Está en la página 1de 32
oamblea Gegsteliva Parnacionade Bele Ccimara de Senade 16d RESOLUGION DiRECTIVA N° 15.5 y2021 La Paz, 12 de julio de 2021 DIRECTIVA DE LA CAMARA DE SENADORES vistos: La Nota CITE: MEFPIVPCFIDGNGP/UNPE N° 0631/2021 de 03 de mayo de 2021 Informe DGAA-DABS-UCC N* 010/202: de 05 de mayo de 2021; el informe UP N 11/2021 de 28 de junto de 2021 6! Informe Legal OGAL — UAL N* 208/2021 de 30:de junio de 2021, todo lo dems que ver convino, se tuvo presents y CONSIDERANDO: Quo, el diticulo 160 Numerales 1 y 5 de la Consttucién Politica del Estado establecen como una de las atribuciones de la Camara de Senadores atender todo lo relative a su economia y ragimen interno, Que, de acuerdo a jo establecido en la Ley 1178 de 20 de julio de 1980 de Administracion y Control Gubernamentales, y disposiciones reglamentarias, las entidades del sector publico se encuentran en |e obligacién de emir los reglamentos especficos de los Sistemas identficados en la referida Ley, Que, el Articuo § ineise }) del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2000 define el Reglamento Especifico del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios — RE-SABS como el documento elaborado por la entidad publica, que tiene por objeto establecer los aspecios especifices que no estén Contemplados en las Normas Basicas del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios NB:SABS. El mismo {debe ser compatiblizado por el Organo Rector y aprobado de manera expresa por la entidad Que, e! Articulo 10 Inciso e) de las Nommas Bésicas del Sistema de ‘Administracion de Bienes y Servicios, aprovadas mediante Decreto Supremo N° 181, establece que las entldades ‘pblicas tienen ta funcion y responsabilidad de elaborar su Reglamento Especifico, Que, el Articulo 36 Incisos b) y j) del Reglamento General de la Camara de Senadores aprobado mediante Resolucién Camaral N° 008/2012-2013 atribuye a la Directiva de la Camara de Senadores la facultad de velar por el cumplimiento de fas normas constitucionales y reglamentarias que regulan su funcionamiento y el de la Camara; asi como e' de dictar resoluciones de aplicacién obigatoria para las Comisiones, Comités, Brigedas, Bancadas y Sistemas Técnico Legislativo y Sistema Administratvo CONSIDERANDO: Que, mediante Nota CITE: DGA N* 120/2020-2021, de 31 de marzo dé 2021, e1 Director General de Asuntos Administrativos de la Camara de Senadores, dirgida a la Directora General de Normas de Gestion Publica_del Ministerio de Economia y Finanzas Plblicas con referencia Compatiilizacion de ‘Modificaciones del RE-SABS, comunica que en cumplimiento del Decreto Supremo N° 4453 de 14 de enera de 2021 9 procedié a realizarias modificaciones al Reglamento Especifco de Administracién de Bienes y Servicios; solicitud ue fue atendida como se inflore de Ia nota CITE; MEFPIVPCF/DGNGP/USPIN® 0631/2021 de 08 de mayo de 2021 a través de la cual, la Directora General de Notmas de Gestion Pibliea sefiala que las modificaciones realzadas al RE-SABS de la Camara de Senadores se eneuentran en el marco del Decreto Supremo N° 181 de 28 de junio de 2009, Normas Basicas dol Sistema de Administracion de Bienes y Servicios y sus modificaciones por tanto, corresponde su aprobacion mediante Resolucion expresa, debiéndose remit copta de la misma y del regiamente aprobado a la Direccién General de Normas de Gestion Publica para su revisto, Que, con Informe DGAA-DABS-UCC N° 010/2021 de 05 de mayo de 2021, la Jefe de la Unidad de Compras y Contrataciones sefiala que la unidad a su cargo procedié con las mocificaciones Reglamento Especifico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios, mismo que fue compatibiizado como 8¢ tiene de la nota CITE: MEFP/VPCF/DGNGP/USPIN® 0631/2021 de 03 de mayo de 2021, pot lo que solicta a €mision de la Resolucién correspondiente para aprobar el Reglamento Espedifico de Administracion de Bienes y Servicios (RE-SABS) de la Camara de Senadores. Que, mediante Informe UP N° 11/2021 de 29 de junio de 2021 el Jefe de Planificacién de la Cémara de Senadores conciuye solctando la aprobacion de Reglamento Especifico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios (RE-SABS) por haber sido modifcados los aticulos mas importantes, Soliitando asi mismo la abrogacién de la Resolucion de Directiva N’ 016/2017-2018 de fecha 22 de febrero de 2017 ‘gue aprueba ol Reglamento Especifico del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios (RE-SABS) ‘Que, la Direccion General de Asuntos Legales mediante Informe Legal D.G.A.L.- UAL. NP 208/2021 de 30 de junio de 2021, luego de realizar el analisis de la normativa legal conespondiente, Concluye sefialando que encontrandose compatibiizado el Reglamento Especitico del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios (RE-SABS) por el Organo Rector tal y como prevé el Atculo 5 Incisoj) del Decrelo Supremo 181, corresponde la aprobacion mediante Resolucién expresa, Direccin: Plaza Murllo~ Asamblea Legsiativa Plurinacional de Bolivia ~Telf: (591-2) 2158701 —www senadobo 1a ar Bolivia hamblba Segisletra Hrinacionalde Boloria Camara the Semadoros POR TANTO, La Directiva Camaral, en uso de las atribuciones conferidas en el articulo 36 incisoj) del Reglamento General de la Camara de Senadores, con el volo de la mayoria de sus miembros presentes, RESUELV ARTICULO PRIMERO. - APROBAR ol Reglamento Especifico del Sistema de ‘Administracion de Bienes y Servicios (RE-SABS) en sus 4 Capitulos y 33 Aticulos, que en anexo forma parte indivisible de la presente Resolucin. ARTICULO SEGUNDO. - ENCOMENDAR a la Direccion General de Asuntos Administrativos, la ejecucién y cumplimiento de la presente Resolucion Administrativa, debiendo, en coordinacién ‘con el area de Informatica proceder al colgado del Reglamento en la pagina web de la Camara, Registrese, comuniquese y archivese, seamen 0897 905 RYO PT DE SENADORES SfeoShancoacesam \ Sa Y Tencena SECAET ONS SAR seaman Direccién: Plaza Murilo— Asamblea Legislative Plurinacional de Bolivia —Telf: (591-2) 2158701 -www.senado bo La Paz Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS (RE-SABS) CAMARA DE SENADORES GESTION 2021 f BOLIVIA 223Ncithfuzas possicas La Paz, 3 de mayo de 2021 A MEFP/VPCF/DGNGP/UNPE/N? 0631/2021 Seftor ic, Ramiro L. Plata Huayta A Director General de Asuntos Administrativos e ‘CAMARA DE SENADORES Presente.- 15196 | - REF.: COMPATIBILIZACION DE MODIFICACIONES AL RE-SABS De mi consideracién: Cursa en este Despacho su nota CITE: DGAA N° 120/2020-2021, mediante la cual remite cuadro comparative de modificaciones ol Reglamento Especitico del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios (RE-SABS) de la Camara de Senodores, pare su 4 compatibilizacién. Ps Al respecto, de Ia revision efectuada al cuadro comparativo enviado, se consideran Es pertinentes los modificaciones a los siguientes articulos: = 1. Articulo 3. Base Legal para la Elaboracién del Reglamento Especifico. 2. Atticulo 11, Proceso de Contratacién en la Modalidad de Contratacién Menor. 8. Articulo 13. Proceso de Contratacién en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producci6n y Empleo ~ ANPE. 4, Atticulo 15, Proceso de Contratacién en la Modalidad de Licitacién Publica, 5. Atticulo 20, Responsable de Contratacién Directa de Bienes y Servicios. Jor lo expuesto, las modificaciones realizadas al RE-SABS de la Camara de Senadores, se ncuentran en el marco del Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009, de las Notas Basicas del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios y sus modificaciones: ~giiie>, por tanto, comesponde su oprobacién, mediante Resolucion expresa y remitir una. copia fiyases, G2 Ia misma y del reglamento aprobado a la Direccién General de Normas de Gestion * Publica para su registro y archivo. 2021 Affo por la Recuperacién del Derecho a la Edlucacién ‘Av. Mariscal Santa Cruz esq, calle Lozyza- Teléfona: (591-2) 218 3833 -wwrw economiayfinanzas.gob.bo La Pez Bolivia BOLIVIA wezee% EO Fruranoroousis Finalmente, recuerdo a usted que corresponde a la enfidad, asegurar que los cargos consignados y las responsabilidades establecidas en el RESABS, se encuentren contemplacies en Ia estructura organizacional y el manual de funciones vigente de la Camera de Senadores. Con este motivo, saludo a usted atentamente. Wa Delboy Cuevas Done. Ygiltin, 2, c00n.8 Pier, Beira tno % SezArchiva, 2021 Affo por la Recuperacién dle! Derecho a la Educaci6n ‘Av, Marigoal Santa Cruz eaq, calle Loayza - Teléfono: (587-2) 218 3333 -www.economiayfinanzas.gob.bo La Paz- Bolivia REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS INDICE DE CONTENIDO CAPITULO L ASPECTOS GENERALES snes ARTICULO 1, OBJETIVO .innnnn 3 ARTICULO2, _AMBITO DE APLICACION 3 ARTICULO3. —_(BASELEGAL). 3 ARTICULO4. NOMBRE DELAENTIDAD 3 ARTICULOS. MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA- MAE. 4 ARTICULO 6. _ELABORACION Y APROBACION DEL REGLAMENTO ESPECIFICO. 4 ARTICULO7. _PREVISION. A ARTICULO8. _ SANCIONES PORINCUMPLIMIENTO . 4 capiTuton SUBSISTEMA DE CONTRATACION DE BIENES ¥ SERVICIOS... ARTICULO9. _ELABORACION DEL PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC. aad SECCION | MODALIDAD DE CONTRATACION MENOR... ARTICULO10. _RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION MENOR ARTICULOT1. PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE CONTAATACION MENOR SECCION W. MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION ¥ EMPLEO - ANPE.... ARTICULO 12, __RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO - RPA. AATICULO 13, PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO ~ ANPE... SECCION sone 2 MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA. 2 ARTICULO 14, _RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE LICITACION PUBLICA— RPC... 9 ARTICULO15. PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA 9 SECCION IV MODALIDAD DE CONTRATACION POR EXCEPCION ad ARTICULO 16. _RESPONSABLE DE CONTRATACION POR EXCEPCION a S rt ARTICULO17. _ PROCESOS DE CONTRATACION POR EXCEPCION ua SECCION V.. i MODALIDAD DE CONTRATACION POR DESASTRES ¥/O EMERGENCIAS. ‘ARTICULO 18, _RESPONSABLE DE CONTRATACION POR DESASTRE Y/O EMERGENCIAS..... 12 / aaricu.o 12, PROCESO DE CONTRATACION POR DESASTRE ¥/0 EMERGENCIAS REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS SECCION VI MODALIDAD DE CONTRATACION DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS ARTICULO 20, _ RESPONSABLE DE CONTRATACION DIRECTA DE BIENES ¥ SERVICIOS... i 12 SECCION Vi eS 3 PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACION. 18 ARTICULO21. UNIDAD ADMINISTRATIVA. 18 ARTICULO22, __ UNIDADES SOLICITANTES. ARTICULO23, COMMISION DE CALIFICACION ¥/0 RESPONSABLEDE EVALUACION EN LA MODALIDAD DE [APOYO NACIONAL ALA PRODUCCION Y EMPLEO ~ANPE) snes 19 ARTICULO24, COMMISION DE CALIFICACION PARA LICITACION PUBLICA ARTICULO25, COMMISION DE RECEPCION. CAPITULO II. SUBSISTEMA DE MANEJO DE BIENES.. i 19 ARTICULO26. COMPONENTES DEL SUBSISTEMA DE MANEIO DE BIENES sda 19 ARTICULO27. _ RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE BIENES, 20 ARTICULO 28. ADMINISTRACION DE ALMACENES, 20 ARTICULO29. _ADMINISTRACION DE ACTIVOS F1JOS MUEBLES E INMUEBLES. 2 ARTICULO30. MANEJO DE BIENES DE LOS PRODUCTOS QUE SEAN RESULTADO DE SERVICIOS DE CCONSULTORIAS, SOFTWARE Y OTROS SIMILARES. 23 capituto IVv.. rae SUBSISTEMA DE DISPOSICION DE BIENES ARTICULO 31, _TIPOS MODALIDADES DE DISPOSICION DE BIENES.... 28 ARTICULO 32. _RESPONSABILIDAD POR LA DISPOSICION DEBIENES.... 24 ARTICULO33, BAIA DE BIENES. ssn 24 REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS - RE - SABS. DE LA CAMARA DE SENADORES CAPITULO! ASPECTOS GENERALES ARTICULO 1. OBJETIVO Implantar en la Camara de Senadores, as Normas Basicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios (NB-SABS) y su reglamentacién, identificando a las unidades y cargos de los servidores publicos responsables de la aplicacién y funcionamiento del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios en la entidad, asi como de los procedimientos inherentes a procesos de contratacién, manejo y disposicion de bienes. ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACION El presente Reglamento Especifico es de aplicacion obligatoria por todas las unidades funcionales y el personal de la Camara de Senadores, ARTICULO 3. (BASE LEGAL). La Base Legal del presente Reglamento Especifico es: 2) Constitucion Politica del Estado; b) Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracion y Control Gubernamentales; ) Decreto Supremo N° 23318-A, de 3 de noviembre de 1992, que aprueba el Reglamento de Responsabilidad por la Funcién Publica y sus modificaciones; d) Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Basicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones, e) Decreto Supremo N° 1497, de 20 de febrero de 2013, que regula los Convenios Marco y e! Registro Unico de Proveedores del Estado (RUPE); #) Decreto Supremo N° 4453, de 14 de enero de 2021, que estable la Subasta Electronica y el Mercado Virtual Estatali g) Resolucién Ministerial N° 274, de 9 de mayo de 2013, que aprueba el Reglamento del Registro Unico de Proveedores del Estado (RUPE); hh) Resolucion Ministerial N° 088, de 29 de enero de 2021, que aprueba el Reglamento de Contrataciones con Apoyo de Medios Electrénicos, el Manual de Operaciones del Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), el Contenido Minimo para la elaboracién del Reglamento Especifico del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios para Empresas Publicas Nacionales Estratégicas (RE-SABS EPNE) y los Modelos de Documento Base de Contratacion (DBC) en las modalidades de Licitacion Publica y Apoyo a la Produccion y Empleo (ANPE). ARTICULO 4. NOMBRE DE LA ENTIDAD Camara de Senadores. cop. DENOMINACION ‘SIGLA’ | ek REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS DA 001 ‘Camara de Senadores cs ARTICULO 5. MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA - MAE La Maxima Autoridad Ejecutiva de la Camara de Senadores es el Oficial Mayor. ARTICULO 6, ELABORACION Y APROBACION DEL REGLAMENTO ESPECIFICO EI responsable de la elaboracién 0 actualizacion del presente RE-SABS es la Direccion General de Asuntos Administrativos El presente RE-SABS seré aprobado mediante Resolucién de Directiva, una vez compatibilizado por el Organo Rector. ARTICULO 7. PREVISION En caso de presentarse dudas, omisiones, contradicciones y/o diferencias en la interpretacién del presente Reglamento Especifico, éstas seran solucionadas en los alcances y previsiones establecidas en las Normas Basicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios (NB-SABS) y su reglamentaci6n. ARTICULO 8. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento u omisién de lo dispuesto por el presente RE-SABS, dara lugar a responsabilidades por la funcién piblica segin lo establecido en el Capitulo V, de la Ley No 1178, de 20 de julio de 1990, de ‘Administracion y Control Gubernamentales y cisposiciones conexas. CAPITULO II SUBSISTEMA DE CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS ARTICULO 9. ELABORACION DEL PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC EI PAC serd elaborado por la Unidad Administrativa en coordinacién con las Unidades Solicitantes de la Camara de Senadores. SECCIONI MODALIDAD DE CONTRATACION MENOR ARTICULO 10. RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION MENOR, Se designara como Responsable del Proceso de Contratacién Menor (RPA) a ~ El Jefe de Departamento Administrativo de Bienes y Servicios. El servidor piblico designado por la MAE, mediante Resolucion Expresa, es el responsable de las contrataciones de bienes y servicios, en la Modalidad de Contratacién Menor hasta Bs50,000 (CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), cuyas funciones son las siguientes: \Verificar que la solicitud de la contratacién se encuentre insorita en el POA; \Verificar que la solicitud de contratacion esté inscrito en el PAC, cuando el monto sea mayor a 'Bs20.000 (Veinte Mil 00/100 Bolivianos); REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS c) Verificar la certiicacién presupuestaria correspondiente; 1d) Autorizar el inicio del proceso de contratacién: €) Adjudicar la contrataci6n. ARTICULO 11. PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE CONTRATACION MENOR Las contrataciones menores hasta 850.000 (CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS), se realizan segin €l siguiente procedimiento: 1. Unidad Solicitante: Realiza las siguientes actividades a. Elabora las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia, segun corresponda b. Estima el precio referencial c. Solita la Certficacién POA y Presupuestaria d. Solicitud de inicio de proceso de contratacion, 2. Unidad Administrativa: Realiza las siguientes actividades: a. Revisa le documentacion remitida por la Unidad Solicitante. b. Emite la Certficacion Presupuestaria c. Remite toda la documentacién al RPA solicitando la autorizacién para el inicio del proceso de contratacion 3. RPA: Realiza las siguientes actividades. ‘a. Verifica que la contratacion esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacién sea mayor a Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y que cuente con la Certificacion Presupuestaria. b. Autoriza el inicio de proceso de contratacion: cc. Instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso de contratacion 4. Unidad Administrativa: realizara las siguientes actividades i. Para la contratacién de bienes menores 2 Bs20.000 (Veinte Mil 00/100 Bolivianos), obtiene: el Reporte de Precios o el Reporte de No Existencia en el Mercado Virtual Estatal, el cual debera archivarse en el expediente del proceso de contratacién, a) En caso de obtener el Reporte de Pracios, selecciona al proveedor registrado en el Mercado Virtual Estatal, el cual realizara la provisién del bien; b) En caso del Reporte de No Existencia, selecciona por fuera del Mercado Virtual \y ) Estat al proveedor que realizarala provision del bien F En ambos casos, remite informe de la seleccién dirigido al RPA para la respective adjudicacin Pe asm eee momerc od ama LZ” Bolivianos), asi como, para la contratacién de Servicios de Consultoria hasta 8s50,000 (Cincuenta => REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Mil 00/100 Bolivianos), previo conocimiento del mercado selecciona a un proveedor que realice la prestacién del servicio, considerando el precio referencial y las Especificaciones Técnicas 0 Términos de Referencia y remite informe de la seleccién dirigido al RPA para la respectiva adjudicacion. lil, Para contrataciones de bienes, obras y servicios generales mayores @ Bs20.000 (Veinte Mil 00/100 Bolivianos), identifica la oferta de proveedores para realizar la Consulta de Precios de Mercado de acuerdo con lo siguiente: a) Seleccione a un proveedor que cumpla con las condiciones necesarias para cefectuar la prestacién del servicio o la provision de (I (los) bien (es), b) Publica en el SICOES minimamente por dos (2) dias habiles computable a partir del dia siguiente de efectuado su registro en este sistema’ a. Las especificaciones técnicas, caracteristicas y atributos, cantidades, precio ylo demas condiciones de los bienes, obras 0 servicios, que fueron ofertados por el proveedor identificado. En el caso de bienes se incluiré la marca y origen, si corresponde; b, La Declaracién Jurada de cumplimiento de condiciones del proceso de contratacién y aceptacion para la publicacion de oferta: . Otra informacion que considere pertinente. ©) De registrarse alguna oferta en el plazo establecido, genera el Reporte Electrénico del cual realizara la comparacién de precios y seleccionaré al proponente con el precio mas bajo. De no registrarse ninguna oferta, seleccionara al proveedor de la oferta inicialmente identificada 4). Remile al RPA la seleccion efectuada para que se realice la adjudicacion. 5. RPA: realiza las siguientes actividades: ‘a. Adjudica al proveedor seleccionado, b._Instruye @ la Unidad Administrativa solicitar al proveedor adjudicado la presentacién de la documentacién para la formalizacién de la contratacién, 6 Unidad Administrativa: realiza las siguientes actividades: a. Notifica a proveedor seleccionado, remitiendo la Adjudicacion y solicita la presentacion de documentos para la formalizacion de la contratacién. b. En caso de formalizarse el proceso de contratacién mediante Orden de Compra u Orden de Servicio, suscribe estos documentos. (para contrataciones cuya entrega sea inferior a 16 dias calendario) 7. Unidad Juridica: realiza las siguientes actividades’ a, Revisa la legalidad de la documentacién presentada por el proponente adjudicado. b. Cuando el proceso se formalice mediante contrato, elabora, firma o visa el mismo, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS ‘como constancia de su elaboracién y lo remite a la MAE, para su suscripcién. 8 MAE: realiza las siguientes actividades: ‘a. Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante resolucién exoresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 b. Designa al Responsable de Recepcién o a los integrantes de la Comisién de Recepcién, pudiendo delegar esta funcién al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante, . 9 Responsable Recepcién o Comision de Recepcién: realiza las siguientes actividades: - a. Efectiia la recepcién de los bienes y servicios, b. Elabora y firma Acta de Recepcién e Informe de Conformidad o Disconformidad para bienes, obras y servicios generales. En servicios de consultoria emite Unicamente | Informe de Conformidad 0 Disconformided. SECCION II MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO - ANPE ARTICULO 12, RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE APOYO NACIONAL ALA PRODUCCION Y EMPLEO - RPA Se designara como Responsable de los Procesos de Contratacion de Apoyo Nacional a la Produccién y Empleo (RPA) al Jefe del Departamento Administrativo de Bienes y Servicios. + EI RPA designado por la MAE, mediante Resolucién Administrativa es el responsable de las contrataciones de bienes y servicios, en la modalidad de Apoyo Nacional a la Produccién y Empleo ~ ANPE, sus funciones estan establecidas en el Articulo 34.- de las NB- SABS. ARTICULO 13. PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO ~ ANPE Se realizara mediante la solicitud de cotizaciones 0 propuestas, para contrataciones mayores a 850.000 (CINCUENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000 (UN MILLON 00/100 BOLIVIANOS). Su proceso seré el siguiente 4. Unidad Solicitante: realiza las siguientes actividades: a. Elabora las Especificaciones Técnicas 0 Términos de Referencia (segiin corresponda) definiendo el Método de Seleccion y Adjudicacién, b. Estima el precio referencial ¢. Solicita la Certificacién POA y Presupuestaria f d. Solicitud de inicio de proceso de contratacién, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS 2. Unidad Administrativa: Previa revision de la documentacion emite la certificacion presupuestaria y de ser pertinente remitira los antecedentes al RPA para su autorizacién. 3. RPA: veriicaré que la solicitud de la contratacién se enouentre inscrta en el POA, se encuentre registrada en el PAG, verificard que el requerimiento cuente con la certificacion presupuestaria, 4, Unidad Administrativa: elaboraré el Documento Base de Contratacién incorporando las especificaciones técnicas 0 terminos de referencia y el método de seleccién y adjudicacién determinado por la Unidad Solicitante, 5, RPA; mediante nota aprobara e! DBC y autorizara el inicio del proceso de contratacion. 6. Unidad Administrativa: realizara la publicacion de la convocatoria y el DBC en el SICOES, publicara a convocatoria en la Mesa de Partes y opcionaimente en un medio de prensa escrito, 7. Unidad Administrativa: en coordinacién con la Unidad Solicitante, realizara las actividades administrativas opcionales previas a la presentacién de propuestas 0 cotizaciones como ser: Inspeccién Previa, Consultas Escritas y Reunién Informativa de Aclaracién. & RPA: de acuerdo con el objeto y la magnitud de la contratacion designaré al Responsable de Evaluacién 0 a la Comisi6n de Calificacien. 9 Unidad Administrativa: recibira y registrara las cotizaciones © propuestas hasta la fecha y hora establecidas en el DBC. 10. Responsable de Evaluacién 0 Comisién de Calificacién: realiza las siguientes actividades: a. En acto publico realiza la apertura de cotizaciones 0 propuestas y da lectura de los precios ofertados, b. Efectia la verificacion de los documentos presentados aplicando la Metodologia Presenté/No Presento. ©. En sesién reservada y en acto continuo, evaliia y califica las propuestas técnicas y econémicas presentadas de acuerdo con el Método de Seleccion y Adjudicacién, definido en el DBC, d. Cuando corresponda, convoca a todos los proponentes para la aclaracién sobre el contenido de una o mas propuestas, sin que ello modifique la propuesta tecnica o ‘econdmica e. Elabora el Informe de Evaluacion y Recomendacién de Adjudicacion o Declaratoria Desierta para su remision al RPA 11, RPA: aprobara el Informe de Evaluacion y Recomendacién o solicitara su complementacién, pudiendo apartarse de la recomendacion de manera justificada, informando a la MAE y a la Contraloria General de! Estado. 42. RPA: una vez recibido el Informe de Evaluacion y Recomendacién, adjudicara y/o declarara desierto el proceso de contratacién mediante nota para contrataciones hasta Bs200,000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) y Resolucin Administrativa para contrataciones mayores 12 Bs200,000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS). REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS 13. Unidad Administrativa: procedera a la notificacion de los resultados del proceso con la Adjudicacion © Declaratoria Desierta, segin corresponda via e-mail y/o fax y obligatoriamente en el SICOES 14. Unidad Administrativa. Solicitara al proveedor adjudicado la presentacién de la documentacién requerida en el Documento Base de Contratacion para le formelizacion de l2 contvatacién considerando el plazo de interposicién de Recurso Administrativo de impugnacion, 15. Responsable de Evaluacién o Comisién de Calificacién: realizara la verificacion técnica de los documentos presentados por el proponente adjudicado. 16. Unidad Juridica: efectuara la revisién de le documentacién legal, presentada por el proponente adjudicado, emitira el informe legal y elaboraré el contrato administrativo, correspondiente, utilizando el modelo de contrato que forma parte del Documento Base de Contratacién y gestionaré las firmas de la MAE 0 autoridad delegada y del proveedor 17. Unidad Administrativa: Cuando corresponda, elaboraré y suscribiré las Orden de Compra para Bienes y Orden de Servicio para servicios generales , siempre y cuando el plazo de entrega del bien o servicio adjudicado sea hasta 16 dias calendario. 18. MAE: Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante resolucién expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341_y designa al Responsable de Recepcién o a los integrantes de la Comision de Recepcién, pudiendo delegar esta funcional RPA 0 alla Autoridad Responsable de la Unidad Solictante. 19. Responsable de Recepcién o la Comisién de Recepcion: efectuara la recepcion de bienes o servicios. verificara el cumplimiento de los términos de referencia o especificaciones técnicas y emitra informe de conformidad para la recepcién de servicios o acta de recepcion para bienes, En caso de no haber conformidad con la recepoién del bien o servicio emit el informe de disconformidad SECCION II MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA ARTICULO 14, RESPONSABLE DEL PROCESO DE CONTRATACION DE LICITACION PUBLICA =RPC Se designara como Responsable del Proceso de Contratacién de Licitacion Publica (RPC) al Director General de Asuntos Administrativos EI RPC, designado por la MAE, mediante Resolucion Administrativa, sera el responsable de las contrataciones de bienes y servicios, bajo la modalidad de Licitacion Publica, sus funciones estan establecidas en el Articulo 33.- de las NB-SABS. ARTICULO 15. PROCESO DE CONTRATACION EN LA MODALIDAD DE LICITACION PUBLICA La Lictacién Publica aplica cuando el monto de contratacién es mayor a Bs1,000.000 (UN MILLON 00/100 BOLIVIANOS). 4. Unidad Sol itante: realiza las siguientes actividades: REGLAMENTO ESPECIFICO ‘DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS 10. " 12, a. Elabora las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia (segin corresponda) definiendo el Método de Seleccion y Adjudicacion b. Estima el precio referencial ©. Solicita a Certificacion POA y Presupuestaria 4. Solicitud de inicio de proceso de contratacion Unidad Administrativa: Previa revisién de le documentacién emite la certificacién presupuestaria y de ser pertinente remitira los antecedentes al RPC para su autorizacion. RPC: verificaré que la solicitud de la contratacion se encuentre inscrita en el POA, se encuentre registrada en el PAC, verificara que el requerimiento cuente con la certficacion presupuestaria, Unidad Administrativa: elaborara el Documento Base de Contratacién segiin el modelo del Organo Rector incorporando las especificaciones técnicas o terminos de referencia y el método de seleccion y adjudicacion definido por la Unidad Solicitante. RPG: mediante nota autoriza el inicio del proceso de contratacién y aprueba el DBC para su publicacién Unidad Administrativa: realizaré la publicacion de la Convocatoria y el DBC en el SICOES, publicara la convocatoria en la Mesa de Partes, y si correspondiese en un medio de prensa escrito. Unidad Administrativa: en coordinaci6n con la Unidad Solicitante se llevara a cabo las Actividades Administrativas previas como ser: Inspecci6n Previa, Consultas Escritas y Reunién Informativa de Aclaraciéon, RPC: como resultado de la reunion de aclaracién, aprobaré el DBC mediante Resolucion ‘Administrativa, incluyendo las enmiendas si correspondiese. Unidad Administrativa: realizara la notificacion de la Resolucién de Aprobacién del DBC en el SICOES y a los proponentes que hubieran participado en las actividades previas. RPC: designaré a los miembros de la Comisién de Calificacién de forma previa a la recepcién de Propuestas, Unidad Administrativa: recibiré y registraré las propuestas recepcionadas hasta le fecha y hora ‘establecidas en el DBC. Comisién de Calificacion: realizara las actividades: a. En acto publico realiza la apertura publica de propuestas y da lectura de los precios ofertados. b. Efectia la verificacion de los documentos presentados aplicando la Metodologia Presenté/No Presente. c. En sesién reservada y en acto continuo, evalia y califica las propuestas técnicas y econémicas presentadas de acuerdo con el Método de Seleccién y Adjudicacion, definido en el DEC. 1d. Cuando corresponda, convoca a todos los proponentes para la aclaracion sobre el contenido de una o mas propuestas, sin que ello modifique le propuesta técnica o REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS econémica €. Elabora el Informe de Evaluacion y Recomendacion de Adjudicacion o Declaratoria Desierta para su remision al RPC. 13. RPC: aprobard el "Informe de Evaluacién y Recomendacion de Adjudicacion 0 Declaratoria Desierta’ o solicitaré su complementacién, pudiendo apartarse de la recomendacion de manera justificada, informando a la MAE y a la Contraloria General del Estado. 14, RPC: adjudicaré y/o declararé desierto el proceso de contratacién mediante Resolucion Administrativa. 15. Unidad Administrativa: notificaré la Resolucién de Adjudicacién y/o Deciaratoria Desierta en el SICOES, via fax y/o correo electrénico a todos los proponentes que participaron en la Licitacién Publica 16. Unidad Administrativa. Solictaré al proveedor adjudicado la presentacién de la documentacién requerida en el Documento Base de Contrataciin para la formalizacién de la contratacién, considerando el plazo de interposicisn de Recurso Administrativo de impugnacién 17. Comisién de Calificacién: realizar la verificacién técnica de los documentos presentados por el proponente adjudicado. 18. Unidad Juridica: efectuard la revision de la documentacion legal, presentada por el proponente adjudicado, emitié el informe legal y elaborara el contrato administrativo correspondiente, utilzando ‘el modelo de contrato que forma parte del Documento Base de Contratacion y gestionara la firma de ccontrato con le MAE 0 autoridad delegada y el proponente, 19, MAE: Suscribe el contrato, pudiendo deleger esta funcién mediante resolucién expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designara a la Comision de Recepcién, pudiendo delegar esta funcién al RPC 0 a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante, 20, Comision de Recepcién: efectuara la recepoién de bienes o servicios, verificard el cumplimiento de los términos de referencia o especificaciones técnicas, emitié informe de conformidad para la Tecepcion servicios 0 acta de recepcién para bienes. En caso de no haber conformidad con la recepcion de bienes o servicios emitira informe de disconformidad SECCION IV MODALIDAD DE CONTRATACION POR EXCEPCION ARTICULO 16. RESPONSABLE DE CONTRATACION POR EXCEPCION EI Responsable de la Contratacién por Excepoién es el Oficial Mayor, como Maxima Autoridad Ejecutiva Quien autorizara la contratacion mediante Resolucién expresa, motivada técnica y legalmente. ARTICULO 17. PROCESOS DE CONTRATACION POR EXCEPCION | proceso de Contratacién por Excepcién sera realizado conforme dicte la Resolucién que autoriza la | [ Contratacion por Excepcion Kw S< Oe" REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Una vez formalizada la contratacion, la informacion de la contratacion sera presentada a la Contraloria General del Estado y registrada en el SICOES. SECCIONV MODALIDAD DE CONTRATACION POR DESASTRES Y/O EMERGENCIAS. ARTICULO 18. RESPONSABLE DE CONTRATACION POR DESASTRE YO EMERGENCIAS EI Responsable de la Contrataci6n por Desastres y/o Emergencias es el Oficial Mayor, como Maxima Autoridad Ejecutiva, ARTICULO 19. PROCESO DE CONTRATACION POR DESASTRE Y/O EMERGENCIAS Les Contrataciones por Desastre ylo Emergencias serdn realizadas conforme dicte la Resolucién de Declaratoria de Desastre y/o Emergencias, conforme a Normativa Vigente emitida por autoridad competente. SECCION VI MODALIDAD DE CONTRATACION DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS ARTICULO 20. RESPONSABLE DE CONTRATACION DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS EI Responsable de la Contratacién Directa de Bienes y Servicios es el RPC o el RPA, designado de acuerdo por la Maxima Autoridad Ejecutiva Para las causales establecidas en el articulo 72 de las Normas Basicas del SABS se establece los siguientes procedimientos: 1. BIENES CON TARIFAS UNICAS Y REGULADAS POR EL ESTADO: GASOLINA, GAS LICUADO, DIESEL Y OTROS Unidad Solicitante: Solita la contratacion de gasolina, diésel, gas licuado y otros (Condiciones de la Contratacién), solicta a la Unidad Administrativa la Certificacion Presupuestaria el POA y PAC y al RPAo RPC, segun corresponda, Ia autorizacién de inicio de proceso de contratacion Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacion Presupuestaria y remite toda la documentaci6n al RPA 0 RPC. para la autorizacién de inicio de proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC. RPA o RPC: Verifica si la contratacion esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacion sea mayor @ Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certificacion Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacién e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso, Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor de gasolina, diesel, gas licuado y otros y remite la documentacién al RPA o RPC, seaiin corresponda, para la adjudicacién, RPA 0 RPG: Adjudica e instruye a la Unidad Administrative solicite documentacién para la formalizacién je Ja contratacion, trativa: Recibida la documentacién presentada por el proveedor, elabora y suscribe la | Orden de Compra o la remite a la Unidad Juridica para la elaboracion del contrato. 7 a REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS MAE: Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante Resolucion Expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de Recepcién 0 Comision de Recepcién. Responsable de Recepcién o Comision de Recepcién: Efectia la recepcion verificando el cumplimiento de las condiciones de la contratacion para emitir su conformidad o disconformidad. 2, SERVICIOS PUBLICOS: ENERGIA ELECTRICA, AGUA Y OTROS DE NATURALEZA ANALOGA Por las caracteristicas propias de estos servicios no se requeriré de un proceso de contratacion y se procedera al pago de forma periédica 0 mensual por el importe respectivo al consumo efectuado, para ello la unidad que administra el servicio emitira un informe y solicitaré la realizacién del pago una vez recepcionada la factura correspondiente. 3. CONTRATACION DE MEDIOS DE COMUNICACION: TELEVISIVA, RADIAL, ESCRITA U OTROS MEDIOS DE DIFUSION. NO SE APLICA A LA CONTRATACION DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD Unidad Solicitante: Elabora las Especificaciones Técnicas, determina el medio de comunicacion a contratar, solicita @ la Unidad Administrativa la Certificacion Presupuestaria, el POA y PAC y al RPA 0 RPC, segun corresponda, Ia autorizacion de inicio de proceso de contratacion Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacién Presupuestaria y remite toda la documentacion al RPA 0 RPC dando curso a la autorizacién de inicio del proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC. RPA 0 RPC: Verifica si la contratacién esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacion sea mayor @ Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certificacién Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacion e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso. Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor que prestard el servicio y remite la documentacién al RPA o RPC, segiin corresponda, para la adjudicacién RPA o RPG: Adjudica e instruye @ la Unidad Administrativa solicite documentacion para la formalizacion de la contratacion. Unidad Administrativa: recibida Ja documentacién presentada por el proveedor, elabora y susoribe la (Orden de Servicio o remite a la Unidad Juridica para la elaboracion del contrato, MAE: Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante Resolucion Expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de Recepcién o Comisi6n de Recepcién. Responsable de Recepcion o Comisién de Recepcién: Efectia la recepcion verificando el cumplimiento de las condiciones de la contratacion para emitir su conformidad o isconformidad. REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS 4, ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES PARA FUNCIONAMIENTO DE OFICINAS DE ENTIDADES PUBLICAS: CUANDO LA ENTIDAD NO CUENTE CON INFRAESTRUCTURA PROPIA Y EN CASOS DE EXTREMA NECESIDAD, PREVIO CERTIFICADO DE INEXISTENCIA EMITIDO POR EL SENAPE Unidad Solicitante: Elabora las Especificaciones Técnicas, solicita a la Unidad Administrativa la Certificacién Presupuestaria, el POA y PAC y al RPA o RPC, seguin corresponda, la autorizacién de inicio de proceso de contratacion, adjuntando el certificado de inexistencia del inmueble emitido por el SENAPE. Unidad Administrativa: Revisa la documentacion remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certiicacion Presupuestaria y remite toda la documentacién al RPA o RPC para la autorizacion del inicio del proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC. RPA o RPC: Verifica si la contratacion esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacién sea mayor a 6520,000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certificacion Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacion e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucion del proceso. Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor que arrendaré el inmueble y remite la documentacién al RPA o RPC, segun coresponda, para la adjudicacién, RPA o RPC: Adjudica e instruye a la Unidad Administrative solicite documentacién para la formalizacion de la contratacién Unidad Administrativa: Recibida la documentacién presentada por el proveedor que arrendara el inmueble la remite a la Unidad Juridica para la elaboracion del contrato. MAE: Suscribe e! contrato, pudiendo delegar esta funcion mediante Resolucién Expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de Recepcion o Comision de Recepcién, Responsable de Recepcién o Comisién de Recepcién: Efectia la recepcién verificando el cumplimiento de las condiciones de la contratacién para emitir su conformidad o disconformidad. 5. ADQUISICION DE PASAJES AEREOS DE AEROLINEAS EN RUTAS NACIONALES: SIEMPRE Y CUANDO EL COSTO DE LOS PASAJES SE SUJETE A TARIFAS UNICAS Y REGULADAS. POR LA INSTANCIA COMPETENTE. NO SE APLICA A LA CONTRATACION DE AGENCIAS DE VIAJE La Adguisicién de pasajes aéreos de aerolineas en rutas nacionales, se realiza cuando existe una necesidad plenamente justificada, la cual puede no estar programada, para ello se hace la solictud al area administrava, estableciendo la necesidad y jusificacion, la Unidad Administratwa procesa el requerimiento y solicita el desembolso mediante fondo rotativo para la compra del pasaje aéreo. 6. SUSCRIPCION A MEDIOS DE COMUNICACION ESCRITA 0 ELECTRONICA: DIARIOS, REVISTAS Y PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS ~ Unidad Solicitante: Elabora las Especificaciones Técnicas, determina el medio de comunicacion escrita 0 lectrénica a contratar, solicta a la Unidad Administrativa la Certificacién Presupuestaria, el POA y PAC y ‘al RPA 0 RPC, segun corresponda, |a autorizacion de inicio del proceso de contratacion. REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacion Presupuestaria y remite toda la dacumentacion al RPA o RPC dando curso a la autorizacién de inicio del proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC. RPA o RPC: Verifica si la contratacion esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacién sea mayor 2 8s20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certificacion Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacién e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso, Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor que prestara el servicio y remite le documentacién al RPA o RPC, segiin coresponda, para la adjudicacién RPA 0 RPC: Adjudica ¢ instruye a la Unidad Administrativa solicite documentacién para la formalizacion de la contratacion, Unidad Administrativa: Recibida la documentacién presentada por el proveedor, elabora y suscribe la (Orden de Servicio 0 remite a la Unidad Juridica para la elaboracién del contrato, MAE: Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante Resolucién Expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de Recepcién 0 Comisién de Recepcién Responsable de Recepcién o Comision de Recepeién: Efectila la recepcién verificando el cumplimiento de las condiciones de la contratacién para emitir su conformidad o disconformidad 7. ADQUISICION DE REPUESTOS DEL PROVEEDOR: CUANDO SE REQUIERA PRESERVAR LA GARANTIA Y CONSIGUIENTE CALIDAD DEL EQUIPO Y/O MAQUINARIA Unidad Solicitante: Elabora las Especificaciones Técnicas, solicita a la Unidad Administrativa la Cerificacion Presupuesiaria, el POA y PAC y al RPA © RPC. seguin corresponda, la autorizacion de inicio de proceso de contratacion Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacién Presupuestaria y remite toda la documentacién al RPA o RPC dando curso a la autorizacién de inicio del proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC RPA 0 RPC: Verifica si la contratacién esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacion sea mayor 2 Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Cerfificacién Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacion e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso. Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor del bien y remite la documentacién al RPA ‘RPC, sagiin corresponda, para la adjudicacion, RPA o RPC: Adjudica e instruye a la Unidad Administrativa solicite documentacion para la formalizacion de la contratacion, Unidad Administrativa: Recibida la documentacién presentada por el proveedor de! bien, elabora y suscribe la Orden de Compra o remite a la Unidad Juridica para la elaboracion del contrato. MAE: Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante resolucién expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de Recepcién o Comision de Recepcién. BT REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Responsable de Recopcién o Comision de Recepcién: Efectua la recepcién verificando el Cumplimiento de las condiciones de la contratacién para emitr su conformidad o disconformidad. 8 CURSOS DE CAPACITACION OFERTADOS POR UNIVERSIDADES, INSTITUTOS, ACADEMIAS Y OTROS CUYAS CONDICIONES TECNICAS 0 ACADEMICAS Y ECONOMICAS NO SEAN DEFINIDAS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE La Unidad Solicitante: Solicita el curso de capacitacion adjuntando la oferta de la Universidad, institut, academia u otros, solicita a la Unidad Administrativa la Certiicacién Presupuestaria, el POA y PAC y al RPA 0 RPC, seguin corresponda, la autorizacion de la capacttacion Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacion Presupuestaria y remite toda la documentacién al RPA o RPC para la autorizacién de inicio del proceso de contrataci6n, incluyendo el POA y PAC. RPA 0 RPC: Verifica si la contratacion esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacion sea ‘mayor a 8520,000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certificacion Presupuestaria y autoriza a la Unidad Administrativa la inscripcién al curso, Unidad Administrativa: Inscribe a los servidores piblicos a los cursos de capacitacion. Unidad Solicitante: Eleva informe dirigido al RPA © RPC, durante el curso o al finalizar el curso, para que la Unidad Administrativa realice el pago o pagos correspondientes, 9. CONTRATACION DE ARTISTAS, LOCALES Y OTROS SERVICIOS RELACIONADOS CON EVENTOS DE PROMOCION CULTURAL, EFEMERIDES Y ACTOS CONMEMORATIVOS, Unidad Solicitante: Determina la contratacion de artistas, locales y otros servicios relacionados con ‘eventos de promocién cultural, efemérides y actos conmemoratives, solicita a la Unidad Administrtiva la Cerificacién Presupuestaria, el POA y PAC y al RPA 0 RPC, segun correspond, la autorizacion del inicio de proceso de contratacion Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite la Certificacion Presupuestaria y remite toda la documentacion al RPA 0 RPC dando curso a la autorizacién de inicio del proceso de contratacién, incluyendo el POA y PAC RPA o RPC: Verifica si la contratacién esta inscrita en el POA, en el PAC cuando la contratacion sea mayor a Bs20,000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Certiicacion Presupuestari, autora el inicio de proceso de contratacion e instruye a la Unidad Administrativa la ejecucién del proceso. Unidad Administrativa: Invita en forma directa al proveedor que prestara el servicio y remite le documentacion al RPA o RPC, segin corresponda, para la adjudicacién. RPA o RPC: Adjudica e instruye a la Unidad Administrativa solicite documentacion para la formalizacion de la contratacién, Unidad Administrativa: Recibida la documentacién presentada por el proveedor, elabora y suscribe la Orden de Servicio o remite @ la Unidad Juridica para la elaboracién del contrato. | acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N°2341 y designa al Responsable de / sha Suscribe el contrato, pudiendo delegar esta funcién mediante Resolucion Expresa y motivada, de v Bree © Comision de Recepcion er) st REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS Responsable de Recepcion o Comision de Recepcion: Efectua la recepcion verificando el Cumplimiento de las condiciones de la contratacion para emitir su conformidad o disconformidad, Las causales de Contratacion Directa establecidas en los incisos d).),).1).m).0).p) y @) del articulo 72 de las Normas Bésices del SABS no aplican a las contrataciones que realiza la Camara de Senadores, 10. CONTRATACION DIRECTA DE BIENES Y SERVICIOS PROVISTOS POR EMPRESAS PUBLICAS, EMPRESAS PUBLICAS NACIONALES ESTRATEGICAS, EMPRESAS CON PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA, ENTIDADES FINANCIERAS CON PARTICIPACION MAYORITARIA DEL ESTADO, ENTIDADES FINANCIERAS DEL ESTADO O CON PARTICIPACION MAYORITARIA DEL ESTADO ASI COMO A SUS FILIALES 0 SUBSIDIARIAS Unidad Solicitante: Elabora las Especificaciones Técnicas y determina la contretacién del bien 0 servicio provisto por una Empresa 0 Entidad, sefialada en el parégrafo Il del Articulo 72 de las NB-SABS, que cumpia con los criterios establecidos para su contratacién, Unidad Solicitante: Solicita @ la Unided Administrava le Certficacién Presupuestaria y al RPA o RPC, segiin corresponda, la autorizacion del inicio de proceso de contratacién. Unidad Administrativa: Revisa la documentacién remitida por la Unidad Solicitante, emite le Certiicacion Presupuestaria y remite toda la documentacién al RPA o RPC dando curso a la autorizacion de inicio de proceso de contratacion. RPAo RPC: Verifica si la contratacion esta inscrita en el POAy en el PAC cuando la contratacién sea mayor a Bs20.000.- (VEINTE MIL 00/100 BOLIVIANOS) y si cuenta con la Cettificacién Presupuestaria, autoriza el inicio de proceso de contratacién e instruye a la Unidad Administrative la ejecuciéon del proceso. Unidad Administrativa: invita en forma directa al _proveedor del bien o servicio y remite la documentacién al RPA o RPC, segtin corresponda, para la adjudicacion RPA o RPC: Adjudica e instruye a la Unidad Administrativa solicite documentacion para la formalizacién de la contratacién. Unidad Administrativa: Recibida la documentacion presentada por el proveedor, elabora y suscribe la Orden de Compra, Orden de Servicio o remite a la Unidad Juridica para la elaboracion del contrato MAE: Suscribe el contrato pudiendo delegar esta funcién mediante Resolucién Expresa y motivada, de acuerdo al procedimiento establecido en el Articulo 7 de la Ley N° 2341 y designa al Responsable de Recepcién 0 Comision de Recepcion Responsable de Recepcién o Gomisién de Recepcién: Efectiia la recepcion verificando el cumplimiento de las condiciones de la contratacion para emitir su conformidad 0 disconformidad, Una vez formalizada la contratacién, la informacién de la contratacién seré presentada a la Contraloria General del Estado y registrada en el SICOES. REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS SECCION Vi PARTICIPANTES DEL PROCESO DE CONTRATACION ARTICULO 21. UNIDAD ADMINISTRATIVA La Unidad Administrativa de la Camara de Senadores, es la Direccion General de Asuntos Administrativos, ‘cuyo Maximo Ejecutivo es el Director General de Asuntos Administrativos, El Director General de Asuntos Administrativos, velara por el cumplimiento de las funciones establecidas en el Articulo 36.- de las NB-SABS. ARTICULO 22. UNIDADES SOLICITANTES En la Camara de Senadores las Unidades Solicitantes, de acuerdo con el organigrama adjunto al presente RE-SABS son. 4. Presidencia. 2. Vicepresidencias 8, Secretarias, 4. Comisiones. 6. Comités. 6. Bancadas. 7. Brigadas 8 Secretaria General 9. Unidad de Protocolo 10. Unidad de Relaciones Internacionales. 11, Oftcialia Mayor 12. Unidad de Auditoria Interna 1. Unidad de Transparencia 14. Unidad de Planificacion, 15. Unidad de Informatica. 16. Direccion General de Asuntos Administrativos 17. Direccion General de Asuntos Legales 18, Direccion de Comunicacien y Prensa 19. Direcoién de Recursos Humanos. Las unidades que forman parte de las Unidades Solicitantes mencionadas, canalizaran requerimientos a través de las mismas. sus Las Unidades Solicitantes cumplirén estrictamente con las funciones establecidas en el Articulo 36 de las - NB-SABS, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS ARTICULO 23. COMISION DE CALIFICACION Y/O RESPONSABLE DE EVALUACION EN LA MODALIDAD DE APOYO NACIONAL A LA PRODUCCION Y EMPLEO — ANPE).- La Comision de Calificacién para la modalidad ANPE, seré designada por el RPA, mediante “Memoréndum de Designacion de Comision de Calficacién’, dentro de los 2 dias habiles previos @ la presentacion de cotizaciones o propuestas. La Comision de Calificacion debera conformarse con servidores publicos de la Unidad Administrativa y de la Unidad Solicitante seguin el abjeto de contratacion. Alternativamente, segun el objeto de la contratacién, el RPA, mediante "Memorandum de Designacién como Responsable de Evaluacion’, designaré un Responsable de Evaluacién, dentro de los 2 dias habiles previos a la presentacion de cotizaciones 0 propuestas, Este responsable asumira las funciones de le Comision de Calificacion. La Comisién de Calificacion o el Responsable de Evaluacién cumpliran las funciones establecidas en el Articulo 38. de las NB-SABS. ARTICULO 24. COMISION DE CALIFICACION PARA LICITACION PUBLICA ‘Seré designada por el RPC, mediante "Memorandum de Designacién de Comision de Calificacién’, dentro de ios 2 dias habiles previos al acto de apertura de propuestas, y estara integrada por servideres publicos dependientes de Unidad Administrativa y Unidad Solicitante La Comision de Calificacion cumpliré las funciones establecidas en el Articulo 38.- de las NB-SABS. ARTICULO 25. COMISION DE RECEPCION Seré designada por la MAE 0 por el responsable delegado por ésta (RPC, RPA, 0 Autoridad Responsable de la Unidad Solictante), mediante "Memorandum de Designacién de Gomision de Recepcion’, dentro de los 2 dias habiles previos a la recepcion de Bienes y Servicios. La Comision de Recepcion debera conformarse con servidores publicos dependientes de la Unidad Administrativa y de la Unidad Solicitante segin el objeto de contratacion, Alternativamente, s6lo para la modalidad ANPE, la MAE 0 el responsable delegado por ésta (RPA 0 Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante), designara un Responsable de Recepcién, mediante "Memorandum de Designacion como Responsable de Recepcion’, que asumira las funciones de la Comisién de Recepcion, La Comisién de Recepcién y él Responsable de Recepcion, cumpliran las funciones establecidas en el Articulo 39.- de las NB-SABS. CAPITULO I SUBSISTEMA DE MANEJO DE BIENES ARTICULO 26. COMPONENTES DEL SUBSISTEMA DE MANEJO DE BIENES -0s componentes de! Subsistema de Manejo de Bienes son los siguientes a) Administracion de Almacenes. cry REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS b) Administraci6n de Actives Fijos Muebles ©) _Administracisn de Activos Fijos Inmuebles. ARTICULO 27. RESPONSABILIDAD POR EL MANEJO DE BIENES El responsable por el Manejo de Bienes es el Director General de Asuntos Administrativos a traves de sus nidades dependientes, ARTICULO 28. ADMINISTRAGION DE ALMACENES La Cémara de Senadores cuenta con un (1) almacén: El almacén se encuentra en la Plaza Murillo SIN Ediffco de la Asamblea Lecislative Plurinacional y se encuentra a cargo del Responsable de Almacenes Las funciones del Responsable de Almacenes son las siguientes a) Efectuar la recepcién de los bienes de consumo, adquiridos mediante la modalidad de Contratacion Menor, en el marco del articulo 127 de las Normas Basicas del Sistema de ‘Administracion de Bienes y Servicios que correspondan, segun especificaciones técnicas y verificar la correspondencia entre los bienes recepcionados con lo efectivamente requeridos. b) Efectuar a recepcién de los bienes de consumo recibidos por el Responsable de Recepcion o Comisién de Recepcion en cualquiera de las otras modalidades de contratacién; que correspondan segun especificaciones técnicas y veriicar la correspondencia entre los bienes recepcionados con lo efectivamente requeridos. ©) Administrar el almacén observando el cumplimiento de las tareas relacionadas con: ingreso del bien de consumo en almacenes, registro, almacenamiento, distribucion y control. 4) Registrar informacion del movimiento y generar reportes de ingresos y salidas €) Certificar ia inexistencia de bienes en almacén ) Solictar oportunamente la reposicién de bienes de consumo, en funciona la rotacion 9) Emit reportes periécicos de existencias y consumo, para el control de inventarios h) Efectuar la clasificacion de los bienes de consumo para permitir un adecuado almacenamiento, Ubicacion, verificacion y manipulacion. i) Aplicar y solicitar medidas de salvaguarda que comprendan actividades de conservacién y proteccién para evitar dafios, mermas, pérdidas y deteriora de las existencias, |) Realizar la dotacion de bienes de consumo, que estén debidamente autorizados k)__Etaborar inventarios fisicos periédicos y anuales. |) Presentar informes para la baja de bienes segin las causales establecidas en las NB-SABS. ___Prohibiciones para el Responsable de Almacenes: 'a) Mantener bienes de consumo en los almacenes sin haber regularizado su ingreso. b) Entregar bienes sin documento de autorizacién firmado por las instancias correspondientes, + ene REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS ) _Entregar bienes de consumo en calidad de préstamo. 4d) _Usaro consumir los bienes para beneficio particular o privado. Procedimiento para la Administracion de Almacenes a) Recepcién: la recepcién de los bienes en la modalidad de contratacién menor sera efectuada por el Responsable de Almacenes, para las otras modalidades de contratacion la recepcion sera realizada por el Responsable de Recepcién 0 por la Comision de Recepcibn segun corresponda, ») Ingreso: ei Responsable de Almacenes deberé realizar el registro de ingreso de bienes de consumo, para tal efecto, verificard que el bien o bienes cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por la Camara de Senadores. ©) Codificacién: los bienes de consumo ingresados al almacen deben contar con una codificacién adecuada, que permita su clasificacion, ubicacion, verificacion y manipulacion. d) Clasificacién: los bienes deben estar clasificados en grupos de caracteristicas afines, de manera tal, que permitan organizar su almacenamiento, @) Almacenamiento: el almacenamiento debe permitir la conservacion, manipulacion, salvaguarca y entrega de los bienes. f) Catalogacién: el almacén debe contar con un catélogo de bienes que permita realizar consultas y control de las existencias, 9) Salida: el Responsable de Almacenes debera entregar los bienes de acuerdo a los requerimientos, considerando el stock existente. Para ello solicitara la conformidad con firma en el formulario de entrega de bienes, h) Gestion de Existencias: el Responsable de Almacenes debe adoptar politicas y técnicas de gestion de existencias, para prever la continuidad del suministro de bienes a los usuarios internos de Camara de Senadores y evitar la interrupcin de las tareas. i) Control de inventarios: el Responsable del Almacenes debe elaborar un programa de inventarios. minimamente 2 veces al ao, ARTICULO 29. ADMINISTRACION DE ACTIVOS FIJOS MUEBLES E INMUEBLES La Administracion de Activos Fijos Muebles e Inmuebles esté a cargo del Responsable de Activos Fijos Las funciones que cumple el Responsable de Activos Fljos son a) Efectuar la recepcién de los bienes de uso, adquiridos mediante la modalidad de Contratacién Menor, en el marco del articulo 127 de las Normas Basicas del Sistema de Administracién de Bienes y Servicios que correspondan, segin especificaciones técnicas y verificar la ‘correspondencia entre los bienes recepcionados con lo efectivamente requeridos, b) Efectuar la recepcion de los bienes de uso recibidos por el Responsable de Recepcion o Comision de Recepcién en cualquiera de las otras modalidades de contratacion, que correspondan segiin especificaciones técnicas y verificar la correspondencia entre los bienes recepcionados con lo efectivamente requeridos, REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS ¢). Actualizar los registros de altas, bajas, transferencias y traslados de activos fijos 4) Elaborar el cronograma anual de mantenimiento de activos fijos, muebles e inmuebles, velando “ or su ejecucion y cumplimiento, ©) Verficar que los servicios de mantenimiento y/o reparacion de activos se efectuen apropiadamente f)Implantar controles para el ingreso y salida de activ fljos en las diferentes dependencias de la Camara de Senadores. 9) Coordinar labores de salvaguarda de los activos fjos muebles @ inmuebles, velando por el buen uso y estado. h) Realizar seguimiento control sobre el saneamiento de la documentacién_técnico legal de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de Camara de Senadores. i) Gestionar la contratacién del Programa de Seguros para todos los bienes de uso y reportar las. altas y bajas al seguro. 1) Emit informes periodicos actualizados y a requerimiento sobre los activos fios. k) Precautelar el resguardo apropiado de los activos que se encuentren en depésito 1) _ Presenter informes para la baja de bienes segiin las causales establecidas en las NB-SABS. im) Enviar la informacion de activos fjos @ las instancias pertinentes de acuerdo @ disposiciones legales vigentes. 1) Programar la toma de inventarios y recuentos periédicos. ©) Ejecutar acciones de control interno (instructivos de uso, movimientos, mantenimientos, conciliaciones y otros) en la administracion de los activos fijos. P) Verificar la existencia de la documentacién legal y registro de bienes inmuebles y vehicules. 4g) Prever la Contratacién de los Servicios de Revalio Técnico de Activos Fijos, cuando corresponda, 1) Mantener saneada la documentacién legal de los vehiculos y bienes inmuebles de la Camara de ‘Senadores, en coordinacién con las unidades pertinentes. Prohibiciones para el Responsable de Activos Fijos: a) Entregar bienes sin documento de autorizacién firmado por las. instancias correspondientes, b) Aceptar documentos de respaldo de los bienes con alteraciones, sin firma, incompietos o sin datos Procedimiento para la administracion de bienes muebles e inmuebles: a) Recepcién: el personal de Actives Fijos efectia la recepcion de los bienes que se adquirieron mediante Contratacién Menor, y todos los activos fijos que fueron recepcionados por una Comision de Recepci6n. La recepcion de bienes a cargo de la entidad 0 bajo custodia, debe estar respaldada por los documentos de asignacién, préstamo de uso, alquiler o arrendamiento u otros. Ingreso: el personal de Activos Fijos debe realizar el registro de ingreso de los bienes de uso, para tal efecto debe verificar que las especiicaciones técnicas del bien cumplan con lo requerido por la Camara de Senadores. REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS €) Asignacién: la entrega de activos fjos mucbles a los servidores de la Camera de Senadores sera realizeda Gnicamente por el personal de Activos Fijos. Los servidores piblicos de la Cémara de Senadores son responsables del cuidado de los bienes ‘que les fueron asignados. Para la liberacion de esta responsabilidad, el servidor piblico deberé hacer entrega de todos los bienes asignados, al personal de activos fijos d) Inventarios: la Jefatura del Departamento Administrative de Bienes y Servicios programara inventarios periédicos y anuales. Prohibiciones para los servidores publicos: a) _Usar los bienes para beneficio particular o privado. b) Permitiel uso de los bienes para beneficio particular o privado. ©) Prestar o transferr l bien a otro servidor public. Enajenar el bien por cuenta propia, Dattar 0 alterar las caracteristcas fisicas o técnicas del bien f) Poner en riesgo el bien 9) _Ingresar bienes particulares sin la autorizacién del Responsable de Activos Fijos. h) Sacar bienes sin la autorizacién del Responsable de Activos Fijos. Liberacién de la Responsabilidad A la dejacion del cargo el servidor publico debera devoiver a la Unidag © Responsable de Actives Fijos, el 0 los bienes que estaban a su cargo, debiendo recabar la conformidac escrita de esta Unidad 0 Responsable. Mientras no lo haga, estard sujeto al régimen de Responsabilidac por la Funcién Pablica establecida en la Ley N° 1178 y sus reglamentos. ARTICULO 30. MANEJO DE BIENES DE LOS PRODUCTOS QUE SEAN RESULTADO DE ‘SERVICIOS DE CONSULTORIAS, SOFTWARE Y OTROS SIMILARES 4. Registro: la documentacion como ser licencias, derechos, actualizacion de versiones de programas de computacién, productos resultantes del trabajo de consultorias y otros que se consideren activos intangibles segin el clasificador presupuestario, deben ser registrados por personal de Actives Fijes, sobre su debido control 2. Entrega en Custodia: una vez registrado el activo intangible, el personal de Activos Fijos, entregara a través de documento de asignacién, en caracter de custodia, el activo intangible (medio magnético y/o claves de acceso u otros) al Jefe o responsable designado de la Unidad de Informatica 3. La Unidad de Informatica entregaré las copias del activo intangible a la Unidad Solictante a la Cémara de Senadores que requiera o emplee el activo intangible, previa solicitud autorizada por el Director General de Asuntos Administrativos 4, La entrega de la copia se realizara al funcionario y/o responsable designado por Unidad Solicitante ‘quien debera velar por el correcto funcionamiento y monitoreo de! activo intangible, desde su » asignacion hasta la conclusion de su uso REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION - DE BIENES Y SERVICIOS CAPITULO IV SUBSISTEMA DE DISPOSICION DE BIENES: ARTICULO 34. TIPOS Y MODALIDADES DE DISPOSICION DE BIENES Los tipos y modalidades de disposicién de bienes son los siguientes: |. Disposicion Temporal con las modalidades de: a) Arrendamiento bb) Préstamo de Uso 0 Comodato I. Disposicién Definitiva, con las modalidades de a) Enajenacion - b) Permuta “ ARTICULO 32. RESPONSABILIDAD POR LA DISPOSICION DE BIENES El Responsable por la disposicién de bienes es el Oficial Mayor, quien deberd precautelar el cumplimiento de lo establecido en el subsistema de Disposicion de Bienes. ARTICULO 33. BAJA DE BIENES: ~ La baja de bienes no se constituye en una modalidad de disposicion; consiste en la exclusion de un bien en forma fisica y de los registros contables de la entidad, cuyos procesos, de acuerdo con cada una de las causales establecidas en el Articulo 235 de las NB-SABS, son os siguientes: Proceso para la baja de bienes: ° — Concluido el proceso de Disposicién Defintiva bajo cualquiera de sus modalidades, ia Unidad ‘Administrativa procedera a efectuar la baja de los bienes dispuestos del Sistema de Activos Fijos. ~ Por su parte, el Departamento Financiero con la documentacién correspondiente procedera de igual forma a la baja de los registros contables de la Institucion. ~ El Departamento de Administracion de Bienes y Servicios a través del personal de activos fjos es responsable de custodiar toda la documentacién que respalda la baja de bienes mediante la Disposicion Definiva, e informer al SENAPE y a la Contraloria General del Estado la baja de los bienes realizada b) Baja por Hurto, Robo o Pérdida Fortuita, Mermas, Desmantelamiento y El responsable de almacén efectuard un informe técnica sobre el estado de los bienes de consumo que se enmarquen en el presente inciso, mismo que deberd estar respaldo mediante actas de verificacion respectivas en la que se considere la cantidad, valor u otra informacién pertinente al estado del bien REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS fi, La Direccion General Asuntos Legales procederé a la elaboracién del informe legal y posterior ‘emision de la resolucion para la baja de bienes que sera suscrita por la MAE. Bienes de Uso i, Para los casos de robo o hurto suscitado el hecho, el funcionerio que esté a cargo del bien debera presentar inmediatamente denuncia ante las autoridades policiales; asimismo, debe contactarse inmediatamente con el personal de Activos Fijos, pare obtener mayor informacién al respecto. El funcionario @ cargo del bien, debe presentar un informe a su Jefe Inmediato Superior, exponiendo de forma pormenorizada el suceso acontecido, segiin el caso que corresponda, lil, El Departamento de Administracién de Bienes y Servicios en el plazo establecido en la Poliza de Seguro realizaré todas las gestiones ante la Compafia de Seguros para solictar la reposicién del bien iv. En caso de que la Compafia Aseguradora rechace la cobertura, la Unidad de Activos Fijos emitir un informe técnico sobre las causales del rechazo por parte de la Compania. v. La Direccién General de Asuntos Legales procedera a la elaboracién del informe legal y posterior emision de la resoluci6n para la baja de bienes que sera suscrita por la MAE, ) Baja por Inutilizacion y Obsolescencia i. El Departamento de Administracién de Bienes y Servicios identificara los bienes de la instituci6n que no estén siendo utlizados y aquellos que sean obsoletos, mismo que se expondra en un informe de dicha unidad li, El Departamento de Administracion de Bienes y Servicios debe solicitar a la unidad técnica correspondiente, el asesoramiento para la identificacién de partes, accesorios y componentes que sean ities para la entidad y/o que signifique retomno econémico ili, La Direccion General de Asuntos Legales procederé a la elaboracién del informe legal y posterior emisién de la resolucién para la baja de bienes que sera suscrita por la MAE. d) Baja por Vencimientos, Descomposicién, Alteraciones 0 Deterioros. i, El Departamento de Administracion de Bienes y Servicios realizara la verificacién de los bienes que se encuentren vencidos, descompuestos, alterados o deteriorados La Unidad correspondiente del Departamento de Administracion de Bienes y Servicios elaboraré un informe sobre el estado de los bienes mencionados, mismo que sera verificado y evaluado por dicha Jefatura. La. Direccién General de Asuntos Juridicos procederé a la elaboracién del informe legal y \.[) posterior emision de la resolucion paral baja de bienes que sera suserta por MAE EI Maximo Ejecutivo de la Unidad Administrativa instruiré y verificara, en presencia de ta Unidad de Auditoria Interna y/o Direccién General de Asuntos Juridicos, que se proceda a la i destruccion y/o incineracién de los mismos, dicho acto administrative debe estar suscrito en acta. goer ee aN REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOS La Unidad Administrativa podra requerir a la MAE la participacion de los servidores publicos que considere necesarios; conciuido el acto administrative, el Departamento de Administracién de Bienes y Servicios y el Departamento Financiero deben efectuar la baja en los registros de los Sistemas de Activos Fijos, Aimacenes, y de los registros contables de la institucién.

También podría gustarte