maniobras. Protecciones y conexiones a puestas a tierra. Fundaciones, anclajes, estructuras soportantes, cémaras y ductos y drenajes, escalerillas, pisos y gabinetes de maniobra. Alumbrado y sistemas de ventilacién y presurizacién en aquellos casos que corresponda. Sistema de deteccién y control de incendios y de emergencia en general © Vias de acceso y evacuacién, instructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE NP Dee. : SIGO-R-001 GERENCIADE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Reve 001, Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) [Pag : 10ce 13 Articulo 45. Luego de reparaciones o mantenimientos @ equipos o instalaciones eléctricas todas las protecciones y equipos de medida deben ser repuestos, queda prohibido anular protecciones y equipos de medida para dar continuidad operacional a los equipos, al menos que sea reemplazada por otra medida que controle el riesgo e informado y registrado de su condicién al responsable afecto. 9. DE LOS SISTEMAS CONTRA INCENDIO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Articulo 46, Se debe mantener un registro de control de los sistemas contra incendio de las instalaciones eléctricas, considerando los tipos de sistemas, su estado y citimo mantenimiento. Articulo 47. Los sistemas contra incendio de las Divisiones deben cumplir con las normas Corporativas NCC-21 y NCC-40, segin alcance de la norma vigente. 10. DE LA SENALIZACION ELECTRICA Articulo 48. El estandar de colores y etiquetas para identificar voltajes eléctricos debe estar referido a una norma esténdar definido en cada Divisién, para lo cual puede tomar como referencia el documento: Criterio Disefo Electricidad SGP-O2ELE-CRTTC-00001, rev.4. Articulo 49. La sefializacién de advertencia de peligro y riesgo eléctrico debe estar referido a una norma esténdar definido en cada Divisién, para lo cual puede tomar como referencia el documento: Criterio Disefio Electricidad SGP-O2ELE-CRTTC-00001, rev.4, Articulo 50. Toda sefalizacién eléctrica debe ser inspeccionada y mantenida por lo menos una ver al affo, sin perjuicio que en ambientes de mayor contaminacién se establezca una frecuencia menor. 10 instructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N° Doc. : sico-Rvo1 (GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. 001 Vigencia : 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) Pay See 13. 11. DE LOS PROYECTOS Y NUEVAS INSTALACIONES Articulo 51, Toda nueva instalacién debe ser disefiada de acuerdo a la normativa vigente y al Criterio 1d SGP-O2ELE-CRTTC-00001, rev.4, emitida y actualizada por la Vicepresidencia de Articulo 52. Previo a la energizacién de nuevas instalaciones eléctrcas, el personal de ingenieria y Proyectos debe adjuntar a la solicitud; los planos de las instalaciones involucradas; el estudio de impacto eléctrico; el estudio sistémico (flujo de carga y potencia y regulacién de voltaje, cortocircuitos, Partida de motores, protecciones, arménicas, otros); estudios y niveles de arco eléctrico (orc-flash); memorias de calculo de protecciones y puestas a tierra; protocolos de pruebas en terreno de equipos; Permiso Sernageomin, inscripcién en SEC, permisos ambientales y cualquier otra documentation pertinente. Articulo 53. Antes, durante y después de larealizacién de cualquier proyecto, el personal de ingenieria debe capacitar y entregar al personal que realizar el mantenimiento y la operacién de esos instalaciones, toda la informacién necesaria para que puedan intervenirlas en forma segura, Articulo 4. Toda nueva instalacién debe ser gestionada, acreditada y autorizada por el organismo Competente correspondiente previa a su puesta en marcha y entregada oportunamente junto » la informacion y manuales de operacién y mantenimiento al cliente afecto, y conforme a las normativas de la corporacién, libre de todo litigio y/o conflicto, un CORPORAGION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) instructive NP Doe. : SIGO-R-001 Rev. -001 Vigencia = 01-12-2018 Pag: 12de 13 ANEXO 1: GLOSARIO DE TERMINOS CEC: Comité Eléctrico Corporativo CED: Comité Eléctrico Divisional Lcec: Leet ider del Comité Eléctrico Corporativo : Lider del Comité Eléctrico Divisional ‘AEA: Administrador Eléctrico del Area REC: Reglamento Eléctrico Corporativo SED: Reglamento de Seguridad Eléctrico Divisional ECF: Estndar de Control de Fatalidades RABD: Reglamento de Aislacién y Bloqueo Divisional PTEE: Permiso de Trabajo en Equipo Energizado SODI: SOlicitud de Desconexién e Intervencién de Equipos Eléctricos LE: Licencia Eléctrica EPP: Equipo Eléctrico de Proteccién Personal ART: Anélisis de Riesgos de Tareas IE: Incidentes Eléctricos JER: Incidentes Eléctricos Relevantes IEAP: Incidentes Eléctricos de Alto Potencias-informados al Sernageomin PVEC: Protocolo de Validacién Eléctrico Corporativa RE; Identificacin de Peligros y Control de Riesgos Eléctricos PEAD: Procedimiento de Emergencia del Area de Desempefio PPA: Primeros Auxilios TEI: Técnicas para la Extincién de Incendios y Uso de Equipos GCSSO: Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional GSSO: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional SIGO: Sistema de Gestién para la seguridad, salud en el trabajo y riesgos Operacionales NCC: Norma Corporativa de CODELCO SEP: Sistema Eléctrico de Potencia SEC: Superintendencia de Electricidad y Combustibles 2 instructive CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE N*Dos. 1 ‘GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPAGIONSL Roe iene Vigencia 01-12-2018 REGLAMENTO ELECTRICO CORPORATIVO (REC) _|pereia 01-12-20 ANEXO 2: NORMAS REFERENCIALES Normas de las Organizaciones Internacionales siguient. ‘ANSI American National Standard Insitute, ‘ASTM American Society for Testing and Materials, ‘AREA American Railways Engineering Association. FMEA Factory Mutual Engineering Association, ICEA Insulated Cable Engineers Association, 'EC International Electrotechnical Commission. 'EEE Institute of Electrical and Electronics Engineers. IEEE 1584 Guide for Performing Arc-Flash Hazard Calculations IES illumination Engineers Society. IPCEA Insulated Power Cable Engineering Association. '80 International Organization for Standardization, NEC National Electrical Code. NEMA National Electrical Manufacturer's Association. NFPA National Fire Protection Association. NFPA 70E Standard for Electrical Safety in the Workplace 'NESC National Electrical Safety Code. OSHA U.S. Occupational Safety and Health Act, UL Underwriters Laboratories. Normas Nacionales NCh 4 NCh Elec 4/2003 Instalaciones de Consumo en Baja Tension. Neg 5 NSeg 5.£.n.71 Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes. 'NSeg 8 NSeg 8.£n.75 Tensiones Normales para Sistemas e Instalaciones NTSYCS Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, SN 132 Decreto Supremo N 132 del 2002 del Ministerio de Minera. Regtamento de Seguridad Minera del Servicio Nacional de Geologia y Minas. Came Decteto Supremo N° 92 de 1982 de! Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, Competencia, Calificacién y acreditacién de los profesionales de la especialidad de electricidad. de cengt® Decreto Suprema N° 119 de 1989 del Ministerio de Economia, Fomento Reconstrucién, Reglamento de sanciones en materia de electricidad y combustibies, PSN 298 Decreto Supremo N” 298 del 2006 del Ministerio de Economia, Fomento Reconstr Reglamento para la certificacion de productos eléctricos y combustibles caenraete Supremo N° 594 de 1999 del Ministero de Saud. Reglamento sobre condiciones santarias y ~ambientales basicas en los lugares de trabajo, Emin Decreto Supreme 686 de 1998, del Ministerio de Economia, Fomentoy Reconstruccién, Norma de Bone oet ea Reeulacién dela Contaminacién Luminic y sus modifcaconesestableidas enelD5 Wes ce 2012, del Ministerio de! Medio Ambiente. Hectraae, rete Supreme 327 de 1998 del Ministerio de Mineria,Reglamento dela Ley General de Servicios Eléctricos. Normas Corporativas de Codelco Chile NCC 21 Seguridad, prevencién y proteccién contra incendio de instalaciones eléctrices. NCC 22 Norma sobre Plantas de Extraccién de Cobre por Solvente Electro-Obtencion Nee oe ais de Riesgos alas Personas, Madio Ambiente, Comunidad y Bienes Fics, en Proyectos NCC 30 Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversion, NCC 32 Eficiencia Energética en Proyectos de Inversién NCC 40 Norma Corporativa Seguridad Contra Incendio, B

También podría gustarte