Está en la página 1de 4

TALLER DE INVESTIGACIÓN - II

PRÁCTICA N° 3: PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA //


OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Tipo de Práctica:

Integrantes: (Mínimo 1 y Máximo 3)


Sección: Colocar aquí su sección
FRIDA MARIA QUISPE JAUREGUI
Docente: Mg. Ing. Doménica Dongo Martinez
KATHERYN MADALEN LOPEZ HERRERA
Fecha: Colocar aquí la fecha de presentación
ALEXANDRA SILVA BALLON

INSTRUCCIONES: Con el tema específico ya definido realice el planteamiento y


formulación del problema de investigación, objetivos y justificación.
1. Planteamiento y formulación del Problema:
La disposición final de los residuos sólidos domiciliarios es un inconveniente
crítico referente a salud y a contaminación ambiental debido a la actividad
personal, colectiva, urbana y/o rural que se desarrolla a nivel mundial.
Además, se debe tener en cuenta que dichos residuos con el transcurrir del
tiempo han variado en volumen y estructura como parte del incremento
demográfico y la introducción de nuevos productos al mercado, realizando
que incremente la acumulación cada vez más; el no hacer un funcionamiento
correcto y responsable, los residuos sólidos por el momento van a ser útiles
pues se van a poder reciclar.

En el Perú, la directora general de la Dirección General de Gestión de


Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente, Ing. Aranibar (2019) indicó
que las cuatro ciudades que más produjeron una alta generación de residuos
firmes domiciliarios fueron: Lima Metropolitana, y el Callao (9,572 t/día),
Piura (1,208 t/día) y La Independencia (1,171 t/día). Además, indicó, que los
residuos sólidos a nivel nacional se forman primordialmente de materia
orgánica en un 52%; 19% son residuos no reaprovechables; 22% corresponde
a residuos inorgánicos para su valorización y un 7% a residuos peligrosos. Los
datos mencionados fueron proporcionados por las municipalidades
provinciales y distritales del país, los mismos que se registraron en el Sistema
de Información de Administración de Residuos Firmes (SIGERSOL).
TALLER DE INVESTIGACIÓN - II

En cuanto al distrito de Paucarpata, donde a través de un diagnóstico se establece que


lo más importante por resolver es el Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos e
Inorgánicos en éste distrito, por lo que por medio de un estudio descriptivo de la
situación, utilizando el método de cuarteo para conocer la predominancia de la
composición física de los desechos sólidos generados y el efecto que estos pueden
ocasionar al no tener un buen manejo, se identifica que la relación beneficio – costo
es baja por las deficiencias en cada proceso, por lo que se propone un cambio de rutas
con una separación de los residuos desde su origen, también se identifican una serie
de factores los cuales evitan el buen funcionamiento del mismo.

La presente investigación se basa en el estudio del Programa de Segregación en la


Fuente y recolección selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios del Distrito de
Paucarpata

a. Problema General

El problema de investigación asume que existe una inadecuada gestión del


Programa de Segregación en la fuente el cual origina el incremento en los costo
de operación y la poca colaboración de la población, si bien es cierto el programa
viene desarrollando de una forma adecuada en la municipalidad de Paucarpata la
gestión desarrollada ha sido ineficiente porque aumenta los costo y cada vez la
participación ciudadana es menor

¿Cómo implementar una mejora el programa de segregación en la fuente y


recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de
Paucarpata, que permita reducir la cantidad de residuos sólidos en su disposición
final además de contribuir con la reducción de costos anuales y aumentar la
participación ciudadana ?.

b. Problemas específicos

1.-¿Cómo se desarrolla el proceso de segregación en la fuente y recolección


selectiva de residuos sólidos municipales?

2.-¿Cuáles son y cómo se interrelacionan los factores directos en el Programa?

3.-¿Cuál es la propuesta de mejora para el Programa de segregación en la fuente?

*Total, de hojas: Entre el planteamiento y formulación del problema de investigación 2 hojas

2. Formulación de los objetivos de la investigación


a. Objetivo General
TALLER DE INVESTIGACIÓN - II

Generar una propuesta de mejora para la gestión del Programa de Segregación


en la fuente por residuos domiciliarios en el distrito de Paucarpata.

b. Objetivos específicos

● Analizar el proceso de segregación en la fuente.


● Identificar y evaluar los factores de riesgo y contaminación ambiental.
● Presentar una solución para mejorar el programa de segregación en la fuente por
residuos domiciliarios
3. Formular la justificación e importancia de la investigación

Con los resultados del análisis el distrito de Paucarpata se beneficiará en salud y


en el cuidado del ambiente, manejando convenientemente sus residuos sólidos. La
investigación se ampara en el Decreto Legislativo N° 1278 Nueva Ley de
Administración Integral de Residuos Firmes y su Reglamento Decreto Supremo
N° 014-2017- MINAM, tomando en cuenta su categorización referente a la
administración municipal, orientado al desempeño adecuado de los residuos
sólidos domiciliarios.

En la actualidad los gobiernos y las municipalidades invierten anualmente mucho


dinero en programas de Segregación en la Fuente y la recolección selectiva de
residuos sólidos dicha recopilación en el distrito de Paucarpata se realiza de la
mano de las asociaciones de recicladoras formalizadas, con su participación se
apoya a minimizar la pobreza de su metrópoli mediante la mejora de ingresos
económicos para este sector vulnerable

El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos


Sólidos permite la adecuada valorización de los residuos sólidos municipales; por
ello, las municipalidades deben desarrollar estrategias que garanticen la
efectividad de la segregación en fuente y el adecuado diseño del sistema de
recolección selectiva de los residuos sólidos generados, las cuales pueden ser
realizadas por las municipalidades, empresas operadoras de residuos sólidos que
integran el servicio de limpieza pública de la jurisdicción, y por las organizaciones
de recicladores formalizados que participen en la prestación del mencionado
servicio para así contrarrestar el impacto ambiental provocado por el los desechos
sólidos
TALLER DE INVESTIGACIÓN - II

*Total de hojas: Entre los objetivos y la justificación - 1 hoja.

Recomendaciones para elegir un correcto planteamiento del problema:


Para un correcto planteamiento del problema y formulación de las preguntas de
investigación, el alumno deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) El problema debe expresar relación con las variables.
b) Se debe formular claramente el problema sin ambigüedad.
c) Hay que recordar que un problema bien planteado nos da como resultado un 50%
ya resuelto de la tesis.

BIBLIOGRÁFIA:
● Hernández, R, Fernández C. y Batista, P. (2014). Metodología de la
investigación. (6 ed.) México: Limusa.
● Cegarra, J. (2012). La investigación científica y tecnológica. (2 ed.) España:
Díaz de Santos.

También podría gustarte