Está en la página 1de 20

Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

MONOGRAFIA

La nanotecnología

Estudiante: Edgar Fernando Paco Velo

Sección: T-A

Docente:

Mg. Mary Judith Bautista Aquino.

Tacna-Perú

2022
Dedicatoria:

Primeramente, agradezco a mi madre, que me

Apoya en todo momento, que a pesar de las

Carencias y desgracias, nunca se rindió,

Pudiendo sacarnos a adelante a mí a la familia.

También agradezco a la docente Mary Judith

Bautista Aquino,

, gracias por sus enseñanzas que

Me dio, durante este tiempo en la universidad,

Dándome otra perspectiva de la vida universitaria

.
Índice

Capítulo 1 introducción a la nanotecnología……...………………………………Pág.6


1.1 ¿Qué es la nanotecnología?..................................................................................Pág.6

1.2 Origen de la nanotecnología…… ………………………………………………Pág.7

Capítulo 2: conceptos fundamentales……………………………………………. Pág.8


2.1 en que consiste…………………………………………………………………. Pág.8
2.2 diseño de la nanotecnología………………………………………………… Pág.10
Capítulo 3: aplicaciones en la nanotecnología …………………………………… Pág.12
3.1 aplicaciones en la nanotecnología………………………………………………Pág.12
3.2 Prueba de dureza y resistencia en el material……………………………..…. Pág.13
3.3 normas y códigos ……………………………………………………………… Pág.14
3.4 Aspectos económicos……………………………………………………………Pág.15
Conclusiones……………………………………………………………………… ...Pág.16
Bibliografía ………………………………………………………………………… Pág.17
Anexos ………………………………………………………………………… ……Pág.18
Índice de figuras

Fig.1 Richard Feynman………………………………………………………. Pág.6


Fig.2 Nanomateriales ……………………………..……………………………. Pág.8
Fig.3 microchip ………………………….…………………………………………………. Pág.10
Fig.4 EL IMPACTO ESTRATÉGICO DE LA NANOTECNOLOGIA…...pag.12
Fig.5 trasplante de células madre …………………………………………. Pág.18
Fig.6 Arte nanofotónico……... ……………………………………………...pag.19
Fig.7 funcionalización de textiles y cuero……………………………………...pag.20
Síntesis
La nanotecnología, por su tamaño increíblemente pequeño, llegando a medir

aproximadamente entre 1 y 100 nanómetros, y también por su funcionalidad, en el beneficio de

en algunas secciones como de la salud, la seguridad interna, las industrias o el medio ambiente

esto tan solo siendo alguno los ejemplos del uso de esta super medio en el que se puede

solucionar. el estudio de la manipulación de la materia. Y pensar que, de estas partículas, se

puede crear grandes proyectos, maravillosas creaciones, dando clave para el inicio de una nueva

era en el planeta, una “cuarta revolución industrial”. Siendo que los países avanzados estén

recaudando e investigando en ello. Por ello, el Perú debería mas invertir en la industria peruana,

para poder entrar en la competencia con los demás países, con lo recursos que tenemos,

podríamos hacer realidad un Perú desarrollado, con buena educación, salud, suministro de

recursos, etc.
Capítulo 1:
introducción a la nanotecnología

1.1 ¿Qué es la nanotecnología?

En la actualidad, la nanotecnología puede ser de gran ayuda, siendo una ciencia que se

especializa en el diseño, producción y su uso en objetos que obtienen con al menos tamaños a

escala de 100 nanómetros o menos. La nanotecnología podría tener grandes resultados en la

sociedad.

“la nanotecnología trata sobre diferentes estructuras de la materia con dimensiones del orden de

una milmillonésima parte de metro. Aunque la palabra nanotecnología es relativamente nueva, la

existencia de dispositivos y estructuras han existido en la tierra desde el origen de la vida. un

molusco denominado oreja de mar, construye conchas muy fuertes, cuyas superficies interiores

son iridiscentes, mediante la organización del carbonato de calcio, en forma de fuertes unidades

nanoestructuradas, unidas entre sí por un pegamento hecho de una mezcla de carbohidrato y

proteína. Las grietas formadas en el exterior de la concha no pueden atravesarla totalmente,

gracias a estas unidades nanoestructuradas. Las conchas representan una demostración natural de

que las estructuras fabricadas de nanopartículas pueden ser más fuertes.” (Poole Jr., 2007)
1.2 Origen de la nanotecnología

La nanotecnología vendría teniendo origen en el siglo xx, siendo el desarrollo y avances a

lo largo de la historia, con ideas y proyectos experimentales que se desarrollan en el extenso

campo de la nanotecnología, a la vez que causa gran impacto en distintas áreas, derivados en el

desarrollo.

“La primera mención sobre la nanotecnología surge en 1959, en forma conceptual,

durante una conferencia del Dr. Richard Feynman, donde habló acerca de la posibilidad de

manipular directamente átomos y moléculas, pero recién en los años 1970 fue el Dr. Norio

Taniguchi el primero en utilizar el término nanotecnología para describir sus investigaciones [1].

El prefijo “nano” significa enano en griego, y si hablamos de dimensiones, un nanómetro es una

milésima de millonésima de metro. Para tener una idea de dicha magnitud, por ejemplo, el

diámetro de la doble hélice del ADN es de aproximadamente 2 nm, y el espacio que ocupa una

molécula de agua es una esfera de aproximadamente 0,2 nm. Desde entonces se pensó sobre el

potencial para la resolución de problemas y múltiples aplicaciones, y por lo tanto el potencial

económico de la nanotecnología, tanto para el desarrollo como la implementación de bienes y

servicios, todo en escala nanométrica, por lo tanto, se convierte en un desafío para la tecnología,

pero también una empresa muy prometedora.” (Risk, 2015)


Fig.1. Richard Feynman
Nota. Nanociencia y nanotecnología, a cincuenta años del sueño de

Richard Feynman. Imagen tomada de (cubadebate.cu, 2009)


Capítulo 2:

Conceptos fundamentales
2.1 En que consiste

La nanotecnología consistiría en varios factores. Las distintas áreas que la estudian como

la física, la biología, la química, la ingeniería y las ciencias sociales, estas para poder manejar y

maniobrar las características de la nanotecnología, y con esto, poder desarrollar proyector que

innoven la industria, en todos los campos, causando un impacto ambiental y social.

La nanotecnología es la ingeniería de sistemas funcionales a nivel molecular. Esto

incluye tanto el trabajo actual como los conceptos avanzados. En su sentido más verdadero, la

nanotecnología se refiere a la capacidad anticipada de crear elementos desde los más pequeños

hasta los más grandes utilizando técnicas y herramientas que se están desarrollando actualmente

para crear productos completos y de alta calidad. (Wikipedia)

La nanotecnología tiene ciertas ventajas que le permiten ofrecer algo diferente a las

tecnologías desarrolladas a escala macro o micro. La mayoría de estas ventajas están

relacionadas con la capacidad de controlar ciertas propiedades de los nanoobjetos mediante el

control de su tamaño y forma. En primer lugar, se encuentran los llamados efectos de tamaño

clásicos, que ocurren cuando los materiales exhiben nuevas propiedades como resultado del

aumento de la relación superficie/volumen con la disminución del tamaño. Por ejemplo, los

materiales son más solubles o reactivos cuando se presentan en formatos pequeños.

(domingo, 2010)
2.2 diseño de la nanotecnología

El diseño en la nanotecnología, emplearía el uso de recursos más desarrollados o

nanoestructurado. Siendo una manufactura de nueva generación. De los materiales que se

estarían desarrollado a la medida industrial, proyección computacional de desarrollo de la

producción de materiales avanzados. (tec.mx)

Lo que este autor propone con el diseño en la nanotecnología, vendría ser beneficioso en

el ámbito arquitectónico: “Con la investigación de la nanotecnología, es proponer el uso de los

nuevos materiales nanoestructurados en la mejora del diseño arquitectónico de las viviendas con

el fin de lograr una vivienda sostenible, es decir lograr una vivienda de bajo consumo energético

y amigable con el medio ambiente.” (Jackieli, 2015).

Fig.2 En Detalle: Nanomateriales, Julia Greer. Imagen sacada de (archdaily.pe)


Capítulo 3:

Aplicaciones en la nanotecnología
3.1 la nanotecnología electrónica
Los nanotubos de carbono están preparados para reemplazar al silicio como material para

crear dispositivos y microchips más pequeños, veloces y de calidad, y nano cables cuánticos más

livianos, más conductivos y más resistentes. Las propiedades del grafeno lo convierten en un

candidato ideal para desarrollar pantallas táctiles flexibles. (Iberdrola, 2022)

 Células solares

El uso de nanopartículas en la producción de células solares es

beneficioso. Gracias a las propiedades electrónicas y ópticas únicas de las

nanoestructuras, los costos de producción pueden reducirse y la eficacia

general puede lograrse por encima de las estructuras convencionales. Además,

también pueden ser transparentes y flexibles, lo que permite su uso en muchos

lugares, no solo en los techos. (nanopinion., 2015)

 Bombillas

La nanotecnología está allanando el camino para muchas formas nuevas de

bombillas. Un ejemplo es la matriz polimérica de nano ingeniería utilizada en la nueva

generación de lámparas incandescentes de alta potencia que se están estudiando. Las

lámparas producen una luz blanca similar a la luz del sol y pueden tener cualquier

forma. Las nuevas lámparas tienen la ventaja de ser menos frágiles y dos veces más

eficientes que las lámparas fluorescentes compactas. (nanopinion., 2015)


Fig.3.

Imagen de un microchip, creada a base de la nanotecnología, Tomada de (cronista.com.)


3.2 la nanotecnología en la biomedicina

Las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para restablecer el

diagnóstico y terapéutica de enfermedades neurodegenerativas o cáncer. Pueden arremeter

selectivamente las células cancerosas sin echar a perder otras células sanas. (iberdrola, 2022)

También esto puede ofrecer una oportunidad para mejorar y diseñar nuevos dispositivos

clínicos debido a la excelente flexibilidad de las nanopartículas (NP), y se han propuesto para su

uso como transportadores de fármacos, en la regeneración de tejidos, como el desarrollo de

biosensores y vacunas. (Diaz, 2009)

Fig.4 EL IMPACTO ESTRATÉGICO DE LA NANOTECNOLOGIA. Imagen sacada de

(dossiergeopolitico.com, 2019)
3.3 la nanotecnología textil.
La nanotecnología es una ciencia muy importante en el campo textil, ya que, al

incorporar nanopartículas, las fibras aumentan su resistencia, crean tejidos sin arrugas, evitan la

formación de bacterias, se lavan solas y eliminan olores1. Incluso tienen la capacidad de

almacenar energía que puede usarse para cargar un dispositivo electrónico. Por ejemplo,

imaginemos ropa hecha de telas inteligentes que capturan y almacenan energía solar,

proporcionándonos electricidad en todas partes. (Morones, 2016)

Esta ciencia abre un nuevo camino de innovación para un sector como la tradicional

industria textil, que debe desarrollar si se desea competir con las demás industrias de textil, de

diseño y calidad de los países desarrollados.

“Todas las prendas textiles siguen un proceso de manufactura muy parecido, basado en la

maquinaria textil tradicional. Las prendas textiles se fabrican a partir de copos de fibra en un

proceso que sigue sucesivas etapas. El primer paso es obtener el hilo a partir del copo de fibra

mediante los procesos tradicionales de hilatura. En una segunda etapa, se tejen los hilos para

obtener la tela. Finalmente, se confecciona la prenda a partir de la tela.” (villa, 2018)


3.4 Aspectos económicos
Es importante saber que, a partir del estudio de esta ciencia, podrían surgir costos, unos

mas elevados que otros, dificultando en cierta parte, con un debido cálculo del presupuesto, se

lograría una buna maniobrabilidad, para no tener consecuencias presentes ni futuras.

Por supuesto, habrá consecuencias dramáticas en el estilo de vida. La mayoría de las

cadenas de valor, eslabones de apoyo, alianzas y canales de distribución están siendo

reemplazados. Se reformarán las instituciones educativas, los servicios financieros y la

producción. (investigación y ciencia, 2018)

La nanotecnología requiere un alto grado de especialización. En este sentido, la

formación de científicos es costosa, y en los países en vías de desarrollo su preparación es

finalmente sesgada, ya que muchos recursos humanos formados en el extranjero prefieren

quedarse en los países donde se forman antes que volver a su país de origen y carecer de ellos.

incentivos para el desempeño de sus actividades. (Neri, 2009)


Conclusiones

 En la actualidad, la nanotecnología puede ser de gran ayuda, siendo una

ciencia que se especializa en el diseño, producción y su uso en objetos que obtienen con

al menos tamaños a escala de 100 nanómetros o menos. La nanotecnología podría tener

grandes resultados en la sociedad.

 La nanotecnología vendría teniendo origen en el siglo xx, siendo el

desarrollo y avances a lo largo de la historia, con ideas y proyectos experimentales que se

desarrollan en el extenso campo de la nanotecnología, a la vez que causa gran impacto en

distintas áreas, derivados en el desarrollo.

 La nanotecnología consistiría en varios factores. Las distintas áreas que la

estudian como la física, la biología, la química, la ingeniería y las ciencias sociales, estas

para poder manejar y maniobrar las características de la nanotecnología, y con esto, poder

desarrollar proyector que innoven la industria, en todos los campos, causando un impacto

ambiental y social.

 La nanotecnología tiene ciertas ventajas que le permiten ofrecer algo

diferente a las tecnologías desarrolladas a nivel macro o micro. La mayoría de estas

ventajas están relacionadas con la capacidad de controlar ciertas propiedades de los

nanoobjetos mediante el control de su tamaño y forma


Bibliografía
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/678730/EM_45_4.pdf?sequence=1

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/51550

http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/12/03/nanociencia-nanotecnologia-cincuenta-ano/

https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnolog%C3%ADa#Conceptos_fundamentales

https://tec.mx/es/investigacion/donde-se-realiza-la-investigacion/nanotecnologia-para-el-diseno-
de-dispositivos#:~:text=Desarrollo%20de%20Materiales%20Avanzados%20y,materiales
%20avanzados%20y%2Fo%20nanoestructurados.
https://www.iberdrola.com/innovacion/aplicaciones-nanotecnologia
https://www.archdaily.pe/pe/624407/en-detalle-nanomateriales-julia-greer
https://ciencia.unam.mx/leer/1230/la-nanotecnologia-aliada-para-mitigar-el-cambio-climatico

https://www.iberdrola.com/innovacion/aplicaciones-nanotecnologia
https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/Que-es-la-nanotecnologia-y-como-puede-
utilizarse-20130731-0001.html
https://dossiergeopolitico.com/2019/06/19/el-impacto-estrategico-de-la-nanotecnologia-x-mario-
duarte/

https://www.pt-mexico.com/articulos/nanotecnologa-y-polmeros-para-desarrollar-textiles-
inteligentes-
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ
Fmartin/Martin_Villa_Fernando_TFM.pdf
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/102/posts/impacto-estratgico-de-la-
nanotecnologa-en-la-sociedad-los-negocios-y-la-economa-16473
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520297004.pdf
https://nanova.org/un-nuevo-avance-en-la-nanotecnologia-podria-ayudar-a-la-investigacion-en-
trasplantes-de-celulas-madre/
https://vri.uni.edu.pe/investigadores-uni-organizan-cierre-de-proyecto-de-telas-antivirales-
producidas-mediante-nanotecnologia/
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/102/posts/impacto-estratgico-de-la-
nanotecnologa-en-la-sociedad-los-negocios-y-la-economa-16473
Anexos

Anexo 01
Fig.5

avance de la nanotecnología podría ayudar en el trasplante de células madre.

Imagen obtenida de (nanova.org.com,2022)


Anexo 2

Fig. 6 "Arte nanofotónico", imagen sacada de. (investigacionyciencia, 2018)


Anexo 3

Fig.7

Tras más de 3 años de investigación, el 23 de junio se realizará el Taller de Cierre del proyecto
de funcionalización de textiles y cueros para la obtención de indumentaria con propiedades
antimicrobianas y protección UV. Imagen sacada de. (vri.uni.edu.pe, 2022)

También podría gustarte