Está en la página 1de 72

UNIDAD DIDÁCTICA 1

VEGETACIÓN ESPONTÁNEA
Plantas adven cias, arvenses, malas hierbas
Herbario
QUÈ APRENDEREMOS?
Flora adventicia Especies parásitas

Efectos beneficiosos Efectos perjudiciales

Integración al agrosistema Métodos de eliminación

Métodos indirectos Métodos directos

Aumento de la biodiversitat Conservación del suelo Ganadería Otros usos humanos


Vegetación espontánea
Definición
• Definimos vegetación espontánea o adven cia (tradicionalmente denominada malas hierbas) como
plantas que nacen dentro del cul vo a un lugar y un momento no deseado, pueden ser las semillas
germinadas de cul vos anteriores (girasol en un cul vo de trigo) o bien una planta espontánea cuya
semilla ha llegado al cul vo por diferentes vías de propagación (por el viento, animales, lluvia …).
• Seguro que has visto estas plantas pioneras que ocupan espacios libres de vegetación, por lo que
son compe vas y de rápido desarrollo, en condiciones favorables, pudiendo invadir el cul vo en
poco empo.
Vegetación espontanea
Caracterís cas
● Competencia:

Producen competencia con el cul vo por los mismos recursos que este necesita, ya que le restan
luz, agua y nutrientes, disminuyendo su crecimiento y fruc ficación.

Esta competencia depende de la densidad de las hierbas, de la velocidad de crecimiento, de la


profundidad y desarrollo de sus raíces, y de la fase en la que se encuentre el cul vo. Además
podemos encontrar especies que son alelopá cas que emiten sustancias químicas que impiden
el crecimiento del cul vo, dentro de las plantas que producen estas sustancias podemos citar los
géneros Artemisia, Amaranthus, Eucalipto, Juglans, Pinus.
Vegetación espontanea
Caracterís cas
● Competencia:
La vegetación espontánea suele tener adaptaciones que le permi a compe r más fácilmente.
Una de las caracterís cas es su elevada densidad en el cul vo.
Suelen tener elevado vigor y rápido desarrollo inicial, sobre todo las perennes.
Su morfología, si son de mayor altura y las hojas de mayor superficie que el cul vo pueden
sombrearlo fácilmente.
Su fisiología, algunas enen un rápido desarrollo radicular por lo que ocupan antes el espacio
subterráneo.
Las plantas trepadoras son muy compe vas por enrollarse y haciendo sombre a las hojas del
cul vo, como la "correhuela" (Convolvulus arvensis).
Vegetación espontanea
● Persistencia:
Caracterís cas
Esto se debe a que muchas enen elevada capacidad de producir semilla (algunas
especies pueden llegar a producir decenas de miles de semillas cada planta).
Las semillas producidas no germinan todas el mismo año, quedando una reserva en el
suelo, además su germinación suele ser escalonada, a lo largo del año o en años
sucesivos.
Otra caracterís ca es el largo periodo de viabilidad de las semillas (pueden germinar
muchos años después de la producción).
Los rizomas y bulbos también pueden ser viables mucho empo, brotando del suelo al
cabo del empo.
Vegetación espontanea
● Dispersión:
Caracterís cas
Sus frutos y semillas enen estructuras que les permiten dispersarse con facilidad, en
algunos casos por el viento, por animales, por el agua o al recoger la cosecha si las
semillas son muy similares en tamaño a las cul vadas.
También enen elevada variabilidad gené ca, lo que les permite adaptarse fácilmente a
circunstancias nuevas.
Vegetación espontanea
● Factores que favorecen la proliferación:
– El aumento en la extensión de los campos de cul vo (monocul vos extensivos
=> poca diversidad).
– Concentración de campos de cul vos similares a una misma zona => poca
diversidad territorial.
– El incorrecto uso de fer lizantes, riego, tratamientos fitosanitarios pueden
influir en la proliferación de flora arvense.
● Efectos nega vos:
– Disminuye la can dad y calidad de la cosecha. Reducción en el valor de los
productos, Incremento de los costes de producción.
– Pueden ser huéspedes y transmi r enfermedades y plagas.
– Entorpecen la recolección y otras tareas.
Vegetación espontanea
● Los daños DIRECTOS que causan las malas hierbas a la agricultura/ganadería son:
son:
– Incremento de los costes de las operaciones de control: uso de herbicidas,
laboreo suplementario u otras prác cas, empleo de rotaciones de cul vos menos
rentables, deterioro de maquinaria, etc. Por ejemplo, el porcentaje de dinero
gastado en herbicidas respecto del total de fitosanitarios fue de un 18,9% en
España en 2011, y subió al 22,3% en 2017. En los Estados Unidos, esta sobre el
65% . A escala mundial sobre 45%.
– Reducción del rendimiento de los cul vos, bien sea por competencia con las
malas hierbas (por los nutrientes, el agua, la luz), o bien fenómenos de
alelopa a), o bien por hibridación, cuando ciertas malas hierbas afines a las
especies cul vadas originan una descendencia menos valiosa (e.g. arroz).
– Ocasionan pérdidas de agua al invadir acequias y desagües (junto con las algas)
facilitando su desbordamiento o consumiendo agua directamente.
Vegetación espontanea
● Los daños DIRECTOS que causan las malas hierbas a la agricultura/ganadería
son:
– Reducen la calidad de la cosecha. Pueden portar ciertas sustancias cuyo olor y
sabor desagradables se transmiten a los granos, o bien a los productos lácteos
y derivados.
– Muchas de sus semillas son tóxicas y pueden causar transtornos al ganado y a
los humanos (por ejemplo, el helecho Pteridium aquilinum es capaz de
conver r la leche del ganado en cancerígena).
– Algunos frutos y semillas se adhieren al cuero o el pelo de los animales a través
de ganchos o espinas (epizoocoria), lo que disminuye la calidad de su piel o de
su lana, o bien los lesionan, facilitando la infección por patógenos o insectos.
Vegetación espontanea
● Entre los daños agrícolas INDIRECTOS destacan:
– Reducción de la superficie cul vada o pastural.
– Posibilidad de ser hospedantes alterna vos de organismos patógenos, así
como de servir de refugio a diversas plagas, creando un microclima
favorable para éstas en donde pueden aguardar hasta el cul vo siguiente o
desde donde pueden re-infectar el cul vo si se ha tratado con plaguicidas.
– Una vez secas, pueden contribuir a la propagación de incendios
Vegetación espontanea
Alelopa as
El término alelopa a proviene del griego allelon = uno al
otro y pathos = sufrir. La alelopa a es pues, el fenómeno
que implica la inhibición directa de una especie por otra ya
sea vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas.

La alelopa a es un efecto antagónico de unas plantas sobre


otras debido a la producción de sustancias químicas que
inhiben su crecimiento. (Fenoles, alcaloides, terpenos).

Este efecto alelopá co de algunas especies se pueden


u lizar en agricultura para controlar el nacimiento o el
desarrollo de flora adven cia no deseada.
Vegetación espontanea
Alelopa as
Este fenómeno ya fue observado por Plinio en el siglo I, que estableció que bajo el
nogal (Juglans regia) “causa daño a cualquier cosa plantada”. Plinio también afirmó más
tarde que la mejor manera para matar el helecho (Pteridium aquilinum) es romper a
golpes el tallo con un palo cuando está en gemación ya que “el jugo que se desliza hacia
abajo por el helecho y mata por sí mismo las raíces”.
En 1633, Culpeper declaró que la albahaca (Ocimum basilicum) y la ruda (Ruta
graveolens) nunca crecen juntas, ni cerca una de otra.

Young en 1804 sostuvo que el trébol (Trifolium pratense) tenía dificultades para crecer
en zonas donde se había cul vado la planta constantemente. De Candolle (1832) sugirió
que los suelos enfermos en agricultura podría deberse a exudados de plantas de cul vo
y que la rotación de cul vos podría ayudar a aliviar el problema.
Vegetación espontanea
Alelopa as
Los antecedentes señalados anteriormente indican que desde muy an guo se han
observado casos de alelopa a, pero no fue hasta después de 1900 que se condujeron
experimentos cien ficos para estudiar este fenómeno. Schreiner y Col. (1907-1911)
descubrieron estudiando suelos fa gados la presencia de productos químicos también
presentes en plantas en cul vo y que tenían efectos deletéreos sobre muchas plantas
cul vadas.

En todo fenómeno alelopá co existe una planta que libera al medio ambiente por una
determinada vía (por ej. lixiviación, descomposición de residuos, etc) compuestos
químicos los cuales al ser incorporados por otra planta provocan un efecto perjudicial o
benéfico sobre germinación, crecimiento o desarrollo de esta úl ma. Los compuestos
citados que desencadenan el proceso se denominan compuestos, agentes o sustancias
alelopá cas. Estos compuestos también pueden evitar la acción de insectos y animales
comedores de hojas, así como los efectos dañinos de bacterias, hongos y virus.
Vegetación espontanea
Alelopa as
Es necesario puntualizar que muchas sustancias con ac vidad alelopá ca enen efectos
benéficos a muy bajas concentraciones y, superado un determinado umbral, actúan
nega vamente sobre la planta receptora. Aun así, predomina en la literatura
especializada la descripción de efectos nega vos.

El estudio de estos compuestos alelopá cos puede ser beneficioso en la agricultura


ecológica para desarrollar herbicidas, inhibidores o es mulantes del crecimiento, e
incluso plaguicidas; ya que el potencial de estas sustancias es enorme. Podrían u lizarse
en bruto o después de un proceso de síntesis en laboratorio.

Por otro lado se debe conocer que algunas plantas pueden influir nega vamente en el
crecimiento de los cul vos.
Vegetación espontanea
Alelopa as
Planta responsable Inhibe el desarrollo de

Artemisia Ordi (cebada), crisantem i enciam (lechuga)

Chenopodium album Sègol (centeno), cigró (garbanzo), blat de moro


(maíz), mostassa i soja.
Cyperus rotundus Cotó, arròs, cogombre (pepino), col, soja, tomàquet i
pastanaga.
Datura stramonium Blat (trigo) i soja

Eucalyptus globulus Plantes de cultiu


Vegetación espontanea
Alelopa as
Ac vidad:
Contesta la siguiente pregunta
sobre el documento «La
importancia de la alelopa a en la
obtención de nuevos cul vares»:

h p://www.fao.org/3/y5031s/y50
31s0f.htm

¿En que se basa esta técnica?


Vegetación espontanea
Si bien en agricultura convencional la tendencia es a la eliminación total de las malas hierbas,
en agricultura ecológica la visión es diferente.

En todo caso, en ambos casos de agricultura hay que hacer escarda. La diferencia residirá en el
momento de llevarlas a cabo y en su intensidad.

El Cuando es importante, así aprovecharán los beneficios biológicos de las hierbas adven cias
y se eliminarán cuando sean una competencia que ponga en peligro el rendimiento del cul vo.

• Si el cul vo viene de trasplante y no de siembra, las escardas se pueden realizar más tarde ya
que la competencia es menor.

• La periodicidad y el momento de la escarda dependerá de la velocidad de crecimiento del


cul vo y de la tolerancia a la competencia.

Ex. la cebolla es un cul vo que no acepta bien la competencia.


Vegetación espontanea
¿Qué beneficios nos aportan?

1) Aumentan la biodiversidad. Son un reservorio de fauna auxiliar que nos ayudará a luchar
contra las plagas.

2) Pueden atraer insectos perjudiciales hacia ellas. Plantas cebo.

3) Suponen una protección del suelo contra la pérdida por erosión.

4) Mejoran el suelo: ac vidad biológica, estructura.


5) Man enen la humedad del suelo y lo protegen de heladas.

6) También hay alelopa a posi vas que se producen cuando la presencia de una planta
es mula el vigor de otros o bien repelen plagas, por ejemplo: la lechuga sembrada con
espinacas se hace más jugosa, o como el eneldo y el anís que rechazan insectos del suelo.
Vegetación espontanea
Ejemplos:

• Cítricos con vinagrillo (Oxalis pes-caprae): protección del suelo e impide en los
momentos de lluvia que la erra húmeda llegue a los troncos, ramas, frutos, evitando la
transmisión de Phytophthora.
• Verdolaga (Portulaca olaracea): considerada en España como mala hierba, en otros
lugares de Europa se cul va porque ene cualidades culinarias y medicinales (omega-
3, vitaminas C, B, hierro, magnesio, potasio ..).
Clasificación de la vegetación
espontánea
Como podrás observar, la clasificación se puede hacer siguiendo varios criterios:
1) Clasificación taxonómica: agrupadas en clases, órdenes, familias, géneros ...
2) Según su ciclo de vida:
-Anual: su ciclo de vida se completa en un año. Es un vegetal que germina, florece y sucumbe en
el curso de un año. Hay anuales de invierno y de verano. Ejemplos de anuales: maíz, lechuga,
habas, coliflor, melón, guisante.
-Bianual: su ciclo de vida se completa en dos años. Estas plantas crecen vegeta vamente el
primer año mientras que el segundo florecen y dan los frutos. Hay muchas más especies de ciclo
anual o perennes que bienales. Ejemplo de plantas bianuales: perejil, espinaca, zanahoria,etc.
-Perennes: permanecen durante varios años consecu vos. Se denominan también vivaces. Las
plantas perennes dominan la mayoría de los ecosistemas naturales. Las perennes silvestres, como
las hierbas vivaces, son normalmente mejores compe dores que las anuales, especialmente en
condiciones de cul vo pobres. Esto se debe a que poseen un mayor sistema radicular que puede
acceder al agua y a los nutrientes del subsuelo con más facilidad.
Classificació vegetació espontània
Clasificación de la vegetación
espontánea
Como podrás observar, la clasificación se puede hacer siguiendo varios criterios:
3) Por su forma de reproducirse:
-Sólo por semillas.
-Por semillas y órganos vegeta vos (estolones, rizomas, bulbos, ...).
4) Por el po de herbicida u lizado, (según las hojas):
-De hoja estrecha: herbicidas sistémicos para gramíneas y ciperáceas (Cyperus longus)
es decir monoco ledóneas.
-De hoja ancha: herbicidas de contacto (lletsó «diente de león», Ravenell «jaramagos»,
amapolas, rabaniza, ...) es decir dico ledóneas.
5) Por su hábitat.
Clasificación según su Hábitat
Hábitat: lugar donde vive una comunidad
Habrás observado muchas veces en el campo, o en un jardín, que las mismas
hierbas nos las encontramos en diferentes lugares de similares caracterís cas.
Así la vegetación espontánea se clasifica en:
• Arvense: se desarrollan en los campos de cul vo, adaptadas a intenso laboreo.
Las arvenses suelen tener germinación escalonada y con caracterís cas propias
para resis r al terreno arado. Las arvenses suelen ser plantas anuales.
• Ruderal: Aparecen cuando no hay cul vo o éste es mínimo. Se instalan en los
bordes de cul vos o vías de comunicación, producen muchas semillas y enen
caracterís cas para ocupar rápidamente el suelo, pero no para persis r. Las
ruderales no suelen tener germinación escalonada, porque no enen que
adaptarse a los trabajos humanos intensos. Suelen ser bianuales.
• Según el cul vo: hay listados de malas hierbas según el cul vo en el que se
desarrollan preferentemente. Un ejemplo son las invasoras de dehesas, prados y
pastos que están muy adaptadas a siegas. Suelen tener alto porcentaje de
perennes, por ser favorecidas por siegas y cortes, como las margaritas (Bellis
perennis).
Asociación de especies
A un cul vo de cereales se le pueden clasificar 3
pos de asociaciones:
1) Por un lado, las dico ledóneas anuales, donde
destacan tradicionalmente las amapolas
(Papaver spp.) Y varias crucíferas (Diplotaxis,
Raphanus, Sinapis, etc.). Estas especies se habían
adaptado al cul vo tradicional, pero el empleo
creciente de herbicidas ha disminuido sus
poblaciones a la vez que favorece la presencia de
otras especies: el amor del hortelano (Galium
aparine), morrón negro (Veronica hederifolia), la
manzanilla (Matricaria chamomilla), etc. Por otra
parte, el Blet blanco (Chenopodium album),
blets (Amaranthus albus), y otros, pueden
invadir los barbechos en no cul var la erra en
mucho empo.
Asociación de especies
A un cul vo de cereales se le pueden
clasificar 3 pos de asociaciones:
2) Entre las gramíneas anuales destacan las
avenas (A. fatua, A. sterilis), el palmito
(Lolium rigidum) y los alpistes (Phalaris spp.).
3) Finalmente, las malas hierbas perennes
basan su éxito en sus órganos subterráneos
de reserva que les permiten un desarrollo
rápido al inicio de la primavera. Un ejemplo
son las correhuelas (Convolvulus spp.) Y
varios cardos (ej.: Cirsium arvense).
Asociación de especies
Un caso aparte es cuando el agricultor u liza estas
asociaciones en beneficio propio.
Algunos ejemplos de asociaciones beneficiosas,
u lizadas en agricultura ecológica son:
• La Verdolaga (Portulaca oleracea) sirve para formar
cubiertas en el suelo sembrado con maíz. La Borraja
(Borago officinalis) asociada al tomate o la calabaza
potencia el crecimiento y el sabor. La Caléndula
(Calendula arvensis) en general repele muchas plagas
de huerto. Lletsó (Sonchus arvensis) o la Achicoria
(Cichorium intybus) pueden contribuir a desarrollar
el tomate, la cebolla y el maíz, si se asocia con
moderación. En cambio el Hinojo (Foeniculum
vulgare) es recomendable sembrar alejado del
huerto ya que ende a una asociación nega va de
cul vos inhibiendo el crecimiento de estos.
Vegetació espontània
SETOS
Los setos forman parte de esta
vegetación beneficiosa, en su mayor
parte perenne, y más posi va si esta
compuesta de vegetación autóctona.

Los setos pueden estar formados por


diferentes estratos desde herbáceo
hasta arbóreo pasando por arbus vo.
Vegetació espontània
SETOS
Beneficios que aportan los setos:

1) Protección contra el viento. Resguardando los cul vos de las fuerzas del viento, en las zonas de costa cobran
mayor importancia por los vientos salinos.

2) Atenuación de las temperaturas más extremas, creando microclimas.

3) Control hídrico: disminución de la escorren a y aumento de la infiltración al circular el agua a menor


velocidad; control de la evapotranspiración del suelo y transpiración de las plantas ya que impide el paso de
fuertes vientos; y mejora la calidad del agua actuando como filtro.
Vegetació espontània
SETOS
Los setos aportan:
4) Reservorio de fauna auxiliar y la floración de los setos atraerá a los polinizadores
que mejorarán el cuajado de los cul vos de fruto, pero es conveniente que la época
de floración de los setos sean diferentes a la de los cul vos.

5) Aprovechamiento. Las aves se alimentan de sus frutos y éstos contribuyen al


control de plagas, el ganado podrá alimentarse de los setos incluso el hombre.

6) Reu lización de sustancias nutri vas: Nutrientes lavados por lluvias o riegos son
aprovechados por los setos y éstos servirán de biomasa para compost o acolchado.
Vegetació espontània
SETOS
Que caracterís cas debe tener el seto para cumplir con su función:
1) El seto debe tener una permeabilidad del 50%, es decir, una densidad adecuada
que permita el paso de parte del aire y de la fauna.

2) Especies perfectamente adaptadas al medio, preferiblemente autóctonas y sobre


todo las que nos encontremos ya alrededor del cul vo.

3) Será importante que las plantas estén bien arraigadas al suelo mediante un
profundo sistema radicular que las hagan resistentes a los vientos más fuertes.
Vegetació espontània
SETOS
A con nuación tenéis varias especies autóctonas que son de gran u lidad para la
reforestación y creación de setos:
(Arbustus unedo, Atriplex halimus, Foeniculum vulgare, Juniperus oxycedrus, Lonicera
spp., Myrtus communis, Olea europaea, Osyris quadripar ta, Pistacia len scus, Quercus
cocifera, Rhamnus, Rosmarinus officinalis, Smilax).
Setos
Arbustus unedo L.
El madroño es un arbusto que puede llegar a hacerse un
árbol, se reconoce por su corteza rojiza y las hojas
aserradas en los márgenes. También son muy
característicos sus frutos esféricos, rojos cuando están
maduros y comestibles; los frutos tardan un año en
madurar y coexisten con las flores del año siguiente. La
floración y fructificación se da en otoño.
Setos
Atriplex halimus L.
Salat blanc
Marisma

Arbusto muy ramificado que vive en el litoral.


Tiene unas hojas más o menos romboidales de
color verde glauco muy claro, casi grises. Este
arbusto se ha u lizado mucho en jardinería. Las
inflorescencias se encuentran en la parte superior
de las ramas formando una especie de espiga
muy poco aparente. Florece desde el final de la
primavera, pero también en otoño e invierno.
Setos
Foeniculum vulgare Mill.
Fonoll
Hinojo

El hinojo es una de las umbelíferas más corrientes


de los campos de cul vo abandonados y los
bordes de caminos, se conoce por sus hojas
divididas en lacínias, las inflorescencias de color
amarillo-verdoso y, sobre todo, por su fuerte
aroma a anís. Florece durante el verano.
Setos
Juniperus oxycedrus L.
Ginebró
Enebro

El enebro es un arbusto frecuente en muchos


pinares de Mallorca y de Ibiza. Hace unas hojas
punzantes con forma de aguja, ver ciladas en
grupos de tres y que enen dos líneas blancas en
el haz. Las ramas jóvenes normalmente cuelgan
dando a la planta un aspecto "despeinado". Si
pelamos los gálbulos con la uña podremos sen r
el aroma caracterís co del enebro.
Setos
Lonicera spp.
Mare selva
Madreselva

Liana que vive encima de otras plantas o sobre las paredes;


es muy caracterís co de esta planta sus hojas opuestas,
sobre todo las de las inflorescencias que son muy anchas y
soldadas por la base formando una especie de cazoleta
que con ene a las flores. Las flores enen un largo tubo
que termina en dos labios desiguales y son de color blanco
amarillento.
Medicinal.
Setos
Marrubium vulgare L.
Marrubi
Marrubio blanco

Mata de color grisáceo, ene las hojas dentadas y


redondeadas; se caracteriza por hacer pequeñas
flores de color blanco, densamente agrupadas en
pisos en la parte superior de las ramas. Como todas
las especies de las labiadas, ene los tallos de sección
cuadrada y las hojas opuestas. Por el tamaño y la
forma de las hojas se parece vagamente a Ballota
nigra, pero esta especie ene flores bastante más
grandes y de color púrpura, además las hojas no son
grisáceas. Vive en lugar algo ruderalitzats, márgenes
de caminos y campos abandonados.
Medicinal.
Setos
Myrtus communis L.
Murta
Mirto
El mirto es un arbusto emblemá co de la cultura mediterránea,
asociado a muchas tradiciones y costumbres. Sus frutos, los
murtones, son comes bles, las hojas enen un aroma muy agradable
y se pueden u lizar para hacer colonias. Las hojas son brillantes y
dispuestas por parejas, se parecen a otros arbustos mediterráneos
esclerófilos pero su olor las delata fácilmente. Florece al principio del
verano haciendo unas flores blanquecinas que llaman la atención en
esta época del año.
Setos
Olea europaea L var. sylvestris.
Ullastre
Acebuche
El acebuche (var. Sylvestris) es la planta silvestre del olivo (var.
Europaea). Tiene hojas de un verde grisáceo por el haz, y casi blancas
por el envés, agrupadas por parejas sobre los tallos. Estas hojas pueden
ser muy pequeñas y redondeadas en los rebrotes basales, o lanceoladas
y hasta 8 cm de longitud en las ramas superiores. Los olivos enen las
hojas más grandes y alargadas que los acebuches, pero la diferencia
fundamental entre ambas es el fruto (la aceituna). Florece a finales de
primavera y principios del verano.
Setos
Osyris quadripar ta Salzm.
Arraià
Bayón.
Arbusto que generalmente llega a los dos metros de altura,
y que puede ser más grande, ene hojas lanceoladas no
muy grandes, alrededor de un cen metro de ancho, donde
los nervios están muy poco marcados. Toda la planta ene
una coloración grisácea. Las flores son pequeñas,
unisexuales de color amarillento. Esta especie se encuentra
en los matorrales de Ibiza, y también en Mallorca donde es
muy raro. Florece al principio de la primavera..
Setos
Rhamnus alaternus L.
Llampuga.

Arbusto que puede llegar a hacerse un pequeño


árbol, ene las hojas ovaladas, brillantes, con
pequeños dientes al margen. La hoja vista a contraluz
presenta como en el margen ene una pequeña
línea translúcida. Florece al principio de la primavera.
Medicinal.
Setos
Rosmarinus officinalis L.
Romaní
Romero

El romero es una de las plantas mediterráneas más


conocidas por la tradición de sus usos culinarios y
medicinales. Las hojas son lineales, duras y con el haz
blanquecino porque está cubierto por pilosidad. Las
flores azules con dos labios bien marcados son muy
caracterís cas. Puede florecer todo el año, pero en la
naturaleza suele tener una floración de otoño y otra
al principio de la primavera. Basta olerla para
reconocerla.
Setos
Smilax aspera L.
Matavelles.
Zarzaparrilla.
Família: LILIACEAE

Liana cubierta de angullones, tanto en los tallos como


las hojas. Las hojas enen una forma que recuerda a
un corazón, y más o menos ancho o alargado en la
punta, pero siempre con las orejas basales
redondeadas. Las flores forman umbelas que cuelgan
de un pedúnculo. La subespecie pica se diferencia
de la subsp. balearica en que ésta casi no ene hojas
y los tallos son muy gruesos, además no forma lianas
sino matas espinosas. Floración de otoño.
Setos
Ac vidad.
Realiza un diseño para un campo de cul vo donde aparezcan las especies cul vadas, las
especies para seto y las especies forestales circundantes. Haz un croquis que los ilustre y la lista
de plantas presentes.
Diversidad vegetal y control biológico
Es una evidencia cien fica que la perdida de
diversidad vegetal está ín mamente
relacionado con el hecho de que haya cada
veces más plagas en los cul vos. Es decir, la
diversidad vegetal implica mayor diversidad de
artrópodos herbívoros; y esto, a su vez,
influyen aumentando la diversidad de
predadores y parasitoides.
Plaga: Se habla de plaga cuando una
agrupación de animales de una misma especie
que se alimentan de plantas (fitófagos), junto a
un cul vo produciendo pérdidas económicas
por encima de un determinado nivel (umbral
económico).
Diversidad vegetal y control biológico
La fauna auxiliar o enemigos naturales: son los animales no produc vos que dentro del
agroecosistema reportan beneficios ya que actúan como parásitos o como
depredadores de otros fitófagos.
Así paisajes agrícolas donde la flora silvestre esté presente, asociados a manchas
boscosas o setos, mantendrán una tendencia mayor al equilibrio ecológico y será más
probable que no aparezcan plagas.
Diversidad vegetal y control biológico
Ac vidad.
¿Cómo podemos aumentar la diversidad de enemigos
naturales a un agroecosistema?
1) Eliminar el uso de plaguicidas para reducir la mortalidad de
insectos beneficiosos.
2) Introducir enemigos naturales para aumentar la población.
3) Aumentar la diversidad vegetal (equilibrio ecológico) y crear
hábitats adecuados para los enemigos naturales.
4) Asegurar el alimento de la fauna auxiliar a través de
recursos vegetales o animales (ácaros presa, polen).
5) Hacer uso de productos químicos, como feromonas o
alelomones, que atraigan a los enemigos naturales.
Diversidad vegetal y control biológico
Diversidad vegetal y control biológico
Perjuicios causados.
No te olvides que en una explotación agrícola la vegetación espontánea puede
producir perjuicios; estos se dividen en cuatro pos:
• Reducción de los rendimientos: Las malas hierbas compiten con el cul vo
mermando los recursos disponibles en el medio (agua, luz, nutrientes, espacio) y
como resultado se ob ene una menor cosecha.
• Interferencia con la recolección: La presencia de malas hierbas dificulta la tarea de
recolección.
• Reducción en el valor de los productos: Como consecuencia de la merma de
recursos disponibles, la planta o los frutos son de menor tamaño o calidad.
• Incremento de los costes de producción: Debido a los costes que ocasiona comba r
las malas hierbas y mayor coste en la recogida.
Perjuicios causados.
Como se puede apreciar al hacer el balance, la vegetación espontánea produce una
reducción considerable de los ingresos de la explotación al reducir los ingresos y
aumentar costes.
• Para su control se interviene eliminándolos con alta frecuencia en cul vos de gran
valor económico, en cul vos poco compe vos (las leguminosas), o cuando aparecen
hierbas que dejan un gran banco de semillas en el suelo o bien si estas son muy
persistentes.
• En cambio se reducen las intervenciones en cul vos de menor valor económico, en
cul vos (p.e. gramíneas) que compiten bien con las hierbas adven cias o si el po de
vegetación espontánea se elimina bien con pocas intervenciones.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
Métodos culturales de control indirecto:
1) Rotación de cul vos: En muchos casos, las malas hierbas
están muy relacionadas con uno o varios cul vos a los que
acompañan. Alternando el cul vo conseguimos, en algunos
casos la desaparición de esa maleza, aunque por otro lado
resurge otra u otras que estaban latentes (en menor medida).
2) Control de la densidad de la siembra: altas densidad de
siembra impedirán el desarrollo de otras hierbas al no dejar
espacio.
3) Asociaciones de cul vos: por ejemplo, la asociación de
haba y espinacas o haba y acelga impide la aparición de malas
hierbas en los laterales del caballón sembrado de habas. Otro
ejemplo: Maíz, judías y calabaza. El maiz aporta estructura
como tutor de la judía, esta aporta nitrogeno y la calabaza
sombrea impidiendo el crecimiento de arvense. Calendula,
Tagetes, Camomilla, Consuelda...
Métodos de eliminación y control de la flora arvense
Control indirecto:
3) Asociaciones de cul vos:
Deben ser especies con
requerimientos diferentes,
por lo que no deben ser
asociadas especies de la
misma familia. Una buena
opción es asociar especies
de raíz con otras de hoja y
otras de flor/fruto.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
Métodos culturales de control indirecto:
4) La elaboración de compost y su uso como fer lizante
orgánico: durante el proceso de descomposición se destruyen
gran parte de las semillas de la flora adven cia. Por el contrario
todo los restos de cosechas, malas hierbas o incluso es ércol
incorporados al suelo que no hayan pasado previamente por el
proceso de compostaje pueden resultar un aporte de semillas
de malas hierbas.
5) Calendario de laboreo ajustado: Adecuar la profundidad del
calendario y realizar falsas siembras.
6) Acolchados con restos vegetales triturados y otros materiales
orgánicos. Impiden el crecimiento de malas hierbas y re enen
la humedad.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
Métodos culturales de control indirecto:
7) Efectos alelopá cos de algunas plantas cul vadas por el control de flora adven cia.
8) Evitar la siembre directa. Siembra en semilleros y posteriormente hacer el trasplante al
campo de cul vo, así la planta ya ene un cierto desarrollo para compe r con las malas hierbas
y además la escarda será más fácil.
9) Priorizar en variedades (tradicionales, locales) adaptadas al entorno y no otras variedades
comerciales que enen menor capacidad de competencia contra la flora arvense.
10) Solarización y biofumigación: La biofumigación es una técnica que permite u lizar la materia
orgánica y los residuos agrarios, así como los productos de su descomposición en el control de
los patógenos vegetales de origen edáfico. Son ú les contra patógenos del suelo pero también
para el control de flora arvense ya que las altas temperaturas que se alcanzan destruyen gran
número de semillas. (Estas incluyen es ércol de ganado, residuos de industrias papelera y
forestal, residuos pesqueras y de marisco, restos vegetales y numerosos subproductos
agroindustriales).
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
Ac vidad:
Busca información sobre la biofumigación y contesta las siguientes preguntas:
- ¿En qué consiste esta técnica?
- ¿En qué época del año es mejor realizarla?
- ¿Qué beneficios aporta?
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
1) Escarda manual (pequeños cul vos, o poco tecnificados). Suele hacerse en las
primeras fases del cul vo (Mayor competencia, hierbas en periodo de nascencia).
Requiere mucha mano de obra y se puede realizar con ayuda de herramientas manuales,
como azadillas, escardillos, almocafres.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
2) Escarda mecánica: Escarda realizada con alguna maquinaria. Cuando no sea suficiente la acción manual, por
malezas muy desarrolladas o porque hay mucha can dad o porque la superficie es muy grande.
Normalmente esta relacionado con el laboreo del terreno: motocultores, moto azada, ... aunque actualmente
también hay otras técnicas: desbrozadora de mar llo o cadena, siega con maquinaria).
h ps://www.youtube.com/watch? me_con nue=89&v=AL6-j8pl-DY

h ps://www.youtube.com/watch? me_con nue=87&v=XvrJzCZ7Af8

h ps://www.youtube.com/watch?v=fHkRWsoDt3s
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
3) Escarda térmica y eléctrica. Se u liza sobre todo en el norte de Europa. Costosos en equipos. La
técnica más común en cuanto a escarda térmica es la usada con quemadores de gas aunque
también hay de infrarrojos. h ps://www.youtube.com/watch?v=HPa0Fgvs I
El desyerbe eléctrico consiste en aplicar corrientes de alto voltaje que realiza un efecto térmico
sobre las malas hierbas. Se transfiere una tensión eléctrica de alto voltaje a través de un elemento
en contacto con las hojas de las malas hierbas que sobresalen del cul vo o del suelo, desplazándose
después dicha tensión hasta las raíces. Otro elemento en contacto con otra maleza cierra el circuito
eléctrico, dañando inmediatamente la clorofila de la maleza. Este sistema es eficaz en malas hierbas
de cualquier tamaño.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
4) Escarda química. Es la u lización de herbicidas de síntesis orgánica o de
otros químicos que causan efectos nega vos sobre la nascencia o
crecimiento de las malas hierbas. Hay muchas sustancias pero destaca el
glifosato (cítricos, frutales y olivos) y el S-metolacloro (maíz).
Se pueden clasificar en:
● Según la vegetación sobre la que actúan:
– Herbicidas totales
– Herbicidas selec vos.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
4) Escarda química.
● Por su forma de actuación:
– Herbicidas residuales: Se aplican al suelo después de la
siembra pero antes de la nascencia, afectan solamente a la
germinación de las malas hierbas.
– De contacto: Actúan sobre las plantas sobre las que se aplican,
queman la superficie del vegetal. Tienen poca duración y se
suelen degradar rápidamente en contacto con el suelo.
– Sistémicos: entran en el sistema vascular de las plantas con las
que contactan y se distribuyen por todo el vegetal. Los efectos
aparecen a los pocos días. Glifosfato.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
4) Escarda química.
● Por el momento de aplicación:
– Presiembra: Se aplica después de preparar el terreno pero
antes de la siembra. El obje vo es la eliminación de las
malas hierbas antes de la siembra.
– Preemergencia: Se aplican con posterioridad a la siembra
pero antes de la emergencia de las malas hierbas. La eficacia
aumenta con humedad en el suelo.
– Postemergencia: Se aplican una vez las malas hierbas y el
cul vo ya están presentes. Suelen actuar por contacto o de
manera sistémica.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
b) Métodos culturales de control directo:
4) Escarda química. El uso se ha generalizado a nivel mundial.
● Beneficios:
– Son muy eficaces.
– Baratos.
– El coste energé co y empo de aplicación es reducido.
– Son cada vez mas seguros.
● Inconvenientes:
– Coste medioambiental alto (acuíferos).
– Peligrosidad para el aplicador y consumidor.
– Presencia de resistencias.
Métodos de eliminación y control de la
flora arvense
Ac vidad:
Inves ga sobre cuales son las consecuencias para la salud del uso de herbicidas a
base de glifosato. Realiza una búsqueda en internet sobre este producto y elabora
unas consecuencias.
Plantas parásitas. Clasificación
En el mundo existen alrededor de 4500 especies de plantas parásitas
y hemiparásitas, es decir, que dependen total o parcialmente de otros
vegetales.
Se trata de plantas que ob enen algún o todos los nutrientes que
necesitan para su desarrollo de otra planta. Se caracterizan por tener
una raíz modificada, que se conoce como haustorio, que penetra en la
planta anfitrión y la conecta con su xilema (tejido vegetal lignificado
que conducen la savia y sos enen la planta), floema (tejido conductor
encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos), o
con ambos.
Algunas plantas parásitas se desarrollan dentro de los tejidos del
huésped, o en sus raíces y solamente son visibles en periodo de
floración.
Plantas parásitas. Clasificación
Se clasifican en dos grandes grupos:
• Holoparàsites: absorben los nutrientes de los
vasos liberianos del huésped, por lo que no
necesitan realizar la fotosíntesis y en,
consecuencia, no enen clorofila.
• Hemiparásita: Poseen clorofila y son capaces
de metabolizar agua y sales minerales en
hidratos de carbono. Por ello succionan la savia
bruta de los vasos leñosos de la planta huésped
y elaboran su propio alimento.
Plantas parásitas. Clasificación
También se pueden clasificar en:
• Parásitos obligadas: Son aquellas que no pueden completar su ciclo vital fuera del
organismo huésped.
• Parásitos faculta vas: Son aquellas que pueden completar su ciclo vital al margen del
huésped.
Plantas parásitas.
En el clima mediterraneo destacan como especies con mayor
presencia el muérdago (Vuscum album), la cuscuta (Cuscuta
epithymum) o el jopo, espárrago de loba (Orobanche crenata).
• El Muérdago «Vesc» (Viscum album): es una especie
hemiparásita de la familia de las vicáceas que florece de marzo
a junio, es de hoja perenne con clorofila, color verde con tonos
amarillentos y con hojas opuestas, planas y 3-4 veces más largas
que anchas. La dispersión es mediante aves (tordos, mirlos) al
ingerir sus frutos en baya de color blanco, enen una capa
pegajosa de "viscina", sus semillas caen con los excrementos
quedando pegadas a las ramas. Normalmente parasitan árboles
de hoja caduca, pero también pueden parasitar coníferas
(pinos, abetos).
Plantas parásitas.
Holoparasitas.
• Dentro de la familia de las orobancáceas se encuentran
algunas holoparasitas, como Hopo o Jopo (Orobanche sp).
Orobanche hederae parásita, a la hiedra (Hedera).
Orobanche crenata vive sobre leguminosas y es una plaga
importante en habas. Sus flores son grandes, de color
blanco o amarillo y con venas violáceas.
No ene clorofila, producen un gran número de semillas
muy persistentes. Se alimentan a par r de las raíces del
huésped. Las raíces están unidas a su anfitrión mediante
haustorios en forma de gancho que suministran los
nutrientes al parásito. Su estructura recuerda a un espeso
espárrago con flores dispuestas en espiga.
Plantas parásitas.
Holoparásitas.
• Cuscuta (Cuscuta sp): este género, perteneciente a la familia
de las convolvuláceas, comprende alrededor de 150 especies,
no ene hojas ni clorofila y viven agarradas al tallo de su
huésped. Su floración va desde abril a sep embre y vegetan
formando una red de filamentos alrededor del tallo del huésped
De flores pequeñas. Ciclo vital: las semillas hibernan, germinan
y si han encontrado a su presa le clavan los haustorios. La base
de la Cuscuta muere y el resto queda colgando del huésped.
Parasitan principalmente los géneros: Thymus, Hypericum,
Teucrium, Erica o Astragalus.
Plantas parásitas.
Holoparásitas.
Cys nus ruber y Cys nus hypocis s
• Chupamieles (Cy nus hypocis s) su nombre significa que
nace bajo los "cistus o estepas". Holoparásita sin clorofila,
con órganos subterráneos muy reducidos excepto las flores,
sus haustorios invaden las raices del huésped. Parasitan a las
estepas y jarillas (cistáceas). Su aspecto recuerda una
granada. Es una planta comes ble, segrega una sustancia
dulce que hace que en algunos lugares los niños la busquen
para chupar.

También podría gustarte