Está en la página 1de 3

SEGUNDO EXAMEN DEL CURSO DE METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

APELLIDOS Y NOMBRES: Paco Velo, Edgar Fernando

CÓDIGO DEL ALUMNO: 2022-104107 SECCIÓN T-A TURNO: T FECHA: 06 / 09 / 2022

I. DESARROLLE: Los Organizadores de Conocimientos. 5 PUNTOS.

a) Definición:
Los organizadores visuales, son representaciones gráficas, que presentan lo mas destacable de un
informe de investigación, biografías, partes de la historia, cursos, y toda una variedad de temas, todo
esto para poder un mejor y breve entendimiento al publico lector.

b) Características:
Se caracterizan por esparcir la información en distintos recuadros. Dependiendo al tipo de organizador
visual. Por ejemplo, el mapa mental, que se da la información por medio de recuadros; con las palabras
claves de cada información, el mapa mental vendría ser una seria de líneas, en las que se pone las ideas
principales, y el mapa de llaves, como su nombre lo dice, los temas se esparcen por medio de llaves.

c) Importancia:
Los organizadores visuales son importantes porque hacen lograr un mejor entendimiento de un tema,
resumiendo y destacando las ideas principales, organizando de forma en la que el público se pueda
interesar y entender mejor la información.

II. PARTES DE UNA MONOGRAFÍA EN FORMA ORDENADA y una breve descripción de cada uno. 5 PUNTOS.

1. la dedicatoria:
la dedicatoria es un agradecimiento a las personas que influenciaron en el trabajo de la monografía,
como también dedicar un agradecimiento a los seres mas queridos en tu entorno familiar, social, etc.
2. índice:
es donde se puede ubicar en que página están los distintos temas, subtemas, ideas, citas textuales, etc.
Dando al lector una mayor facilidad de ubicar, lo que podría encontrar de lo mas resaltante hasta lo más
interesantes. En esta parte se ubican también el índice de figuras, ubicando en que página están cada
figura. con cada figura, su autor correspondiente, libro o página de donde fue sacado la imagen y alguna
breve descripción.
3. síntesis:
es un resumen de lo que va tratar el tema de la monografía, resaltando cada idea principal de los
distintos títulos y subtemas. Por lo general, la síntesis se realiza al final de haber culminado con el
desarrollo, ya que se tendrá mejor entendimiento de lo que escribió el autor.
4. desarrollo:
es el contenido principal de la monografía, donde se presentan todas las ideas principales, gráficos, datos
históricos, resúmenes, citas textuales, autores. Esto dividiéndose en temas, subtemas, etc. Donde se
desarrolla la investigación del tema a tratar, con ideas clave para poder dar un buen entendimiento al
lector. Evitando también el plagio y cumpliendo con las normas APA.
5. Conclusiones:
Aquí se muestra a todo lo que se entendió, aumentando ideas o reforzando todo lo explicado en el
desarrollo, percatándose cada detalle del desarrollo. Dando breves repasos, y con las propias palabras,
explicando la idea de cada parte del desarrollo.
6. Bibliografía:
Son todos los enlaces en donde fue sacada la información. Esto para poder evitar plagio y dar las fuentes
de donde fueron sacados, cada información.
7. Anexos:
Son una información extra, para complementar a la monografía, esto puede contener imágenes,
organizadores visuales, ejemplos, datos desconocidos, etc. Todo lo que pueda ayudar al lector a reforzar
lo leído en la monografía.

III. GRAFIQUE, un mapa mental aplicando a un tema de su especialidad. 5 PUNTOS.

IV. DESARROLLE, en forma resumida el tema de su monografía. 5 PUNTOS.


la nanotecnología
la nanotecnología, son partículas pequeñas, que podrían mejorar en distintas áreas, como en la
industria, en la biomédica, industria textil, agricultura, etc. La nanotecnología es una maravilla de la
ciencia, que fue descubierta en los años 50s, por Richard Feynman. Esta nueva tecnología dio paso a
nuevas descubrimientos y desarrollos en la ciencia. Por ejemplo; la nanotecnología podría curar al
cáncer, con sus partículas, pudiendo eliminar el virus del cáncer. Esto podría salvar cientos de vidas,
otorgando también una mejor calidad de vida. También la nanotecnología, podría hacer mas resistible
las prendas de vestir, otorgando también una mejor protección de la ciudadanía. Esto y muchas
pruebas mas de que la nanotecnología es el futuro, dando una nueva luz de esperanza a la mayoría de
los problemas que afectan.

También podría gustarte