Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN
Facultad de Ingeniería
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA-ESMC

Curso: metodología del trabajo universitario


Docente: MARY JUDITH BAUTISTA AQUINO

Estudiante: Edgar Fernando Paco Velo

Código: 2022-104107

Año: 1ro

Tacna-Perú
¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje resulta de vital importancia porque nos permite adaptarnos a nuestro
entorno, desarrollar ideas, establecer actitudes y llevar a cabo innumerables actividades.
Asimismo, el aprendizaje se interrelaciona con el desarrollo cognitivo, las habilidades
de expresión, incluso, el sistema afectivo.
Por lo que te presentare dos tipos de aprendizaje

El aprendizaje experiencial:
El Aprendizaje Experiencial es básicamente aprender a través de experiencias. La educación
experiencial permite un espacio de crecimiento personal a partir del conocimiento de sí
mismo, ya que se encuentra inmerso en los procesos de la toma de conciencia desde la
reflexión constante.
El aprendizaje experiencial, sin embargo, no es ni mucho menos aleatorio. Al contrario,
todo tiene que estar muy bien planificado, lo cual implica mucho trabajo previo y una
gran preparación.
Kolb indica que para que el aprendizaje se desarrolle deben producirse 4 fases. La
primera es la experiencia concreta, la segunda la observación reflexiva, la tercera la
conceptualización abstracta y la última la experimentación activa.
Ejemplo 1
 Un ejemplo de aprendizaje experiencial seria, reparar los enchufes o cables, que
con el tiempo vas adquiriendo nuevas experiencias y habilidades, haciendo que
repararlos sea fácil. Esto al inicio al intentar de recordar de como otra persona
arreglo en cable.
Ejemplo 2
 Otro ejemplo serio cuando uno aprende a cocinar, que al principio no te saldría
bien la comida o es que no recuerdas que ingrediente o especia usar, pero ya
después le vas agarrando el ritmo y de poco a poco te convertirías en un
excelente cocinero.
Aprendizaje Observacional:
El aprendizaje observacional trata en ver cómo se comporta otra persona para modificar
tu propia conducta. Es decir, aprende al observar el comportamiento de los demás. Es
una forma de aprendizaje que adopta diversas formas, en diversos procesos.
Es una de las formas de aprendizaje más importantes en los humanos, especialmente
durante la etapa infantil.
Uno de los primeros pensadores en identificar y explicar el aprendizaje observacional
fue Albert Bandura, un psicólogo que descubrió esta manera de adquirir conocimiento
en 1961 por a su famoso experimento con el muñeco Bobo. A partir de este estudio y
otros posteriores, creó una teoría sobre el funcionamiento de este proceso.
Ejemplo 1
 Cuando un niño o niña mira la televisión sin la inspección de los padres, podría
observar programas no apto para menores, lo cual podría contener contenido soez, y de
esto podría aprender las distintas acciones y vocabulario, perjudicando así la integridad
del infante.
Ejemplo 2

 otro ejemplo seria la observación de los niños en las acciones que realizan sus
progenitores y los que lo rodean, como en caso del niño queriendo imitar a su papá, en
la reparación de un carro, en el consumo de bebidas alcohólicas, en su compostura,
forma de vestir, de hablar y demás componentes que podrían influir en el desarrollo del
niño. Como pueden ser actitudes buenas o malas.

También podría gustarte