Está en la página 1de 52

BIENVENIDOS

INSPECTOR EN TAREAS CRÍTICAS


MÓDULO: ESPACIOS CONFINADOS

www.sacsconsultores.com
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
www.sacsconsultores.com
REQUISITOS LEGALES

NACIONALES

INTERNACIONALES

3
www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS – H2S

REQUISITOS LEGALES ESPACIOS CONFINADOS


• Resolución 1796 de 2018 MinTrabajo define trabajo en
espacio confinado.

• Resolución 0491 de 2020, para trabajo seguro en espacios


confinados de Ministerio de Trabajo

• Decreto 1886 del 21 de septiembre de 2015. Ministerio de


Minas y Energía - Reglamento de Seguridad en las Labores
Mineras Subterráneas

• Entrada a Espacio Confinado. 29 CFR 1926.21 (b)(6) / 29 CFR


1910.146

• ANSI/ASSE Z117.1 – 2016. Requisitos de seguridad para


entrar en espacios confinados.

• ACGIH y NFPA 350.

www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS – H2S
Qué es un espacio confinado?

1. Espacios cerrado
reducido?
2. Espacio con ventilación
deficiente, carente de
oxigeno?
3. Espacio con accesos
limitados?
4. Espacios cuya atmosfera
puede ser variable?
5. Espacio con presencia
de contaminantes del
aire?

www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS – H2S

2. Qué es un espacio confinado?

Cualquier espacio con aberturas


limitadas de entrada y salida y
ventilación natural desfavorable, en
el que pueden acumularse
contaminantes tóxicos o inflamables,
o tener una atmósfera deficiente en
oxígeno, y que no está concebido
para una ocupación continuada por
parte de la persona trabajadora.
(Res 1796 de 2018 Min Trabajó)

www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS –
H2S ELEMENTOS PARA IDENTIFICAR UN ESPACIO CONFINADO

CONSIDERAR TAMAÑO
CANTIDAD DISPOSICION

CONSIDERAR SI LA
SUPERFICIE ES:
ENTRADAS
Y SALIDAS
LIMITADAS
INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS
Cuando una persona
autorizada o parte de
ella, cruza el plano o
punto de acceso al
espacio confinado
ESPACIO
CONFINADO

NO TAMAÑO
DISEÑADO SUFICIENTE
PARA EL
PARA INGRESO DE
OCUPACION UN
CONTINUA TRABAJADOR

www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS –
H2S CLASIFICACION DE ESPACIOS CONFINADOS

A. REQUIEREN
PERMISO DE
INGRESO

B. NO
REQUIEREN
PERMISO DE
INGRESO

www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS –
H2S ¿POR QUÉ ENTRAR A UN ESPACIO CONFINADO?

• Inspeccionar

• Mantenimiento /Reparación

• Rescate

• Otro

www.sacsconsultores.com
MATRIZ ORGANIZACIONAL Y DOCUMENTAL ESPACIOS
CONFINADOS
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SG-SST.

PROGRAMA DE SEGURIDAD PROGRAMA DE GESTION PARA PROGRAMA DE ELEMENTOS PROGRAMA DE MEDICINA


INDUSTRIAL TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS DE PROTECCION PERSONAL LABORAL

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN EXAMENES MEDICOS


PLAN DE EMERGENCIAS OCUPACIONALES
ESPACIOS CONFINADOS

Programa de formación PLAN DE EMERGENCIA, PLAN DE EVALUACIONES


Inducciones RESCATE MEDICAS
COMPLEMENTARIAS
Entrenamientos
A.P.A. ANALISIS DE PELIGROS POR INCLUYENDO
Reentrenamientos PSICOLOGICA
ACTIVIDAD
Practicas

PROGRAMA DE PERMISO DE TRABAJO EN ESPACIOS


GESTION DE CONFINADOS
CONTRATISTAS
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE
PRODUCTOS QUIMICOS

PROCEDIMIENTO PARA LA
TRAZABILIDAD Y PRUEBAS
FUNCIONALES DE LOS EQUIPOS DE
MEDICION

DISEÑO DEL SISTEMA DE


VENTILACION
10
www.sacsconsultores.com
ESPACIOS CONFINADOS – H2S
¿CÓMO IDENTIFICARLOS Y RECONOCERLOS?

• ÁREA
Ocupación (frecuencia)
Restringida (configuración
interna)
• ACCESIBILIDAD
Cantidad de entradas y
salidas.
• ATMÓSFERA Imagen tomada Google

• ILUMINACIÓN
• VENTILACIÓN
• SOLICITAR LA MAYOR
INFORMACION POSIBLE.

www.sacsconsultores.com
EJERCICIO 1 XVR
IDENTIFICACIO DE ESPACIOS
CONFINADOS

www.sacsconsultores.com
RIESGOS EN ESPACIOS CONFINADOS
www.sacsconsultores.com
RIESGOS DE LOS ESPACIOS CONFINADOS

Email:
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES

• Desconocer el espacio como tal.


• Confiar en sus sentidos.
• Subestimar el peligro.
• No utilizar los equipos de
protección personal apropiados.
• No realizar pruebas / monitoreos
atmosféricos.
Imagen tomada Google

www.sacsconsultores.com
CAUSAS MÁS COMUNES DE ACCIDENTES

• No ventilar el espacio después de haber


sido inertizado.
• No aislar las fuentes de energía.
• No verificar las actividades del entorno.
• Errores al rescatar víctimas.
• Usarirresponsablemente equipos de
oxicorte / soldadura.

www.sacsconsultores.com
ORIGEN DE RIESGOS Y PELIGROS EN
ESPACIOS CONFINADOS
1. Al interior del espacio confinado,
por las condiciones propias del lugar
y lo que allí contiene.
2. Ingresados al espacio confinado
desde el exterior.
a. Por exposiciones de condiciones
del área.
b. Por sistemas de interconexión
con el espacio confinado
c. Por la operación que vamos a
realizar

www.sacsconsultores.com
Riesgos en Espacios Confinados

EXCAVACIONES
Factores como:
• Tipo de suelo,
• Contenido de agua en el suelo,
• Condiciones ambientales,
• Cercanía a excavaciones previamente rellenadas,
• Peso de las herramientas o el equipo y las vibraciones
de la maquinaria y los vehículos automotores

Según Resolución 0491 – 2020: “se considera un espacio


confinado cualquier zanja o excavación que tenga 1,2 mts
de profundidad”

www.sacsconsultores.com
CLASIFICACION DE RIESGOS
1. RIESGOS ATMOSFERICOS

POBRE
RANGO
IDEAL RICA
2. RIESGO BIOLOGICO
• Oxigeno
ACEPTABLE
• Inferior a • 19.5 % • 20.9 % • Superior a
19.5 % • 23.5 % 23.5 %
Virus, bacterias, hongos
Presencia de vectores o
• Explosividad *Menor al
10% del LEL

animales

• Toxicidad *Inferior a los valores limites permitido

• Material *Inferior a los valores limites permitido

particulado
Email:
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
3. RIESGOS FISICOS 4. RIESGO PSICOSOCIAL
• Iluminación
• Ruido
• Radiaciones , ionizantes , no ionizantes,
• Temperaturas
Claustrofobia
• Vibraciones
Pánico
• Caídas alturas y a nivel
• Caída de objetos Estrés
• Superficies resbalosas
• Manejo de herramientas Fatiga
• Sepultamiento
• Configuración peligrosa
• Atrapamientos
• Trabajos en Caliente
• Presiones atmosféricas
20
www.sacsconsultores.com
5. RIESGOS BIOMECANICOS 6. RIESGOS ASOCIADOS A
ENERGIAS PELIGROSAS
• Posturales • Eléctricos
• Movimientos repetitivos • Presión atmosférica
• Sobre esfuerzos • Inercia
• Manejo de cargas • Energía almacenada
• Espacios reducidos • Energía residual
• Momentum

21
www.sacsconsultores.com
7. RIESGOS QUIMICOS

22
www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS
CONFINADOS

MEDIDAS GENERALES

• Identificar, señalizar y evaluar


naturaleza y localización de E.C.
• Tomar medidas necesarias para mitigar
o eliminar las condiciones que lo
convierten en un E.C.
• Establecer medidas de prevención y
control.
• Gestión de peligros que no se hallan
eliminado, según jerarquización de
controles.

23
www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS
CONFINADOS
ACCIONES
PREVENTIVAS

Procedimiento para el
Inventario y clasificación Controles Permiso de Medidas Control de
trabajo seguro en
de espacios confinados. administrativos trabajo personales contratistas
espacios confinados

Señalización y Rotación de Instructivo general Valoración


Información
control de personal medica ,
general Responsabilidades
acceso psicológica y
Señalización y Validez pruebas
delimitación Copias. complementarias
TABLA Control de Control de Trabajadores,
Condiciones acceso documentos no deben hacerlo
aceptables de Bloqueo, Procedimiento de. solos
ingreso etiquetado y Cancelación
prueba
Análisis de
peligros por
Paso a paso actividad A.P.A

www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS
CONFINADOS

ACCIONES DE
PROTECCION Y CONTROL

Medición y Control de Equipos de


Identificación Sistemas de Atención de Vigilancia y
control del atmosferas protección Formación
y evaluación ventilación emergencias control
ambiente Inmediatamen personal
exterior e te Peligrosas
interior para la Vida y
la Salud IPVS
y deficientes
de oxigeno

www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE GESTION PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADOS

Definición:
Planear, organizar, ejecutar y
evaluar actividades identificadas por
empleador y contratante en lo sitios
de trabajo de forma integral e
interdisciplinaria, para la prevención.

26
www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE GESTION PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADOS
Contenido:
1. Objetivo general
2. Alcance del programa
3. Marco conceptual y legal
4. Roles y responsabilidades
5. Análisis de peligros, riesgos, controles
6. Inventario, clasificación y ubicación de
espacios confinados.
7. Procedimiento documentado y anexos
8. Medidas de prevención
9. Medidas de protección
10. Procedimiento en caso de emergencia
11. Indicadores de gestión específicos alineados
al sistema de gestión de seguridad

27
www.sacsconsultores.com
PROGRAMA DE GESTION PARA EL TRABAJO EN ESPACIOS
CONFINADOS
Empleador y contratante deberán
CONDICIONES DE INGRESO
documentar procedimientos de ACEPTABLES
trabajo, para cada actividad Condiciones mínimas que deben existir en un
EC antes de entrar , garantizan la seguridad
desarrollada en espacios confinados durante la intervencion

• Divulgada a los trabajadores


• Fácilmente entendibles
• Socializados a través de inducción,
capacitación y entrenamiento
• Reentrenamiento, revisión y ajuste
cuando:
• Cambien condiciones de trabajo
• Ocurra alguna accidente u
incidente
• Los indicadores de gestión así lo
definan

28
www.sacsconsultores.com
PERMISO DE INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS

• Deberá ser implementado por el empleador,


contratante.
• Lo diligencian conjuntamente supervisor y
trabajadores,
• Es de carácter obligatorio, avala las
condiciones de seguridad.
• Se coordinara con otros permisos de trabajo.
• Tendrá un registro de mediciones
atmosféricas.
• El permiso debe permanecer en el sitio de
trabajo.
• Si se utilizan sustancias químicas, tener a la
mano Ficha de datos de seguridad FDS y
divulgar a trabajadores y rescatistas.

29
www.sacsconsultores.com
CANCELACION O CIERRE DEL PERMISO DE TRABAJO

Supervisor lo cancela cuando:


• Se completa la tarea
• Ocurran condiciones nuevas que afectan la tarea,
estas deben anotarse en el PT.
• Permisos deben ser guardados acorde a los
parámetros del SG- SST.
• Espacios confinados con riesgo bajo, mínimo
deben tener un APA.
• El uso de medidas de prevención, no exime de
implementar medidas de protección y deben ser
incluidas en el programa de gestión de trabajo en
espacios confinados.

30
www.sacsconsultores.com
PERMISO DE TRABAJO

4. CONTENIDO
• Nombres y apellidos.
• Fecha, hora inicio y terminación
• Descripción de la tarea.
• Auto reporte de condiciones de salud.
• Procedimiento de la tarea
• APA
• Equipos y EPP
• Mediciones atmosféricas Previas.
• Herramientas y equipos a utilizar.
• Verificación de la formación del personal
• Vigencia del permiso
• Respuesta a emergencias
• Observaciones

31
www.sacsconsultores.com
www.sacsconsultores.com
USO DE EQUIPOS PARA LA MEDICION, EVALUACION Y CONTROL
DEL AMBIENTE INTERIOR

Monitoreo estratificado
Antes de entrar se asumirá que la atmosfera
Medición que se debe realizar en la parte
es potencialmente peligrosa media e inferior, distancias no
superior,
mayores de 1,2 m, en periodos teniendo en
1. Mediciones previas desdecuenta
el exterior
el tiempo dede
respuesta del medidor
forma estratificada
2. En caso de no poderlo hacer desde el
exterior, monitoreo estratificado
avanzando paulatinamente, con las
medidas preventivas necesarias.
3. En caso de atmosfera peligrosa,
implementar controles definidos por la
organización, si luego de ejercer los
controles, se mantiene la condición
atmosférica o el análisis de riesgo
determina que puede llegar a Altaír 5x, tiempo de respuesta
presentarse (riesgo emergente) realizar Un segundo por pie de la longitud
medición continua. de la sonda.

Email:
33
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
USO DE EQUIPOS PARA LA MEDICION, EVALUACION Y CONTROL DEL AMBIENTE
INTERIOR

4. Condiciones de los equipos de Medición


• Verificados y mantenidos según especificaciones
del fabricante.
• Lectura directa
• Alarmas audibles y visibles, intensidad acorde a
las condiciones del EC, que se active cuando la
concentración exceda los limites, alarma
vibratoria.
• Alarmas cuando exceda exposiciones acumuladas
en periodos de 15 minutos, y de 8 horas de
acuerdo a los dispuesto por ACGIH.
• Protegidos contra interferencias
electromagnéticas y de radiofrecuencia.
• En forma normalizada monitorear nivel de
oxigeno, gases inflamables y dependiendo
riesgos presentes estimados monitorear
monóxido de carbono, sulfuro de hidrogeno u
otros gases

Email:
34
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
USO DE EQUIPOS PARA LA MEDICION, EVALUACION Y CONTROL DEL AMBIENTE
INTERIOR

4. Condiciones de los equipos de Medición


• Certificado intrínsecamente seguro por organismo internacional
reconocido.
• Indicación de alimentación eléctrica, alarma de indicación del nivel de
batería.
• Equipos portátiles con elemento de fijación segura a indumentaria del
trabajador.
• Equipos fijos, indicación visible de variables monitoreadas, equipos
portátiles con bomba, y sonda para asegurar medición estratificada.
• Para control permanente, el entrante llevara una equipo portátil con
bomba o difusión que realice mediciones dentro de la zona de ZONA DE RESPIRACION O
respiración RESPIRATORIA
• Se deben realizar pruebas de funcionamiento y de ajuste a todos los Hemisferio de 0,3 m de radio,
sensores requeridos para la actividad, de acuerdo con instrucciones delante de la cara.
del fabricante.

Email:
35
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
SISTEMAS O EQUIPOS DE VENTILACION

Los sistemas de ventilación (inyección o extracción)


deben contar con un diseño el cual especifique el flujo
de aire removido.
La ventilación se realizara cuando:
• El LIE, por encima de limites permitidos
• Atmosferas pobres o enriquecidas de oxigeno
• Se realicen trabajos con emisión de contaminantes,
que pueden convertir en una atmosfera toxica.
• Atmosferas calientes o con presencia de material
particulado.
• Si es imposible utilizar un sistema de ventilación,
implementar otros controles debidamente
documentados en el A.P.A.

Email:
36
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
EN ATMOSFERAS IPVS, Y DEFICIENTES DE OXIGENO, NO
CONTROLADAS POR OTROS MEDIOS, SE UTILIZARAN ALGUNOS DE
LOS SIGUIENTES METODOS.

a. SCBA mínimo de 30 minutos.


b. Línea de aire respirable, con suministro externo, presión
positiva, mascara cara completa y equipo de escape con aire
respirable, combinación (protección respiratoria, facial, visual y
de impacto)
c. Equipos de aire respirable de escape certificados para
evacuación para atmosferas IPVS y deficientes de oxigeno.
d. Uso de equipos de ventilación forzada, según
recomendaciones del fabricante.
e. Equipos de ventilación forzada serán inspeccionados antes de
cada uso, su ubicación debe garantizar la toma de aire y donde
se evacua el aire extraído.

Email:
37
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
SISTEMA DE ILUMINACIÓN Y COMUNICACIÓN

Sistemas de iluminación.
• Si la iluminación es inadecuada o insuficiente, se debe
suministrar iluminación adecuada y compatible con los
riesgos.
Comunicación.
• Garantizar procedimientos, medios y equipos para
mantener comunicación con el vigía.
Procedimientos de evacuación.
• Garantizar procedimiento de evacuación, definir causas
de la evacuación, líneas de actuación, pasos a seguir
para reactivar la actividad, y verificación para la
autorización de reingreso.

38
www.sacsconsultores.com
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y RESPIRATORIA

• Garantizar que estén disponibles y en buen estado


• Tener un programa especifico de selección entrenamiento,
inspección y mantenimiento, alineado con SG-SST.
• Garantizar inspecciones antes de ser usados
• Verificar suministro de respiradores con cartucho o filtro
acorde a los contaminantes presentes y su riesgo.
(ATMOSFERA SUFICIENTE DE OXIGENO). Asegurar inspección y
reemplazo.
• Los equipos de suministro de aire se utilizaran en atmosferas
IPVS.
• SCBA o Línea de aire certificada por normas nacionales o
internacionales.

Email:
39
www.sacsconsultores.com
pemergencias@Gmail.com
VIGILANCIA Y CONTROL DE ACTIVIDADES

SE ESTIMA QUE 60% DE LAS


PERSONAS QUE SON AFECTADAS
POR IN INCIDENTE EN ESPACIOS
1. Contar con un equipo de apoyo en el exterior mientras CONFINADOS, NO FUERON
permanezca personal dentro del EC. PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO

2. Personal de apoyo exterior deben comprobar


funcionamiento de los ventiladores, obstrucción de
mangueras u otra circunstancia.
3. Instruir a los entrantes antes de entrar, riesgos a los
cuales esta expuesto, controles requeridos y
responsabilidades.
4. Se realizara aislamiento del área de trabajo
5. Se evitaran riesgos de zonas adyacentes cerrando
válvulas, parando equipos, cortando fluido eléctrico y
otros peligros identificados.

www.sacsconsultores.com
ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL TRABAJO
DE ESPACIOS CONFINADOS

RESPONSABLE
DEL DISEÑO Y
ADMINISTRACION
DEL PROGRAMA
OTROS ROLES
• Rescatista
Supervisa, coordina, • Especialista en
SUPERVISOR DE autoriza, rota personal, ventilación
TRABAJO EN Niega, suspende, cancela • Especialista en
ESPACIOS permiso de trabajo
CONFINADOS Debe ser de fácil medición
identificación • Especialista en
control de energías
Permanece en la
entrada del espacio • Trabajador stand By
confinado Capacitado y • NO ENTRANTES
Verifica condiciones VIGIA O TRABAJADOR Autorizado para
de entrada ASISTENTE ENTRANTE realizar actividades
Activa plan de dentro del espacio
emergencias, vigila confinado
operaciones de
entrada
www.sacsconsultores.com
RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS

www.sacsconsultores.com
RESOLUCION 0491 DE 2020
REQUISITOS MINIMOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN
ESPACIOS CONFINADOS

5. Garantizar operatividad de los dispositivos 6. Asegurar que elementos y personal estén


de emergencia certificados
4. Garantizar personal destinado a atención
de la emergencia
Participado en la practica 7. Disponer de personal formado para ejecutar
Experiencia procedimiento de rescate

8. Asegurar vigía permanente para:


3. Procedimientos de rescate deben Activar plan de emergencia
contemplar
Apoyar procedimiento de rescate
Paso a paso
Dispositivos para el rescate
Elementos necesarios

9. Asegurar medios de comunicación


para reporte y manejo de la
2. Plan practicado, y verificado emergencia
formalmente al menos una vez, antes de
realizar actividades en espacios
confinados

CAPITULO 3 10. El vigía deberá contar con un


sistema de comunicación efectivo y
1. Plan de respuesta a
emergencias y procedimientos de ARTICULO 27 seguro con cada entrante

rescate según escenarios


previamente identificados ATENCION DE
EMERGENCIAS
www.sacsconsultores.com
RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS

PERSONAS PROCEDIMIENTOS RECURSOS


❑ APTITUD, ❑ PASO A PASO
❑ CERTIFICADOS
HABILIDAD PRACTICADO Y
PARA LA TAREA
❑ FORMACION VERIFICADO
❑ OPERATIVOS
❑ COMPETENCIAS ❑ ESTANDARES
❑ DISPONIBILIDAD NACIONALES E
INTERNACIONALES

www.sacsconsultores.com
ALTERNATIVAS A CONSIDERAR

LINEA DE
S RECUPERACION

I
N AUTO RESCATE

E
N
T
R RESCATE
A SIN
R ENTRAR

www.sacsconsultores.com
ALTERNATIVAS A CONSIDERAR

C
O CUADRILLA
N DE TRABAJO
E
N RESCATE TECNICO EN
BRIGADA DE RESCATE
EN EL SITIO
T ESPACIOS CONFINADOS
Estándar internacional
R NFPA
1006 personas
BRIGADA DE RESCATE
POR LLAMADO
A 1670 procesos
1983 equipos
D EQUIPO DE RESCATE DE
LA CIUDAD

www.sacsconsultores.com
ALTERNATIVAS A CONSIDERAR
CONSIDERANDO LINEA DE TIEMPO

C
O CUADRILLA
N DE TRABAJO ACCION TIEMPO
Grupo de rescate es llamado 3 minutos

Grupo de rescate en la escena 10 minutos


E
N RESCATE TECNICO EN
BRIGADA DE RESCATE
EN EL SITIO
Grupo de rescate preparado para
iniciar el rescate
10 minutos

T ESPACIOS CONFINADOS
Estándar internacional
Victima es rescatada 15 minutos

R NFPA
1006 personas
BRIGADA DE RESCATE
POR LLAMADO
Victima es trasportada 15 minutos

A 1670 procesos
1983 equipos
TOTAL 53 MINUTOS

D EQUIPO DE RESCATE DE
LA CIUDAD
Ohio University-Chillicothe. Environmental Training and Research Center (ETRC)
A
www.sacsconsultores.com
CUANDO TENER UN EQUIPO DE
RESCATE EL SITIO?

C
O CUADRILLA ❑ Cuando hay dificultades para
N DE TRABAJO salir.
❑ Cuando los entrantes usan aire
E suplido respiratorio.
N BRIGADA DE RESCATE
RESCATE TECNICO EN EN EL SITIO ❑ Cuando hay atmosferas idlh.
T ESPACIOS CONFINADOS

❑ Cuando la respuesta de un
Estándar internacional
R NFPA
1006 personas
BRIGADA DE RESCATE
POR LLAMADO equipo de rescate demora mas
A 1670 procesos
1983 equipos de 10 minutos.
D EQUIPO DE RESCATE DE
LA CIUDAD

A
Ohio University-Chillicothe. Environmental Training and Research Center (ETRC)

www.sacsconsultores.com
ALTERNATIVAS A CONSIDERAR
CONSIDERANDO OTROS ASPECTOS

www.sacsconsultores.com
ALGUNAS PREMISAS PARA TERMINAR

• El mejor rescate , es el que no se tiene que hacer.


• Prevenga y evite las entradas no autorizadas.
• Los trabajadores siempre intentaran resolver la
situación.
• Intentar un rescate sin procedimientos, sin
formación y sin recursos, equivale a jugar a la
ruleta rusa.
• El mayor problema de los espacios confinados es la
valoración del riesgo y la bola de nieve que se
produce al intentar un rescate.

www.sacsconsultores.com
EJERCICIO 2 XVR
IDENTIFICACIO DE ESPACIOS
CONFINADOS

www.sacsconsultores.com 51
DON’T LOSE
YOUR FIRE
AND TRAIN
WITH US
- GRACIAS A TODOS, nos vemos pronto -

www.sacsconsultores.com

También podría gustarte