Está en la página 1de 17
Universidad ‘Nacional Federico Villarreal Semana N° 20: Reglamento interno de trabajo (RIT). Asignatura: Derecho Laboral Mg. Oscar Rolando Morales Vega Afio académico 2020-1 Rs Competencia de la asignatura: La asignatura busca proporcionar a los estudiantes los conocimientos tedrico-practicos necesarios del Derecho individual y colectivo dentro de su formacién académica integral tanto en el aspecto tedrico como practico. Ademas, se busca orientar a los estudiantes por la especializacion en el Derecho Laboral que les permite el ejercicio con efectividad de la profesién de abogado, como litigante asesor, consultor, docente universitario, magistrado o trabajador dependiente o independiente. Capacidad de la Unidad V: FISCALIZACION Y RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO: *Valora la importancia de las relaciones colectivas aplicando las normas laborales. | = | Universidad Nacional : | Federico Villarreal ne El reglamento interno de trabajo, instrumento fundamental que expresa el poder reglamentario patronal El empleador podra redactarlo asi como también podra modificarlo en el tiempo para que se adecue a nuevas circunstancias no previstas, en ambos casos no debe contradecir a la legalidad existente, los convenios colectivos en ejecucién, los usos y costumbres, la moral, entre otros aspectos basicos. La empresa se dirige en el tiempo al logro de dos objetivos comunes: su prosperidad y la integridad fisica y psiquica de sus efectivos, y como podra apreciarse, mucho tendra que ver la responsabilidad que el empleador tendra para matizar ambos presupuestos, y no habido mejor instrumento para conseguirlo que teniéndolo presente en sus normas reglamentarias internas. Concebido el reglamento interno de trabajo, se convierte en la manifestacién mas importante del poder reglamentario de! empleador frente a su ‘organizacién y dentro de ella el comportamiento que espera de su personal; por lo tanto, deberd de ser acatado sin reservas por el conjunto de directores y trabajadores alli donde la ley exige su elaboracién y puesta en Universidad Naciona Federico Villarreal EVOLUCION HIS fon * Histdéricamente, el reglamento interno de trabajo, nace como obligacién legal de los empleadores que tuvieran empleados mas de 100 trabajadores (R.S. N° 15 D7.de 20/09/1956) * Posteriormente se dicto la siguiente norma “R.M N°. 221-86-TR de 19/05/1986”, considerada como la mas democratica a la anterior normativa, lo cual dispuso que la aprobacién del reglamento deberé ponerse dicho texto en conocimiento del sindicato respectivo. * Los aires liberales del fujimorismo de la década pasada provoco una modificacién radical en lo normado sobre los reglamentos internos a través del D. L. N° 692 05/11/1991, al disponer que el empleador puede introducir modificaciones sustanciales en los horarios de trabajo vigente, acelebrarse en acuerdo directo con sus trabajadores. Is lf REGLAMENTO _ INTERNO & SPARC 4 ae ESTRUCTURA DEL ESTATUS (OWS eae LEY EN SENTIDO MATERIAL ee em) pe Reiki ae cree ue car eee ICR acts Mest CMa Cree) El Reglamento no puede contradecir la ley pero si puede superar, los supuestos minimos favorables que la norma otorga. DECRETO SUPREMO N° 039-91-TR Articulo 4.- Para los efectos de la aprobacién del Reglamento interno, los empleadores presentardn a la Autoridad Administrativa de Trabajo tres (3) ejemplares, los que quedarén autométicamente aprobados a su sola presentacién. Igual procedimiento se seguir en el caso de modificacién. El empleador est obligado a hacer entrega a los trabajadores de un ejemplar del Reglamento Interno de Trabajo o su modificacién, presentado a la Autoridad competente, dentro de los cinco (5) dias naturales de producido el referido acto. CONTRACTUAL POR ADHESION El trabajador suele conocer el Reglamento Interno luego de empezar a trabajar, por la posibilidad de variarlo en cualquier momento el empleador y aun de establecerlo donde no existe. No se precisa el término maximo para elaborarlos, una vez presentado a AAT, no procede inscripcién ningun recurso de observacién, a menos denuncia de trabajadores o de organizaciéngremial. Empleador solo debe notificar a trabajadores la presentacién al AAT del reglamento o de las modificaciones que sufra este a través del tiempo. CONJUNTO DE NORMAS TECNICAS O EJECUTIVAS DEL TRABAJO * Dictadas unilateralmente por el empresario, dentro del respeto forzoso de las leyes y de las convenciones, * Para los trabajadores la inobservancia de la condiciones de trabajo puede ser considerada casual grave de despido * Con ello los reglamentos internos se convierten en causales de recisién de contrato D.S. N° 003-97-TR Articulo 25°.- Falta grave es la infraccién por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal indole, que haga irrazonable la subsistencia de la relaci6n. Son faltas graves: a) El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral la reiterada resistencia a las érdenes relacionadas con las. labores, la reiterada paralizacién intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento interno de Trabajo o del Reglamento de Seguridad © Higiene Industrial, aprobados 0 expedidos, segun corresponda, por la autoridad competente que revistan gravedad. La reiterada paralizacion intempestiva de labores debe ser — verificada fehacientemente con el concurso de la Autoridad ‘Administrativa de Trabajo, 0 en su defecto de la Policia 0 de la Fiscalia si fuere el caso, quienes estan obligadas, bajo responsabilidad a prestar el apoyo necesario para la constataciin de estos hechos, debiendo individualizarse en el acta respectiva a los trabajadores que incurran en esta felta Universidad Nacional Federico Villarreal En lo fundamental los cyt Taaoan ced) internos no solamente son presentados como una obra unilateral de lo que el empleador entiende como las condiciones de trabajo a imponer en su centro laboral ,sino también como producto de su arbitrariedad o libre albedrio . Aun cuando las relaciones de trabajo a imponer en una empresa sean fruto de la elaboracién unilateral del empleador, su redacci6n final debera respetar la legalidad existente, los usos y costumbres y convenciones colectivas de trabajo aplicables al referido centro laboral, al mismo tiempo que respetar también ciertos requisitos de forma y de fondo que las normas de orden publico se han encargado de sefialar para evitar los excesos en torno a su elaboracién, mds cuando la diversidad de temas a abordar asf lo exige. Acatados estos presupuestos de hecho y de derecho el reglamento interno sera considerado como la carta normativa minuciosa de la empresa y se impondra como documento inmediato de las relaciones de trabajo que unen a las partes productivas . REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO COMO OBRA UNILATERAL DEL EMPLEADOR def trabajo conforme a nuestra legisla unilateralmente por el empleador, donde se establecen: Universidad Nacional Federico Villarreal El empleador La libertad que el empleador tiene para su elaboracion es considerable, mas cuando él es el juez supremo dentro de su propia organizacion patronal. Es asi como el empleador al redactarlo impregnara el campo de aplicacion del instrumento, por lo tanto, podra disponer que este radio de accion sea su empresa, sus establecimientos, filiales, etc, de manera total o fragmentad, puesto que a su favor la ley coloca el tope de 100 trabajadores como minimo para su obligatoriedad. POSICION CONTRACTUAL * El Reglamento Interno del Trabajo es la prolongacién o un anexo mucho mas puntual por ser previo a la conclusién del contrato del trabajo que, como se sabe, es el momento inmejorable que tiene el empleador para indicar, en tanto principal y dominante del precitado contrato, las condiciones a través de las cuales debera transcurrir la ajenidad laboral imperante en su centro de trabajo. Por lo tanto siguiendo los pasos de esta tesis el reglamento interno debera aplicarse a quienes tienen contratos de trabajo, por consiguiente, aquellos que carezcan de esto, aun cuando laboren dentro de la misma empresa estarian al margen de la influencia normativa de este documento si el principal asi lo tiene a bien. También llamada reglamentaria que postula que el reglamento a todo el personal empleado por la empresa, sin tener en consideracién la existencia de contrato de trabajo vinculante, puesto que aplicando el principio dela territorialidad de las normas, ha de introducirse el reglamento en todos los casos en que encontremos servidores laborando para la organizacién de la empresa y poco importard la naturaleza del contrato, la calidad del destacado, la triangulacion laboral, la existencia de contratos formativos, etc. Por cierto, esta es la tesis que se ha impuestoa través de los ajios, reivindicando la posicién de que el reglamento interno es una “ley anterior” aplicable a todos los trabajadores que laboran en la empresa.

También podría gustarte