Está en la página 1de 2

Darse de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal, RIF

Empresa de banquetes Sura Verde

El Régimen de Incorporación Fiscal, RIF, está dirigido a personas físicas con


actividad empresarial, venta de bienes (tienda de abarrotes, papelería, carnicería,
etc.) o que presten servicios sin requerir un título profesional (salón de belleza,
plomería, carpintería, herrería, etc.).

Este régimen te permite como trabajador independiente, autónomo, gozar de los


beneficios de ser formal, emitir facturas e informar bimestralmente de tus ventas y
gastos.

¿Qué beneficios tiene el RIF?

El principal objetivo del RIF es fortalecer la incorporación a la formalidad y por ello


se creó el programa Crezcamos Juntos, donde se otorgan incentivos como acceso
a la seguridad social, financiamiento de instituciones crediticias para la creación o
modernización de tu negocio, o apoyo económico mediante convocatorias para la
adquisición de tecnología.

¿Cuáles son las obligaciones del Régimen de Incorporación Fiscal, RIF?

Al igual que beneficios, también tendrás que cumplir una serie de obligaciones
fiscales si te das de alta en el RIF como:

Solicitar tu inscripción el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Deberás emitir facturas electrónicas y entregar a tus clientes comprobantes fiscales


(CFDI).

Conservar los comprobantes que reúnan requisitos fiscales en caso de que no


hayas emitido un comprobante fiscal por la operación.

Registrar en los medios o sistemas electrónicos a que se refiere el artículo 28 del


Código Fiscal de la Federación los ingresos, egresos, deducciones e inversiones
del ejercicio correspondiente.

Realizar el pago de las erogaciones relativas a compras e inversiones cuyo importe


sea superior a $5,000.00 pesos a través de cheque, tarjeta de crédito, débito o de
servicios.

En el caso de adquisición de combustible, lo anterior será aplicable cuando el


importe sea superior a $2,000.00 pesos.
Presentar tus declaraciones de manera bimestral. Los gastos que declaras deben
ser estrictamente indispensables para el desarrollo de tu actividad, deben haber
sido pagados y únicamente los puedes declarar si cuentan con una factura. Puedes
encontrar aquí toda la información sobre qué gastos y retenciones puedes
deducir.Pagos definitivos de ISR, IVA e IEPS.

¿Cómo darte de alta en el régimen de Incorporación Fiscal, RIF?


Para darte de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal, RIF tendrás las siguientes
opciones.
Darte de alta en el RIF por Internet
Para ello necesitarás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población,
CURP, el domicilio del negocio y la actividad a realizar. En caso de no tu CURP,
puedes obtenerla desde este enlace.
Una vez tengas todo esto recopilado tendrás que seguir los siguientes pasos:
Ingresa en la plataforma del SAT y clica en obtén tu RFC con CURP.
Captura la CURP y el domicilio del negocio.
Indica el tipo de ingreso señalando la opción: «Tienes un negocio y eres: Régimen
de Incorporación Fiscal, antes REPECO» e identifica la actividad económica.
Señala cómo realizarás las actividades y si vas a tener equipo de trabajo.
Revisa cuidadosamente que los datos del formulario de inscripción son correctos y,
si es así, finaliza el trámite.
Después solo tendrás que descargar e imprimir el acuse de inscripción al RFC, el
cual contiene la cédula de identificación fiscal.
Darte de alta en el RIF de forma presencial
Acude a la oficina autorizada de la Entidad Federativa que te corresponda de
acuerdo al domicilio.
Lleva la siguiente documentación:
CURP o acta de nacimiento.
Identificación oficial vigente (credencial para votar, cédula profesional, pasaporte,
licencia para conducir, entre otras).
Comprobante de domicilio donde se ubique el negocio (pago de servicios como
agua, luz teléfono, predial, entre otros).
Una vez hayas realizado el trámite, obtendrás el acuse de inscripción al Registro
Federal de Contribuyentes, RFC, el cual contiene tu cédula de identificación fiscal.

También podría gustarte