Está en la página 1de 3

Alberto Fernández "El Poeta": Tiene 15 años y goza de una

buena economía
Ricardo Arana, "El Esclavo": Cadete de quinto año que es tímido

Jaguar: jefe de "El Círculo" se caracteriza por no ser sociable, es


de la clase baja de la sociedad limeña.  
Porfirio Cava, "El serrano": Cadete del quinto año. Es integrante
del tenebroso grupo "El Círculo" es negativo
 
Boa: Miembro del ‘’Círculo’’ y es un cadete altamente violento. 

Teresa: Tiene 17 años de edad y carece de recursos materiales.


Ella no es bella físicamente, pero es noble de sentimientos,
estudiosa, inocente, honrada y muy ordenada. 
 
Teniente Gamboa: Instructor de la Escuela Militar. Es casado y
sumamente estricto.
 

Teniente Remigio Guarina: Instructor del colegio militar y


simboliza al burócrata
 
Vallano: Cadete negro que se caracteriza por ser violento y
abusivo amigo del cadete Boa y enemigo de Alberto "El poeta".
 
Arróspide: Brigadier y cadete del quinto año. Es un muchacho
pituco miraflorino y tiene la piel blanca
 
Capitán Garrido, "El Piraña": Oficial superior del teniente
Gamboa.
 
Mayor: Hombre rudo y enemigo del teniente Gamboa.
 
Coronel: Director del colegio militar Leoncio Prada. Es de
contextura gruesa y de baja estatura.
 
Los perros: Los alumnos de tercer año de secundaria que son
sometidos a humillaciones por los cadetes más fuertes y
malvados.
Fueron aquellas que proporcionan la sensación de multiplicidad de perspectivas,
tiempos y espacios, técnicas de contraste, junto con el uso del monólogo interior
y el narrador omnisciente. También analiza el manejo de los flashbacks, que
conlleva conocer las identidades difusas en esta obra literaria y desarrollan las
mudas o los saltos cualitativos del narrador por ejemplo son aquellas que
generan suspenso en el lector. Y sin olvidar también el uso sobre la base del
monólogo interior por ejemplo el texto reproduce lo que pasa por la cabeza del
personaje o también pensamientos.

Yo opino que la obra fue muy emocionante porque había de todo. El


escritor Mario Vargas Llosa hizo uso de las técnicas narrativas
contemporáneas y de los recursos literarios lingüísticos para escribir su
primera novela militarizada, dónde él estudió hace varios años atrás.

También podría gustarte