Está en la página 1de 44
« CDM LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES SECRETARIA DE SALUD 2016 4.-INTRODUCCION LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES invice 2. MARCO JURIDICO DE ACTUACION 3 OBJETIVO DEL DOCUMENTO 4: MENSAJE DE PRESENTACION 5. MISION, VISION Y OBJETIVOS DE CAMILLERIA 6.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SECRETARIA DE SALUD 7 ESTRUCTURA Y ORGANIZACION 7-1 Organigrama de la Secretaria de Salud en su Ambito Central 7.2 Organigrama de los Hospitales Generales 7.3 Organigrama de los Hospitales Peditricos 7-4 Organigrama de los Hospitales Materno-infantiles 1.5 Prinelpales Funciones de los Hospitales 16 Principales Servicios de los Hospitales 8. ESQUEMA DE OPERACION 9 LINEAMIENTOS GENERALES DE OPERACION 40. PROCEDIMIENTOS. 10: Traslado del derechohabiente o usuario de una a otra éroa o servicio en sila do ruodas. 10.2 Traslado del derechohabiente o usuario de una a otra érea o servicio en carro camilla. 41. ANEXOS. 411.4 Unitorme de Trabajo 11.2 Remuneracion 11.3 Jornada de Trabajo 11.4 Control de Asistencia 2 2 24 Fe 26 28 30 2 32 cb LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 11.5 Tiempo de Tolerancia y Pase de Salida a2 11.6 Alimentacion 43 11.7 Atoneién Médiea 43 11.8 Dias Festivos 43 11.9 Guardias 43 41.10 Vacaciones 43 41.11 Capacitacion 44 41.12 Cuidado del Equipo de Trabajo 44 » CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 4.-INTRODUCCION La Secretaria de Salud, preacupada por el desarrollo del personal que labora en las, Uunidades hospitelarias y con el propésito de facta, regular y hacer homogénea la induccién al puesto que se debe proparcionar al personal de nuevo ingreso a los hospitals, en este caso al personal de Camileria, presenta este documento, el cual fue elaborado por personal dle enfermeria de la Draccién General de Servicios Mécicos y Urgencias en colaboracién con personal de Camilleri de la red de hospitales. El documento se compone de once capitulos: Inroduccién, Marco Juridica de Actuacién, ‘Objetivo del Documento, Mensaje de Presentacion, Misién, Vision y Objetivos de Camleria, Antecedents Historicos de fa Secretaria de Salus, Estructura y Organizacién, Esquema de COperacién, Lineamientos Generales de Operacion, Procedimientos y Anexos, Est digido al personal de Camileria de nuevo ingreso @ los hospitales de la Secretaria de Salud En @1 se desorbe un resumen de la organizacién de la Secretaria de Salud y sus antecedentes; se exponen brevemente las principales actvidades que debe desarrolar el personal de nuevo ingreso en cada servicio de la unidad hospitalara, asi como los Princinales darachos y abigaciones que se adquieren al formar parte del personal de la Secretaria, Todo ello para facitar la coordinacién © integracién interdisciplinaria y el adecuado desempefo de las actividades del Camillero, Es importante mencionar que el documento debera revisarse periédicamente a fin de rmantenerse actualizado para su consulta El presente documento se elabora con fundamento en las alribuciones de la Direccién General de Servicias Médicas y Urgencias establecidas en el aticulo 65 Fracciones |, V y Vil de! Reglamenta interior de la Administracién Publica del Distrito Federal « CDM) LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 2, MARCO JURIDICO DE ACTUACION CONSTITUGION + Consttucion Poitca de los Estados Unidos Mexicanos, Publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 05 de febrero de 1917, uma reforma 27 de enero de 2016 ESTATUTO ‘+ Estatute de Gobierno det Distrto Federal, Publicado en al Diario Oficial de la Federacién, €1 28 de julio de 1984, uma reforma 27 de junio de 2014 Leves + Ley Federal de Responsabiidades de los Servidores Publicos, Pubicada en el Diario Oficial de la Federacién el 31 de diciembre de 1982, dltima reforma 14 de octubre de 2015 + Ley General de Salud, Publioada on 9 Diario Oficial de 1984, Utima reforma 14 de enero de 2016. Federacién ol 07 de febrara de + Ley Organica de la Administracién Publica del Distrto Federal, Pubicada en la Gaceta ‘Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 1998, ultima reforma 13 de noviembre 0 2015, + Ley que Establece el Derecho al Acceso Gratuito @ los Servicios Médicos y Medicamentos a las Personas Residentes en el Distito Federal que Carecen de Segutidad Social Laboral, Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 ce mayo de 2008, + Ley de Voluntad Amticipada para el Distilo Federal, Pubicada en la Gaceta Oficial de! Distito Federal el 07 de enero de 2008, utima reforma 27 de julio de 2012 + Ley de Acoesa de las Mujeres @ una Vida Libre de Violencia del Dish Peer Publeado en lo Gaceta Oil del Ditto Federal el 29 de enero gE, ima av reforma 26 de noviembre de 2015, + Ley de Salud de! Distito Federal, Publicata en la Gaceta Oficial prego ave 17 de sepiembe de 2009, ma reforma 19 de enero de 20167 weep : “ij CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES REGLAMENTOS + Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de ia Disposicion de Organos, Tejdos y Cadaveres de Seres Humanos, Publicado en el Diario (Oficial de la Federaci6n el 20 de febrero de 1985, iima reforma 26 de marzo de 2014, + Reglamento de la Ley que Establece el Derecho al Acceso Gratuito a los Servicios Mécicos y Medicamentos a las Personas Residentes en el Distito Federal que Carecen {de Seguridad Social Laboral, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de aiciembre de 2006. + Raglamente de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 11 de marzo de 2008, ctima reforma 44 de marzo de 2014, ‘+ Reglamento de la Ley de Voluntad Antcipada para el Distrito Federal, Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 04 de abril de 2008, ultima reforma 19 de septiembre de 2012 + Reglamento oe fa Ley de Salud del Listnio Federal, Publicado en la Gaceta Crical det Distrto Federal el 7 de julio de 2011, ultima reforma 13 de marzo de 2016 DOCUMENTOS NORMATIVO-ADMINISTRATIVOS + Condiciones Generales de Trabajo del Gobierno del Distito Federal, Pubicadas en la Gaceta Oficial del Distrto Federal el 13 de septiembre de 2013. %) CD LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 3- OBJETIVO DEL DOCUMENTO Brindar informacién general y suficenle que permita al personal de Camileria de nuevo ingreso, 0 cambio de adscripcién, incorporarse con faciidad al equipo multdisciplinario de salud del hospital, afin de que desarrole eficazmente sus actividades, CDM» LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL. PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES. 4. MENSAJE DE PRESENTACION Por disposicion de la Secretaria de Salud, usted ha sido asignada (0) personal de camileria {de este hospital, para formar parte de nuestro grupo mutidisciplinaro de salud La Responsable del Servicio de Enfermeriay el personal de Camilleri, le dan la mas cordial biervenida y le ofrecera, como personal de nuevo ingreso, la orientacién necesaria para que Usted conazoa sus actividades y responsabildades, asi como la organizacion y funcionemiento de la unidad hospitlaria, La Responsable del Servicio de Enfermeria continuard la informacion y orientacién al personal de nuevo ingreso, comentando todo lo relacionada con su rotacién por los ciferentes servicios y realizar con usted un recorido de la planta fisica para presentaro con los y as responsables de los diferentes servicios; con las enfermeras de las diferentes areas del hospital y con el resto de sus compaferos de trabajo, e inicar el plan de rotacién del personal de nuevo ingreso de 2 a 3 dias por servicio, dependiendo de las necesidades del hospital. Les tabejadores de la Secretaria de Salud, consideramos que las buenas relaciones entre compafteros de trabajo son muy importantes, ya que facta el inletcambio de ideas y un mejor desempeno en el trabajo; ademas, promueve el comparerismg, el Uabajy arricg y de calidad en beneficio de los derechohabientes 0 usuarios. Es sabido que un empleado Contento y satisfecha es un excelente colaborador, portal razén debe sentrse con libertad de platcar con su jefe y comparteros. En este momento le havemos entrega de las Condiciones Generales de Trabajo para todos los trabajadares del Gobierno del Distrto Federal, y que rigen nuestro actuar como miembros de esta Institucién, Pracederemas entonces a realizar una visita guiada por las diferentes areas del hospital, a fin de que usted las conazca y le faciiten su desempefia por las mismas ~ CDM LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 5.-MISION, VISION Y OBJETIVOS DE CAMILLERIA MISION.. Trasladar a los derechohabientes y usuarios entre los diferentes servicios de la Unidad hospitaaria con calidad, seguridad y alto sentido humano, para que recita de manera ‘oportuna la atencién médica que requiere ante su condicion de salud VISION.- Consolidar equipos capacitados en traslado de derechohabientes y usuarios que contibuyan en la atencién médica integral, equitava y efciente que se ctorga en las Unidades hospitalarias de la Secretaria de Salud. oBJETIVoS: 1. Realizar el traslado de derechohabientes y usuarios a los diferentes servicios y areas de la Unidad hospitalaria, con base en los lineamientos establecidos, a fin de que reciban la atencion mécica requerda para restablecer su salud 2. Mantener relaciones de coordinacién con el personal de los diferentes servicios y areas de la unidad hospitalaria, para que el traslado de los derechohabientes y usuarios se leve a cabo satisfacioramente CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 6.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SECRETARIA DE SALUD El orgen de la Secretaria de Salud del Distrito Federal se remonta desde el afi de 1809 al crearse la oficina de Servicios Mécicos de las Comisarias, dependientes de la Jefatura de Policia, El 16 de diciembre de 1909 el gobernador del Distrito Federal, Guillermo de Lauda y Escandén, con la aprobacién del Ministerio de Gobemacién, inauguré el primer puesto de ‘auxiio lamado "Central de Socorros' donde se concentraban todos los casos de ‘raumatologia provedentes de las comisarias, La“Central de Socorros” contaba con una sala de operaciones, areas para lavado quirtrgico y ora para curaciones, suturas y aplcacion de yeso. Se integraba por una Central de Enfermeras, una Oficina para Médicos de Guardia, una camilla y varias parhuelas. El Or Leopoldo Castro, ademas de ser el responsable de Servicios Mécicos de Comisarias, fue el rmédico responsable de brindar la atencién junto con cinco médicos de guardias, tres practicantes y tres enfermeras. En 1911 el Presidente de la Republica Don Francisco |. Madero y el Gebernador del Distrito Federal, Federico Gonzalez, impulsaron al "Puesto Central de Socorros' conviniéndole en el precursor del servicio médico legal, por lo que recibié el nombre de ‘Cruz Verde" debido a su Ubieacion en la calle de las verdes (hoy Victoria). Como diferencia entre a “Cruz Rojat y la “Cruz Blanca’ eu existencia fue brave, ya que dos afios mas tarde, el 14 de junio de 1813, ‘quedé clausurado por érdenes del general Vietoriano Huerta, En 1921 reanudaron funciones los Servicios Médicos de la Policia y en 1928, se teorganizaron con diferente estructura, instalandose los Servicios en los Centros de Reclusién, carceles. penitenciaias, reformatoros, correccionales para hombres y mujeres, asi como en la ofcina de trficoy la polcinca de policia. Entre 1982 y 1884 se incrementa la cobertura de servicios con la puesta en marcha de cuatro puestos de socorro perifericos en Balbuena, Santa Julia, Mixcoac y General Anaya. En 1935 los servicios médicos dejaron de pettenecer a la Jefatura de Policia yhapran a depender dela Direccion de Accién Social del Departamento del Distrito Federal@RNy En 1998 se inauguraron las Unidades Mécicas en las Detegaciones Aned(@peta, Vil y Gustavo A. Madero S vag En {40s ltt Ste Min Das Aly focal ‘Sota de Direccién de Servicios Médicos: en 1941 desaparece como a ss henge nuevamente a la Direccién de Accién Social, con sede en los affos del T ‘donde existia una policlinica para dar atencién a los wobaecores de! Di oS: UY ~» CDM) LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES EI 19 de noviembre de 1943, se inauguré el primer hospital del Departamento del Distito Federal, con el nombre de "Cruz Verde” cambiando posteriormente al de “Dr. Rubén Lefiero’ ten homenaje a este prestigiado profesionsta que fallecié el 12 de enero de 1942 En 1948 se inauguré la Escuela de Enfermerta de la Cruz Verde, con sede en e! Hospital Dr. Rubén Lefero, misma que a la fecha se encuentra ubicada en el edifcio del metro Cutlahuae y depende de la Direccién de Educacién e Investigacién de esta Secretaria de Salud El 28 de octubre de 1958 se inauguré el Hospital Peclatrica Azcapotzalco y en el afio de 11969, se fundé e| Banco de Tejidos en el Hospital Dr. Rubén Lefiero, con sulorizacién del Procurador del Distito Federal, para que se efectuaran necropsias; con lo que se mejor6 el estudio Mécico Legal de los derechohabientes o usuarios atencidos en la insttucion, E11 de enero de 1960 la Oficina de Servicios Medicos de la Direccidn de Accién Social, constituyé la Direccién General de Servicios Mécicos del Distrito Federal 15 de marzo de 1980 se inauguré el Hospital Pediatico Azcapotzatco. En 1081 fusron inauguradee les Heepitaee Istapalapa de marzo), Tacubaya (el 6 de marzo) y Moctezuma (el 8 de marzo) En 1962 se abrieron ofciaimente las plazas para Médicos Residentes, En 1982 se inauguraron 5 Hospitales: General Xoco y Pecitrico lztacaico (el 26 de enero), Pediatrico Coyoacdn (28 de febrero), General Balbuena (el 4 de absi) y el Pedidtrico Peravillo (el 3 de agosto) 131 de diciembre se publicaron en e! Diario Oficial de la Federacién, las Reformas a la Ley Organica del Departamento del Distito Federal, oreandose la Direccion de Servicios ‘Médicos, como un érgano del Departamento del Distrito Federal De 1963 a 1971 se auments la cobertura com la puesta en marcha de los Hosptales: 1963 Hospital Pecidtrico Inguaran (el 20 de junio), Hospital Pedidtrico Legariay(al 18 de septiembre) 1964 Hosptal San Juande Aragon (el 15 de noviembre), Hospi oe wk ce ocvionbe) Rev 6 1865 Hospital Pedatico Xochimico (221 de noviembre). —_/ 1969 Hospital ‘Dr. Gregorio Salas Flores (el 4 de sepliembyd). a 1970 Hosptal Matero Infanti Cuautepec el 14. de nine), Hg its 18 de agosto), ‘ CDM LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES + 1871 Hospital Materno Infanti “Nicolas M. Cedilo® (el 14 de abri, 1 29 de diciembre de 1971 se publcaron en el Diario Oficial de la Federacion, las Reformas a la Ley Orgénica del Departamento del Distrito Federal, en las que 2 modiicaron las atriuciones de la Direccion de Servicios Médicas, elevéndolo al nivel de la Direccién General En 1976 se inauguré el primer banco de ojos del pais, en el Hospital ‘Dr. Rubén Lefero" 1 29 de junio de 1977 se inauguré el Hospital Materno Infanti Tlahuac; el 9 de febrero de 1978 se publicd en el Diario Oficial el primer Reglamento Interno del Departamento del Distnto Federal, donde se asigna a la Direccién General de Servicios Médicos, la atencién médico quirergica de la poblacion interna de los Reclusorios del Distrito Federal En 1982 se inauguré el Hospital Materno Infanti Magdalena Contreras. En 1964 la Direceién General de Servicios Médicos. dependiente hasta entonces de la (Ofcialia Mayor, pas6 a formar parte de la Secretaria General de Desarrollo Social. £129 de noviembre de 1988 se inauguré el Hospital General Itapalapa En abril de 1981 se cambié fa denominacién de Direccién General de Servicios Médicos a Direocion General de Servicios de Salud. En abril de 1981 cambid su denominacion de Direccién General de Servicios Médicos a Direccién General de Servicios de Salud. En julio de 1997 fue nombrada coma Institute de Servicios de Salud del Distrito Federal y a pari del aro 1999 se conoce como Secretaria de Salud del Distrito Federal E15 de abi de 1999 se inauguré el Hospital Materna Infantil Cuajimalpa El escenario actual comenzé a construirse a partir del 16 de julio de 1997, cuando se erigio el Instituto de Servicios de Salud, con el propdsito de dar cabida a las funciones recién adquiridas come resultado de la descentralizacién de los servicios de salud para pobiacién ablerta dela Secretaria de Salud Federal AN I 29 de diciembre de 1998, se publicd la Ley Organica de la Administracior QUbTiCa de! TT Geforce ete a alee pn 1" de enero de 1999, El primero de abril del 2000, se acepi6 una nueva reestructuracién kt fue reforzada mediante la creacion oe otras areas sustanivas/ centaie pretacion de sericen ia pobladén, destacando la codon = Subsecretaria de Servicios de Salud, la Direccién Generalde rr Sectoral y la Direccion General de Regulacién Sanitaria ~ CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES El 28 de diciembre de 2000, se pudicd en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Reglamento Interior de la Administracién Publica del Distrto Federal, conde se confieren nuevas atribuciones a esta Secretaria, acordes con la Estructura Organica autorizada ‘mediante el Dictamen No. 118/200', con vigencia a partir del 1° de enero de 2001 Ala Secretaria de Salud de acuerdo a la Ley citada, corresponde el despacho de las rmateras relatives a la formulacién, ejecucién, operacion y evaluacién de las Politicas de Salud del Distrito Federal, acquirendo el carécter normativo y operativo del Sistema de Salud del Distrito Federal En junio del mismo afto, fue autorzada una nueva reestructuracion a través del Dictamen No. 161/2001, fortaleciéndose prineipalmente las Direcciones Generales de Planeacién y Coordinacién Sectoral, Servicios Médicos y Urgancias, y de Administracién, El 1 de octubre del 2004 se publicé en la Gaceta Oficial del Distrito Federal e! Decreto por e! {que se modiicd e! Reglamento Interior de la Administracion Publica del Distrito Federal en sus articulos 7 y 65 y que incrementaron las atnbuciones de la Direccién General de Servicios Médicas y Urgencias: se derogé el articulo 88, desapareciendo la Direccion CConeral de Medicamontos ¢ inaumea para la Balud y cl atioulo 87 que modifcé atribuciones| de la Direccion General de Planeacién y Coordinacién Sectoral ‘A partir del 1° de febrero de! 2005 se autorizd incrementar la estructura argénica de la Secretaria con la creacién de tres plazas: Una Direccién del Hospital, una Subdireccién Médica yun Lider Coordinador de Proyectos “B', por la apertura del Hospital de Especialdades. £1 17 de marzo de 2008, se auterizs el cambio de nomenciatura de la Direccién y de la Subdireccién Médica del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisaria Dominguez. Con vigenia a part del 1° de octubre del 2006 se crearon cuato plazas en el émbo fesonl cor vigencla a pair dl de reviembre da 2008 ure Deen de Hosptal una Sus ede ie a War ees a rola" el Hospil Greta de a Dtegacen Aver Obregon E119 de enero de 2007 se pubed en la Gacela Ofc del Dio Federal Reforma, Adelona y Detupa Dire. Dopostions de. Reglerenty Famhisrecon Publca del Dato Federal En ene Derea se sacong OMEUp 29 Ty tert case deh Susetarao Seven ein © QS ag eaulegy Recon cat canton woman iste overs See eae corres as vice sales ate oper Je coresponden a la Direccién General de Servicios Médicos’y Urgen; fse rgfbrma BI ~ . oy CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES ‘Aiculo 68, incrementando las funciones de la Direccién General de Planeacién y Coordinacién Sectoral CCon base en las anteriores reformas, la Oficialia Mayor emitié el Dictamen de Estructura Organica de la Secretaria de Salud No. 3/2007, con vigencia a partir del 1 de febrero. Entre los principales movimientos se encuentra la creacién de la Subsecretaria de Servicios ‘Medicos ¢ Insumes y de la Direccion General de Vinculacion y Enlace (Con vigencia a partir del 1 de junio de 2007, cambié la nomenclatura de la Direcci6n y ‘Subdireccién Medica del Hospital General de la Delegacion Alvaro Obregén por Direccion y Subdireccién Médica del Hospital General ‘Dr. Enrique Cabrera El 17 de septiembre de 2009 se publicé a Ley de Salud del Distrito Federal, en la cual se sefiala que las atrbuciones de regulacién, control, fomento y viglancia sanitaria que cortespondan al Gobierno en materia de salubridad local, seran ejarcidas a traves del érgano deseoncentrado det Gobierno del Distita Federal, sectorizado a la Secretaria, denominade ‘Agencia de Proteccién Sanitaria del Gobierno del Distrito Federal Posteriormente, fue emitido el Alcance al Dictamen 3/2007 de la Secretaria de Salud, con \igencia a partir del 1 de septiembre del 2010, en donde se establecen las unidades ‘acministrativas que integran a la Agencia En complemento, e! 23 de noviembre de 2010, en el Reglamento Interior de la Administracion Publica del Distrta Federal, se observa la adseripcién de la Agencia, como Grgano desconcentrado a la Secratarla de Salud. En esa misma fecha se publicd el Reglamento de la Agencia, mismo que tiene por abjelo establecer las atibuciones, ‘organizacion y el funcionamiento de la Agencia Detivado de las estrategias de innovacién y modemizacién gubernamental en la ‘administacién Publica de Distrito Federal, la Ofciaia Mayor emitid el Dictamen de Estructura Organica D-SEDESA-18/011114 de la Secretaria de Salud, vigente a partir del 1° de noviembre de! 2014, Ente tas moicacones reaizades se encuentran fa supresén dela Agencia para_ete Crgaro.Desconervado eens! Disaren Je Fac SEDESA-APSDF 20011114, igre pat ce exa mama fecha, sin pe Juice de alison y del auborinacen rau ala Secretaria Je § Cane Ditamen D-SEDESA-TOOTI114 es cea a Dressien Ese Prevencin y Aten Ineral él VINISIOA del Ditto Feder en ogni, . » CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSf 7.2 Organigrama de los Hospitales Generales >} CDI LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES. 7.3 Organigrama de los Hospitales Pediatricos » CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 7.4 Organigrama de los Hospitales Materno-Infantiles % CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES: 7.5 Principales Funciones de los Hospitales Prevencin: + Con el propésito de conservar la salud de la poblacion Curacion “+ Para restablecer la salud de la poblacién, es la funcion principal de las unidades: hospitalanas. Rehabiltacin: + Todas las unidades hospitalarias deben efectuarlabores de rehabilacién con base en sus recursos dieponibies Docencia ‘+ Orentada a abarcar las disciplinas del area de salud Investigacion + Enfocada al campo de las disciplinas técnica - médicas, de acuerdo a las proridades y posioldades de la Secretaria de Salud CDM LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 7.6 Principales Servicios de los Hospitales | Area Medica Cirugia Gineco-Obstetrcia | Pediatria i cea Paramédica x i ‘Acea de Auxiliares de Diagnéstico y Tratamiento | Medicina Interna Enfermeria Admisién Medica Dietologia Trabajo Social Archivo Clinica Fotografia Dibujo Clinica Camileros Rayos "x" Electrocardiogratia ‘Anatomia Patologica Laboratorio de Analisis Clinicos Bance de Sangre Radiois6topos Anestesiologia Inhaloterapia uiréfano CD LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES Farmacia Oficina de Personal Archive General Relaciones Publcas ‘Aimacén Area Administrative Inventario Contraleria Mantenimiento Intendencia | Roperia (om CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL. PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES. 8. ESQUEMA DE OPERACION La Secretaria de Salud tiene como objetivo elevar el nivel de salud de la pablacién del Distito Federal, dirigir, coordinar y normar la partcipacién de las diferentes instancias de prestacién de servicios de salud a poblacién abierta y coordinar la partcipacién de todas las Insttuciones del Sector Salud en les programas que Instrumente el Gobierno del Distrto Federal El funcionamiento de sus unidades hospltalarias se rige por un esquema de operacion que ‘estd ctientado a conformar una red de servicios que faciita el acceso de los usuarios y optimiza los recursos existentes. Escalonamiento por Niveles Con el fin de otorgar una atencién integral y de calidad se ha establecido una estrategia operativa por niveles de atencion médica, en los cuales se otorgan escalonadamente servicios, Identifcande recursos, necesidades y demandas de una regién comunicad. La Secretaria de Salud y Servicios de Salud Publica del Distrito Federal prestan servicios en ‘los nivale de atencian 4) Primer Nivel ‘Se establece el contacto nical y directo entre los integrantes de la comunidad y e! personal {de salud sus funciones principales son de promocion, prevencién, curacién, educacion para ia salud, atencion estomatolégica,vigilancia epidemiolégica, referencia y contrareferencia de derechohabientes 0 usuarios, Se cuenta con una infiaestructura integrada por 209 centros de salud con 156 unidades \entales, 32 unidades de especialiéad médica (Centras de Atencién Primaria en Adicciones UNEMECAPA), 10 unidades maviles (Caravanas) y 7 unidades de especiaidad mécica de ‘enfermedades crénicas (UNEMEC), »b) Segundo Nivel Para proporcionar los servicios se tienen 10 hospitales generales que cuentan c peclticos, para la stencion de fa pobiactn infant y 7 hospi mater tub lee. aspectosgineco-abstércos de la. poblecién, acl cong Especialdades de i Cluded de México ‘Dr. Belsario Dominguez" y2 Toxtolagee, Xochimicoy Venustiano Carranza, } La funciones principales de las unidades hospialarias son: atéacén asi como laformacion y desarrolo de recursos humanes parala salud hu « CDM) LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES Se cuenta con § unidades médicas en reclusorios, para atender a la poblacién interna y una Unidad mécica para sanciones adminstrativas. CDM: LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 9. LINEAMIENTOS GENERALES DE OPERACION “Todo ol personal de Camilera deberd + Presentarse correctamente uniformado + Atender con precision las indicaciones que le sean hechas para el traslado y movizacién de los derechohabientes o usuarios + Atender con toda rapidéz y eficacia las lamadas que les hagan para el movimiento 0 traslado de los enfermos, 1+ Recager de las ambulancias a los derechohabientes 0 usuarios e introducrios hasta la salas de hospitalizacién y urgencias, 0 bien, recoger de las salas de hospitaizacién a los derechohablentes o usuarios y colocaries debidamente en las ambulancias 0 conductrios 1a otros servicios del hospital, tenienco especial cudado en conservar escrupulosamente aseadas las camilas ‘+ Informar cualquier desperfecto o pérdida de material 0 del equipo encomendado a su ‘cuidado, ala Responsable del Service de Enfermeria, “+ Fiemar los vales que amparen la ropa, propiedad del hospital, que lleven puesta los, ‘derechchabientes © usuarias, tener la precaucion de recogeria y devolveria al lugar al que le corresponde, después de realizaco un trasiado + No abandonar sin causa justficada los lugares que se le destinan, para que estén pendientes en caso de que se les ordene un traslado, + Apoyar al personal de enfermeria en los servicios, para la moviizacion o cambio de los derechohabientes o usuarios. ‘+ Presentarse a la seccion de quiréfanos puntual y debidamente uniformado ‘+ Revisarla programacién quitrgica para organizarse en sus traslados, + Evilar accidents e incidents drat asada de un serio a ote, poner értass sneatieren,tondes, devoveh, ee & ‘+ Trasladar al derechohabiente © usuario del Servicio de Recuper operaciones, conjintamente con la enfemera, quién lo entre circulant ‘+ No abandonar el servicio sin previa comunicacién con la oe Enfermeria, 7 CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES No abandonar el servicio sin previa comunicacién con la Responsable del Servicio de Enfermeria Al terminar la cirugia, seguir las indicaciones de traslado, en lo que se refiere al derechohabiente 0 usuario y de acuerdo al servicio que se asigne (UCI Recuperacion). Brindar apoyo a la secci6n de quir6fanos, en caso de urgencia, como son: solicitud de sangre, material y equipo, trasladandolo de un servicio a otro. Mantener las camillas y las sillas de ruedas limpias y en condiciones de servicio. Vestir las camillas de acuerdo con la técnica adecuada y con ropa limpia, para cada derechohabiente o usuario que se traslade. Evitar: La caida de derechohabientes 0 usuarios Cl melizete @ derechohebientes © usverion La atrogenia o negligencia Los aecidentes de derechohabientes o usuarios por descuido mal manejo de técnicas infectocontagiosas. ~ CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES 410.- PROCEDIMIENTOS Nombre del Procedimionto 40.1 Traslado del derechohabiente usuario de una a otra area o servicio en silla de ruedas. Objetivo General ‘Trasladar correctamente al derechohabiente o usuario de una a otra rea o servicio en sila die ruedas, afin de que reciba la atencién médica requerida Descripeién Narrativa ee —Retviae |"'Subdireccién o Jefatura | 7 | Explica al derechohabienle 0 usua de Unidad Departamenial |" | provedimierto yf toma signos vials. | dela Unidad mecca | (Entermera) a i a erechohabiente o usuario a otro servicio. ‘Subaiveccion 6 Jataura | 3 [Recbe indcacién.coloca a sila cerca de | S minutos | de Unidad Departamental | |la cabecera de ia cama y asegura los ela Unides Medica | | ruedas fenos "de ila, cama) es | | eurando gue oe ceacanac deo en Tavania al derechohabienie 0 usuario lentamente y, en su caso, solic la ayuda | de ott camilero 0 la enfermera, para que | To sostenga hasta que quede en posiciény S minutos ie | 3 [Ayuda a —destzar | derechohabiente 0 usuario hacid el | delacamayasenaro 2 © Coloca Tabata y 7 pantunige erecnohebiente o usta, ee G ~ CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES | © | apoye en ambos pies, en un banco de altura ~—*$ | $e coloca rents al derechohabiente © | 2 minutos | usuario yampiia su base sustentacign. | | JTndiea al derechohabiente © usuari minutos cologue sus manos sobre sus hombros. 70 | Goloca una mano de cada lado de las| 2 minutos axllas del derechonabiente 0 usuario, yo tra hasta que su espaida quede hacia la | | sila | 11 [Hace que el derechohabienie © usuario | 2 minutos alcance el respaido y le indica se apoye en | |os brazos de la sila para que desciensa, | 1 | Coleca los pies del derechohabiente © | 2 minutos 7 |Cubre al derechohabiente © usvario,| 2minuies | metiendo la ropa debajo de los pies, si es ecesario caloca una almohada en | respaldo dea sila Td |Obsewa el estado general del | 2 minutos derechohabiente © usuario, (cambio de coloracién de la piel, respracion). 71s | Traslada al derechohabiente 0 usuario en | sila de ruedas a servicio o lugarindicaco I Fin del procedimiento |S minutos CDMX LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES, Aspoctos a Considerar: 1 El Director General de Servicios Médicos y Urgencias es el responsable de asegurer {que ee brinde la atencién médica a los derechonabientes y usuarios en las unigades hospitalarias, a fin de contriouir al cumpiimiento del Articulo 65 del Reglamento Interior de la Administracion Publica del Distito Federal. El Director de fa Unidad Hospitaaria es el responsable de verificar la aplcacién de este procedimiento El Subcirector o Jefe de Unidad Departamental Médico es el encargado de superisar la correcta aplicacion del presente procedimiento, a través de la Responsable dol Servicio de Enfermeria El Camilero sera el encargado de observar la correcta aplicacién del presente procedimiento Este procedimiento es de observancia oblgatoria para todo el personal involucrado en elmismo I personal de camileria debera apegarse a los estanares Je Ulu profesional ‘mediante el puntual cumpimiento del cédigo de ética institucional | Camiloro deberd realizar el traslado de todos los derechohablentes 0 usuarios que asi lo equieran El Camilera debera disponer de una sila de ruedas en éptimas condiciones para e! traslado del derechohabiente o usuario, El Camilleco debers vigiar la integridad fsiea del derechohablente o usuario, El Camilero debera tener conocimientas de mecénica corporal La enfermera responsable del derechohabiente 0 usuario deberd estar presente, durante el desarrollo del presente procedimienta, En algunas casos, el Calero se pos apoyar con oto amie lg dsr, auienes Seberdnstnde ls indcacones de camer responsable del weer, Es responsabilidad de! Camillero mantener impias las sillas de ruedarotocarias en, Ei Caml deer vests carn de ass ag enc ageeg hh oh Os limpie, para cada derechohabienteo usuario quela ute. gO : On yp / GY ip 18, 20 21 22 Fy 24 « CDI LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES El Camilero no debera abandonar el servicio durante su hrario de abajo sin previa autorizacién de fa Responsable del Servicio de Enfermeria, El Camilero debera paricipar con la enfermera en el traslado de los derechohabientes © usuarios de la cama a la regadera y viceversa Durante el desarrollo del presente procedimiento el Camillero debera partcipar con la tenfermera en la moviizacion del derechohabiente o usuario, | Camilero deberdtrasladar al derechohabiente o usuano de su cama a su vehiculo © ‘ambulancia, en caso de que el derechohablente o usuario no pueda hacerlo por si solo. La enfermera debera acompafiar al derechohabiente o usuario el destino indicado, El Camillero debera arropar al derechohabiente o usuario para evitarie enfriamientos El Camillero debera evitar movimientos bruscos que lesionen al derechohabiente 0 El Camillero deberd cumplr con los siguientes criteios para atender la seguridad y ‘comodidad del derechohabiente 0 usuario durante su trasiado a. Cubrir al derechohabiente 0 usuario por completo con la sébana y colcha, procurando meter la orilas de la ropa de cama por debajo del colchén , Sujetar al derechohabiente o usuario con cinturones de seguridad, en caso de no haberias, lo sujetaré con una sébana, ©. Asegurarlos barandales de la camila, 4. Alir por los pasills los pies del derechohabiente 0 usuario deberén de estar hacia delante,protegiendo en todo momento su cabeza Al entrar en el elevador, deberén primero pasar las pies del derechohabiente © clevador esta en movimiento i came ie oo ces lc 9 mi, nee 0: Alabandonar eleva sar primera cates cel derechonayY si. tna vez fuera, se gard la camila para que lo ples vayanslemgilasrip Se enterdera por “Enfermera’ al personal adserto a! SASRD aptEntert dependent dea subeccn @ tsa de Unidad Osarane a on ta do brid Resta, ue dearae avn do sag tm Consuta Exema, Hesplalzacon 0 Ugences 9 aera QR « CDI LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES personal médico, en beneficio de una atencién integral, eficiente y efectiva a la poblacién demandante de los servicios médicos. 25. Se entenderd por “Camillero’ al personal adscrto al Servicio de Enfermeria dependiente de la Subsireccién © Jefatura de Unidad Departamental de la Unidad Medica de la unidad hosptalaia, responsable del traslado de los derechohabientes 0 usuarios de una a otra rea o servicio de la unidad hospitalaria, para recibir la atencién médica requerida 26. Los puestos de apoyo técnico operatives referides en este procedimiento, estén basados en los profesiogramas y otdulas de puestos _instiucionales, independientemente de su régimen de contatacién CD LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES, 11. ANEXOS. 411.4 Uniforme de Trabajo El uniforme consta de ‘+ Filipina y Pantalén + Color Blanco 1+ Tela: popelina, 65% de poliester y 35% de lgodén, para evitar que a la frecién procuzca electricidad El pantalén debe ser + Decors largo Sin valencienas Los zapatos deben ser + Cerrados con Aguistas + Tacén Bajo ‘+ Suela Flexible Antiderrapante Nota: Para favorecer la alineacién correcta del cuerpo y e! buen funcionamiento mecanico del mismo y asi prevenir accidentes, se deberé contar con un uniforme quinirgico dispuesto, para las areas quirargices. 11.2 Remuneracion La Secretaria de Salud, tiene establecido un programa la administracién de sueldos y salarios, con el fin de que la remuneracion que oloyga a sus empleados sea justa y equtatva, de acuerdo con el trabajo que realizan. Z Para elo ta Secretaria ioe instvido pagar ls das 15 y otimo de cada mes, ere ele y Pagaduria de cada hospital LINEAMIENTOS DE INDUCCION AL PUESTO PARA EL PERSONAL DE CAMILLERIA EN HOSPITALES, 11.3 Jornada de Trabajo La jomnada de trabajo del personal de Camileria de las unidades hospitalarias es de 7 horas tiempo durante el cual el trabajador esté a disposici6n de las responsables del Servicio de Enfermeria, Los horarios de trabajo segiin el turno asignado son’ | PrimerTumo | SegundoTumio | ——~=~*«*eveerTurmo =| ‘OF00a 1#00horas| 140027 00hoes | «2000 TOOhoras @800a 18GOheras| TS O0azz0ChO@E | ——

También podría gustarte