Está en la página 1de 5
Fev na sociologia de los desastres urbano FERNANDO PLIEGO_CARRASCO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Copyright © 1994 ISBN: 968-36-3484-2 Instituto de Investigaciones Sociales Universidad Nacional Auténoma de México Coordinacién editorial: Sara Gordon R. Cuidado de la edicién: Marcela Pineda Camacho IMPRESO EN MEXICO & A Bety y Damel. A mis padres y hermanos, INDICE Agradecimientos . XV Prélogo XVI Presentacion . . . XXI CapfTuLo I PROBLEMAS DE INVESTIGACION DE LOS DESAS- TRES NATURALES EN LACIUDAD ......... 1 1. EL CONTEXTO TEORICO: ALCANCES Y L{MITES . . 2 2. LA DINAMICA SOCIAL EN UN DESASTRE URBANO. 7 2.1 El punto de partida: los soportes fisicos . . . 10 2.2 La definicién social inicial: la estructura urbana < ous gy a eta ses poe ae 12 a) La estructura urbana como aglomeracién SOCiGL: i555" wee 3 AAS eG Ee HE FE 13 b) La especificidad de la estructura urbana . . 17 c) El sistema de la vida cotidiana .. 2... - 21 2.3 La lucha por sobrevivir: los trabajos de emergencia .. 2.22... 2-222 eee 24 a) La movilizacién ciudadana . 25 b) El reflujo de la movilizacion ........ 28 2.4 La reconstrucci6n: se define una nueva situa- cidn institucional»... ee ee CapiTuLo JL LOS SISMOS DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL ROMPIMIENTO DE LA COTIDIANEIDAD 1. LOS PREAMBULOS DEL DESASTRE 2... ----. 1.1 Factores urbanos. . 2... ee eee 1.2 Factores macroestructurales 2. EL DESASTRE: SUS EFECTOS. INMEDIATOS 2.1 Los dafios materiales y su efecto en la estruc- turaurbana 2... ee ee a) La funcién de los soportes materiales b) El significado polttico de los Seoperies materia- a) Origen y método de trabajo... b) Los contrastes entre ia sociedad civil y el Es- tado... 7 c) La solidaridad internacional d) El retroceso de la movilizacion CaPfTULO III LOS ESFUERZOS POR RESTAURAR EL PASADO. . 1, EL COMITE METROPOLITANO DE REGONSTRUC- cION INDICE® 29 35 37 38 41 43 45 AT AQ 50 51 53 57 59 63 68 a INDICE 2, EL PROGRAMA EMERGENTE DE VIVIENDA FASEI. . $. LEGALIDAD ¥ CONFLICTOS LABORALES «ss. 3.1 Los locatarios del Mercado de Jamaica 3.2 Los trabajadores de los hospitales General y Juarez ee a) Planes iniciales de reconstruccion . b) Resistencia de los médicos a los programas de reorganizacion . c) Implicaciones de la reapertura del Hospital General a : CapiTULo IV LOS PROTAGONISTAS DEL FUTURO ..... 1. LOS ACTORES ¥ SUS CONTEXTOS. ©. 6... + 1.1 Las organizaciones independientes de pobla- doves... ee OH A a) Antecedentes y politicas de reordenacion urba- Nis, 6 i ve see STAD b) En defensa del arraigo . . . c) La expropiacion de predios .. 1+ ss d) De objetos a sujetos: la propuesta de partici- pacién democrética c) Los trabajos iniciales de reconstruccién demo- CVhHCA ee 1.2 Los grupos solidarios ......- a) Origen y destinatarios sociales . b) Fuentes de financiamiento de los grupos soli- Marios) ee ¢) Orientacién social y métodos de trabajo 1.3 Las trabajadoras textiles a) Las condiciones laborales ... . « XI 78 79 85 88 90 92 97 98 99 102 108 112 115 7 120 120 122 123 124 124 XH b) La apologia de los “charros” ¢) La propuesta de una reconstruccién laboral.. d) La imposibilidad de una concertacién . . . e) El Estado como promotor de la ilegalidad . . 2. DEBATES SOBRE LA RECONSTRUCCION INDEPEN- DENTE: cs cd 8 2B SEE mee 5 Bee we 2.1 Autoconstruccién o vivienda terminada .. . 2.2 Vecindad o departamentos ..... 2.3 Donativos o recuperacién de fondos CapiTuLo V CONFLICTOS Y GONCERTACION 1. LOS SISMOS Y¥ LA TRILOGIA POLITICA DE MEXICO . - 1.1 El quehacer autoritario ©... 2.2... a) Corporativismo 2... 1... b) Burocratismo . c) El estancamiento de la reconstruccién . . 1.2 La consulta popular... ..... 1.8 La concertacién democratica . . . a) Estado y grupos solidarios . dia. b) Estado-movimiento popular»... 0... . 2. LA RECONSTRUCCION DE VIVIENDA ......-- 2.1 Las acciones .........2-- 002005 a) Programa de Renovacién Habitacional Popu- Niger AN wi Pei ge Sa b) Programa de Reconstruccién Democrética de Tlatelolco . . abe We tye Qe Bhai c) Programas de las asociaciones solidarias i) Cruz Roja Mexicana INDICE 127 128 131 133 134 134 138 140 143 145 145 145 148 150 151 152 155 158 163 163 164 166 172 173 INDICE ii) Fundacion para el Apoyo de la Comuni- dad, A. C. iii) Centro Civico de Solidaridad iv) Fondo de las Nactones Unidas para la Infancia vy) Programa Metodista de Vivienda vi) Comité Ecuménico Mexicano para la Ayuda al Desarrollo, A. C. 2.2 Los limites de la Concertaci6n ......-. a) Programa Emergente de Vivienda Fase If . b) La permanencia del sistema politico 3. GONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS ..--- 0+ - BIBLIOGRAFIA o3 2.0.6 6 eee ee tig te XIII V74 177 178 179 180 181 182 184 186 189

También podría gustarte