Está en la página 1de 12

Área de Cumplimiento: Versión #:

Seguridad e Higiene 001


Elaborado por: Referencia del PEO:
Jorge Cruz Ruiz SH-PROC-042-17
Aprobado por: Fecha de elaboración:
Juan Manuel Lopez Luna Octubre 2017
Fecha de aprobación:
Procedimiento Para el Mantenimiento e Inspección de Racks y Tarimas Diciembre 2017
CEDIS Fecha de actualización:
Diciembre 2019

Elaboro: Oct 2017 Autorizo: Autorizo:

Jorge Cruz Ruiz Edgar F. González Quijano Evelyn Ramos Ramírez


Sub gerente Safety by Design Director de Operaciones Logística Directora Cumplimiento S&H
Reviso: Autorizo: Autorizo:

José Genaro Juarez Gonzalez Juan A. Hernández Velasco Lucila López


Gerente Safety by Design Director PA Logística Sub Directora Mantenimiento

Tabla de contenidos

1. Objetivo........................................................................................................................................... 2
3. Políticas y procedimientos de referencia ....................................................................................... 2
4. Marco Regulatorio .......................................................................................................................... 2
5. Definiciones..................................................................................................................................... 2
6. Responsabilidades........................................................................................................................... 3
7. Requerimientos ............................................................................................................................... 4
8. Descripción del proceso .................................................................................................................. 4
9. Control de Comunicación................................................................................................................ 9
10. Anexo 1. .................................................................................................................................... 10
11. Anexo 2. .................................................................................................................................... 12
1. Objetivo

Establecer los criterios de seguridad para la revisión, mantenimiento y cambio de racks que generen
una condición insegura, en las unidades de negocio y CEDIS.

2. Campo de Aplicación

Este procedimiento aplica en todas las unidades de negocio, Centros de Distribución (CEDIS) e
instalaciones administrativas de Logística de Walmart de México propias y rentadas.

3. Políticas y procedimientos de referencia

 WM-CUMPLI-2505-PO-07-MX-69 Política de cumplimiento seguridad e higiene.


 Procedimiento Manejo y almacenamiento de materiales.
 Procedimiento de equipo de protección personal.
 Matriz Disciplinaria de Cumplimiento Seguridad e Higiene México
 Matriz de escalamiento- Protección de activos

4. Marco Regulatorio

 NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y


salud en el trabajo.
 NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros
de trabajo.

5. Definiciones

Término Definición
La acción de colocar los materiales o contenedores, de modo ordenado en
Almacenamiento racks, estantes o en una estiba, por medio de maquinaria o de forma
manual.
Elementos metálicos para la fijación al suelo de la estructura en función de
Anclajes
los esfuerzos que tenga que soportar el rack.

Bastidores Elementos metálicos verticales que soportan distinto niveles de carga.

El peso en kilogramos o toneladas que una máquina o dispositivo mecánico


Capacidad de carga es capaz de levantar y bajar sin que ninguna de sus partes sufra deterioro,
conforme a las especificaciones del fabricante.
Programa de
Programa preventivo periódico establecido para la revisión e inspección de
Mantenimiento de
los racks.
Raks
Estructura metálica que permite almacenar producto variado (mercancía)
Rack
con un acceso directo al mismo.

Sistema de Conjunto estructural de Rack metálicos diseñados para almacenar unidades


almacenaje de carga de forma segura y organizada.

Está formada por el producto que se ha de almacenar más los elementos


Tarima
auxiliares que usamos para poder almacenar o mover dichos productos.
Término Definición
Elementos metálicos horizontales sobre los que se deposita la carga y que
Viga
junto con los bastidores delimitan el nivel de carga.

6. Responsabilidades

 Capacitarse en este procedimiento.


 Verificar el cumplimiento de este procedimiento en las instalaciones.
 Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento de las
Sub Dirección CEDIS
medidas establecidas en este procedimiento.
 Aplicar matriz de escalamiento cuando detecte actos y/o condiciones
inseguras.
 Asegurar que se aplique este procedimiento cada vez que inspeccionen
las condiciones físicas de los racks.
Gerente
 Verificar que se cumplan el Programa de Mantenimiento de Racks.
Mantenimiento
 Verificar que se lleve el cambio de los racks que sus condiciones físicas
no garanticen la seguridad de los asociados y de las instalaciones.
 Garantizar que los asociados implicados en la ejecución del Programa de
Mantenimiento de Racks, estén capacitados en este procedimiento.
 Programar la capacitación en este procedimiento a los asociados
Instituto Logística
involucrados.
 Mantener registros de capacitación de los asociados al menos durante 1
año.
 Capacitarse en el presente procedimiento.
 Realizar las revisiones e inspecciones a los racks al menos una vez al
mes.
 Garantizar que se ejecute el Programa de Mantenimiento.
Subgerente CEDIS/  Verificar que se tomen los criterios para el cambio de racks en mal
Seguridad Laboral estado.
CEDIS / Protección  Dar seguimiento a los cambios o reparaciones de los racks.
de Activos  Verificar que los racks instalados estén en buenas condiciones y sin
daños.
 Verificar que las tarimas que se usen estén en buen estado.
 Establecer sanción de acuerdo a matriz disciplinaria a asociados que
dañan racks y que no avisan a su supervisión.
 Capacitarse en el presente procedimiento.
 Ejecutar el Programa de Mantenimiento de Racks.
 Realizar las revisiones e inspecciones a los racks al menos una vez al
mes.
 Levantar la OT para la solicitud de las piezas a cambiar de los racks.
 Dar seguimiento a las OT´s levantadas sobre las fallas detectadas en los
Líder o Responsable montacargas y patines eléctricos.
de Mantenimiento  Reportar a Gerencia y levantar la OT ante cualquier anomalía
identificada y reportada; así como el seguimiento hasta el cambio
completo.
 Mantener y resguardar durante 1 año la evidencia del mantenimiento
de montacargas y patines eléctricos.
 Establecer stock de refacciones de rack de acuerdo a capacidad de racks
instalados para agilizar el cambio de racks en mal estado.
Asociados  Capacitarse en el presente procedimiento.
 Realizar las revisiones e inspecciones a los racks diaria.
 Informar sobre los racks dañados y tarimas dañadas durante la
operación en el uso del montacargas a Jefe de piso o gerencia.

7. Requerimientos

A. Programa de Mantenimiento de Rack.


El programa deberá de contemplar los siguientes aspectos:

1. Establecer listas de comprobación que faciliten la ágil inspección y comunicación de las


anomalías detectadas. Anexo 1
2. Inspecciones periódicas (al menos una vez al mes) para la detección, comunicación y registro de
anomalías fácilmente de visibles.
3. Establecer un plan específico de inspecciones periódicas con reporte de daños, que como
mínimo comprendan:

a) Inspección visual diaria: Realizada por asociados de piso, dentro de su operación diaria para
detectar anomalías fácilmente visibles. Las anomalías detectadas deberán de ser reportadas
inmediatamente a mantenimiento ya avisar a gerencia. No se requiere de un formato para el
reporte.

b) Inspección mensual: se verifica la verticalidad de todos los niveles, aspectos generales de


orden y limpieza; con notificación y comunicación de daños a mantenimiento y gerencia. Se
requiere llenado de check list (Anexo 1)

c) Inspección extraordinaria: Inspección realizada por un área externa al CEDIS (cumplimiento


Seguridad e higiene, Mejora continua, Operaciones, etc.), con notificación y comunicación
de daños mantenimiento y gerencia. Se requiere llenado de check list (Anexo 1)

4. Los racks que tengan golpes y en función de los daños y criterios de evaluación, se deberá de
reemplazar el elemento que este deformado (Anexo 2) El elemento nuevo debe de ser idéntico
al sustituido y nunca se deberá de aplicar soldadura.
5. Todos los racks que estén programados para remplazo, se deberán de descargar si su riesgo es
rojo y dejarlo fuera de servicio, los de riesgo amarillo se deberá de reducir la carga; con la debida
señalización. (Anexo 1).
6. La señalización del anexo 1 solo será para los racks inhabilitados en CEDIS. Para los formatos de
autoservicio se deberá de usar una etiqueta que asigne la unidad y sea identificada por todos los
asociados.
7. Todas las observaciones relativas al estado de las estructuras y suelo, se consignarán en el check
list de inspección, en el que se hará constatar la fecha, naturaleza de las anomalías detectada,
trabajos de restauración, y su fecha.
8. Cualquier daño observado en las instalaciones deberán de ser informados inmediatamente por
cualquier asociado a mantenimiento y gerente.

8. Descripción del proceso

1. Criterios de revisión de racks.


A. Condiciones generales del rack.

En las inspecciones visuales diarias, se tendrá que revisar las condiciones en que esta el rack, donde
se identifiquen las siguientes condiciones inseguras.
 Oxidación en bastidores o vigas.
 Desgaste de pintura, ya sea por raspones o golpes
 Vigas o bastidores deformados
 Racks inclinados
 Agrietamiento en el suelo
 Ruptura de anclajes.
 Ausencia de placas de nivelación
 Tarimas deterioradas
 Ausencia de letreros de señalización de características

En el caso oxidación, deformidades de vigas y bastidores, ruptura de anclajes; las partes del rack
tengan estas anomalías deberán de ser reportadas inmediatamente a mantenimiento y Gerente y se
deberán de cambiar las piezas de acuerdo a los criterios establecidos en este procedimiento

B. Bastidores y elementos estructurales de racks.

En las figuras 1,2 y 3, se muestran los ejemplos de deformaciones críticas.

Golpe o deformación de Golpe o deformación


frente de costado

Figura 3.

Figura 1. Figura 2.
Puntales doblados en la Puntales doblados en Deformaciones permanentes iguales o
dirección del plano del la dirección del plano mayores a 10 mm (1 cm) en los elementos de
bastidor, con deformación de las vigas, con la celosía (horizontal y diagonal), y en cualquier
permanente igual o mayor deformación dirección. Para longitudes menores de 1 m, el
a 3 mm (0.3 cm), medida permanente igual o valor de 10 mm se puede interpolar
en el centro de un mayor a 5 mm (0.5 linealmente.
intervalo de 1 m de cm), medida en el
longitud. centro de un
intervalo de 1 m de
longitud.

Para las revisiones se clasificara la deformación de los perfiles en verde, ámbar y rojo.
Verde: Cuando no se superan las deformaciones de las figura 1 (de 0 a 3 mm), de la figura 2 (de 0 a 5
mm) y de la figura 3 (de 0 a 10 mm). Este nivel solo requiere mantenimiento y la instalación no
necesita disminución de su almacenaje.

Ámbar: Cuando se superan las deformaciones de la figura 1(de 3.1 a 6.0 mm), de la figura 2 (de 5.1 a
10 mm) y de la figura 3 (de 10.1 a 20 mm); y siempre que no sobre pasen el doble de su valor.

Rojo: Cuando las deformaciones de la figura 1 (más de 6.1 mm), de la figura 2 (más de 10.1 mm) y
figura 3 (más de 20.1 mm); superan el doble de lo especificado o sobre salen pliegues, desgarros o
dobleces. El rack se considera como inutilizable.

En CEDIS Se deberá de colocar una “Tarjeta Cero”, por cada rack que este en esta categoría.

Para las bases de los puntales, con daños como los presentados en las siguientes figuras, se deberá
de inhabilitar el rack y hacer el cambio de las piezas.

Diagrama de flujo para revisión de racks.


C. Vigas.

En caso de que se presenten los siguientes casos, la viga afectada deberá de ser descargada y
cambiada.

Deformación residual vertical permanente es mayor al 20% de la deformación bajo carga.

Deformación residual lateral mayor que el 50% de la deformación

Las soldaduras en las grapas presenta agrietamientos o desgarros.

Los daños localizados en forma de abolladuras, hendiduras u otro tipo de deformación, deben de ser
evaluados en cada caso, y ante la duda, descargar el nivel y cambiar la viga dañada.

Es imprenscindible que todas las vigas tengan


colocados sus dos seguros o gatillos de
seguridad, para evitar que de forma accidental
una viga se desencaje de su alojamiento.

D. Suelo y pasillos.

El suelo como elemento principal de la instalación, necesita ser verificado en los siguientes aspectos.

Irregularidades: El suelo deberá de tener la regularidad para la que ha sido diseñado el almacén. Las
posibles irregularidades pueden ser corregidas con placas metálicas de nivelación, instaladas bajo las
patas del rack.
Resistencia: El suelo no deberá de tener zonas con hundimientos, esto podría afectar la estabilidad
de los bastidores y provocar caídas de mercancía o del mismo rack.

Limpieza: Los pasillos tanto peatonales, como los de circulación de equipos de carga, deben de estar
limpios y libres de obstáculos:

 Tarimas.
 Pedazos de madera, plástico, cartón u otro objeto.
 Manchas de aceite, agua, grasa, o cualquier otro que pueda causar deslizamientos de los
equipos de carga o que las personas puedan resbalar.

Las anomalías detectadas deberán de ser reportadas en el check list y deberán de ser reportadas
inmediatamente a mantenimiento y gerente.

E. Tarimas.

Se deberá de revisar que las tarimas mantengan un buen estado de uso, sustituyendo las que se
identifiquen con daños.

Se deberá de descartar el uso de la tarima cuando:

 Las cabezas o puntas de los clavos sobresalgan de la tabla.


 Se hayan utilizados componentes inadecuados (tablas o tacos demasiado delgados,
estrechos o cortos)
 Las condiciones generales de la tarima sean tan malas que no se pueda asegurar su
capacidad de carga (tablas podridas, con hendiduras) o que exista riesgo de contaminar la
mercancía.
a) Grieta en alguno de los travesaños
superiores en la mitad o ancho de la
longitud del mismo.
b) Travesaño roto.
c) Ausencia de travesaño.
d) Falta de madera en un travesaño en más
de un tercio de su ancho.
e) Ausencia de algún taco.
f) Tacos girados más de 30° grados.
g) Falta de madera en un travesaño entre
dos tacos y en más de un cuarto de su
ancho o cuando sus clavos sean visibles.
h) Falta de madera o existencia de grietas
en algunos de los tacos en la mitad del
ancho o de la altura del mismo.

Las tarimas o contenedores retirados de la operación por deterioro, se mantendrán bajo un sistema
de control que impida su reingreso y uso en el almacén.
9. Control de Comunicación.

Nombre Área Enterado Fecha


Jose Genaro Juárez Gonzalez S&H Safety by Design
Juan Manuel López Luna Sub Director S&H
Evelyn Ramos Ramirez Directora de Cumplimiento S&H
Edgar F. Gonzalez Quijano Director de Operaciones Logística
Juan A. Hernández Velasco Director PA Logística
Jorge Enrique Guadarrama Sub Director Recursos Humanos
Lucila Lopez Sub Directora de Mantenimiento
Alejandro Reyes Gerente Divisional de Mantenimiento
David Gallardo Ayón Director de Transportes
Orlando Arredondo Verduzco Director de Operaciones Logística
10. Anexo 1.

LISTA DE REVISIÓN DE RACKS


Realizar el recorrido de inspección a las areas de racks y verificar condiciones estructurales de acuerdo a los criterios señalados como
condiciones inseguras y evaluar el grado de riesgo de acuerdo a el semaforo de riesgo.

Fecha: ___________________
Unidad: __________________
Área: ____________________
Revisó: _____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Poste o Puntal de racks( elementos verticales)
Hallazgo Verde Ambar Rojo Ubicación Condiciones inseguras

Doblados

Rotos

Figura 3.
Con tornillos Figura 1. Figura 2.
Puntales doblados en la Puntales doblados Deformaciones permanentes iguales o mayores a
flojos-sueltos dirección del plano del en la dirección del 10 mm (1 cm) en los elementos de la celosía
bastidor, con deformación plano de las vigas, (horizontal y diagonal), y en cualquier dirección.
permanente igual o mayor con deformación Para longitudes menores de 1 m, el valor de 10
a 3 mm (0.3 cm), medida permanente igual o mm se puede interpolar linealmente.
en el centro de un mayor a 5 mm (0.5
intervalo de 1 m de cm), medida en el
longitud. centro de un
Inclinados intrervalo de 1 m
de longitud.

Vigas (Elementos Horizontales)


Hallazgo Verde Ambar Rojo Ubicación Condiciones inseguras

Doblada Deformación residual vertical permanente es mayor al 20% de la deformación bajo carga.

Deformación residual lateral mayor que el 50% de la deformación

Agrietada
Las soldaduras en las grapas presenta agrietamientos o desgarros.

Los daños localizados en forma de abolladuras, hendiduras u otro tipo de deformación, deben de ser
evaluados en cada caso, y ante la duda, descargar el nivel y cambiar la viga dañada.

Rota
Es imprenscindible que todas las vigas tengan
colocados sus dos seguros o gatillos de
seguridad, para evitar que de forma accidental
una viga se desencaje de su alojamiento.

Con tornillos
flojos-sueltos
Figura 4
Responsable reemplazo:
Fecha de reemplazo:
Estibas (tariamas)
Hallazgo Si No Ubicación. Condiciones inseguras

Inclinadas (riesgo de caida)

a) Grieta en alguno de los


Tarimas rotas travesaños superiores en la mitad
o ancho de la longitud del mismo.
b) Travesaño roto.
c) Ausencia de travesaño.
d) Falta de madera en un travesaño
en más de un tercio de su ancho.
e) Ausencia de algún taco.
f) Tacos girados más de 30° grados.
Sin tacos g) Falta de madera en un travesaño
entre dos tacos y en más de un
cuarto de su ancho o cuando sus
clavos sean visibles.
h) Falta de madera o existencia de
grietas en algunos de los tacos en
la mitad del ancho o de la altura
del mismo.
Mal acomodadas

Suelo y pasillo
Hallazgo Si No Ubicación Condiciones inseguras

Agrietado

Hundido

Baches

Enterados de la revisión. No. Hallazgos:


Gerente:________________________________________________ Responsables solución: _______________________________
Protección de Activos: ____________________________________ ____________________________________________________
Seguridad Laboral: _______________________________________ ____________________________________________________
Mantenimiento: _________________________________________ ____________________________________________________

CRITERIOS DE RIESGOS DE RACKS


Verde: Cuando no se superan las deformaciones de las figura 1 (de 0 a 3 mm), de la figura 2 (de 0 a 5 mm) y de la figura 3 (de 0 a 10
mm). Este nivel solo requiere mantenimiento y la instalación no necesita disminución de su almacenaje.

Ámbar: Cuando se superan las deformaciones de la figura 1 (de 3.1 a 6.0 mm), de la figura 2 (de 5.1 a 10 mm) y de la figura 3 (de 10.1 a
20 mm); y siempre que no sobre pasen el doble de su valor.

Rojo: Cuando las deformaciones de la figura 1 (más de 6.1 mm), de la figura 2 (más de 10.1 mm) y figura 3 (más de 20.1 mm); superan el
doble de lo especificado o sobre salen pliegues, desgarros o dobleces. El rack se considera como inutilizable.

¡PRECAUCIÓN!
Equipo fuera de servicio
Riesgo de desplome o caida
NO utilizar
NO almacenar mercancía
NO subirse
Señalización de rack fuera de servicio solo para CEDIS
11. Anexo 2.

Guía de elementos de racks y tarimas dañadas

También podría gustarte