Está en la página 1de 136
PROYECTO: [wMEZORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU IT SECTOR III DEL bISTRITO VEINTISEIS bE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA 2.ESPECIFICACIONES TECNICAS “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU II SECTOR III DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" PROYECTO: ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES “MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL AA. HH TUPAC AMARU II SECTOR III DEL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA” ‘A, CONSIDERACIONES GENERALES Las presentes especificaciones contienen todas las condiciones, criterios y sistemas a ser aplicado en la ejecucién del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL AA. HH TUPAC AMARU SECTOR III DEL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA* 1, Estas especificaciones tienen cardcter general, queda en consecuencia entendido que més alld de sus términos, e! Supervisor de Obra tiene autonomfa en la obra sobre la calidad de los materiales y sobre el método a seguir para la ejecucién de los trabajos y podrd ampliar las presentes especificaciones, precisando los métodos para una correcta ejecucién. 2. Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos a los aspectos netamente constructivos a nivel de indicacién, materiales metodologia de dosificacién, procedimientos constructivos y otros fos cuales por su carécter general capacitan al documentd constituirse como un auxiliar técnico en el proceso de Id construccién. 3. Estas especificaciones establecen la calidad minima aceptable de los materiales y equipos a suministrar; asi como realizar todo el trabajo necesario para la ejecucién de fa obra de acuerdo a lo indicado en los documentos respectivos. 4. El objeto principal de las presentes Especificaciones es definir y reglamentar las actividades y dar aicances sobre el ejecucién de los trabajos. PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LAS “CALLES EN EL AA.HH. AMARU II SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISérs. DE PROVENCTA DE PEURA - FIURAY 5. Por otro lado, las siguientes Especificaciones Técnicas se constituyen en un elemento de ayuda y consulta en todas las etapas constructivas durante la ejecucién de las obras civiles del presente Proyecto, desde el inicio hasta la culminacién de los mismos, & Ademés de Reglamentar los trabajos a ejecutarse en la obro, tienen como finalidad brindar aleances de caréeter formativo, 7 La entidad contratista tiene ta obligacién de ejecutar los trabajos de manera eficiente y técnica, aun cuando se pueda haber omitido cualquier detalie en fos plancs © especificaciones técnicas, haciendo uso de experiencia y conocimiento de métodos de construccién, adapténdose a los medios locales de trabajo, bajo pardmetros y principios de calidad y buena Ingenierta, B. - CONSTDERACTONES PARTICULARES, Como su nombre lo indica incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicacién de Jas partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a: penn 1. El nivel estratigréfico y las distintas variaciones del suelo de acuerde ak una localizacién geogréfica determinada, sugiere técnicas variadas én , cuanto al tratamiento. 2. El climay las variaciones atmostéricas que inciden notablemente en el comportamiento de los materiales con flevande a un tratamiento especial en cuanto al proceso constructive. 3. Ast mismo las observaciones y experiencias obtenidas In Situ, en el franscurso de la obra, debidamente implementadas completardn el Presente documento, previamente avalados por la Institucién ejecutora - VALIDEZ CIFICA PLA y METR, it 1. En caso de existin divergencia entre los documentos del proyecto, rt ViliedoL ROC es DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU II SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" 2. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisién parcial 0 total de una partida no dispensaré al Residente de Obra de su ejecucién, si esté prevista en los pianos del proyecto y/o especificaciones técnicas. D. -COMPATIBILIDAD Y COMPLEMENTOS El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas de! sistema, es compatible con los siguientes documentos 1, Reglamento Nacional de Edificaciones del Perd. 2, Normas ITINTEC (Instituto de Investigacién Tecnolégica, Industrial y de Normas técnicas). Norma Peruana de Estructures. 4. Especificaciones del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construccién. Manual de Normas del A. C. I. (American Concrete Institute). 6. Manuales de Normas de A. S. T. M. (American Society for Testing ‘and Materials). 7. Manuales de Normas de A. A. S. H. T. O. (American Association of State Highway Officials). 8. Especificaciones vertidas por cada fabricante. &, - TOLERANCIAS PERMISTBLES La tolerancia permisible para el desplazamiento del eje del proyecto ne 2003 seré mayor de 5.00 cm, no estando permitides cambios bruscos a efectos de recuperacién del alineamiento. F.- ENTREGA DE TERRENO: 1, Como condicién previa al inicio de los trabajos de ejecucién contemplados en el expediente técnico de obra, se realizaré el acto de ENTREGA DE TERRENO, en ei cual participan funcionarios de la oficina de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre conjuntamente con el Supervisor de Obra y representantes legales de la entidad contratista conjuntamente con su Resi » 2 ILLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU II SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PRoviNcta DE PIURA - PIURA" 2. Luego de recorrer la zona del proyecto, se verifica el érea que cubriné {a ejecucién de los trabajos, asi como la ubicacién del BM, tal como se especifique en los planos del proyecto, 3. Posteriormente se redactard el ACTA DE ENTREGA DE TERRENO, en la cual se anotarén las respectivas observaciones que deben ser absueltas, Previos al inicio de la obra. 4. De no existin observaciones se da por entregado el terreno y en seal de conformidad se procede a firmar el acta respectiva. 6. -CUADERNO DE OBRA 1. En la fecha de entrega del terreno, se abriré el Cuaderno de Obra, el mismo que serd firmado en todas sus pdginas por el Inspector o Supervisor de Obra, segin corresponda y por el Residente de Obra, Dichos profesionales son los Gnicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra. 2. El cuaderno de obra debe constar de una heja original con tres copias desglosables. 5. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custolia del Residente, no pudiendo ser retenide por ninguna de las partes 4. Concluida Ia ejecucién de la obra, el original quedaré en poder de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre. 5. En el cuaderno de obra se anotarén todos los hechos relevantes, las incidencias y ocurrencias diarias que den en la obra, visitas de Supervisién, otras visitas y cualquier otra situacién que el Residente crea conveniente, el cual para tener valor oficial debe estar legalizado Por el Juzgado de mayor instancia en el dmbito del proyecto. 6. El cuaderna de Obra serd cerrado por el Supervisor, cuando la obra haya sido recibida definitivamente por la Municipalidad Dist; Veintiséis de Octubre. < “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU IZ SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" 1. Ingeniero Civil, titulado y colegiado, encontranse hébil para el ejercicio de la profesion: experiencia como titulado no menor de 5 afios 2 Debe tener experiencia comprobada en la ejecucién de obras de Infraestructura vial a cargo de! Estado y de la Especialidad que se requiere. 3. No debe estar inhabilitado para contratar con el Estado, debiendo Presentar una Declaracién Jurada al respecte. 4. No haber sido sentenciade por delito doloso relacionado con las Funciones de! cargo salicitado, en ei campo de la Administracién Publica 5. Curriculo Vitae documentado (incluido Certificado de Antecedentes Policiales, Penales y Judiciales). 6. El Residente de Obra es la persona seleccionada por la entidad contratista para mencionado fin, el cual debe contar con solvencig moral y capacidad técnica - administrativa para ejercer sus funciope-s: | de acuerdo a la especialidad. 7. Es contratade por la entidad contratista para que ejerza la direccién Técnica del Proyecto de acuerdo al Expediente Técnico aprobado, asesore y fiscalice la administracién de los recursos. 8. Es, ademés, co-responsable conjuntamente con la entidad ejecutora de la correcta utilizacién de los fondos financiados de acuerdo a los términos del Contrato de Ejecucién de Obra, Cédigo Civil, Cédigo Penal y demds dispositivos conexes. I. - SUPERVISOR DE OBRA EI Supervisor de Obra deberé tener los siguientes requisitos: ERO OMI 1. Ingeniero Civil, titulade y colegiado, encontrarse habil Para el ejercicio de la profesién: experiencia como titulade no menor de OS alos. 2, Debe tener experiencia comprobada por més de 05 afios en Ia Supervisién de obras de infraestructura vial, 3. No debe estar inhabilitade para contratar con el Estado, debiendo Presentar una Declaracién Jurada al respecto. 4-No haber sido sentenciado por delito doloso relacionade con las funciones del cargo solicitade, en el campo de la Administracién Pdblica. 5. Curriculo Vitae documentade (incluide Certificado de Antecedentes Policiales, Penales y Judiciales), 6. El Supervisor de Obra es ia persona Profesionalmente calificada, con amplia experiencia en la supervisién de proyectos 7. Es contratade por la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre, Hare que en su representacién efectie directamente la buena Préctica Ge los procesos constructives, regiamentos y normas estableces eh control y seguimiento de la ejecucién técnica-administrativa d; \ convenios de financiamiento que se le asignen, acordes @ GePecialidad, verificande e! cumplimiente de las obligaciones de los” diferentes personajes que participan en la ejecucisn de| Proyecto, ~ J. - MONTOS GENERALES: Los Montes globales consideredes para las partidas indicadas, deben ubrir todes los costes correspondientes y que son necesarioe para la ejecucién total de los trabajos proyectados. PROGRAMACION DE LOS TRABATOS: El Residente de Obra, de acuerdo al estudio de los plonos y documentos del Proyecto programaré su trabajo en obra en forma tal que su avance sea sistemdtico y Pueda lograr su culminacién en forma ordenada, ‘arménica y en el tiempo previsto, - Se deberd respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma ak “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU II SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" ORGANIZACION DE LA CONSTRUCCION: ORGANIZACION DE LA CONSTRUCCION: La entidad ejecutora por medio del Ingeniero Residente se encargaré de planificar todo lo relacionade con el suministro de la obra: ‘mequinaria, equipo, materiales y herramientas de construccién, asi como el personal de empleados y obreros que tendré a su mando. PERSONAL DE OBRA: |. El Supervisor y Residente de Obra, son responsables de la seleccién del Personal obrero Io suficientemente calificado que labora en la obra Del mismo modo podrén sustituir a los que a su juicio o que en el transcurso de ta obra demuestren ineptitud en la ejecucién de las tareas asignadas, TERIALES: Todos los materiales a utilizarse serdn de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los requerimientos indicados en las Presentes especificaciones técnicas. utilizarse, almacenamiento y proteccién de los mismos. ‘ Los Materiales que vienen envasados, deberdn entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. - El ensayo de Materiales, pruebas, asi como los muestreos se llevarén a cabo por cuenta de la entidad contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente e! Supervisor Obra. do Luis ‘90M foams Ademds, el Residente de Obra tomaré especial previsién en lo referenté al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrén excusario del _incumplimiento. de su Programacign, se admitirdn cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con la aprobacién previa del Supervisor de Obra “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AAHH. Tupac] AMARU II SECTOR ITI DEL DISTRITO VEINTISETS bE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" 6. El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que éste proceso no desmejore las propiedades de éstos, ubicéndolos en lugares adecuados, tanto para su descarga, proteccién, asi como para su despacho. 7. El Supervisor de Obra esté autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, andlisis 0 ensayos que no cumplan con las normas especificadas en las Normas mencionadas y con las Especificaciones ‘Técnicas, 8. Cuando exista duda sobre la calidad, caractertsticas 0 propiedades de algin material, el Supervisor de Obra podrd solicitar muestras, andlisis, Pruebas 0 ensayos de! material que crea conveniente, el que previa aprobacién podré utilizarse en obra. ©. - MAQUENARTA Y EQUIPO EN OBRA: La maquinaria necesaria y el equipo auxiliar a utilizar en la obra, estard en proporcién con la magnitud de la misma y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecucién. P. - GUARDINIA DE OBRA: La obra en ejecucién contard con una guardianfa durante las 24 horad del dia, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos. herramientas y mobiliario en general que se encuentre en la obra, z Q. - MINIMIZACION IMPACTO AMBIENTAL: 1. En lo posible, el material sobrante de las excavaciones se elimina inmediatamente de la obra y alrededores, para no afectar 1a infraestructura de terceros y no se convierta en polvo que generaria enfermedades respiratorias. 2. Se lavaré semanalmente la posa de almacenamiento de agua con el fin de evitar la proliferacién de mosquitos y ast evitar enfermedades. PROWECTO: | “MEJORAMIENTO DE LAS CALLE EN EL AA TUPac AMARU IZ SECTOR III DEL DISTRITO VEINTISETS DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA" 3. Se mantendrdn operatives los $S.HH. existentes para la satisfaccién de las necesidades del personal de obra y asi no afectan propiedad de terceros. 4. Para evitar e| deterioro o mal uso de las obras, se darén cursos de operacién y mantenimiento al personal indicado por la direccién del plantel. Asimismo, se dejaré manuales de operacién y manteniendo de obras. 5. Se asignard responsabilidades a los beneficiarios para que asuman el compromise de cuidar las obras, esto mediante reuniones con los padres de familia. R. - VISITAS A OBRA: Las visitas de inspeccién son muy importantes, por cuanto se dan observaciones y recomendaciones para lograr una construccién de alta calidad, por lo cual se hace posible encontrar deficiencias que de repente la supervisién no las ha detectado. Cuando se produce una visita, se seguird el siguiente procedimient 1. Se hard alcance dei cuaderno de visitantes para que se realice| anotacién respectiva. 2. A continuacién, ef supervisor realiza una anotacién haciendo un descargo sobre las observaciones planteadas. 3. Sobre las observaciones o sugerencias, se indicaré si ya se tomé en cuenta (asiento de! cuaderno de obra), si se va a tomer accién inmediata, si no se esté de acuerdo o de repente el supervisor hace suya dicha sugerencias y ebservaciones y las anota en el cuaderno de obra. S. - CON: 2 1. Tedas las Consultas, incompatibilidad de planos de las diferentes especialidades o cualquier cambio relatives que pudieran realizarse MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH, TUPAC AMARU II SECTOR III DEL DISTRITO VEINTISEIS DE |_OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA" durante el proceso de ejecucién de la obra, serdn efectuadas y puestas en conocimiento por parte del Residente al Supervisor de obra. Dichas ecurrencias serén plasmadas por escrito en el Cuaderno de Obra con la debida anticipacién y ser resueltas sobre el particular a la brevedad posible, 2. El Supervisor de Obra, si dentro de los medios que lo ameritan puede absolver la consulta, lo hard por escrito via cucderno de obra, de lo contrario, de considerarlo necesario podrd solicitar apoyo del PROYECTISTA, 3. Cuando en los Planos del Proyecto se indique “IGUAL O SIMILAR", sélo el Residente de Obra decidird sobre la igualdad o semejanza, T.- RECEPCION DE OBRA: 1. A través de su residente, ef contratista solicitaré en el Cuaderno de Obra fa recepcién de la misma indicando la fecha de culminacién. El ‘supervisor en un plazo no mayor de cinco (5) dias comunicard este hecho ata Entidad. 2, En un plazo maximo de siete (7) dias de recibida la comunicacién a 9 se refiere el pérrafo anterior, la Entidad procederé a designar \ comité de Recepcién de Obra, el cual estard integrado, por lo men por un representante de la Entidad necesariamente ingeniera 6. arquitecto, segén corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el inspector o supervisor. 3. En un plazo no mayor de veinte (20) dias de realizada su designacién, el Comité de Recepcién, junto con el contratista, procederd a verificar el fiel_cumplimiento de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuard las pruebas que sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos. aps IS. virat 4. Culminada la verificacién, se levantard un acta que seré suscrita pot log %> 9184 miembros del Comité de Recepcién y el contratista o su residente. En el acta se incluirén fas observaciones si las hubiera, De no existir “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU IT SECTOR IIT DEL DISTRITO VEINTISEIS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" observaciones, se procederd a la recepcién de la obra, teniéndose por concluida en la fecha indicada por el contratista. De existir observaciones, éstas se consignardn en el acta y no se recibird la obra, El contratista dispondré de un décimo (1/10) del plazo de ejecucién de! contrato para subsanarlas, el cual se computaré a Partir del quinto dia de suscrita el acta. Las obras que se ejecuten como consecuencia de observaciones no derén derecho al pago de ningiin concepto a favor del contratista ni a la aplicacién de penalidad alguna. Subsanadas las observaciones, el contratista solicitard la recepcién de 1a obra en el cuaderno de Obra. La comprobacién que realizaré el Comité de Recepcién de la Obra se limitard a verificar la subsanacién de las observaciones formuladas en el acta, no pudiendo formular nuevas observaciones. En caso que el contratista o su residente no estuviera conforme con las observaciones, anotaré su discrepancia en el acta. El Comité de Recepcién elevaré al Titular del Pliego o ta méxima autoridad administrativa de la Entidad, segin corresponda, todo lo actuedo con un informe sustentado de sus observaciones en un plazo méximo de cinco (5) dias. La Entidad deberd pronunciarse sobre dichas observaciones en igual plazo. be persistir la discrepancia, ésta se someterd a los mecanismos de solucién de controversias establecides en la Ley y/el presente Reglamento. Si vencido el cincuenta por ciento (60%) del plazo establecide para la Subsanacién, la Entidad comprueba que no se he dado inicio a los trabajos —correspondientes, salvo circunstancias _justificadas debidamente acreditadas por el contratista dard por vencido dicho Plazo tomard el control de la obra, resolverd el contrato y adoptand las medidas necesarias para la conclusién de la obra. En este caso, ja Entidad comunicaré las circunstancias ocurridas al Tribunal, para que éste proceda a aplicar la sancién que corresponda. Todo retraso en la subsanacién de las observaciones que exeeda dj Plazo otergade se consideraré como demora para efectos de los Penalidades que correspondan y podré dar lugar a que la Entidad 10. M1. “MEJORAMIENTO DE LAS CALLES EN EL AA.HH. TUPAC AMARU IZ SECTOR III DEL DISTRITO VEINTISETS DE OCTUBRE. PROVINCIA DE PIURA - PIURA" resuelva el contrato por incumplimiento. Las penalidades a que se refiere el presente Articulo podrén ser aplicadas hasta el tope seflalado en la Ley, el presente Reglamento © el contrato, segin corresponda, Esté permitida la recepcién parcial de secciones terminadas de las obras cuando ello se hubiera previsto expresamente lo convengan, dando lugar en este dGitime supuesto @ la aplicacién de las penalidades correspondientes, de ser el caso, Si por causas ajenas al contratista la recepcién de ia obra se retardara, el plazo de ejecucién de la misma y se reconocerén al contratista los gastos generales en que se hubiese incurrido durante la demora. = MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE Re OCTUBRE zy ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS POR PARTIDA “MEJORAMIENTO DE CALLES EN EL AA. HH TUPAC AMARU SECTOR III DEL DISTRITO DE VEINTISEIS DE OCTUBRE, PROVINCIA DE PIURA - PIURA” O1 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIGN DE LA OBRA DE 3.60m x 2.40m DESCRIPCION El cartel de obra se colocard en el inicio de la obra, previa consulta con el Ingeniero SUPERVISOR de obra. La dimensién del cartel seré de 3.60m x 2.40m, colocado a una altura no menor de 3,00 m, medida desde su parte inferior y colocado en un lugar adecuadamente visible. En el letrero deberd figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo de ejecucién, financiamiento, modalidad de la obra y la informacién necesaria que crea pertinente fa entidad propietaria de la obra. Los letreros serdn hechos con paneles de triplay, enmarcado con madera tornillo, y pintado de acuerdo a los formatos proporcionades por la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre. Los letreros deberdn ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento. METODO DE MEDICION Se considera como unidad de metrado la Unidad (Und.), que comprende la instalacién del Cartel de Obra de 3.60m x 2.40m. a BASE DE VALORIZACION \ EI Cartel de obra seré pagado por unidad (UND) de cartel, colocadss Precio que figura en el valor referencial para esta partida, el citi constituiré compensacién total por materiales, mano de obra (incluye leyes Sociales), equipo, herramientas, flete terrestre para su colocacién ¢ imprevistos necesarios para completar la partida, 01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA ALMACEN Y OFICINA DELA OBRA ~ ¥ a DESCRIPCION Esta partida comprende el alquiler de un focal para oficina y almacén con el espacio y mobiliario minimo y suficiente para que pueda ser utilizado en forma alternativa por el Residente y el SUPERVISOR. El almacén debe MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: tener el espacio suficiente para los materiales que requieren proteccién, deberd ser convenientemente ventilado, libre de humedad para evitar el dao y corrosién de los materiales depositades en el local. En forma alternativa y con la cutorizocién del SUPERVISOR, el local podrd ser prefabricado y proporcionado por el Residente siempre y cuando cumpla con los requisitos minimos antes indicados. METODO DE MEDICION Esta partida se mediré en Meses (Mes). BASE DE VALORIZACION Esta partida seré valorizada, previa autorizacién del SUPERVISOR. La valorizacién por este concepto se efectuard por Mes. 01.03 SENALIZACION, DESViO DE TRANSITO Y PROTECCION DE OBRA DESCRIPCION Contempia la totalidad de las acciones que sean necesarias adoptar, para Permitir el #4cil trénsito pliblico, a través 0 alrededor de la obra y donde lo ordenase ef Ingeniero, ef contratista deberd prover y mantener seflales de trénsito, luces, banderas, guardianes y otras hasta que la calle esté segura para el trdfico y no ofrezca ningin peligro, Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas, el contratista colocaré pases apropiades para peatones segiin sea el caso, METODO DE CONSTRUCCION Previamente a Ia iniciacién de los trabajos el Contratista debe coordinar con el SUPERVISOR las acciones y el programa previsto para disminuir al minimo posible las molestias de los usuarios de las vias e incomodidadsal”> vecindario, considerando que 1a totalidad de las obras contratadd deberdn efectuarse en el plazo establecido. No se ha previsto efectuar el cierre de ninguna via sino tan solo de carviles por el tiempo que duren los trabajos. EI plan de trabajo y la correspondiente sefalizacién provisional podrdn ser modificados por el Contratista, previa coordinacién con el SUPERVISOR, si se demuestra que la modificacién intreducida permite reducir ‘SR molestias e inconvenientes al trénsito vehicular 0 al peatonal. F El Contratista coordinaré con las autoridades policial y municipal respectiva, cualquier modificacién de! trénsito vehicular 0 peatonal que signifique una variacién sustancial del sistema actual, haciendo uso en MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: estos casos de las respectivas sefiales, avisos, tranqueras, sefales luminosas y demés dispositivos de control necesarios, tanto diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual de Dispositivos de Control de Trénsito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. N° 210-2000-MTC/15.02 del 03 de Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes. Sin perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el Supervisor, el contratista deberd, por su propia cuenta ubicar vigilantes con banderolas, linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través del érea de trabajo, teniendo en cuenta en todo momento la obligacién de proporcionar a los conductores, peatones y lantes una adecuada seguridad personal y de sus bienes, asi como comodidad para su circulacién. Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanes, con el fin de prevenir accidentes de trénsito que pudieran causar dafios a los trabajadores y/o equipos del CONTRATISTA, se usaran fos siguientes dispositivos de seguridad: Tranqueras. Seffalizacién Nocturna y desvios (Mecheros y Lamparines). Cinta de seguridad de Plastico. Conos Fosforescentes. LETRERO METALICO SOBRE POSTES Son elementos de cardcter preventivo, consistente en barras de madera de diseffo especial que se colocan cuando se desea cerrar o desviar el Trénsito en un tramo de la via. El CONTRATISTA usaré tranqueras segin el disefo que presente entidad y se instalaran en los lugares que lo requieran segin indicacién del SUPERVISOR. Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las tranqueras serdn retiradas de las zonas de trabajo durante las noches, a fin de evitar que sean robadas, dejando en su reemplazo los mecheros que necesarios ademés de seflales preventivas: Hombres Trabajando. a Reser ast En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presente peligro inminente y sea necesario utilizar las tranqueras, se considerard la factibilidad de que permanezca personal para su vigilancia durante la noche y no haya trabajadores laborando. MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: SENALIZACION NOCTURNA Y DESViOS Est4 conformado por dispasitivos que proporcionen iluminacién artificial y se usardn exclusivamente en trabajos de noche o cuando la visibilidad sea escasa, con el fin de advertir a los conductores y peatones de las obstrucciones y peligros en la via. En las obras lineales, los Mecheros se colocardn de modo tal que delimite las obstrucciones y peligros en las zonas de trabajo quedando encendidas toda la noche. CINTA PLASTICA PARA SENAL DE PELIGRO Se usaré para dar proteccién a los transedntes y evitar el ingreso al sector de peligro, Esté conformado por cintas de plastico debidamente impresas con indicacién de peligro y de los trabajos en ejecucién, para el soporte de las cintas se utilizaré postes de madera sobre base de concreto, en las obras lineales el SUPERVISOR deberd exigir que las cintas permanezcan en obra en ambos lados de las zanjas, con el fin de advertir a los peatones y conductores de las obstrucciones y peligros en la via CONO FOSFORESCENTE (PROVISIONAL) ‘Son elementos de cardcter preventivo, consistente en conos de material PVC de diseflo especial que se colocan cuando se desea advertir de peligro en un tramo de la via, E! CONTRATISTA instalaré los conos, en los lugares que lo requieran segin indicacién del SUPERVISOR. retirados de las zonas de trabajo durante las noches, a fin de evitat qi sean robadas, dejando en su reemplazo los mecheros que sean necesdrio ademés de sefiales preventivas: Hombres Trabajando. Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, los cones sera aK METODO DE CONTROL El SUPERVISOR deberd aprobar el programa dei Contratista para la ejecucién de los trabajos de mantenimiento del trénsito y seguridad vial para evitar el caos peatonal y facilitar ef libre trénsito peatonal y vehicular. AEG. CW 8129 El trénsito vehicular durante Ia ejecucién de las obras no deberd Sufrir detenciones de duracién excesiva. Para este se deberd disefar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y confort del piblico y usuarios de MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: 'a via, asi como la proteccién de las propiedades adyacentes. El contro! de trénsito se deberd mantener hasta que las obras sean recibidas. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es de forma GLOBAL (GLB) que comprende la sefializacién, el desvio de trénsito y la proteccién de la obra de acuerdo al andlisis de precios unitarios y sustento de metrados. BASE DE VALORIZACION El pago de este item se hard proporcionalmente al plazo transcurrido; constituiré compensacién completa por los trabajos descritos incluye todos los componentes de! costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfaccién, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, ain cuando no estuvieran indicadas explicitamente en esta especificacién. Sin cardcter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas 0 similares que no sean el IGV de la facturacién del contratista e imprevistos necesarios para completar la partida; debidamente aprobada por el SUPERVISOR de la Obra. 01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DESCRIPCION La movilizacién y desmovilizacién consiste en el traslado del equipo, maquinaria y todo lo necesario para instalar e iniciar e! procesgs\™™> constructivo, as{ como el oportuno cumplimiento del cronograma de avan¢e. El transporte podré ser efectuado en camiones, tréileres, camiones di Plataforma u otro medio que decida el contratista. El contratista, dentro de esta partida deberé considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organizacion constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecénico, materiales y todo lo necesario. El sistema de movilizacién debe ser tal que no cause daiio a terceros (vias, edificaciones, empresas de servi otros). urane Soon redo Luis METODO DE CONTROL Para la movilizacién de los equipos necesarios para la ejecucién de Ia obra, el residente, segin las necesidades de la obra decidirén sobre la oportunidad y permanencia en obra de los equipos y herramientas a MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: suministrar, de ninguna manera se podré desmovilizar sin la previa autorizacién del SUPERVISOR El equipo trasladado a obra seré revisado por la Supervisién y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a sus condiciones y operatividad deberé hacer Ia observacién pertinente a fin de que sean tomades las medidas correctivas necesarias. El rechazo del equipo no podré generar ningdn reclamo por parte del Contratista, ni modificar el calendario de movilizacién y menos el crenograma de obra. METODO DE MEDICION La medicién de esta partida se realizaré mediante el estimado de los elementos que su hubieran movilizado con relacién a aquellos que se necesitan para el trabajo, siendo su estimacién en forma global (Gib), verificada y aprobada por el SUPERVISOR. BASE DE VALORIZACION El page se efectuaré al precio unitario de! presupuesto por unidad Global (GLB), entendiéndose que dicho precio y pago incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente ¥ @ satisfaceién, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, adn cuando no estuvieran indicadas explicitamente en esta especificacién, Sin caréeter limitativo los componentes del costo aludidos soni mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturacién del contratista ¢ imprevistos necesarios para completar la partida; debidamente aprobada por el SUPERVISOR de fa Obra. El page de esta partida se realizaré hasta un 80% al completdr old! movilizacién y el restante 20% se pagaré al coneluir la obra. 01.05 DEPOSITO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DESCRIPCION Esta partida comprende el alquiler de dos depésitos para almacenar agua para las partidas de concreto el cual deberd ser abastecida por cisternas, este depésito deberd permanecer limpio de cualquier elemento contaminante. METODO DE MEDICION Esta partida se medird en forma mensual (Mes). MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: BASE DE VALORIZACION Esta partida seré valorizada, previa autorizacién del SUPERVISOR. La valorizacién por este concepto se efectuard por Mes 01.06 FLETE TERRESTRE DESCRIPCION Consiste en trasladar los materiales desde los lugares de adquisicién, hasta el lugar de la obra en medio de transporte vehicular, por volquetes vehiculos que se adecuen a la zona, donde se incluyen los gastos de operacién, METODO DE MEDICION Bajo esta partida, el responsable efectuara el trabajo requerido para Suministrar, transportar y montar oportunamente fa organizacién completa de pilotaje y de los materiales de construccién en el lugar de la obra La unidad de medida es Global (Considerando transporte por carretera y caminos de herradura), e! pago por este concepto seré global, en él se incluirén los fletes de todos los materiales, el alquiler del equipo que lo hard por sus propios medios, durante ef tiempo de traslado el alquiler requerido para colocar en obra todo lo requerido, seguido por el traslado del equipo e imprevistos necesarios para completar el {tem. BASE DE VALORIZACION El 100% del monto global seré pagado cuando haya sido concluida la el traslado de todos los materiales en el lugar donde se va a realizar a ejecucién del proyecto con autorizacién del SUPERVISOR 02 CONSTRUCCION DE PISTAS Y ESTACIONAMIENTOS 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES j 02.01.01 TRAZO, NIVEL ¥ REPLANTEO DURANTE LA OBRA DESCRIPCION Esta partida comprende los trabajos de trazo nivel y replanteo durante la ejecucién de todas las partidas de fa obra, para lo cual se mantendré en obra por el plazo de ejecucién de un equipo topogrdfico de acuer andlisis de costos unitarios. = Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno la determinacién precisa, las medidas y ubicacién de todos los elementos que existen en los planos, sus niveles, asi como definir sus linderos y establecer marcas y sefiales fijas de referencia. Dichos trabajos serdn lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: + ESTACADO DEL EVE, En general ei contratista no deberé escatimar esfuerzos en obtener la mayor informacién topogréfica y replantearia en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medicién y pago de las obras. Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas 0 balizas y deben ser aprobadas previamente por ei SUPERVISOR antes de la iniciacién de las obras. Los niveles serén referidos al Bench-Mark establecido en el proyecto. Ambos trabajos se efectuardén mediante e| empleo de nivel topogrdfico: se emplearé los materiales necesarios para la ejecucién del trazo y replanteo, tales como: cemento, acero corrugado, hormigén, tiza y madera tornillo. El SUPERVISOR controlaré que las dimensiones indicadas en los planos y expedientes técnicos sean replanteadas en campo METODO DE MEDICION Esta partida se medind por Metros Cuadrados (M2). BASE DE VALORIZACION Esta partida serd valorizada, previa autorizacién del SUPERVISOR. La valorizacién por este concepto se efectuard por Metros Cuadrados (M2) 02.01.02 DEMOLICION DE SARDINEL DE VEREDAS DE CONCRETO INCLUVE ACARREO DE MATERIAL HACIA ZONA DE ELIMINACION DESCRIPCION: Consiste en la demolicién de las estructuras (Sardineles de las veredas existentes) donde se ubicardn las nuevas estructuras; se realizaré con equipo mecénico de acuerdo al andlisis de costes unitarios, esta partida también comprende el acarreo del material proveniente de | e demoliciones hacia una zona especificada por la supervisién para su “i eliminacién. METODO DE MEDICION Estas Partidas se medirén y se pagara al precio Unitario establecido en el Presupuesto metros Lineales (MI). BASES DE VALORIZACION EI pago se haré sobre el porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por mano de Obra, equipo Herramientas e imprevistos, necesarios para completar la partida (MI). MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: 02.01.03 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO DE E=0.10 m INCLUYE ACARREO DE MATERIAL HACIA ZONA DE ELIMINACIGN DESCRIPCION: Gonsiste en la demolicién de las estructuras (veredas existentes) donde se ubleardn las nuevas estructuras; se realizard con equipo mecénico de acuerdo al andlisis de costos unitarios, esta partida también comprende el acarreo del material proveniente de las demoliciones hacia una zona especificada por la supervisién para su futura eliminacién. METODO DE MEDICION Estas Partidas se medirén y se pagara al precio Unitario establecido en el Presupuesto metros Cuadrados (M2). BASES DE VALORIZACION EI pago se hard sobre ei porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por mano de Obra, equipo Herramientas € imprevistos, 's para completar la partida (42). 02.02.04 TALA Y RETIRO DE ARBOLES DESCRIPCION: Consiste en la tala y retiro de érboles existentes por encontrarse dentro del érea para construccién de veredas; se realizaré manualmente empleando motosierra, machetes, etc. Estos érboles podrén reubicarse de ser posible en zonas destinadas a éreas verdes, en coordinacién con las autoridades de 1a localidad. METODO DE MEDICION Esta Partida se mediré por unidad (Und) y se pagaré al precio Unitani establecido en el Presupuesto, BASES DE VALORIZACION El pago se hard sobre el porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por mano de Obra, equipo Herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida 02.01.05 REUBICACION DE POSTES DE Luz DESCRIPCION: Se deberd reubicar el poste de luz existente por estar dentro del érea Proyectada para las veredas o estacionamientos, para lo cual se deberé coordinar con la empresa ENOSA para tramitar el permiso MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROVECTO: correspondiente. Este poste evita el libre trénsito peatonal en la vereda proyectada, METODO DE MEDICION: La reubicacién de postes de luz se medird en unidades (Und) y se pagard al Precio Unitario establecido en el Presupuesto y pactado en el contrato. BASES DE VALORIZACION El pago se haré sobre el porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién completa por mano de Obra, equipo Herramientas e imprevistos, necesarios para completar ta partida. 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 CORTE DE TERRENO NORMAL HASTA NIVEL DE SUBRSANTE DESCRIPCION El trabajo comprende el conjunto de actividades de corte de las zonas comprendidas dentro dei érea donde ha de fundarse el pavimento, en las Profundidades especificadas por el proyecto, con la finalidad de alcanzar el nivel de la sub-rasante Se incluye en esta partida no solo el trabajo a realizar en materiales tipo suelo, sino también ¢1 trabajo a realizar en ef material trozado producto de las demoliciones, METODO DE CONSTRUCCION Antes de iniciar los cortes de terreno se requiere la aprobacién, por parte del SUPERVISOR, de los trabajos de topografia, limpieza y demoliciones. ¥ de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar El corte se efectuard con maquinaria pesada (tractor sobre orugas) hasta una cota ligeramente mayor que el nivel inferior de la sub rasante indicada, de tal manera que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel inferion de la sub rasante. En las zonas donde se hace imposible el uso de equipo mecénico para realizar la excavacién, ésta se realizaré manualmente, utilizando pico y lampa, teniéndose culdado de. causar dafos en las instalaciones de servicio piblico La excavacién de Ia explanacién se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el SUPERVISOR. Todo sobre-excavacién que haga el Contratista, por error o Por conveniencia propia para la operacién de sus equipos, correrd por su MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: cuenta y ef SUPERVISOR podrdé suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas 0 econémicas. Durante Ia ejecucién de los trabajos, el SUPERVISOR efectuaré los siguientes controles principales: Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecucién de los trabajos. Comprobar el estado y funcionami Contratista, Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptades por el Contratista, Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Verificar el alineamiento, perfil y seccién de las reas excavadas. Comprobar que toda superficie para base de terraplén o sub-rasante mejorada quede limpia y libre de materia orgénica. Medi los voltimenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificacién. nto del equipo utilizade por el El trabajo de excavacién se dard por terminade y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la seccién estén de acuerdo con los planes del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del SUPERVISOR. La cota de cualquier punto de la sub-rasante conformada y terminada no deberé variar en més de diez milimetros (10mm) con respecto a la cota proyectada, METODO DE CONTROL El SUPERVISOR deberd aprobar los ejes de los alineamientos y lo niveles: de sub rasante excavadas, asi como sus dimensiones segin jos requerimientos de los planos y/o detalles. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se mediré en metros ciibicos (M3) de material excavado, verificade y aprobado por el SUPERVISOR. Para tal efecto se calcularén los volimenes excavados teniendo en cuenta el método de dreas extremas 6 el drea a pavimentar y la profundidad de excavacién respectiva hasta el nivel de la sub-rasante. ti Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figup el presupuesto es referencial, el metrado se calcularé como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OEL PROYECTO determinard por comparacién del avance del trabajo ejecutade respecto del total que se requiere ejecutar. BASES DE VALORIZACION El Pago se efectuard al precio unitario del Presupuesto por metros cibicos (M3) aplicado al metrado caleulado. El pago que asf se efectie incluye todos los componentes de! costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfaccién, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, ain cuande no estuvieran indicadas explicitamente en esta especificacién. Sin carécter limitative los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el LGV de la facturacién del contratista ¢ imprevistos necesarios para completar la partida; debidamente aprobada por el SUPERVISOR de la Obra. 02.02.02 — PREPARACION DE LA SUBRASANTE DESCRIPCION Este trabajo se realiza luego de ejecutada la excavacién a nivel de sub- rasante. Consiste en el escarificado, conformacién y compactacién de la superficie a nivel de la sub-rasante del terreno de fundacién, a recomendacién del Estudio de Mecénica de Suelos, con el objeto de obtener una superficie uniferme y estable que sirva de soporte a la estructura del pavimento de calzada. METODO DE CONSTRUCCION El proceso constructive de esta partida, en lo que a se refiere a Superficies constituidas por suelo, contempla el escarificado y nivelado del material de la sub-rasante (terreno de fundacién) en un espesor mdximo de 0.15 m, mediante el empleo de la cuchilla de la moto niveladora, en el caso de que la geometric asi lo permita, o mediante equipo menor ¢ inclusive manualmente empleando rastrillos, conformando de acuerdo con las pendientes transversales especificadas, regéndose uniformemente para que luego, con el paso de los roditlos liso vibratorio autopropulsados se compacte hasta alcanzar el 95% de fa M.D.S. del proctor modificado para el caso de calzadas y 90% para el caso de bermas para estacionamientos. Se logrard con ello una superficie uniforme y resistente, lista pata recibil las capas superiores del pavimento. 5 MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: La compactacién de la sub-rasante, se verificaré de acuerdo con los siguientes criterios: La densidad de 1a sub-rasante compactada se definiré sobre un minimo de seis (6) determinaciones, en sitios elegidos al azar con una frecuencia de una (1) cada 250 m? de plataforma terminada y compactade. Las densidades individuales de! lote (Di) deben ser, como minimo, el noventa y cinco por ciento (95%) de la maxima densidad en el ensayo proctor modificado de referencia (De). Si los suelos encontrados a nivel de sub-rasante estén constituidos por suelos inestables, el SUPERVISOR ordenard las modificaciones que corresponden a las instrucciones del pdrrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la sub-rasante. METODO DE CONTROL Durante Ia ejecucién de los trabajos, el SUPERVISOR efectuard los siguientes controles principales: Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecucién de los trabajos. Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista. Verificar lo eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista. Verificar le compactacién de la sub-rasante. Verificar que los niveles de la sub-rasante conformada y compactada en la etapa de construccién estén de acuerdo a lo especificado en los planos de! proyecto. Asimismo, se deberé verificar la uniformidad del contenido de humedad del suelo, a todo to largo y ancho de la plataforma, efectudndose controles de laboratorio en forma conjunta con los ensayos de compactacién. La capa deberd ser compactada hasta una densidad igual o superior al 95% de la Méxima Densidad obtenida en el ensayo del Proctor Modificado. El contenido de humedad verificado en campo deberé estar en el rango, 3% de la Humedad Optima obtenida en el laboratorio METODO DE MEDICION EI trabajo ejecutado de conformacién y compactacién del nivel de corte de la sub-rasante serdé medido en metro cuadrado (m2) aprobados por el SUPERVISOR. Por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, el metrado se calcularé como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: se determinaré por comparacién de! avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar. BASES DE VALORIZACION El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) aplicade al metrado caleulado. El pago que asi se efectde incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfaccién, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, adn cuando no estuvieran indicadas explicitamente en esta especificacién, Sin cardcter limitative los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas 0 similares que no sean el IGV de la facturacién del contratista e imprevistos necesarios para completar la partida; debidamente aprobada por el SUPERVISOR de la Obra. 02.02.03 COLOCACION CAMA DE OVER e=0.30m DESCRIPCION: Segiin el estudio de mecénica de suelos se deberd colocar una cama de over tamatlo méximo 4” con un espesor E= 0,30mts, empledndose para esto ‘maquinaria Motoniveladora en todo el ancho de la explanacién especificada en los planos hasta los niveles indicados. Se tended cuidade de no daitar redes principales de servicios piblicos para lo cual se coordinaré con las empresas concesionarias o administradoras, del servicio para su ubicacién y deteccién. Cualquier dafio por causds|\"- imputables al ejecutor serd de su responsabilidad la reparacién respectiva y los gastos que ello genere. METODO DE MEDICION: El pago se hard en metros cuadrados (M2) y sobre el porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago se realizard de acuerdo a una valorizacién de avance de Obra por la partid ejecutada la cual serd informada por el Ing. Residente para el respective. BASES DE VALORIZACION El pago se efectuard al precio unitario por metro cuadrade de acuerdo al Presupuesto aprobade, del metrado realizado y aprobado por el SUPERVISOR, dicho pago constituiré compensacién total por materiales, MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacién de esta partida. 02.02.04 SUB-BASE GRANULAR E=0.20 m CON EQUIPO, EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DESCRIPCION: Este trabajo comprende la ejecucién en el drea de pavimento, de una capa de sub base de afirmado E=0.20 mts; el que previamente se prepara en el lugar de la cantera seleccionada, trabajos que incluyen cargar, colocar y compactar, hasta quedar con el espesor requerido, con la finalidad de mejorar y rellenar la subrasante previamente construida, hasta obtener las cotas requeridas, segtn lo indicado en los planos 0 lo coordinado por el Residente y la supervisién. Se emplearén para esto maquinaria pesada, Motoniveladora, Camién cisterna Rodillo Vibratorio de 10 Toneladas para las pavimentaciones principales. El material @ utilizar seré afirmado para sub base especificado en el estudio de suelos y dimensionado de acuerdo al disefto de las capas de la estructura del pavimento. Se tendrd cuidado de no dafer redes principales de servicios piblicos para Jo cual se coordinaré con las empresas concesionarias 0 administradoras del servicio para su ubicacién y deteccién. Cualquier dato por causas imputables al ejecutor seré de su responsabilidad la reparacién respectiva y los gastos que ello genere. METODO DE MEDICION: El pago se hard en metros cuadrados (M2) y sobre el porcentaje real de avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago se realizaré de acuerdo a una valorizacién de avance de Obra por la partida ejecutada la cual seré informada por el Ing. Residente para e! respectivo. ji BASES DE VALORIZACION El pago se efectuard al precio unitario por metro cuadrado de acuerdo al Presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el SUPERVISOR, dicho pago constituird compensacién total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacién de esta partida. MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: 02.02.05 BASE GRANULAR E=0.15m CON EQUIPO, EXTENDIDO, RIEGO Y COMPACTADO DEScRIPCION Gonsistird de una capa de material granular, compuesta de grava y/o Piedra fracturada en forma natural o a jal y materiales finos: construida sobre una superficie debidamente preparada y en conformidad con los clineamientos, rasantes y secciones transversales tipicas indicadas en los planos, Especificamente la aplicacién de esta partida corresponde a los sectores de Ia pista proyectada, La base es una capa que cumple una funcién estructural en los siguientes aspectos: 1. Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones salicitantes 2. Servir como dren para eliminar répidamente el agua proveniente de la carpeta e interrumpir la ascensién capilar del agua que proviene de niveles inferiores. 3. Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos. MATERTALES: El material granular para conformar la capa de base consistiré de porcién de material retenido en el Tamiz N° 4 seré denominado agregado gruesoy~ im % a porcién que pasa el Tamiz N° 4 seré denominado agregado fino, 2 El material compuesto para conformar la capa de base, deberé estar libré de materia orgénica y terrones de arcilla. Presentard en lo posible, una granulometria continua y bien graduada. GRADACION El material Henaré cualquiera de los requisites de granulometria dados la Table N’ é AM es. La granulometria definitiva que se adopte dentro de estos Ifmites, tendré una gradacién uniforme de grueso a fino La fraccién de! material que pasa la malla No. 200, no deberd exceder de 1/2 y en ningGn caso de los 2/3 de la fraccién que pasa la malla No. 40. MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: La fraccién que pasa la malla No. 40 deberé tener un Ifmite Hfquido no mayor de 25% y un indice de plasticidad igual o inferior a 6%. determinados segiin los métodos T-89 y T-90 de la AASHTO. El agregado grueso consistiré de material duro y resistente. No deberdn emplearse materiales que se fragmenten cuando son sometidos a ciclos alternados de hielo y deshielo o de humedad y secado. Deberd tener un valor de desgaste no mayor de 50%, segiin el ensayo “Los Angeles", método AASHTO 1-96. No deberé contener particulas chatas y alargadas, en Porcentaje superior a 15. En el caso que se mezclen dos o més materiales para lograr la granulometria requerida, los porcentajes serén referidos en volumen, EI C.B.R. (Relacién Soporte de California) deberé ser superior « 80%, para muestras ensayadas a la Optima Humedad y al 95% de Méxima Densidad Seca. Tamatio de la Malla Tipo AASHTO T-11 y Porcentaje que pasa en Peso 1-27 (Abertura Cuadrada) Gradacién A B c D 2" 100 100 - - 1” : 75-95 100 100 3/8* 30-65 40-75 50-85 60-100 Ne4 (4.75 mm) 25-55 30-60 35-65 = 50-85 N°10(2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70 N°40(4.25 um) 8-20 15-30 15-30 25-45 N°200(75 um) 2-8 5-15 5-15 8-15 REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO Requerimient Particulas con cara fracturada Particulas con caras fracturadas Abrasién Los Angeles |MTC Elc 131 40% max. a MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE “| OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: 207 lParticulas Chatas y|MTC |Alargadas (1) 221 Sales Solubles [MTC Totales 219 IPérdida con Sulfato ide Sodio lde Magnesio (2) La relacién ha emplearse para la determinacién es 1/3 (espesor/longitud) REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO [Requerimientos indice Plastico MTC E219 Equivalente de arena Sales soluble: indice de durabilidad|MTC € 214 METODO DE CONSTRUCCION COLOCACION Y EXTENDIDO P Todo el material de base deberd ser colocado y extendide sobre Id superficie preparada en volumen apropiado para que una vez compactado, aicance el espesor indicado en los planos. El material seré colocado y extendido en una capa uniforme y sin segregacién, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser compactada, el espesor requerido. Se efectuard el extendido con equipo mecénico apropiado (moto niveladora o a mano en lugares de dific)l acceso). Al comenzar, ef material podré ser colocado en hi equipo asi lo requiere. Se compactaré al 98% de MDS MEZCLA 7 Después que el material de capa de base haya sido extendido, y en los casos en los que se presuma que se hubiera producide segregacién, este MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: serd mezclado por medio de una cuchilla u otros medios, en toda la profundidad de la capa alternadamente. hacia el centro y a las orillas de la calzada. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberd ser otra vez extendida y perfilada hasta obtener la seccién transversal que se muestra en los planos COMPACTACION Inmediatamente después del extendido, regado con la éptima humedad y Perfilado, todo el material colocado deberd ser compactado a todo lo ancho de la via, con rodillos estéticos, rodillos vibratorios, rodillos neuméticos o una combinacién de éstos. El material de base deberé ser compactado hasta por lo menos el 98% de la densidad obtenida por el método de prueba Proctor Modificado AASHTO T-180. El contenido de humedad verificado en campo no deberd escapar del rango de +/- 2% de la Optima Humedad de laboratorio. Cualquier irregularidad © depresién que se presente después de la compactacién deberd ser corregida removiendo el material en esos lugares Y afiadiendo o retirando material hasta que la superficie sea tana o uniforme. Después que la compactacién descrita haya sido terminada, la superficie serd refinada mediante una niveladora de cuchilla u otros medios. La nivelacién y la compactacién serén efectuadas para mantener una superficie Mana igual y uniformemente compactada, necesaria para que el tratamiento 0 superficie de desgaste sea colocada. A lo largo de sardineles y en todo lugar que no sea accesible al rodille,1) |r material de capa de base serd apisonado con compactadores mecdnicos 6) manuales. Cada compactador manual deberd pesar por lo menos 231 kilogrames y no deberd tener una cara cuya drea mida més de 6302” centimetros cuadrados. Se deberé regar el material con agua durante el apisonado y nivelado; durante la operacién al términe de la compactacién, el Ingeniero SUPERVISOR deberé efectuar ensayos de densidad, de acuerdo c, método AASHTO T-191. METODO DE CONTROL Control de Calidad + EI grado de compactacién exigido seré de 98% del obtenido por el Método de Proctor Modificado. Seré tolerado como minimo el 95% en puntos aislados, pero siempre que la media aritmética de cada 9 puntos MUNICIPALIDAD DISTRITAL VEINTISEIS DE OCTUBRE ACTUALIZACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: (correspondientes a un tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual o superior a 95%, CONTROL GEOMETRICO + El espesor de la base terminada no deberd diferir en & 0.01 m de lo indicado en los planos. El espesor seré medido en uno o més puntos cada 100 metros lineales de pista. * Se permitiré hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medirdé en metro cuadrado (m2) de material compactados cuya capa tendré un espesor total de 0.15 m; su cuantificacién serd efectuada de acuerdo al ancho de base por su longitud, Seguin lo indicado en los planos y aprobados por e| SUPERVISOR. Por tratarse de una obra a precios unitarios en el que el metrado que figura en el presupuesto es referencial, El porcentaje a aplicar se determinaré por comparacién del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar. BASES DE VALORIZACION El pago se efectuard al precio unitario del Contrato por Metro Cuadrado (m2), aplicado al metrado calculade, El pago que asf se efectie incluye todos los componentes del costo que sean necesarios para efectuar, completamente y a satisfaccién, las tareas descritas en esta partida y otras que sean necesarias, aun cuando no estuvieran indicadas explicitamente en esta especificacién. Sin cardcter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de la facturacién del contratiste e imprevistos necesarios para completar la partida; debidamente aprobad por ef SUPERVISOR de la Obra,

También podría gustarte