Está en la página 1de 5

Métodos de Decisión Empresarial

I. Introducción
Tema 1: Fundamentos de la Teoría de la Decisión

1.1 Elementos de un problema de Decisión


1.2 Planteamiento de un problema de
Decisión: Ejemplo
1.3 Ambientes de Decisión
1.4 Fases en un problema de Decisión

Métodos de Decisión Empresarial


Profesora Ana Belén Rabadán Gómez
1.1 Elementos de un problema de decisión
• DECISOR: Persona o instituciones
que tratan de alcanzar unos objetivos.

• ALTERNATIVAS O DECISIONES: θ1 θ2 ⋯ θj ⋯ θn
Son las distintas vías o caminos que
tiene el decisor para alcanzar sus a1 r11 r12 ⋯ r1 j ⋯ r1n
objetivos. Al menos deben de existir
dos. Las alternativas son las variables a2 r21 r22 ⋯ r2 j ⋯ r2 n
que el decisor controla: ai
⋮ ⋮ ⋮ ⋯ ⋮ ⋯ ⋮
• ESTADOS DE LA NATURALEZA:
Son los parámetros que definen una ai ri1 ri 2 ⋯ rij ⋯ rin
situación. Los estados de la
naturaleza son las variables que ⋮ ⋮ ⋮ ⋯ ⋮ ⋯ ⋮
están fuera del control del decisor: θ
j
am rm1 rm 2 ⋯ rmj ⋯ rmn
• CONSECUENCIAS o RESULTADOS:
Siguen de la elección de una
alternativa y la presentación de un
estado de la naturaleza:
rij
Métodos de Decisión Empresarial
Profesora Ana Belén Rabadán Gómez
1.2 Planteamiento de un problema de decisión
3. Matriz de decisión:
• Un empresario se plantea ampliar su red de
ventas. Los resultados que se derivan de tal
ampliación dependerán del incremento de
clientes que obtenga como consecuencia de la
misma puesto que, si este incremento es θ1 θ2
menor del 25% el coste de la ampliación no
compensa los resultados obteniendo una
pérdida de 10.000 €. Sin embargo, si el
a1 − 10 25
incremento de clientes es como mínimo del
25% puede obtener un beneficio de 25.000€. a2 0 0
1.a. DECISIONES PURAS:

A = { a1 , a2 } = { ampliar , no ampliar }
1.b. DECISIÓN MIXTA (Una posible):

 a1 a2   a1 a2 
2. ESTADOS DE LA NATURALEZA:
a′ =   =  
Θ = { θ1 ,θ 2 } = { Inc. < 25% , Inc. ≥ 25%}  p1 p2   0,7 0,3 

Métodos de Decisión Empresarial


Profesora Ana Belén Rabadán Gómez
1.3 Ambientes de Decisión
Clasificación de los procesos de decisión:

•INDIVIDUALES (II a V.
a) Según nº de decisores DECISIÓN)
•COLECTIVOS (JUEGOS) Varios decisores, cada uno busca su propio beneficio

•INDIVIDUALES (ESTÁTICOS): Matriz


b) Según nº de decisiones •SECUENCIALES (DINÁMICOS): Árbol
de decisión (III. Tema 4)
III. Tª de Riesgo
•RIESGO
P(θ j ) conocida V. Tª de Utilidad
c) Según conocimiento de
Θ = { θ 1 ,θ 2 ,...,θ n } •INCERTIDUMBRE II. Tª Clásica
P(θ j ) NO conocida IV. Bayesiana

Métodos de Decisión Empresarial


Profesora Ana Belén Rabadán Gómez
1.4 Fases en un problema de Decisión

Criterio de decisión:

1) Criterio de evaluación de la decisión:

ai → {ri , j }j =1,...,n = ℜn → ℜ

2) Criterio de elección de decisión:


Principio de Óptimo:
Elegir la decisión óptima a*

Métodos de Decisión Empresarial


Profesora Ana Belén Rabadán Gómez

También podría gustarte