Está en la página 1de 1

JARCHAS: S. XI-XII, mozárabe.

Poema amoroso (habib), una


estrofa, sencillez. Ejemplo

CANTIGAS: S. XII y XIII, gallego-


portugués. Tema amoroso
("amigo"). Más de una estrofa,
paralelismos. Ejemplo

LÍRICA

VILLANCICOS: S.XIV, tema


amoroso. labores del campo, San
POESÍA MEDIEVAL Juan. Estribillo y varias estrofas.
LÍRICA CASTELLANA Ejemplo.
POPULAR

SERANILLAS: S.XV, encuentro entre


caminante y pastora en la montaña.

Mester de juglaría (oficio de juglares): transmisión oral.

ÉPICA: Narración en verso.


CANTAR Narra las hazañas de los héroes medievales.
ES CARACTERÍSTICAS
DE Versos de medida variable (14-16
sílabas) divididos en dos
GESTA
Estructura hemistiquios por la cesura.
Se agrupan en tiradas
Independencia del Condado de Castilla
(Fernán González).
Carlomagno.
Ciclos
El Cantar de Mío Cid.
El Cid Campeador.

También podría gustarte