Está en la página 1de 128

Coordinación

Binigulazáa

0
Vigencia del Pensamiento
de Ricardo Flores Magón

CORDINACIÓN:
© Binigulazáa
© Juan de Dios Gómez Ramírez

DISEÑO:
Gubicha Zaapeche

REVISIÓN:
Marcial Rodríguez Hernández

ILUSTRACIÓN DE PORTADA:
S EDICIONES RECIOS-OAXMEX.

GRÁFICA Y PINTURAS:
Sabino López
Raúl Herrera
Adrián Gómez
Dionisio Martínez
Alfonso Canseco (Peligro)

FOTOS GRÁFICA CALLEJERA:


Gubicha Zaapeche / Juan de Dios Gómez Ramírez
Agradecemos a los artistas gráficos que generosamente han compartido sus obras
pegándolos en los vetustos muros de la milenaria ciudad de Lula’a hoy Oaxaca.

PRIMERA EDICIÓN
Otoño de 2022
Año de la Memoria de Ricardo Flores Magón y Digna Rebeldía
Contacto:
binigulazaa@gmail.com
Oaxaca de Flores Magón, México

Ediciones Záa / Binigulazáa


Colectivo Espiral del Pensamiento Crítico
1
Vigencia del pensamiento
de Ricardo Flores Magón

INDICE
05… Presentación
09… Diputación de MORENA rechazó declarar “2022 Año de Ricardo Flores Magón” en Oaxaca. Cuauhtémoc Blas

15… El Programa magonista: fuentes, contenido, vigencia. Manlio Barbosa Cano


19… Ricardo Flores Magón, ahora: Dignidad Humana y Rebeldía Comunal. Cirilo Julián Caballero
25… Libertad de expresión y el pensamiento magonista en el México del Siglo XXI. Víctor Ruiz Arrazola
29… Orden social y apoyo mutuo desde abajo. Benjamín Maldonado Alvarado
35… La mujer en el pensamiento de Ricardo Flores Magón. Georgina Rosado Rosado
39… Perspectiva magonista de la educación. Miguel Ángel Elorza Morales
49… Flores Magón indio oaxaqueño, promotor de la Revolución Mundial. Carlos Beas Torres
53… Los Pueblos Originarios y el pensamiento de Ricardo Flores Magón. Alejandro Cruz López
57… El anarquismo en nuestras luchas. Carlos Chablé Mendoza
61… Ricardo Flores Magón, postulados vigentes. Marcial Rodríguez Hernández
65… El pensamiento de Flores Magón en el movimiento social del 2006. Juan de Dios Gómez Ramírez
71… La disputa por la imagen de Ricardo Flores Magón. Marcos Aurelio Rodríguez (Esmar)
79… Ricardo Flores Magón, un joven vigente a cien años. Camilo Guerrero Díaz
81… El poder deglute las rebeldías. Carlos Beas Torres
85… Ricardo Flores Magón, Padre de la Revolución. Eduardo Aragón Mijangos
93… Ideas para la acción y la reflexión revolucionaria. Kolectivo Rebelde
97… El Partido Liberal Mexicano primera organización política del proletariado en México.
Manuel Sánchez García
101.. Actualidad de las normas jurídicas Floresmagonistas. Mario Arellanes Dionisio
105.. Desde un programa de radio contracultural recordamos a Ricardo. Antonio Jesús Sánchez Felipe
109.. La cárcel como libertad. Guadalupe Tita Valencia
111.. Horizontes libertarios en claves revolucionarias. Cooperativa Autónoma Cimarronez, Anticapitalismo
Organizado C.A.C.A.O.

121.. Semblanza de los colaboradores de este libro.

2
ALFONSO CANSECO

3
Presentación
Vigencia del pensamiento
de Ricardo Flores Magón

La dimensión de un hombre o una mujer se puede medir por la trascendencia de las ideas y
aportaciones que ha legado a la humanidad para su bienestar. Nuestra historia nacional ha sido
construida por generaciones de historiadores y cronistas que han sesgado o tergiversado a
personajes de gran trascendencia, por interés o capricho de las élites políticas que se han
encaramado en el poder. En otros casos se destacan a figuras históricas que se acomodan a sus
intereses políticos, más que a sus ideologías. Estas estratagemas del régimen tienen la intensión de
legitimar políticas destinadas a promocionarse, al mismo tiempo deslegitimar cualquier iniciativa
de posibles opositores.

El 21 de noviembre de este año, se cumplirá el primer centenario de la trágica muerte de Ricardo


Flores Magón, forjador ideológico el movimiento revolucionario iniciado por el Partido Liberal
Mexicano en 1906 y secundado por Francisco I. Madero en 1910. Una Revolución que cien años
después, la encontramos inconclusa y que el neoliberalismo la ha hecho retroceder en sus principales
postulados. Entonces volvemos a asomarnos en los escritos de Ricardo, preguntando si el camino
que trazó hay que reandarlo, en qué se equivocaron, dónde se torció el sendero, y qué tanto hay que
desandar o si hay que corregir la ruta, en qué radica esa vigencia revolucionaria. Será necesario
inhumar a RFM, quien por sus ideas yace sepultado bajo toneladas de miserables discursos de
encendidas alabanzas y demagogia pronunciados por rapaces políticos e historiadores del régimen.

En esta búsqueda de la contemporaneidad de las ideas de Ricardo Flores Magón convocamos a las
amigas y amigos que hacen de la pluma una herramienta de reflexión y análisis social, para dilucidar
sobre diversos aspectos de su pensar. En estos nuevos tiempos de pandemias virales e
infopandemias, después de casi dos años de aislamiento y el exceso de información incierta en las
redes sociales, buscamos reencontrarnos y retomar la vida, en condiciones pospandémicas y
empujar hacia adelante para profundizar los cambios que requiere el país, después del quebranto
producido por gobiernos ineptos y corruptos que abrazaron el neoliberalismo como la panacea para
encumbrar a un grupo cada vez más reducido de superricos, mientras saqueaban los recursos
naturales y se socavaron algunas conquistas logradas por el sacrificio de revolucionarios que
entregaron su vida por el bienestar de las futuras generaciones de mexicanos.

El espíritu de Ricardo Flores Magón, está muy presenta en cada uno de los veinte escritos aquí
presentes. Pero no es de aquel Ricardo que murió torturado y enfermo en una cárcel gringa, es un
Ricardo Flores Magón contemporáneo, fogoso, enérgico, autocritico y visionario el que inspiró cada
uno de estos ensayos en los pensamientos de quienes se han dado cita en este libro. Cada autor
desde su perspectiva y compromiso ético y social re anduvo los escritos del fundador del periódico
Regeneración, los aquilató cuidadosamente y recapituló los elementos que prevalecen con vida, para
hacerlos presentes, no como un recordatorio nostálgico, sino como un asunto pendiente en la
historia nacional contemporánea, que hay que resolver a favor del pueblo.

4
A este llamado acudieron veinte voces y pensamientos comprometidos con sus quehaceres,
algunos notables académicos de prestigiadas trayectorias como el Dr. Manlio Barbos Cano de la
Benemérita Universidad de Puebla, quien nos ilustra sobre la vigencia de los postulados centrales
del programa revolucionario del Partido Liberal Mexicano. El Dr. Benjamín Maldonado Alvarado
profesor de la UNAM, quien somete al pensamiento de RFM a un análisis crítico, ponderando la
vigencia de su lucha; el Dr. Cirilo Julián Caballero, profesor investigador de la Universidad
Autónoma Chapingo, reconocido luchador social, quien enfoca su análisis en la reorganización de
la vida de los pueblos indígenas después que la Revolución en la lucha por doblegar al gobierno, al
clero y al capital, como una tarea inconclusa y necesaria. La contribución de Georgina Rosado
Rosado, maestra en ciencias antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, que analiza
la visión feminista de Ricardo en el contexto de una sociedad dominada por un autoritarismo clerical
machista que dominó aquel tiempo. Por su parte el Mtro. en Educación Miguel Ángel Elorza, quien
preside el Colegio de Investigación de Educación en Oaxaca, nos presenta a RFM como un pensador
que ve a la educación como una herramienta para la emancipación del pueblo oprimido por la
dictadura porfirista y la urgente necesidad, de que los actuales profesores se comprometan en los
diseños de una educción liberadora. En el texto del Prof. Marcial Rodríguez Hernández del Centro
de Actualización del Magisterio de Oaxaca, se contrasta la situación política en los medios de
comunicación durante el porfiriato, con los últimos gobiernos actuales, donde prevalecen
condiciones de pobreza y discriminación social, en los que poco o nada han cambiado la situación y
menos los discursos oficiales que esconden la desigualdad e injusticia social. De acuerdo con el Prof.
Manuel Sánchez García, expresidente municipal de la villa de Etla y reconocido dirigente social de
esa región de Etla, hace énfasis en la visión de Flores Magón en la creación de un partido
proletariado nacional, el PLM, que reivindicó la huelga y la movilización, así como la lucha armada
como sus principales ejes para alcanzar un cambio revolucionario.

También se han dado cita en esta publicación periodistas de reconocida trayectoria, como Víctor
Ruiz Arrazola, quien presidió durante varios años la Casa de los Derechos de Periodistas en la
CDMX, y desde su perspectiva, analiza cómo el Estado mexicano exorciza a Ricardo Flores Magón,
ante el pánico de que sus ideas permeen en una sociedad que ha vivido bajo el engaño del
presidencialismo, sin que la Revolución haya hecho verdaderamente justicia al pueblo. Por su parte,
el periodista Cuauhtémoc Blas, hace un reportaje de la estulticia morenistas en la bancada del actual
Congreso del Estado, quienes por ignorancia de la historia o por despolitización o por consigna de
algún líder nativo se rehusaron a declarar el presente año a la memoria de Ricardo Flores Magón,
pero no será el único desaguisado de estos cámaranautas de la Estultifera navis, que trascenderá a la
historia de Oaxaca, como un Congreso de mayoría morenista, que legisló arrodillados ante un
gobernador priista de corrupta trayectoria.

Acudieron a este encuentro las colaboraciones de los comunicadores Mario Arellanes Dionisio,
periodista especializado en temas jurídicos y culturales, quien hace referencia a la incidencia de las
ideas de RFM en la Constitución de 1917 a través de la perseverancia legislativa de los constituyentes
Heriberto Jara y Francisco J. Mujica. Por su parte Juan de Dios Gómez Ramírez, corresponsal de la
Agencia Internacional de Prensa India AIPIN/Binigulazaa, pone en relieve la espontanea praxis
social oaxaqueña durante el movimiento del 2006, en el que se conforma una organización de
representación horizontal, a modo de una comunidad indígena (la Asamblea Popular de los Pueblos
de Oaxaca), con una fuerte inspiración magonista, pero que fue socavada internamente por el
oportunismo y colaboracionismo de sectores ultraizquierdistas y ONGs, subvencionados por el
gobierno. En el texto de Eduardo Aragón Mijangos director de la revista de análisis social Gato
Negro, nos ofrece un brillante análisis de Ricardo, como un filósofo ácrata que desnudó la ruindad
5
del capitalismo encarnado en Porfirio Díaz y que enfrentó impecable a los rancheros sonorenses que
retorcieron los principios de la revolución social que inauguró el siglo XX. El escrito del
comunicador de radio comunitaria, Antonio Sánchez Felipe del colectivo Klan-destino Radio, nos
habla de Ricardo como un extraordinario comunicador, que empleó el periodismo, el cuento y el
teatro, como forma didáctica y pedagógica para la concientización revolucionario de las masas con
gran efectividad.

Acudieron a esta cita, Carlos Chablé Mendoza, cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto de
Quintana Roo, quien en su ensayo refiere al anarquismo de Flores Magón como un modelo de
recuperación del territorio que asumen Emiliano Zapata, y en Yucatán, Felipe Carrillo Puerto con el
axioma ¡Tierra y libertad!, lema ácrata perenne en una sociedad clasista. Por su parte Carlos Beas
Torres, dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo UCIZONI, se
mostró generoso y aporta dos textos, en el primero argumenta que el aliento libertario de Ricardo
lo convierte en promotor de una Revolución mundial, logrando una gran influencia en la prensa
anarquista de Estados Unidos y Europa de aquellos tiempos donde la comunicación era un sendero
complicado con grandes obstáculos, pero así incide en el movimiento social anarquista del ahora
decadente Continente. En el segundo escrito ubica a Ricardo Flores Magón en plena Cuarta
Transformación como un elemento de utilería oficialista del gobierno Federal. Cuestiona a un sector
del movimiento anarquismo despolitizado, más proclive a la provocación protagónica que favorece
la justificación de la represión policiaca al movimiento social y a un aparente estancamiento
revolucionario. La aportación de Alejandro Cruz López fundador de la Organización India por los
Derechos Humanos en Oaxaca OIHDO, oportuna y pertinente se enfoca en la perspectiva de RFM
con los pueblos originarios, marginados y semiesclavisados por el porfirismo y denigrados por los
gobiernos subsecuentes, quienes han recurrido a ellos para justificar su demagogia y la implantación
de un modelo de cultura y gobierno occidental, como forma de asimilación.

Marcos Aurelio Rodríguez (Essmar) del Colectivo Espiral de Pensamiento Crítico, cuestiona el uso
oficioso de la imagen de RFM por el gobierno Federal, despojándolo de sus ideales, como elemento
ornamental para las mañaneras. La voz más joven de los congregados en este texto es la de Camilo
Guerrero Díaz estudiante de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán,
quien se enfoca en la juventud de las ideas de Ricardo y los desafíos de las nuevas generaciones de
México. Como los últimos serán los primeros, recibimos un fragmento del texto de Guadalupe
“Tita” Valencia Nieto, destacada escritora y crítica de arte, en el que refiere sobre las reflexiones de
Ricardo en prisión, donde desarrolló una inspirada epistolaria con gran fuerza literaria, como lo
hicieron algunos grandes pensadores, que vivieron largos periodos de aislamiento.

A todos ellos les estamos agradecidos por el tiempo que les tomó reflexionar y escribir sus
aportaciones. Así también a las contribuciones de los artistas que contribuyeron con sus obras para
ilustrar las páginas de este texto. Seguramente este esfuerzo, será una gran contribución al
pensamiento progresista y revolucionario de nuestro tiempo y estimulará a los jóvenes a acercarse
al pensamiento de Ricardo Flores Magón y a esa fértil y tormentosa época revolucionario, para tener
una mejor comprensión de los fenómenos sociales que nos está tocando vivir. Creemos que no es
suficiente cuestionar las acciones del gobierno de López Obrador, sino que es urgente empujar hacia
adelante para profundizar por los cambios sociales que requiere el país, en donde el medio ambiente
continúa siendo destruido, sus recursos naturales saqueados, su democracia socavada y la sociedad
corrompida, por políticos, clérigos y narcos postrados vilmente al gran capital del imperio del norte.

6
Esperamos que este primer ejercicio de reflexión, despierte la discusión propositiva en todos los
lugares donde llegue este libro. Esperamos que trascienda en los ámbitos laborales, en el campo, los
sindicatos, en el magisterio y en el ámbito estudiantil; en las organizaciones sociales y comunidades
indígenas, en aras de buscar estrategias eficientes para lograr los cambios que la sociedad requiere,
siempre buscando mejorar el nivel de vida de la familia, del trabajo, la salud pública y la educación.
El país requiere fortalecer su soberanía nacional ante los chantajes y caprichos del imperio del Mal;
construir nuevas formas de gobernar, con mayor participación de la sociedad en la toma de
decisiones. Las reflexiones aquí vertidas hacen evidente que la revolución mexicana quedó
inconclusa y que los últimos gobiernos neoliberales han revertido las conquistas sociales que se
habían logrado en esa fratricida contienda armada. Los cambios de la nueva administración federal,
no pueden servir para fortalecer al gran capital y sus empresas, por lo que el pueblo de México
requiere conocer sus experiencias históricas del pasado, para no volver a repetir en el futuro los
mismos errores y continuar sometida a un régimen de engaño y explotación.

Oaxaca de Flores Magón, Oaxaca octubre de 2022

7
Magonismo y obradorismo: inconciliables
Diputación de MORENA rechazó declarar
“2022, Año de Ricardo Flores Magón” en Oaxaca

Cuauhtémoc Blas 1
Solo muerto regresó Ricardo
Flores Magón al centro neurálgico
de su país, a la Ciudad de México;
la metrópoli que todos los
generales de la revolución
buscaban dominar. Aunque
Ricardo llamó al levantamiento
armado contra el tirano Porfirio
Díaz, sus mejores armas fueron la
política, las ideas, la literatura, el
periodismo. Regresó en un ataúd,
y por unas horas la ciudad capital
lo aclamó al paso de su cortejo
fúnebre.

Ricardo murió en la prisión


de Leavenworth, Kansas, E.U., el
21 de noviembre de 1922. Para
volver a su país, su cadáver
embalsamado recorrió unos 2179
km, de Leavenworth a la Ciudad
de Los Ángeles, California. Ahí
permaneció los primeros días de enero de 1923. Luego fue trasladado a Ciudad
Juárez, Chihuahua, surcando 1300 km. Por último, salió a otra travesía de1800 km
rumbo a la Ciudad de México.

En 1923 gobernaba México el general sonorense, Álvaro Obregón. El norteño


se debatía en una coyuntura de confrontaciones políticas internacionales con el
Vaticano y con los E.U. Este último país aún no reconocía a su gobierno. De ahí que
le fuera propicio el regreso de Ricardo para mover a las masas a su favor. Llamó la
atención la corona de flores que el presidente envió a sus exequias. El cadáver de
un personaje de tal magnitud agitaba no solo a las centrales obreras, sino a grupos
políticos, legisladores y a jóvenes anarquistas. 1

8
Sus familiares no aceptaron que el gobierno mexicano pagara el traslado, por
lo que el Sindicato de Ferrocarrileros se hizo cargo. El ataúd viajó en la locomotora
número 910, portando una bandera rojinegra al frente. Hizo paradas en Chihuahua,
Torreón, Aguascalientes, hasta llegar el 15 de enero a la Ciudad de México, su
destino final. En cada lugar fue recibido por multitudes.

De la Estación de Buenavista a un recinto céntrico de la capital, mil obreros


nutrieron el cortejo y otros marcharon a los lados. Los restos de Ricardo llegaron,
finalmente, al Panteón Francés. Ahí permaneció hasta 1944, cuando fue
incorporado a la entonces llamada Rotonda de los Hombres Ilustres.
“Nadie más grande entre los revolucionarios”: Soto y Gama
Previamente, el 22 de noviembre, un día después de la muerte de Ricardo, su ex
correligionario del Partido Liberal, y a la sazón diputado federal, Antonio Díaz Soto
y Gama, pronunció en el Congreso un discurso en homenaje al ideólogo precursor
de la revolución; encendida pieza oratoria, como pocas de las dedicadas a un
combatiente:

Nadie quizá más grande entre los revolucionarios mexicanos, que Ricardo
Flores Magón. Ricardo Flores Magón, modesto; Ricardo Flores Magón, que
tuvo la fortuna, la dicha inmensa de jamás ser vencedor; Ricardo Flores
Magón, que sólo conoció las espinas y los dolores de la revolución, es un
hombre delante del cual debemos inclinarnos todos los revolucionarios que
hemos tenido, quizá, la desgracia de saborear algo de los manjares servidos
en el banquete de la revolución .2

Iniciaba la leyenda de un personaje fuera de lo común, siempre crecido ante la


adversidad. Irreductible en sus ideas: se negó a salir de la cárcel si para ello tenía
que arrepentirse de su ideario. Incorruptible en sus acciones: al rechazar los cargos
ofrecidos por el presidente Madero, y la pensión vitalicia que le otorgó el Congreso.
Por lo primero, fue reprimido en un acuerdo entre Madero y las autoridades
estadunidenses. Al final decidió morir leal a sus convicciones, en la novena y última
ocasión que fue recluido en la cárcel, a sus 30 años de lucha y 48 de vida. 3
Vigencia de Ricardo Flores Magón
Lo hasta aquí reseñado del fundador del Partido Liberal Mexicano y del periódico
Regeneración, es solo un preámbulo para también abordar asuntos de actualidad.
Quedarse en el pasado suele ser una cómoda evasiva. Vale la pena volver a los
escritos del ideólogo de la Revolución Mexicana de 1910, para revisar el presente a
la luz de sus ideas. Empresa de evidente vastedad, aunque acá se impone ser
breve.

9
Su voluminosa obra en periódicos, manifiestos, cuentos, teatro, fábulas,
cartas, casi todo con la impronta del militante político, es un legado de pensamiento
humanista y revolucionario. De esa obra podemos desprender, incluso, aforismos
como el que sus estudiosos parafrasean: “Libertad política sin igualdad económica
es una vacilada”. Argumento superior a la libertad política, único ofrecimiento de
Francisco I. Madero en su Plan de San Luis, y por lo cual Ricardo rechazó sumarse
a ese movimiento exclusivamente antireeleccionista.

Al llegar a la presidencia, Madero lo llamó a colaborar en su gobierno. El


oaxaqueño rechazó la oferta; tenía claro que el Apóstol de la Democracia no
cambiaría la injusta estructura económica al ser miembro de la clase poderosa que
seguía intocable. Tampoco veía que realizara la reforma agraria, esencia de la
revolución. No por nada Ricardo, extraordinario propagandista, fue quien
fortaleció a Emiliano Zapata y al Ejército Libertador del Sur, con su lema de
combate: “Tierra y libertad”. Con Madero, dijo, solo transitaban de un despotismo
a otro.

Sus conceptos son oportunos para analizar al actual gobierno de México, que
se asoció a las banderas magonistas en su campaña para alcanzar el poder, pero
mantiene intacto los grandes intereses económicos nacionales y transnacionales.
Por ello, este gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) ha recibido el
reconocimiento del neoliberal Fondo Monetario Internacional (FMI): “El FMI
reconoció la estabilidad económica de México y resaltó que nuestro país preserva
políticas económicas y marcos institucionales sólidos”. (Agencia EFE, 2020).

La firma en este sexenio del T-MEC, Tratado entre EU-Canadá-México —


como se conoce ahora el anterior Tratado de Libre Comercio— para la cooperación
económica, que en nuestro caso es de subordinación económica, es suficiente para
ilustrar que la realidad se contrapone al discurso del fin del neoliberalismo en
México.
Magonismo y obradorismo: inconciliables
El adelgazamiento del gobierno, con los despidos que realiza de miles de
empleados de la administración pública, se inscribe en las políticas neoliberales del
FMI. Así como la construcción de infraestructura de comunicación, utilizada con
alta rentabilidad por las transnacionales de la globalización.

Con recursos de los mexicanos se construyen carreteras y vías férreas para


que esos emporios las utilicen en el transporte de mercancías o explotación de
servicios. Un ejemplo es Walmart, empresa que, usando dicha infraestructura,
sostiene una profusa red de sucursales de sus negocios en todo el país: Walmart,

10
Sams y, sobre todo, las “populares” Bodegas Aurrera. Son casi tres mil puntos de
negocios de esa cadena en México.

El Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se


inscriben en esta misma dinámica, construyéndose a costa de los mexicanos y de su
patrimonio: selvas, territorio de los pueblos indígenas, apropiación de los recursos
naturales. Los dineros que se quedan en México no se comparan con los miles de
millones de dólares que las transnacionales sacan del país hacia sus matrices
imperiales.

Lo anterior proseguirá, a pesar del “extraordinario logro” de que los


emporios extranjeros paguen sus impuestos, lo que, incluso, hasta hace poco no
hacían. Estamos en la misma dinámica neoliberal de siempre. No se suspenden
poderosos procesos económicos mundiales por decreto verbal.

Con esto se observa lo inconciliable del verboso obradorismo con los


postulados magonistas. Tampoco sostenemos que solo con estos últimos se pueda
hoy construir la óptima marcha del país, habría que ver, mientras tanto siguen
vigentes muchas de sus propuestas de verdadera regeneración nacional. Por
ejemplo, el fenómeno de la corrupción, señalado por Ricardo, de funcionarios que
entran pobres al gobierno, pronto son ricos y después millonarios, decía. Fenómeno
persistente desde el porfirismo hasta la actualidad.

Podrá aducirse que estamos en otra época, que el actual régimen de gobierno
hace lo que puede y que “la política es el arte de lo posible”, con lo que siempre
pretenden justificar incapacidades y dobleces. Lo claro, y de lo que aquí nos
ocupamos, es de la notoria disparidad entre ambos ismos: magonismo y
obradorismo.

Dos diferencias sustanciales, son las críticas del Manifiesto del Partido
Liberal de 1906 a la Iglesia y al Ejército. Entre los límites planteados para el clero,
era relevarlo de las tareas de la educación en México, y que pagaran impuestos
estando tan a la vista sus riquezas. Del Ejército, proponía limitar sus exageradas
atribuciones, así como el autoritarismo con que humillaba a los soldados.3

Contrario a esos postulados revolucionarios, Andrés Manuel López Obrador


hace pública su fe religiosa en sus discursos mañaneros; también se apoyó en un
partido evangélico, cuyos líderes son jerarcas de la Iglesia Pentecostal, el Partido
Encuentro Social (PES) que Morena incluyó en su coalición de 2018: “Juntos
Haremos Historia”.
En cuanto al Ejército Mexicano, hay mucho que decir, lo primero es el
empoderamiento financiero y administrativo que le ha obsequiado el presidente.
Esto es: la militarización. Concepto que alude, en términos generales, a un proceso
11
donde los militares realizan labores ajenas a la defensa nacional. El Ejército es de
las compañías constructoras más grandes del país, que realiza obras ferroviarias en
el norte y sur de México. El Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), es construido en su
totalidad por el Ejército; construye, también, partes de las obras del Tren Maya.

El presidente ha dispuesto dejar al Ejército Mexicano como dueño y


administrador de estas dos últimas grandes empresas; le ha otorgado la
administración de aduanas y puertos; instauró la militarizada Guardia Nacional.
López Obrador entra no solo en contradicción con el ideario magonista, sino
consigo mismo, pues contradice su nodal ofrecimiento de campaña: regresar a los
militares al cuartel. Los objetivos de su Programa Nacional están cada vez más
lejanos: hacer un cambio verdadero, garantizar a todos los mexicanos una vida
digna, con derechos plenos; que haya justicia, se viva sin violencia ni temor, y sin
exclusiones ni privilegios; prosigue la depredación de los recursos naturales.
Gobierno federal decretó: 2022, Año de Ricardo Flores Magón
En cuanto a estas dos personalidades, Ricardo y Andrés, mejor no hacer
comparaciones, pues si para realizar homenajes al primero fuera preciso ser de su
estatura —como piden algunos— tendría muy pocos. Quizá solo es necesario
abrevar de la historia nacional, para reconocer a los personajes valiosos.

El gobierno de México, tuvo la acertada decisión de dedicar este 2022 a


Ricardo. Reconocimiento justo a 100 años de la muerte del hombre de Eloxochitlán,
hoy de Flores Magón de la región de la Cañada oaxaqueña. El 15 de diciembre de
2021, el Congreso Federal aprobó por unanimidad la declaratoria: “2022, Año de
Ricardo Flores Magón”, a propuesta del diputado Gerardo Fernández Noroña. El 3
de enero de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esa decisión
en su primera conferencia del año.
Le fue muy útil al partido, hoy en el gobierno, el nombre del legendario
periódico Regeneración, y haber derivado de la inicial insurgencia magonista, ese
contundente nombre-eslogan: “Movimiento de Regeneración Nacional”. Sin
necesidad de tal utilidad de su legado, son justos los reconocimientos a Ricardo por
el lugar que ocupa en la historia.
Morena desdeña a Flores Magón en Oaxaca
No es fácil asociarse al pensamiento de un ilustrado anarquista, que cuestiona per
se al poder establecido. Si bien es cuestionable esta asociación de pragmático
interés, esta habilidad de ligarse a Ricardo Flores Magón sin responder a sus
ideales, ¿qué podríamos decir de quienes ni siquiera atinan a cumplir con la cortesía
de reconocer al prócer? ¿Qué decir de quienes lo desdeñan con desenfado? Y esto
sucedió en la tierra de Magón.
12
Tal fue la acción de la LXV Legislatura del Estado, protagonizada por la
coordinación de los diputados de Morena, quienes tienen en sus manos las
decisiones al ostentar la presidencia de la Junta de Coordinación Política
(JUCOPO). La presidenta es la diputada morenista, Laura Estrada Mauro, del
Distrito de Tuxtepec.

El 22 de noviembre se presentó al Congreso de Oaxaca la propuesta de


declarar aquí “Año de Ricardo Flores Magón”. Lo hizo la diputada priista Lizbeth
Concha Ojeda, del Distrito de Teotitlán, que comprende al municipio donde nació
Ricardo. Dicha propuesta fue recibida con gran apoyo, suscrita por diputados de
casi todos los partidos: PT, Verde, PUP, Nueva Alianza, PRI y Morena. Incluso la
Comisión de Cultura de la Legislatura ya la había aprobado, pero la presidencia de
la JUCOPO decidió echarla abajo.

El 30 de noviembre, la diputada por Morena, Leticia Collado Soto, de


Huajuapan, propuso festejar la promulgación de la Constitución local; fue
rápidamente aprobada. Mejor suerte habría corrido la primera iniciativa si la
hubiera enviado otro priista: el gobernador Alejandro Murat, quien sabe
subordinar a esa bancada morenista, sobre todo, cuando manda a aprobar el
sobreendeudamiento de la entidad. Entonces sí, motivados y entusiastas votan a
favor.

Revela este episodio cameral la falta de claridad de lo que es trascendente.


Solo el desconocimiento del peso de la historia puede hacer actuar a estas diputadas
como desaconsejaba Benito Juárez: “A impulsos de una voluntad caprichosa”.

En el memorable discurso citado, Soto y Gama sostuvo: “Esta tribuna no es


digna de la figura de Flores Magón”, en referencia a su Legislatura del año 1923.
Menos digna de tal figura lo es, claro está, la LXV Legislatura de Oaxaca.

Finalmente, tales frivolidades entre esos escaños en nada menguan al


revolucionario irreductible. Cuando estas señoras abandonen la curul, nadie las
recordará; en cambio, el nombre de Ricardo Flores Magón seguirá brillando.

Referencias
1
Lomnitz, Claudio, El regreso del camarada Ricardo Flores Magón. Ediciones Era. México, 2016. Pp. 657-659.
2
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/politica/discursos/3.html
3
https://es.wikisource.org/wiki/Programa_del_Partido_Liberal_Mexicano
4
Flores Magón, R. Epistolario y textos. Edit. Fondo de Cultura Económica. México, 1984.

13
El Programa magonista:
fuentes, contenido, vigencia
Manlio Barbosa Cano 2

RAÚL HERRERA

Los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón y otros ideólogos del Partido
Liberal Mexicano, a través del periódico Regeneración, con su programa y las
batallas contra la dictadura porfiriana constituyen uno de los inicios de la lucha
armada junto a los diversos movimientos indígenas, rurales y urbanos. Las raíces
del Programa han sido definidas erróneamente sólo europeas, según sitio de
internet: “El documento reflejaba aspectos de las teorías políticas desarrolladas por
pensadores anarquistas como Mijaíl Bakunin y principalmente Piotr Kropotkin”.
Las raíces más significativas fueron, en realidad, la tradición revolucionaria
mesoamericana y el su modelo económico–social, como expondré.

El Programa del Partido expuso las condiciones materiales y sociales de la


opresión porfiriana, llamando a la revolución:

“la libertad política no es más que una hermosa mentira cuando no tiene por
base una libertad económica, y hacia la conquista de esta clase de libertad
hemos dirigido nuestros pasos… el problema social debe ser resuelto por los
trabajadores, y es por este motivo y con este propósito que, con todas nuestras
fuerzas y todo nuestro amor, exigimos a los proletarios de México que se
organicen para así sumarse a la tremenda lucha que…logrará poner todos los
bienes de la Tierra al alcance de cada ser humano”.
14
El manifiesto declara la guerra a la autoridad, al clero y al capital e identifica
la propiedad privada como la causante de la desigualdad social, por lo que propone
su abolición mediante la expropiación de bienes en poder de los ricos: “larga
contienda del hombre contra el hombre., que tiene su origen en la desigualdad de
fortunas que nace del principio de la propiedad privada”, por lo que:

“Abolir ese principio significa el aniquilamiento de todas las instituciones


políticas, económicas, sociales, religiosas y morales que componen el ambiente
dentro del cual se asfixian la libre iniciativa y asociación de los seres
humanos que se ven obligados, para no perecer, a entablar entre sí una
encarnizada competencia, de la que salen triunfantes, no los más buenos, ni los
más abnegados, ni los mejor dotados en lo físico, en lo moral o en lo intelectual,
sino los más astutos, los más egoístas, los menos escrupulosos, los más duros
de corazón…que colocan su bienestar personal sobre cualquier consideración
de humana solidaridad y de humana justicia... Entre estas dos clases sociales no
puede existir vínculo alguno de amistad ni de fraternidad, porque la clase
poseedora está siempre dispuesta a perpetuar el sistema económico, político y
social que garantiza el tranquilo disfrute de sus rapiñas, mientras la clase
trabajadora hace esfuerzos por destruir ese sistema inicuo para instaurar un
medio en el cual la tierra, las casas, la maquinaria de producción y los medios
de transportación sean de uso común”.

Establece el trabajo obligatorio de los ciudadanos, “con excepción de los


ancianos, de los impedidos e inútiles y de los niños, tienen que dedicarse a producir
algo útil para poder dar satisfacción a sus necesidades”. Y con relación a la
expropiación de bienes para la producción:

“no hay que limitarse a tomar tan sólo posesión de la tierra y de los implementos
de agricultura: hay que tomar resueltamente posesión de todas las industrias
por los trabajadores de estas, consiguiéndose de esa manera que las
tierras, las minas, las fábricas, los talleres, las fundiciones, los carros, los
ferrocarriles, los barcos, los almacenes de todo género y las casas queden en
poder de todos y cada uno de los habitantes de México, sin distinción de sexo.
Los habitantes de cada región en que tal acto de suprema justicia se lleve a
cabo no tienen otra cosa que hacer que ponerse de acuerdo para que todos los
efectos que se hallen en las tiendas, almacenes, graneros, etc., sean
conducidos a un lugar de fácil acceso para todos, donde hombres y mujeres de
buena voluntad practicará un minucioso inventario de todo lo que se haya
recogido, para calcular la duración de esas existencias, teniendo en cuenta las
necesidades y el número de los habitantes que tienen que hacer uso de ellas”.

15
Una vez que los medios de producción pasan al poder
común: “Hecho el inventario, los trabajadores de las
diferentes industrias se entenderán entre sí fraternalmente
para regular la producción”, para que “nadie carezca de
nada, y sólo se morirán de hambre aquellos que no quieran
trabajar, con excepción de los ancianos, los impedidos y los
niños, que tendrán derecho a gozar de todo”. Y “lo que se
produzca será enviado al almacén general en la comunidad
del que todos tendrán derecho a tomar todo lo que necesiten
según sus necesidades”.

El programa agrario es de gran importancia, pues expone


el riesgo de la dotación de extensiones individuales, ya que
en un sistema capitalista el poder económico tiende a
apoderarse de las pequeñas propiedades:

“Si se divide la tierra y cada familia toma un pedazo, además del grave peligro
que se corre de caer nuevamente en el sistema capitalista, pues no faltarán
hombres astutos o que tengan hábitos de ahorro que logren tener más que
otros y puedan a la larga poder explotar a sus semejantes; además de este
grave peligro está el hecho de que si una familia trabaja un pedazo de tierra,
tendrá que trabajar tanto o más que como se hace hoy bajo el sistema de la
propiedad individual para obtener el mismo resultado … que se obtiene
actualmente, mientras que si se une la tierra y la trabajan en común los
campesinos, trabajarán menos y producirán más. Por supuesto que no ha de
faltar tierra para que cada persona pueda tener su casa y un buen solar para
dedicarlos a los usos que sean de su agrado”.

El programa del Partido Liberal Mexicano, como se aprecia, es de orientación


socialista–anarquista, pero el nombre lo define como liberal, por lo que denota
fuentes y caracteres complejos.

El sustrato económico-político mesoamericano. La lucha por la tierra en La


Venta, la cultura madre: hace tres mil años ocurrió la primera revolución social y
política, documentada en las obras monumentales que debieron exigir tributos y
trabajo a la población para realizarlas, por una élite que fue derrocada, las cabezas
colosales, símbolos del poder, fueron enterradas para librarlas de la ira popular.
Unas centurias después en Teotihuacán la revolución estalló de nuevo, la ciudad
sagrada fue incendiada y abandonada. Y en Tula, la capital Tolteca, otra vez en la
élite poderosa y despótica fue echada del poder, y su representante sacrificado,
hecho registrado en la Historia Tolteca Chichimeca, a diferencia de las revoluciones
anteriores, documentadas arqueológicamente.

16
Una sociedad sacudida por una revolución no puede, de ninguna manera,
reconstruirse en las mismas condiciones, sino con regímenes que dan paso a las
demandas que originaron el movimiento. Las sociedades inglesa y francesa de la
posrevolución ya no fueron de ciervos miserables que llevaron al cadalso a su rey,
sino de ciudadanos con derechos. La sociedad rusa de ciervos se transformó en una
de clases medias después de la revolución. En México la sociedad regida por la
Triple Alianza ya era de campesinos libres, con propiedad social de la tierra, y
nobles con propiedad privada de tierra. Este hecho histórico es el que se halla en el
trasfondo del planteamiento del Partido Liberal, el reconocimiento de que la tierra
distribuida en pequeñas propiedades es presa del poder económico, razón por la
que la propiedad social, llamada calpuli, en el México antiguo, era inajenable,
inembargable, imprescriptible. La Revolución mexicana de 1910-1920 restableció la
propiedad social con el nombre de ejidal y comunal.

La Constitución y el magonismo. Coincidencias y diferencias. Nuestra


Constitución de 1917 constituye la vuelta al modelo económico – social – político
de la Triple Alianza, lo señaló Octavio Paz en El laberinto de la soledad: la tierra
regresó al campesinado como propiedad social, protegida del poder económico, lo
que coincide con el Programa magonista, así como la obligación del trabajo, pues
en el ejido, como en el calpuli las parcelas deben ser trabajadas, de lo contrario se
pierde el derecho a su usufructo. Otra coincidencia es la igualdad de hombres y
mujeres, así como el trabajo en común. En la tradición indígena, en México, son
variadas las formas de colaboración para el trabajo y las actividades relativas a la
organización política, familiar, las fiestas, los rituales.

Discrepancia importante del magonismo, respecto del modelo de Mesoamérica


es la presencia de la propiedad privada de medios de producción y circulación de
bienes. El marxismo y el anarquismo ubicaron en la propiedad de éstos los males
sociales, las revoluciones socialistas la abolieron, pero después recularon,
reconociendo que el sector privado cumple una función importante en la sociedad.
La aceptaron, pero acotada, es decir, limitada, con reglas que eviten su imposición
a todo el sistema social. Este paso lo dio el modelo de la Triple Alianza, al incluirla,
junto a la propiedad estatal y la propiedad social: además de los calpulis, nobles
podían ser propietarios de tierra, pero no podían comprarla a éstos; y el Estado se
reservó una parte de la tierra. Este modelo trimodal lo implementaron los países
escandinavos, lo que les dio estabilidad.

Es importante señalar que es tiempo de implementar medidas correctivas ante


la muy injusta distribución actual de la riqueza, la que se agudiza día a día, antes
de que los estallidos sociales, como se han observado en la historia lleven a cambios
bruscos, en medio de baños de sangre, o el mundo entero llegue al colapso, como
se ha observado a lo largo de la historia en las grandes civilizaciones como India,
China Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma.
17
Ricardo Flores Magón, ahora:
Dignidad Humana y Rebeldía Comunal
Cirilo Julián Caballero 3

Ricardo Flores Magón, es ejemplo de dignidad humana, resistencia cultural y de


rebeldía comunal contra el capital. Por sus ideas anarquistas, anticapitalistas y
anticolonialistas, y por su actitud consecuente y revolucionaria a favor de la clase
humilde y explotada de México, fue encarcelado en la Isla McNeil, estado de
Washington y trasladado en las cárceles de Leavenworth, Kansas, Estado Unidos
de Norteamérica, donde se sabe que en su calabozo fue torturado y asesinado, el 20
de noviembre de 1922. Poco antes de su muerte, dejó escrito para todos los
explotados, excluidos, y revolucionarios de México y del mundo, el siguiente
pensamiento y frase célebre: “Cuando muera, mis amigos quizá escriban en mi
tumba: aquí yace un soñador, y mis enemigos: aquí yace un loco. Pero no habrá
nadie que se atreva a estampar esta inscripción: aquí yace un cobarde y un traidor
a sus ideas”2.

Nació el 16 de septiembre de 1873, en San Antonio Eloxochitlán de Flores


Magón, una comunidad Mazateca de Oaxaca. Sus padres fueron Margarita Magón
y el Teniente Coronel, Teodoro Flores, ambos fueron de familia humilde y del
18
pensamiento liberal de la época. Desde niño y muy joven, conoció el otro mundo,
la otra forma de vida, la otra cosmovisión que existe sobre la naturaleza y, por lo
tanto, la otra cultura, que es herencia milenaria de sus antepasados, y que es
negado, ninguneado y destruido por la cultura capitalista dominante por más de
500 años: la comunidad y la comunalidad Mazateca y oaxaqueña. Como luchador
social, supo distinguir con claridad, las diferencias sustanciales entre la comunidad
y el capitalismo, como dos modelos de organización social y dos proyectos
civilizatorios distintos en su origen geográfico, histórico y en sus objetivos
estratégicos.

Sobre el capitalismo, como forma de vida dominante en el planeta tierra y como


proyecto civilizatorio, Marx (1984) señaló lo siguiente: “El capital viene al mundo
chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies” 3. En
su más reciente declaración, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN,
2021), señaló que “La supervivencia de la humanidad depende de la destrucción
del capitalismo”4. Mientras tanto, John Holloway, (2011), advierte que “la lucha por
la dignidad, es la lucha para crear una sociedad basada en el reconocimiento de la
dignidad, en lugar de una basada en la negación de la dignidad”. “La lucha de la
dignidad por la dignidad, entonces, es una lucha anti-capitalista”5.

Acerca de este otro mundo y esta otra forma de vida comunal que constituyen
una herencia de nuestros antepasados que datan por más de 10 mil años, Ricardo
Flores Magón, escribió: “En México viven unos cuatro millones de indios, que hasta
hace veinte o veinticinco años vivían en comunidades, poseyendo en común la
tierra, las aguas y los bosques. El apoyo mutuo era la regla en esas comunidades…
Todos tenían derecho a la tierra, al agua para los regadíos, al bosque para la leña y
a la madera para construir sus jacales. Los arados andaban de mano en mano, así
como las yuntas de los bueyes. Cada familia labraba la extensión del terreno que
calculaba ser suficiente para producir lo necesario, y el trabajo de escarda y de
levantar las cosechas se hacía en común, reuniéndose toda la comunidad hoy, para
levantar la cosecha de Pedro, mañana para levantar la de Juan y así sucesivamente.
Para fabricar un jacal, ponían manos a la obra todos los miembros de la comunidad”
6. Es decir, la comunidad y la comunalidad en el Sur de México, bellamente descrito

por Ricardo Flores Magón, son lo propio como forma de vida y proyecto
civilizatorio, con profundas raíces mesoamericanas en América y el Caribe.

Más adelante, con su preparación académica y profesional como abogado, su


partición directa en la lucha estudiantil contra la dictadura de Porfirio Díaz, su
participación en el Partido Liberal Mexicano como periodista del periódico
Regeneración, así como de sus lecturas sobre las teorías filosóficas y de los
pensamientos críticos de marxistas y anarquistas provenientes de Europa, Ricardo
Flores Magón, pudo conocer muy de cerca el significado y el verdadero rostro del
capitalismo colonial y neocolonial en México, a finales del Siglo XIX y los principios
19
del Siglo XX. En su lucha consecuente contra el sistema capitalista mundial en el
contexto de la Revolución Mexicana de 1910, no sólo se caracterizó por ser un gran
periodista revolucionario, existe un legado de más de 40 cuentos anarquistas, dos
obras de teatro y cientos de sus cartas, lo que significa que fue, además, un filósofo,
revolucionario e intelectual de la literatura de protesta contra el poder.

Ricardo Flores Magón, luchó con dignidad y con rebeldía comunal contra el
naciente capitalismo mexicano en la época de la Revolución Mexicana de 1910, con
su certero análisis, logró identificar con claridad a los principales enemigos de clase
de los trabajadores explotados del país y del pueblo mexicano en general: el capital,
la autoridad y el clero. La lucha con dignidad y rebeldía comunal contra el capital,
significó para Ricardo Flores Magón, acabar con la propiedad privada capitalista
sobre los medios de producción, que es considerada como la causa y el origen de
todos los males económicos, sociales, culturales y políticos de la humanidad. En sus
escritos, advierte y afirma con mucha razón que la abolición de los problemas de la
desigualdad, la marginación, la pobreza y la miseria que genera el capitalismo
como el modo de producción dominante, sólo es posible, si se desconoce y se
destruye el derecho de propiedad privada individual. Ricardo Flores Magón,
afirmó que la posibilidad real de vivir en condiciones más dignas, más justas y más
humanas en México, y en el mundo, son necesarias las resistencias culturales y las
rebeldías comunales contra la propiedad privada capitalista, y contra todo aquello
que niega nuestros derechos para vivir como seres humanos.

Sobre la rebeldía como pensamiento y actitud en la lucha contra el capital,


escribió este bello pensamiento, que es digno de reconocer: “Rebeldía, grita la
mariposa al romper el capullo que la aprisiona; rebeldía, grita la yema al desgarrar
la recia corteza que le cierra el paso, rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar
la tierra para recibir los rayos del sol; rebeldía, grita el tierno ser humano al
desgarrar las entrañas maternas; rebeldía, grita el pueblo cuando se pone de pie
para aplastar a tiranos y explotadores; la rebeldía, es la vida; la sumisión, es la
muerte”7 .

Durante la Revolución Mexicana de 1910, Ricardo Flores Magón, luchó contra el


gobierno reformista de Francisco I. Madero y también, luchó abiertamente contra
el gobierno pro capitalista y pro imperialista de Venustiano Carranza. Si Ricardo
Flores Magón viviera en la coyuntura actual del Siglo XXI, se daría cuenta que,
después de 100 años, no hay cambio alguno en México a favor de los explotados, el
capitalismo y sus bases estructurales fundamentales, están presentes y están más
vivos que nunca. Por lo tanto, Ricardo Flores Magón, seguiría luchando contra la
propiedad privada capitalista sobre los medios de producción, estaría luchando
contra la explotación capitalista de la fuerza de trabajo, y contra la acumulación
desmedida de las riquezas en manos privados, pero, además, estaría luchando

20
contra todos los gobiernos de perfil reformista, progresista, pro capitalista,
neocolonialista y neoliberal en México.
En el contexto del México actual del Siglo XXI, con un gobierno federal que se
autodefine de perfil progresista de la 4T y con su slogan “Por el bien de todos,
primero los pobres”, para Ricardo Flores Magón, resultaría prácticamente
imposible tapar el sol con un solo dedo, porque en lo fundamental, no sólo
continúa, sino que se profundiza la reproducción del capitalismo salvaje y por lo
tanto, lo que existe ahora en México, es el nuevo rostro del sistema capitalista
mundial y nacional como globalización neoliberal, y con ello, persiste el
colonialismo externo, se fomenta
el colonialismo interno, continúa
el despojo de los territorios
comunales como parte de la
guerra de exterminio capitalista
contra los habitantes de los
pueblos originarios. 500 años
después de la invasión española,
los habitantes de los pueblos
originarios de México, continúan
con su resistencia y su lucha por
la vida contra el despojo
territorial, y contra los
megaproyectos pro-capitalista y
proimperiales que se imponen
desde las esferas del poder.

Desde la visión anarquista,


rebelde comunal y
revolucionaria de Ricardo Flores
Magón contra el capital, y
tomando en cuenta sus
experiencias de lucha contra los
gobiernos reformistas y pro
capitalista de Francisco I.
Madero y de Venustiano
Carranza en la época de la
Revolución Mexicana de 1910,
los programas sociales de perfil
asistencialista y contrainsurgente
que promueve el gobierno federal de la 4T en la coyuntura actual para los
explotados, los pobres y los hambrientos mexicanos, sólo le sirven para engañar al
pueblo con migajas y con palabras falsas para mantener el modo de vida capitalista
dominante, para mantener viva la propiedad privada capitalista y para garantizar
21
las jugosas ganancias a favor del capital nacional y transnacional, estas ideas se
puede corroborar con el siguiente pensamiento político estratégico de Ricardo
Flores Magón: “Un pedazo de pan para entretener el hambre es un narcótico que
adormece, en lo más, la audacia revolucionaria. Las instituciones caritativas, con
las piltrafas que dan al hambriento, son más eficaces para matar la rebeldía que el
presidio y el cadalso. El “pan y circo” de los romanos encierra un mundo de
filosofía castradora”8.

A los 100 años de la muerte del insigne revolucionario, cuyas ideas tienen plena
vigencia en el mundo global del Siglo XXI, podemos señalar que nuestra rebeldía
comunal de ahora, es la lucha permanente por la vida contra los megaproyectos pro
capitalistas, neoliberales y contra la guerra de exterminio capitalista y colonialista
iniciada hace 500 años con la invasión española. Nuestra lucha por la vida contra el
capital de hoy, es el reconocimiento y el respeto a nuestra forma de vida basada en
la comunidad y la comunalidad que constituye una herencia cultural de nuestros
ancestros de los pueblos originarios de Mesoamérica. Nuestra rebeldía comunal, es
la reconstitución integral de nuestros pueblos y comunidades frente al despojo de
nuestros territorios comunales, contra la destrucción y la muerte que trae consigo
el modo de vida dominante que es impuesto por el sistema capitalista mundial.

Nuestra rebeldía comunal es la dignidad humana, es la autonomía, es el mandar


obedeciendo y es la esperanza de un mundo mejor con justicia, democracia y
libertad. Nuestra libertad es la defensa de los derechos colectivos de los pueblos
originarios reconocidos en los acuerdos de San Andrés Larráinzar firmado entre el
gobierno federal y el EZLN en el año de 1996. Nuestra rebeldía comunal es la lucha
contra la privatización de los bienes comunes y la defensa del territorio comunal
contra el despojo capitalista neoliberal. Nuestra libertad es contra los asesinatos
políticos, contra la criminalización de las protestas y luchas sociales, contra la
discriminación, el racismo, la exclusión, la negación del otro, la represión, la
inseguridad, la desigualdad social y la violencia capitalista. Nuestra libertad es la
construcción del otro mundo mejor posible, es fortalecer nuestro socialismo
comunitario que constituye una forma de vida milenaria y herencia cultural de
nuestros antepasados.

Nuestra rebeldía comunal es por democracia, justicia y libertad, como la solución


a todos nuestros problemas y necesidades comunes, a las que tenemos derecho
constitucional: “tierra, techo, vivienda, trabajo, educación, alimentación,
democracia, justicia y libertad” 9; etc. Nuestra libertad es ejercer nuestros derechos
a la autonomía, libre determinación y autogobierno. Nuestra lucha por la vida y
por la democracia, justicia y libertad, es la otra revolución comunal desde abajo y a
la izquierda, y es una lucha anticapitalista, anti patriarcal, anticolonialista,
antiimperialista y anti-sistémica en México y en el mundo global del Siglo XXI.

22
NOTAS

1 De origen Mixteco y Doctor en Desarrollo Rural, egresado de la UAM-Xochimilco.


2 https://www.taringa.net/svegita/cuando-muera-mis-amigos-quiza-escriban-en-mi-tumba-
aqui-yace-unsonado_1eaj2z 3 Carlos Marx, (1984). El Capital, Tomo I/Vol.
3 Libro Primero. El Proceso de Producción del Capital. La Llamada Acumulación Originaria.
4 EZLN, (2021). Una Declaración por la Vida.
5 HOLLOWAY JOHN, (2011). ¿Es la lucha zapatista una lucha anticapitalista?.
(www.johnholoway.com.mx/2011/07/31/). 2
6 ESCOBEDO CETINA H. (2009). El pueblo mexicano es apto para el comunismo. En Ricardo Flores
Magón. Antología Libertaria 2. Oaxaca, México. 3
7 FLORES MAGÓN, 1910. Periódico Regeneración, 10 de Septiembre de 1910. 4
8 FLORES MAGÓN R., 1916. Periódico Regeneración en Obras completas. Compilador, Jacinto
Barrera, Bassols. CONACULTA.
9 PRIMERA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA, 1994. Ejército Zapatista de Liberación
Nacional.

RAÚL HERRERA

23
Libertad de expresión y el pensamiento
magonista en el México del Siglo XXI
Víctor Ruiz Arrazola 4

Al proyecto de nación que surgió de la llamada Revolución Mexicana, así como al


sistema político que consolidó con un partido de Estado a la cabeza, llámese como
se llame, siempre le han incomodado las ideas del magonismo, a tal grado que, a la
imagen de Ricardo Flores Magón y sus hermanos, solo fue utilizada para
complementar una parte de la historia del país, esa que requería justificar
ideológicamente el fin de la época porfirista.

Al Estado mexicano, tal como lo conocemos hoy en día, utilizó el pensamiento


magonista para darle sentido al movimiento armado de 1910 que luchaba contra el
estado de cosas generado por el gobierno de Porfirio Díaz Mori durante 30 años,
pero cuando ese mismo pensamiento buscó un acomodo para cuestionar los
resultados de esa revolución de principios del Siglo XX, se le arrinconó a los
24
museos, a la historia muerta, por su peligrosidad al cuestionar las fallas de las
instituciones nacientes y de los gobiernos posteriores a la revolución.

El sistema educativo nacional diseñado con las ideas de Justo Sierra y José
Vasconcelos se encargó que el aporte político-ideológico de Ricardo Flores Magón
y demás pensadores anarquistas de su época, fuera llevado a las aulas como un
ejemplo que la anarquía no tenía lugar en el resurgimiento de una nación que
llegaría al desarrollo a través del orden y el progreso.

A las nuevas generaciones se les habla de Ricardo Flores Magón solo a través de
viñetas de su historia que a mucho llegan a las llamadas “biografías”, estampas de
colores que por un lado tienen un retrato y por el otro un resumen de su vida que
no rebasan las quince líneas.

El sistema político que hoy día opera en el país fue construido para impedir que
las ideas anarquistas de Flores Magón pudieran florecer, sin embargo, en las
diferentes etapas históricas de México a lo largo del último siglo se han podido
explicar desde ese pensamiento siempre orillado a la marginalidad.

Los conceptos sobre libertad de opinión, pensamiento, expresión y prensa que


argumentó el magonismo fueron ignorados en todo momento por los
constituyentes de 1917 al plasmar en los artículos sexto y séptimo de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, los mismos textos y espíritu con que se
abordaron dichas libertades en la Constitución de 1857, de esta manera, los aportes
al respecto fueron ignorados por lo actores políticos de la revolución que les tocó
redactar la nueva Carta Magna.

La Constitución de 1857 ya estaba siendo cuestionada en 1874 cuando nace


Ricardo Flores Magón en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, quien la analizó como
la representación jurídica del sistema al que había que romper, así como a la versión
de 1917.

Tanto los magonistas como los constituyentes hablaban de dos realidades


diferentes, de dos naciones irreconciliables, de dos revoluciones antagónicas,
porque el tipo de nación que buscaban los primeros solo podía darse con el
despertar y la acción del pueblo, mientras que los segundos optaron por conservar
el sistema político que hizo crisis al final del porfiriato, solo con pequeños ajustes
institucionales, porque la clase política y económica del país, siguió siendo la
misma.

Ricardo Flores Magón publica en Regeneración el 28 de febrero de 1914: “La


Constitución de 57 proclama la libertad política del ciudadano; garantiza a este su
libertad política, esto es, la libertad de hablar y de escribir sobre cualquier materia;
25
la libertad de reunión, la libertad de moverse de un lugar a otro; prohíbe molestar
a los ciudadanos en sus domicilios, papeles o personas; concede el derecho de votar
y otras muchas cosas; pero descuida garantizar a todo ser humano el derecho de
vivir, pues a nadie le garantiza el alimento, el vestido y el albergue, y de ahí que
tan desgraciado sea el pobre bajo el amparo de la Constitución de 57 como bajo la
dictadura y el imperio”.

Cuando nos referimos a las libertades de expresión y prensa desde la mirada


magonista es imperdible un fragmento más del mismo texto referido de Ricardo
Flores Magón, quien advierte: “No podéis ejercitar el derecho de escribir y de
hablar, porque no habéis tenido la oportunidad de educaros y de instruiros como
lo han tenido los hijos de la burguesía, y aun cuando fuerais apto para hablar y
escribir sobre cualquier materia, tendríais que amoldaros a los gustos de vuestros
señores…”.

Flores Magón continua su artículo de la siguiente manera:


“…pues que si alguna vez hablaseis en contra de las leyes y de
las instituciones existentes, y vuestra palabra o vuestros
escritos pusieran de alguna manera en peligro la tranquilidad
o los bienes del sacerdote, del rico o del representante de la
autoridad, bien pronto ahogarían en vuestras gargantas las
palabras y encadenarían vuestras manos para que no hablaseis
ni escribieseis. Veis, pues, que esos derechos o libertades son
una mentira cuando los que tratan de ejercitarlos son
miembros de la clase trabajadora. ¿Para qué demonios sirve
entonces ese libraco que se llama Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos?

Hablar de la vigencia del pensamiento de Ricardo Flores Magón a un siglo de su


muerte nos permite ver la línea histórica del país a través de sus análisis
meticulosos de los grupos de poder, los cuales durante las dos primeras décadas
del Siglo XX como en las dos primeras del XXI operan con intereses similares.

Ricardo Flores Magón y el resto de los anarquistas de su época insistieron en el


papel de una prensa que acompañara al pueblo en la transformación, pero alejada
de los intereses de las fracciones políticas que se disputarían el poder.

Los escritos de Ricardo Flores Magón sobre el papel de la prensa en la sociedad


los podemos utilizar como una lupa para observar las diferentes etapas del México
posrevolucionario, incluso a lo que ha sucedido en el país durante los años que
lleva el Siglo XXI, tanto los 12 años del Partido Acción Nacional (PAN) en la
presidencia de la República, los seis del regreso del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) con Enrique Peña Nieto y los más de tres años que lleva como
26
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, surgido de su propio
movimiento político denominado de Regeneración Nacional (MORENA), para
quien la prensa debe dar un servicio propagandístico al pueblo, debe estar a favor
de su gobierno, porque si lo cuestiona es clasificada como conservadora.

El tipo de prensa cuestionada por Ricardo Flores Magón sigue operando en el


país, al servicio de grupos de poder económico y político, ya sea dentro o fuera de
la esfera gubernamental.

Ricardo Flores Magón y Librado Rivera desde Los Ángeles California publicaron
en el número 262 del Periódico Regeneración, el 16 de marzo de 1918 un manifiesto
de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano dirigido a los miembros del
partido, a los anarquistas de todo el mundo y a los trabajadores en general, por el
cual fueron sentenciados a cárcel.

En ese texto, al referirse a que “La muerte de la vieja sociedad, no tarda en


ocurrir…” y cuando ello ocurriera construye la siguiente imagen: “El ciudadano ve
con torva mirada al polizonte, a quien ayer todavía consideraba su protector y su
apoyo; el lector asiduo de la prensa burguesa encoge los hombros y deja caer con
desprecio la hoja prostituida en que aparecen las declaraciones de los jefes de
Estado…”.

Al pensamiento de Ricardo Flores Magón y Librado Rivera lo podemos ver y


escuchar en los cuestionamientos que se le hacen a la clase política contemporánea
que gobierna con dobles discursos, después de un siglo, esa clase gobernante utiliza
las mismas estrategias para justificar su actuar y buscar en el engaño las razones
para proteger a un pueblo indefenso, víctima de sus propias esperanzas y sueños
de que la transformación se dará a su favor.
Al hablar de la insurrección de todos los pueblos “contra las condiciones
existentes”, Ricardo Flores Magón y Librado Rivera manifiestan:

“Va a ser, seguramente, un impulso ciego de las masas que sufren; va a ser, a no
dudarlo, la explosión desordenada de la cólera comprimida apenas por el revolver
del esbirro y la horca del verdugo; va a ser el desbordamiento de todas las
indignaciones y de todas las amarguras, y va a producirse el caos, el caos propicio
al medro de todos los pescadores a río revuelto; caos del que pueden surgir
opresiones y tiranías nuevas, porque en esos casos, regularmente el charlatán es el
líder.

Leer los escenarios del México contemporáneo a través de la mirada del


magonismo nos permite ver al país desde sus raíces alimentadas por la sangre de
esos millones de mujeres y hombres que han muerto con la esperanza de heredar a
las nuevas generaciones una nación donde se pueda vivir con dignidad.
27
Orden social y apoyo mutuo desde abajo
Benjamín Maldonado Alvarado 5

Creo que la vigencia del


pensamiento de Ricardo
Flores Magón podemos
encontrarla en múltiples
temas desarrollados
mediante ideas poderosas,
audaces y coherentes, como
la crítica al nacionalismo y la
legalidad, o el apoyo a la
dignificación de las mujeres,
etc. También podría hablarse
de la falta de vigencia de
algunas de sus ideas, como su
percepción del progreso
humano bastante ligada al
positivismo eurocentrado.
ALFONSO CANSECO
También es evidente que
la vigencia de sus propuestas depende desde dónde se miren y para qué fines. Pues
para el sistema político priísta o morenista, desde hace décadas ha sido vigente su
pensamiento para ponerlo con el mayor cinismo y falta de pudor al lado del poder
que el magonismo combatió frontalmente. Distinta es la vigencia que encuentran
en Flores Magón las luchas sociales como las que son fortalecidas por la Unión de
Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo o la Biblioteca Social
Reconstruir.

Para apoyar una mirada no estatal y antisistémica de la vigencia del magonismo


y del pensamiento de Ricardo Flores Magón, propongo una articulación de ideas
en torno a sus conceptos de orden y desorden, desde los cuales definiría la postura
y formas de acción de la revolución anarquista, es decir la transformación que
buscaba acabar con el gobierno, el clero y el capital para generar una sociedad libre.

Esto significa articular ideas que desarrolló en diversos textos pero que giran en
torno a una propuesta fundamental, expresada en el Manifiesto del 23 de
septiembre de 1911. En ese Manifiesto exponen los magonistas su concepto y
28
método de revolución, incluyendo el aspecto clave de la reorganización de la vida
una vez triunfando la revolución.

La lógica de la articulación de ideas de Flores Magón que propongo, es


esquemáticamente la siguiente: La sociedad dominada por el capitalismo somete,
despoja y empobrece a las mayorías. Esa dominación es justificada por el Estado
como preservación del orden, por lo que una transformación revolucionaria
implica denunciar ese orden como control y luchar contra él, para generar una
sociedad anarquista, entendida como orden basado en el apoyo mutuo entre los
miembros de cada comunidad y entre comunidades.

En otras palabras, el Estado destruye e impide la armonía social para garantizar


el desarrollo del capitalismo, es decir impone el orden burgués, que es desorden en
tanto que fomenta la desigualdad brutal entre explotadores y explotados
(despojadores y despojados), y esa desigualdad debe ser entendida como falta de
armonía. Recuperar la armonía significa recuperar la riqueza expropiada por el
sistema y poder vivir en libertad, sin imposiciones ni desigualdades sustentadas en
el Estado. La lucha anarquista creará las condiciones para restaurar la armonía
social dejando en las manos directas de la gente las decisiones a través de un
sistema de asambleas.

Añadiría a esta argumentación magonista que el orden burgués o desorden se


basa en el fomento gubernamental de la irresponsabilidad entre los explotados,
mientras que la revolución anarquista (y no las reformas o revoluciones a medias)
tiene por objetivo y sustento la responsabilidad social, la recuperación del rumbo,
volver a tomar en las manos propias el destino de la colectividad.

A continuación, incluyo una selección de textos de Ricardo Flores Magón en los


que baso esta argumentación, destacando en negro los conceptos que considero
más sobresalientes.

1. Orden y desorden

Dice Ricardo Flores Magón:

“Yo entiendo por orden: armonía… (y si hubiera orden/armonía) … Todos


seríamos hermanos y saldrían sobrando el polizonte, el soldado, el juez, el
carcelero, el verdugo y el gobernante. Saldrían sobrando, porque
conquistada la armonía entre los seres humanos por la conquista de la
libertad económica, el parasitismo de los funcionarios públicos no tendría ya
razón de ser.

29
Los funcionarios públicos no son, como se cree, los guardianes del orden. El
orden, que es la armonía, no necesita guardianes, precisamente porque es
orden. Lo que sí necesita guardianes es el desorden, y desorden
escandaloso, vergonzoso y humillante… es el que reina en la vida política y
social de la humanidad.

Desorden es que una clase social pese


sobre otra clase social, pues no debe
existir más que una sola clase: la de los
productores, esto es, la de los
trabajadores. La humanidad se
convertirá en clase trabajadora, cuando
la tierra y la maquinaria pertenezcan a
todos, pues entonces todos tendrán que
trabajar para comer.

Para mantener el desorden, esto es, para


mantener la desigualdad política y
social, para mantener los privilegios de
la clase alta y tener sometida a la clase
baja, es para lo que se necesitan los
gobiernos, las leyes, los polizontes, los
soldados, los carceleros, los jueces, los
verdugos y toda una caterva de altos y
pequeños funcionarios que chupan las
energías de los pueblos de la Tierra. No
es para proteger a la humanidad para lo
que existen esos funcionarios, sino para
tenerla sometida, para tenerla
DIONISIO MARTINEZ
esclavizada en beneficio de los que se
han dado maña para retener hasta hoy la tierra y la maquinaria.

¡Ah, el orden! Así gimen en estos momentos los partidarios del desorden,
esto es, los partidarios de la desigualdad social y política de la especie
humana.

No; el orden no es la esclavitud de una parte de la humanidad por otra


parte de ella, sino la libertad de toda la especie humana. Al orden burgués,
los mexicanos contestamos con nuestra rebeldía. Contra ese orden gritamos:
¡muera el orden! Porque es un orden que maniata la libre iniciativa del ser

30
humano, porque es un orden de cuartel o de presidio. ¡Muera el orden!”.
(“¡Muera el orden!”, en: Regeneración, 13 de mayo de 1911).

2. Anarquía es orden

Al criticar el carácter reformista de la revolución, define su concepto de anarquía:

“Los que esperaban que esta Revolución sería una revuelta de ópera bufa
que terminaría con el encumbramiento de un nuevo tirano, están ahora
espantados. La anarquía reina en México, dicen esos pobres de espíritu, sin
saber que la anarquía es orden basado en el apoyo mutuo” (“La paz”, en:
Regeneración, 3 de junio de 1911).

3. Orden colectivizado

También del mismo año del trascendental Manifiesto, es el famoso artículo de


Flores Magón titulado “El pueblo mexicano es apto para el comunismo”
(Regeneración, 2 de septiembre de 1911), en el que expone la importancia de la vida
comunal de los pueblos indígenas de México y, aunque la considera desaparecida
a fines del siglo XIX como consecuencia del desarrollo del capitalismo, encuentra
en esa comunalidad la experiencia histórica y la fuerza social para reconstruir la
sociedad mexicana una vez que triunfe la revolución anarquista expropiadora.

La propuesta de lucha consistía en vencer en cada comunidad al poder estatal,


al clero y a los capitalistas para reorganizar libremente la sociedad, al estilo de las
columnas españolas que luchaban por Tierra y Libertad. En diversos cuentos
expondría esta propuesta desde ese año, por ejemplo:

(Una vez logrado el triunfo de la revolución) “Era digno de verse aquel


gentío. Unos se dedicaban a contar las cabezas de ganado; otros hacían un
recuento del número de seres humanos de la localidad; otros inventariaban
las tiendas y los graneros; y cuando el sol descendía por la tarde incendiando
las nubes; cuando los pajarillos se refugiaban en las copas de los árboles, ya
sabían todos con qué recursos contaba la comunidad, y ésta ya se había
puesto de acuerdo para reanudar los trabajos por su propia cuenta, y libres,
para siempre, de amos” (Expropiación, en: Regeneración, 16 de diciembre de
1911).

31
Un argumento concientizador acerca de la viabilidad del anarquismo, es decir
de una sociedad sin Estado, lo expone en el artículo “Sin jefes” al referirse a
poblaciones liberadas:

“¿Podían sentir esas poblaciones la necesidad de tener un gobierno? Para


nada lo necesitaban, y así pudieron vivir cientos de años, hasta que les fueron
arrebatadas las riquezas naturales para provecho de los hacendados
colindantes. No se comían unos a los otros, como temen que ocurra los que
solamente han conocido el sistema capitalista en que cada ser humano tiene
que competir con los demás para llevarse a la boca un pedazo de pan; no
tiranizaban los fuertes a los débiles, como ocurre bajo la civilización
capitalista, en que los más bribones, los más codiciosos y los más listos,
tienen dominados a los honrados y los buenos. Todos eran hermanos en esas
comunidades; todos se ayudaban, y sintiéndose todos iguales, como lo eran
realmente, no necesitaban que autoridad alguna velase por los intereses
de los que tenían, temiendo posibles asaltos de los que no tenían”
(Regeneración, 21 de marzo de 1914).

Por último, en el cuento “Vida nueva” (Regeneración, d 13 de noviembre de 1915),


expone largamente su propuesta revolucionaria en un ejemplo urbano, es decir
para una comunidad citadina y no sólo para comunidades rurales. Allí destaca el
carácter asambleario de la nueva estructura de orden basado en el apoyo mutuo:

“Ramón explica la necesidad que hay, en vista de los datos suministrados,


de que todos los trabajadores de una misma industria se congreguen para
que se pongan de acuerdo en la organización del trabajo concerniente a su
industria, y una vez obtenido ese acuerdo. que delegados de los trabajadores
de todas las industrias se pongan de acuerdo también para producir lo que
necesite la población. Todos aprueban la idea, y este acuerdo es dado a
conocer por Gumersindo a las asambleas de las diferentes secciones de la
ciudad, las que reciben la idea con grandes muestras de entusiasmo. Una era
de prosperidad y de progreso se abre al frente de la ciudad redimida. En lo
de adelante la producción se ajustará a las necesidades de la población, ya
no para enriquecer a unos cuantos bandidos”.

Y al final del mismo cuento concluye:

“La sociedad anarquista es un hecho ya. Todos trabajan, todos producen


según sus fuerzas y aptitudes, y consumen según sus necesidades. Los
ancianos y los inválidos no trabajan. Todos viven contentos, porque se
32
sienten libres. Nadie manda ni nadie obedece. En los trabajos reina la mejor
armonía entre todos, sin capataces, sin amos. El tráfico de tranvías. de
ferrocarriles, de automóviles, de carros es grandísimo, como que todos ya
tienen derecho a transportarse a su antojo de un lugar a otro”.

Con esto podemos concluir que la trascendencia del gran anarquista oaxaqueño,
muerto a los 49 años de edad, está más allá de la vigencia de su pensamiento, tanto
para el mundo rural como para el urbano.

Los textos completos de Ricardo Flores Magón se pueden consultar en línea en


el monumental trabajo que realizó el historiador magonista Jacinto Barrera Bassols
(lamentablemente fallecido en julio de 2021) al reunir y digitalizar la casi totalidad
de la obra de los magonistas, disponible en la página http://archivomagon.net/.
Para los textos aquí citados, entrar específicamente a la siguiente liga:
http://archivomagon.net/periodicos/regeneracion-1900-1918/4ta-epoca/

33
La mujer en el pensamiento
de Ricardo Flores Magón
Georgina Rosado Rosado 6

El texto de Ricardo Flores Magón dirigido a


la mujer, publicado en el periódico
“Regeneración” un 24 de septiembre de
1910, nos permite conocer y analizar su
pensamiento sobre este tema
trascendental: la dominación de la mujer,
y es importante contextualizarlo en la
época en que se escribió y en medio de las
corrientes ideológicas imperantes que
influyeron en la disertación del autor, un
revolucionario que se presentaba como
liberal pero que en realidad estaba
imbuido de ideas marxistas y
anarquistas. El texto no solo representa
un discurso de vanguardia para su época,
sino que en su contenido encontramos
elementos vigentes y útiles para la
discusión, el análisis de la situación
actual de las mujeres, así como de la lucha
que estamos dando como feministas
dispuestas a acabar con todas las formas
de opresión y dominación.

Comienza con un anuncio exaltado


sobre el inicio de la rebelión y un exhorto
a la mujer para unirse a esta, dado que el
mismo sistema que oprime a los hombres las esclaviza, lo que implica reconocerlas
como parte fundamental de la humanidad y víctimas al igual que el hombre de la
opresión capitalista.

“Compañeras: la catástrofe está en marcha, airados los ojos, el rojo pelo al aire, nerviosas las
manos prontas a llamar a las puertas de la patria. Esperémosla con serenidad… Vosotras
constituís la mitad de la especie humana, y, lo que afecta a esta afecta a vosotras como parte
integrante de la humanidad. Si el hombre es esclavo, vosotras lo sois también. La cadena no
reconoce sexos; la infamia que avergüenza al hombre os infama de igual modo a vosotras.

34
No podéis sustraeros a la vergüenza de la opresión: la misma garra que acogota al hombre
os estrangula a vosotras.” *

Por su puesto que leer su texto desde una mirada crítica del feminismo actual,
hace inevitable notar la reproducción de los estereotipos de la época en la que se
escribió, donde la mujer era vista en función de sus roles tradicionales: “madre,
hermana, hija”, y de su relación con el hombre, lo cual define en primera instancia
su identidad. No pasa tampoco desapercibido el mandato a la mujer, quien tiene
el deber de ayudar al hombre y no al revés, a lo que habría que sumar su afirmación
de que la mujer “no entiende de política”, como si en esto fuera diferente a los
hombres.

“Necesario es, pues, ser solidarios en la gran contienda por la libertad y la felicidad. ¿Sois
madres? ¿Sois esposas? ¿Sois hermanas? ¿Sois hijas? Vuestro deber es ayudar al hombre;
estar con él cuando vacila, para animarlo; volar a su lado cuando sufre para endulzar su
pena y reír y cantar con él cuando el triunfo sonríe. ¿Que no entendéis de política? No es
ésta una cuestión de política: es una cuestión de vida o muerte”.

Pese a lo decepcionante que pudiera parecernos el texto al inició, ante una


mirada actual de cualquier feminismo, este adquiere relevancia y vigencia cuando
reconoce que las mujeres no solo comparten la explotación sufrida por los hombres
trabajadores, sino que son doblemente explotadas por su género, sufriendo mayor
explotación laboral sufrida a la que se le suma la violencia física y sexual ejercida
por los patrones contra ellas.

“La cadena del hombre es la vuestra ¡ay! y tal vez más pesada y más negra y más infamante
es la vuestra. ¿Sois obreras? Por el solo hecho de ser mujer se os paga menos que al hombre
y se os hace trabajar más; tenéis que sufrir las impertinencias del capataz o del amo, y si
además sois bonitas, los amos asediarán vuestra virtud, os cercarán, os estrecharán para que
les deis vuestro corazón, y si flaqueáis, os lo robarán con la misma cobardía con que os roban
el producto de vuestro trabajo”.

Bajo una perspectiva unilineal de la evolución humana al estilo de los marxistas


de la época, hoy discutibles gracias a los avances de los estudios históricos y
antropológicos con perspectiva de género, él sitúa el inicio de la subordinación
femenina en la antigüedad, en lo que llamó infancia de la humanidad. Pero si bien
esto es objetable como premisa universal, sí representa un cuestionamiento valido
al tipo de desarrollo patriarcal que se impuso en algunas partes del mundo y que
eran, y son aún, la base histórica de la cultura occidental que pretendía
desmantelar.

“El infortunio de la mujer es tan antiguo, que su origen se pierde en la penumbra de la


leyenda. En la infancia de la humanidad se consideraba como una desgracia para la tribu el
35
nacimiento de una niña. La mujer labraba la tierra, traía leña del bosque y agua del arroyo,
cuidaba el ganado, ordeñaba las vacas y las cabras, construía la choza, hacía las telas para
los vestidos, cocinaba la comida, cuidaba los enfermos y los niños. Los trabajos más sucios
eran desempeñados por la mujer. Si se moría de fatiga un buey, la mujer ocupaba su lugar
arrastrando el arado, y cuando la guerra estallaba entre dos tribus enemigas, la mujer
cambiaba de dueño; pero continuaba, bajo el látigo del nuevo amo, desempeñando sus
funciones de bestia de carga”.

Para beneplácito de las ilustradas liberales de la época, como las feministas


pertenecientes a familias masónicas, en el caso de Yucatán tenemos como ejemplo
a Consuelo Zavala y Dominga Canto Pastrana, impulsoras del primer congreso
feminista en México en 1923, su visión histórica de la dominación de las mujeres
incluye una crítica feroz al cristianismo y su papel en la situación de las mujeres.

“El cristianismo vino después a agravar la situación de la mujer con el desprecio a la carne.
Los grandes padres de la Iglesia fulminaron los rayos de su cólera contra las gracias
femeninas: y San Agustín, Santo Tomás y otros santos, ante cuyas imágenes se arrodillan
ahora las pobres mujeres, llamaron a la mujer hija del demonio, vaso de impureza, y la
condenaron a sufrir las torturas del infierno”.

Y aunque habla en singular de la mujer y no de las mujeres en plural como lo


hacemos las actuales feministas, reconociendo que a la variable género se le cruzan
otras variables como clase social y etnia, esto no significa que en su texto deje de
reconocer las diferencias entre mujeres pertenecientes a diferentes clases sociales.
Mejor aún es el hecho de que también reconociera las condiciones de desigualdad
que afectaban a todas las mujeres, independientemente de sus grupos social, dado
que cruzaban a todos los sectores sociales, lo que implica en el texto enunciar
algunos aspectos que eran urgentes de transformar en ese momento y que fueron
las banderas del feminismo de la época.

“La condición de la mujer en este siglo varía según su categoría social; pero a pesar de la
dulcificación de las costumbres, a pesar de los progresos de la filosofía, la mujer sigue
subordinada al hombre por la tradición y por la ley. Eterna menor de edad, la ley la pone
bajo la tutela del esposo; no puede votar ni ser votada, y para poder celebrar contratos civiles,
forzoso es que cuente con bienes de fortuna”.

Quizá lo más avanzado de su pensamiento fue el referirse a la explotación sexual


de las mujeres fuera e incluso dentro del aquel entonces, y aún vigente, institución
del matrimonio en la que las mujeres venden su cuerpo en lo que él llama una
prostitución sancionada por la ley, pero que en esencia es la misma que se practica
en las calles ya que se intercambia el cuerpo por bienes materiales y a lo que habría
que añadir, aceptación social, incluso privilegios en el caso de las clases altas.

36
Poniendo en jaque, al menos en el discurso, al núcleo base de la sociedad capitalista
patriarcal, la familia tradicional.

“El salario de la mujer es tan mezquino que con frecuencia tiene que prostituirse para poder
sostener a los suyos cuando en el mercado matrimonial no encuentra un hombre que la haga
su esposa, otra especie de prostitución sancionada por la ley y autorizada por un funcionario
público, porque prostitución es y no otra cosa, el matrimonio, cuando la mujer se casa sin
que intervenga para nada el amor, sino sólo el propósito de encontrar un hombre que la
mantenga, esto es, vende su cuerpo por la comida, exactamente como lo practica la mujer
perdida, siendo esto lo que ocurre en la mayoría de los matrimonios”.

Termina su discurso con una metáfora poética y apasionada: “En los momentos de
angustia, dejad de elevar vuestros bellos ojos al cielo; ahí están aquellos que más han
contribuido a hacer de vosotras las eternas esclavas. El remedio está aquí, en la tierra, y es
la rebelión”

* Lo que está en cursivas son extractos del texto de Ricardo Flores Magón,
Regeneración, núm. 4, septiembre 24, 1910. (http//archivomagon.net/obras
completas/artículos-periodísticos/1910-

37
Perspectiva magonista de la educación

Miguel Ángel Elorza Morales 7

"El pueblo, pues, necesita educación, pero distinta a la educación


oficial, cuyos programas han sido sugeridos o dictados por los
interesados en perpetuar la esclavitud de los pobres en beneficio de los
audaces y malvados. La educación de masas, para que sea
verdaderamente provechosa y vaya de acuerdo con las conquistas que
ha logrado hacer el pensamiento humano, es preciso que este a cargo
de los trabajadores, esto es que ellos se costeen y sugieran los
programas educacionales." RFM. Regeneración. 22 octubre 1910.

Los educadores críticos debemos reconocer


en Ricardo Flores Magón y en el
“magonismo” una importante contribución
a la educación popular, y a esta, como una
herramienta para la emancipación. No
esperemos encontrar en su obra una teoría
pedagógica, sino un conjunto de principios
para trasformar la sociedad en la que le toca
vivir, cuyas condiciones de opresión no son
diferentes a las que viven las clases
explotadas de nuestro tiempo. La obra
educativa de Ricardo se enfoca en organizar
y pelear contra los opresores, lo cual se
expresa claramente en este párrafo de la
declaración de Ricardo y Enrique Flores
Magón, Librado Rivera y Anselmo L.
Figueroa. “¡Aquí estamos! Si el enemigo
creyó aniquilarnos, hay que confesar que el
enemigo ha fracasado. Los grillos
torturaron nuestra carne: pero nuestra
voluntad está entera y hoy somos los
hombres de siempre, los rebeldes tenaces
enemigos de la injusticia" Regeneración 31
de enero de 1914.

Por su lucha sin tregua a favor de los


humildes, Ricardo fue perseguido, privado de su libertad y finalmente asesinado (21 de
noviembre de 1922), … ¡Pero jamás traicionó sus ideales!! ¡Qué mejor enseñanza! Unos día
antes de su muerte escribió: “No sobreviviré a mi cautiverio; pero cuando muera, mis amigos
quizá escriban en mi tumba: “Aquí yace un soñador”, y mis enemigos: “Aquí yace un loco”
Pero no habrá nadie que se atreva a estampar: “Aquí yace un cobarde y traidor a sus ideas”
Ricardo Flores Magón. Cárcel de Leavenworth, 1922.

El magonismo (de Ricardo) reconoce que la lucha por la emancipación es una importante fuente
para construir conocimiento, a diferencia de los “científicos” que acompañaban a dictador Díaz y

38
que subordinados al poder buscaban hacer coincidir la realidad con la teoría. Flores Magón no busca
construir una teoría de la sociedad, ni mucho menos de la enseñanza, él cree que la transformación
deberá darse en la organización y la acción, y dedicó su esfuerzo intelectual y material a develar las
argucias y la cobardía del mal gobierno al servicio de los explotadores. Y que otra cosa debe de hacer
el educador, sino despertar las conciencias de los que sufren y proporcionar las herramientas para
su liberación. Ricardo utilizó todos los recursos que tuvo en sus manos para educar, organizar y
luchar. Caminó al lado de los pobres por su emancipación.

La posición gnoseológica que sustenta el magonismo, es que el conocimiento se construye en la


vida cotidiana, pasamos la vida aprendiendo, se aprende tanto de los fracasos como de nuestros
errores, pero se aprende sobre todo en la relación con otros, en la satisfacción colectiva de las
necesidades, es por ello que Ricardo le apuesta a la comunidad. La educación tiene que partir de la
realidad y la realidad que el pueblo vive en ese tiempo es cruel e injusta, por eso el camino de la
educación, lo mismo que ahora tiene que ser la emancipación. Es en lo cotidiano en donde los
hombres y mujeres hacen su vida, enfrentan y resuelven sus problemas, construyen su cultura.
Sostiene que la forma de enseñar no es a través de frases persuasivas, sino con hechos, y resulta
mucho más significativo cuando los acontecimientos sacuden las conciencias de los explotados.

Coincide con Ferrer Guardia en que la educación debe basarse en principios racionales, reconoce
la importancia del trabajo agrícola y producción para el autoconsumo y se opone a promover los
espurios conceptos de propiedad privada, familia (burguesa) y falso nacionalismo.

El magonismo, es también un humanismo, se sostiene en la esperanza, en la posibilidad de una


sociedad de iguales, la utopía se enfoca en una revolución social que lleve a la construcción de un
comunismo libertario. La lucha de Ricardo Flores Magón no solo se dirigió contra la tiranía, sino
también contra la miseria, y en favor de la libertad y la prosperidad. Esa lucha siempre fue en favor
de los trabajadores del campo y de la ciudad.

Para Ricardo hay una relación indisoluble entre el hombre y la naturaleza, en la convivencia
amable con esta, se construye el orden que da sustento de la libertad.

Esta concepción se hace más evidente en su predominancia anarquista. La relaciona también con
las formas de vida comunitaria de los pueblos indígenas.

La solidaridad y la ayuda mutua son principios fundamentales de la educación y la convivencia


para una vida mejor. Son el motor fundamentar del cambio social y para estructurar la nueva
sociedad basada en la fraternidad universal.

Para Ricardo la libertad es la aspiración máxima del hombre, por lo que su apuesta implica luchar
por ella. La lucha por la libertad empieza por la lucha por la tierra, por hacerla producir ya que esta
ofrece la posibilidad de vivir sin depender de nadie, pero en comunidad con los iguales.

Entonces habrá triunfado la anarquía, esto es, el sistema basado en la libertad


económica, política y social del individuo; el sistema basado en la fraternidad y el
mutuo respeto; el sistema de los iguales, de los libres y de los felices; el sistema en
que solamente los holgazanes no tendrán derecho a comer. Ricardo Flores Magón
Regeneración, núm. 243, 26 de agosto de 1916

Existe una línea entre el Oaxaqueño de San Antonio Eloxochitlán, el español Ferrer Guardia, el
brasileño Paulo Freire y cualquiera de los educadores de la hoy llamada “pedagogía crítica”: la
educación en la acción, la educación para la emancipación, el educador del lado de los oprimidos.

39
No fueron pocas las ocasiones en
que le ofrecieron, por parte de los
gobiernos mexicanos, tentadoras
ofertas como cargos públicos,
dinero, tranquilidad, honores a
cambio de abandonar sus
principios y su resistencia, los
cuales rechazó, continuando la
lucha, enfrentando riesgos,
viviendo en la miseria, enfermo y
perseguido constantemente. La
riqueza proceder ético, es ejemplo
moral y humanista y de ahí su
importancia en el movimiento
revolucionario de 1910.

Su utopía, no es un sueño inútil,


ni un dogma de fe, sino el
reconocimiento, en la fortaleza real
de los pueblos mesoamericanos, de
una posibilidad de reorganizar el
futuro. La comunalidad no es un
estado perfecto ni las poblaciones
indias son paradisiacas Tierras sin
Mal, pero en la secular experiencia
histórica de vida comunal –más que
en sus formas actuales– es donde se
ubica su potencial utópico de
cambio social. (Maldonado 2012, p.
48) Ricardo cree en el hombre y en
sus posibilidades de emancipación.

Tanto en la lucha social como en


la educación popular, la prensa
tiene un valor importante para el
magonismo, las importantes
publicaciones producidas por
Ricardo y sus compañeros de lucha,
aún siguen despertando
conciencias, a un siglo de su
muerte.

La influencia de Ricardo está


presente en todos los ámbitos de la
vida y la cultura, y vuelve a cobrar
vigencia en la necesidad de
construir una sociedad más justa. En este proceso se sigue apostando a la educación como una de
las vías para lograrlo. Pero cuando hablamos de la educación como una ruta para la emancipación,
es claro que nos referimos a una educación distinta a la oficial. Una educación en que la forma y
contenidos sean construidos por aquellos que piensan que otro mundo es posible, quienes desean
transformar el mundo para beneficio de las mayorías y no la educación que han venido planteando

40
quienes pretenden perpetuarlo para continuar con la explotación de los oprimidos. “Los anarquistas
se distinguen por lo que hacen, y cómo se organizan ellos mismos para hacerlo.” (Grubacic 2004,
p.4)

El educador libertario no puede construir sus propuestas de educación contrahegemónica desde


el escritorio, ni desde una u otra de las llamadas teorías críticas, si no está́ involucrado en el
movimiento social, si él mismo no lucha por la emancipación. Es en la lucha donde se construyen
las propuestas.

Las luchas de los magonistas así como las que les precedieron en el siglo XX y XXI, nos han
dejado claro que la vía para lograr la autonomía en esta sociedad opresora, es la resistencia. La
resistencia tiene que abarcar todos los espacios de la vida cotidiana, se construye en la lucha diaria,
cada vez que se confronta al sistema. No se trata de prediseñar un movimiento, sino de irlo
construyendo, con la participación de todos los que estén dispuestos a luchar. El neoliberalismo hoy
está destruyendo a la humanidad, por lo que la resistencia significa luchar contra el neoliberalismo
y a favor de la humanidad, la lucha contra el sistema es el proceso en el que se construyen la
autonomía y se avanza a la construcción de una sociedad libertaria.

Hoy no se aspira construir una sociedad perfecta, porque esta simplemente no existe, es un mito,
hoy las sociedades tienen que corresponder con tiempos y espacios que son construidos por los
propios sujetos, desde su visión del mundo y que son meramente terrenales. Una sociedad
autónoma es una sociedad que crea sus instituciones, en forma explícita y consciente, una sociedad
que se instituye a sí misma. (Castoriadis, 1993) Las luchas antisistémicas, incorporan nuevas
dinámicas de protesta que rebasan los límites territoriales, y que pueden apreciarse como volátiles
o móviles, algunas otras se sustentan en redes virtuales de organización, pero con una gran
efectividad mediática y con capacidad para transformar distintas realidades. Hoy se discute si tomar
el poder del Estado sigue siendo una alternativa, cuando las fuerzas que dan sustento a las
hegemonías se construyen por medios diferentes y más poderosos a los que maneja la clase política.
La transformación, como lo planteó Ricardo, tiene que concretarse con acciones que involucren a los
oprimidos, es decir, los cambios tienen que venir “desde abajo.” Tienen que atender a las
necesidades y las demandas de quienes están planteando la alternativa. Toda alternativa implica
una ética distinta a la de la sociedad que se quiere transformar. La ética impacta directamente en la
expresión cotidiana de los sujetos, sin esta los cambios no son permanentes

Los investigadores creen que tienen el monopolio de la producción de conocimientos y


desconocen el papel cognitivo de la lucha social. Ante esta pretensión, un recordatorio: la lucha por
la tierra o contra el caciquismo, las marchas, la calle, la cárcel, el sufrimiento de la finca, las huelgas,
el monte, las barricadas de todas las revoluciones, las asambleas populares, etcétera, ¿acaso no
fueron aproximaciones cognitivas y/o laboratorios conceptuales para la resolución de conflictos y
la transformación social? (Aubry, 2011, pp 65-66)

El pensamiento crítico requiere, por supuesto, de la teoría, de la reflexión, pero sobre todo
requiere de la acción emancipadora. La propuesta de educación libertaria no debe estar separada de
la lucha social, por el contrario, debe ser parte de ésta. Teniendo conciencia de que las sociedades
libertarias, no pueden imponerse, ni mucho menos decretarse, porque en ellas no cabe el
autoritarismo, quienes las promueven han puesto énfasis en el proyecto educativo como una vía
para lograr transformaciones necesarias desde los sujetos, mismas que deberán fortalecerse en el
esfuerzo colectivo y la ayuda mutua. Es la educación para la emancipación y no el Estado quien dará
el impulso para la construcción de un orden más justo y solidario. Queda claro que la anarquía no
puede construirse sin educación, pero lo que se encuentra en discusión es cómo debe ser la
educación, ya que los sistemas educativos, en su mayoría, son opuestos a la libertad.

41
Sólo aquella educación que se encuentre articulada a la lucha de los explotados logrará sacar de
la cárcel, en la que se encuentran, los cuerpos y las conciencias de los oprimidos.

La educación para la emancipación implica la resignicación del ser humano, la historia de la


dominación ha impuesto una concepción de hombre que cada vez lo pone más lejos de lo humano,
de su naturaleza. Las herramientas de las que se vale el hombre para contextuarse, para reconocerse
a si mismo son las herramientas de la dominación. Las propias concepciones de tiempo y espacio,
conocimiento, objetividad, libertad, derecho, paz, etc., son las que garantizan la perpetuidad del
sistema de opresión.

La educación que se requiere para la construcción de


una nueva sociedad, la de los iguales, de los felices,
implica trasgredir el orden establecido, romper con los
pilares que le dan sustento al sistema educativo. Hay que
reconocer que, el sistema educativo solo es versión
escolar de los procesos que garantizan las relaciones de
dominación. Dentro de las propias universidades se
estudian los sistemas de explotación. Existen grandes
tratados de cómo se construyen las relaciones de poder,
pero hasta ahora no existen propuestas viables para la
emancipación. Asimismo, existe una fuerte tendencia a
aceptar que lo mejor es incorporase al sistema y avanzar
dentro de el.

Dentro de estos procesos exacerbados de dominación,


surgen importantes resistencias, en el sureste de México
en los últimos años han cobrado fuerza las autodefensas,
como formas autogestivas de protección comunitaria,
familiar y hasta personal, ante la lógica criminal del
capitalismo neoliberal; en donde no se encuentra clara la
línea que separa a los políticos de los empresarios y a
estos dos últimos de la delincuencia organizada. Los
colectivos de autodefensa en las comunidades de
Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, entre otras son
organizaciones autogestivas y de acción directa, que DIONISIO MARTINEZ
evidencian la incapacidad del Estado para dar
protección a la ciudadanía, al mismo tiempo que confrontan la violencia de Estado. Estas
experiencias han dejado importantes aprendizajes para la lucha contra el poder.

Otro caso de resistencia que resulta sobresaliente es la propuesta educativa que se levanta en los
Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ), donde las bases de apoyo del Ejercito
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han rechazado la educación oficial, para construir una
educación que corresponda con sus intereses y sus necesidades. Este esfuerzo colectivo rebasa en
mucho cualquier intento anterior en la intención de construir una educación autónoma.

De esta forma, la autonomía de la educación conlleva en toda lógica a garantizar que se tomen
en cuenta las especificidades identitarias y organizativas locales a la hora de definir el quehacer
educativo. De cierta manera, la principal ventaja que los pueblos zapatistas consideran acerca de la
autonomía educativa es su capacidad de (re)valorizar los conocimientos generales, prácticos y
éticos, que estiman útiles, necesarios o prioritarios para fortalecer su identidad y su dignidad al ser

42
miembros –o sujetos– de un pueblo tseltal; como mexicanos, de familias campesinas pobres y activos
militantes zapatistas. (Baronnet, 211, p. 40)

El proceso de construcción de este proyecto autónomo ha sido propuesto a través de la discusión


colectiva por parte de los y las integrantes de las bases de apoyo, en la cual la participación de los
especialistas solo ha sido para proponer las estrategias metodológicas que facilitaran el desarrollo
de la propuesta comunitaria. De tal forma que, al construir su propuesta comunitaria, realizan
importantes procesos de autogestión y descolonización. Como comenta López Y Rivas (2013) “...la
asamblea comunitaria reglamenta y controla desde abajo y a la izquierda el quehacer cotidiano del
sector, a partir de la cual emerge un estado de dignidad educativa, en el que los comuneros
zapatistas tienen en sus manos tanto la selección como la formación docente.”

Rhodakanaty comprobó que los campesinos mexicanos, en sus pueblos tradicionales, vivían
según las ideas básicas de Fourier y Proudhon, pero que estaban siendo oprimidos por el despojo
de los hacendados y la insensibilidad de un gobierno indiferente (Hart 1974, p. 32)

La familia y la comunidad bajo la autoridad del Estado y la religión frenan la naturaleza cognitiva
de los niños y reducen la riqueza cultural que genera la convivencia humana, a un conjunto de
contenidos escolares que mayormente se encuentran alejados de la realidad de los sujetos que
pretenden educar. La educación, que imparte el Estado, en su necesidad de intervenir inhibe el
desarrollo cognitivo de los escolares.

Construir la educación libertaria implica generar un conjunto de condiciones que permitan


realizar la resistencia dentro y fuera de la escuela. Las acciones para la construcción de la educación
libertaria irán transformando no solo a los niños, sino también a los profesores. La escuela tiene que
cambiar la función reproductora por la emancipadora. En este proceso deberá recuperar los
conocimientos científicos y tecnológicos actuales para ponerlos al servicio del desarrollo de las
capacidades humanas.

El conocimiento del desarrollo humano debe orientar la educación, así como las teorías que
explican los procesos de aprendizaje y los procesos de comunicación humana. La nueva pedagogía
debe poner énfasis en el desarrollo de la sensibilidad, las emociones, los procesos creativos, éticos,
etc.

La práctica educativa debe fundamentarse en los intereses y necesidades de los escolares. Los
profesores tienen que iniciar procesos de emancipación con el reconocimiento de que su libertad
implica respetar la libertad del otro. Nadie que piensa en ser libre puede pensar en oprimir a otro,
de tal forma, que en la medida que se construye su propia libertad está construyendo la de los
demás.

La educación libertaria requiere de prácticas emancipadoras, por lo que el maestro deberá


convertirse en un miembro más del colectivo. El profesor de la escuela libertaria tendrá que luchar
contra las limitaciones que le ha impuesto la sociedad y que han sido reafirmadas a través del
sistema educativo, debe de negar su formación. Los años que los profesores pasan en las escuelas
normales u otras instituciones de formación de docentes, forman parte de este adiestramiento. Así
como se forma a los administradores de empresas para servir a los empresarios y explotar sutil o
burdamente a los trabajadores, así́ como se forma a los militares para reprimir a quienes son
considerados como rebeldes y servir de manera incondicional a los “superiores”. Así también se
forma a los maestros para la reproducción y quienes mejor cumplen con estas funciones resultan
ser: primero los mejores estudiantes y después los mejores profesionistas.

43
El entrenamiento que reciben los estudiantes desde la educación básica en donde se les obliga a
memorizar información que no les sirve para nada, donde se les obliga a callar y obedecer y se
reprime cualquier propuesta que se aleje de la lógica de reproducción, donde se limita la creatividad
hasta hacerla desaparecer, todo esto es reforzado en el proceso de formación docente. Las técnicas
de enseñanza son técnicas de control de los estudiantes. El profesor es entrenado para mantener la
disciplina en el aula, y ser disciplinado significa obedecer, seguir instrucciones, coincidir con las
opiniones de los superiores. Por lo tanto, el mejor profesor es aquel que mantiene a los estudiantes
sometidos, aquel que mejor impone la autoridad y el que prepara a los alumnos para tener éxito en
los exámenes. (Los exámenes son una simulación, una justificación, nunca expresan lo que el
estudiante sabe, ni lo que aprendió en la clase).

El profesor libertario deberá dejar estas perversiones para garantizar la autonomía de los
estudiantes, para desarrollar procesos de comunicación efectivos, reconocer los intereses y
necesidades de los estudiantes; generar condiciones para que el estudiante se exprese libremente,
inicie la búsqueda de la libertad que será́ permanente, enfrente y resuelva sus problemas con
inteligencia y creatividad.

Los espacios cerrados en las escuelas deben ser convertidos en áreas abiertas, versátiles en donde
los estudiantes tengan la movilidad que requiere su desarrollo psicomotor y su expresión creadora.
La escuela no debe de estar separada de la comunidad, ni ser ajena a la vida cotidiana de los
estudiantes, sino más bien formar parte de ella. La educación debe abrir los espacios a la naturaleza,
para que los estudiantes convivan con ella de manera amable y contribuyan a su sostenimiento y
preservación.

La escuela libertaria debe promover el amor a la naturaleza y a los hombres, proporcionar las
herramientas para la convivencia armónica, la solidaridad y la ayuda mutua. Es decir, construir la
comunidad escolar en la perspectiva de la comunalidad.

La comunidad, ha permitido a los pueblos originarios defender sus culturas. En su utopía, en sus
deseos, se sostiene, la vida, el conocimiento, la voluntad de ser y lo que quieren ser. La vida comunal,
es decir la vida de los pueblos, se sostiene en la ayuda mutua, el trabajo colectivo, el amor a la
naturaleza y la resistencia en contra del Estado y del capital.

Los pueblos originarios, tienen en común un profundo amor a la naturaleza incluyendo al


hombre, este humanismo naturalista está ligado a la defensa de los derechos en el marco de la
defensa del ambiente, es decir, la defensa de los derechos humanos está ligada a la preservación de
los recursos naturales, agua, aire, tierra, montañas.

Los recientes movimientos en América Latina incorporan dentro de sus demandas la


preservación de los recursos que han sido arrebatados por el gran capital y ponen en riesgo no solo
la cultura de América, sino la existencia de toda la humanidad.

Las formas de vida comunitaria han preservado el ambiente, no son movimientos ecologistas,
son formas de resistencia, para preservar la vida cotidiana y la vida misma. Por lo tanto, es
importante que este movimiento sea recuperado por la educación, es decir es necesario construir
una educación libertaria. La industria que destruye la naturaleza viene del norte, el gran capital
viene del norte, el viento que sopla del norte enferma las conciencias, tiene el olor del dólar.

Los procesos participativos, que constituyen la vida misma de la comunidad, consisten en una
participación de los comuneros, la cual es agredida por la democracia representativa, que favorece

44
el desarrollo del libre mercado y la competencia. La comunidad se sigue construyendo en la
resistencia.

Los recientes movimientos de América creen en la comunidad, como una forma de vida más
amable, en la que la cooperación es más importante que la competencia y la ayuda entre semejantes
forma parte de la producción de bienes y la cultura comunitaria.

SABINO LOPEZ

En el marco de la comunidad la educación debe ser replanteada, los educadores tienen que
invertir la lógica de la enseñanza, que es la lógica de la dominación, por el sentido comunitario de
ayuda mutua y solidaridad, por la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos, sin
menoscabo de la naturaleza y de la convivencia fraterna entre los hombres y los pueblos. La función
reproductora de la escuela)

Han existido históricamente esfuerzos interesantes de proponer una educación distinta a la


hegemónica, algunos exitosos, otros menos, no todos se han socializado. Dentro de lo más conocido
45
son los ejercicios realizados por algunos pueblos originarios en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
(Análisis de algunas experiencias)

En Oaxaca, la experiencia de las escuelas secundarias para los pueblos originarios ha


representado un reto en su desarrollo autónomo, “...a medida que el modelo de secundaria
comunitaria enfrenta y resuelve problemas tanto de práctica comunitaria como de diseño teórico, el
grupo coordinador y asesores, consolidan su certeza acerca de la pertinencia del enfoque
comunitario, pero sobre todo la de construir una nueva estructura educativa. Nuevas imágenes
sociales acerca de la escuela y nuevos paradigmas para ella” (González, 2011, p. 15). Así como se
reconoce que hay avances en el desarrollo del proyecto, también se autocrítica al mencionar: “Sin
embargo, también nos queda clara la existencia de limitaciones evidentes para el desarrollo e
implementación de un modelo pedagógico pertinente a la educación comunitaria” (Sánchez, 2009,
p. 5 ) Con relación al plan y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dice:
“...empezamos a bosquejar una escuela secundaria diferente a las escuelas secundarias y una
primera medida que tomamos fue darle la espalda a la curricula nacional” (Sánchez, 2013).

Deseo concluir comentando una experiencia con las profesoras de educación preescolar en Santa
Cruz Itundujia, desde mi punto de vista el diálogo, las relaciones horizontales y la organización
autogestiva, hacen posible el empoderamiento del colectivo y ofrecen grandes posibilidades para la
objetivación del proyecto

Santa Cruz Itundujia es la cabecera del Municipio de mismo nombre, se ubica en la zona suroeste
en el estado de Oaxaca, forma parte de la región Sierra Sur y administrativamente pertenece a la
jurisdicción del distrito Putla. Este lugar se encuentra a una altura promedio de 2,320 metros sobre
el nivel del mar, lo cual se debe a que está ubicado en una zona sumamente montañosa y de difícil
acceso. Llegamos a este lugar por invitación de las profesoras de educación Preescolar que
conforman la Zona.

La Zona de Educación preescolar está formada por 12 Jardines de niños en donde laboran 34
educadoras y 5 miembros del personal de apoyo. Debido a la falta de apoyo a los jardines de niños,
por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) no existe en toda la Zona
una directora con plaza de directora, es decir liberada de grupo para atender las funciones de gestión
escolar, sino que al mismo tiempo que atienden el grupo se responsabilizan de las tareas que
corresponden a la dirección del plantel, a las profesoras que realizan esta actividad se les denomina
“directoras comisionadas con grupo” (y a pesar de realizar distintas funciones reciben el mismo
salario que sus compañeras) 12 de las 34 educadoras realizan está actividad. Debido a la incapacidad
que tiene el IEEPO, para atender las necesidades administrativas esta Zona no cuenta con una
supervisora y mucho menos con personal de apoyo técnico, por lo que una de las educadoras realiza
las funciones de Supervisión y otra las de Apoyo técnico, mismas que no cuentan con apoyos
financieros ni administrativos para realizar las visitas de supervisión.

Debido a la falta de apoyos y para cumplir con los procesos de registro, acreditación y los apoyos
a los jardines, las educadoras de esta Zona de Itundujia se han organizado y cooperan parte de sus
salarios, cuotas mensuales para solventar los gastos de transporte y materiales que utilizan la
“supervisora comisionada” y la de Apoyo técnico, también “comisionada”, para realizar la función.
Esta colaboración que en otras condiciones parecería absurda ya que en la mayoría de los casos los
maestros encuentran las visitas de supervisión como indeseables, por su carácter coercitivo, al ser
la supervisora un representante de la autoridad se asume como la vía de control para el
funcionamiento del sistema, sin embargo, en este caso resulta todo lo contrario, la supervisión se
ejerce como apoyo a las necesidades del jardín y apoyo a la actividad de las educadoras, cuando la
Supervisora asiste a un jardín de niños de la Zona dialoga con las autoridades y padres de familia y

46
pide su cooperación para las necesidades del jardín y para el trabajo de las profesoras y son las
propias profesoras de esa comunidad quienes empoderan a la supervisora y para que reciba el
reconocimiento de las autoridades. De la misma manera la supervisora está atenta a las necesidades
de las educadoras y para mantener el empoderamiento las profesoras se autorregulan en su función.
Estableciéndose una relación horizontal entre la supervisión y las educadoras y una organización
de autogestión, que se traduce en importantes logros escolares.

La edad de personal que integra la zona escolar se encuentra entre los 25 y 30 años, la mayoría
de ellas son egresadas de la Normales Experimentales de Putla y Teposcolula. El trabajo autogestivo
de estas profesoras ha permitido resolver de manera significativa la problemática que enfrenta la
educación preescolar en esta Zona.

La práctica de las profesoras de preescolar de esta zona de Itundujia es una práctica común de
muchos profesores y profesoras de distintas regiones y de distintos niveles educativos, lo que pone
en evidencia las enormes posibilidades que tiene la autogestión en los centros escolares. Tal vez ellas
no lo sepan, pero en esa práctica está presente el pensamiento de Ricardo Flores Magón.

Fuentes de información.

Aubry Andrés, (2011), en BARONET, Bruno, Mariana Mora Bayo, Richard Stahler- Sholk, (coords.)
2011, Luchas “muy otras” . Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, ed.
UAM-Xochimilco/ Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS)/ Universidad Autónoma de Chiapas, México. Colección Teoría y análisis, 580. Pp
BARONET, Bruno, Mariana Mora Bayo, Richard Stahler- Sholk, (coords.) 2011, Luchas “muy otras”
. Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas, ed. UAM-Xochimilco/ Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/ Universidad Autónoma
de Chiapas, México. Colección Teoría y análisis, 580. Pp
Castoriadis, Cornelius. (1993) ¿Cuáles son los rasgos esenciales de su idea de una sociedad au-
tónoma? Cuaderno de jornadas 03, Diá- logo con Cornelius Castoriadis, publicado por la FFYL de
la UNAM, a propósito de su visita a México.
Flores Magón, Ricardo. Cárcel de Leavenworth, 1922.
González Casanova, Pablo. (2011), en BARONET, Bruno, Mariana Mora Bayo, Richard Sta- hler-
Sholk, (coords.) 2011, Luchas ‘muy otras’: zapatismo y autonomía en las co- munidades indígenas
de Chiapas, México, UAM-Xochimilco/ CIESAS/UNACH.

Grubacic, Andrej (2004), El Anarquismo, o el Movimiento Revolucionario del Siglo XXI, ed. La
Biblioteca Anarquista.
Hart , John M. (1974), Los anarquistas mexicanos, (1960-1900), SEP. México.
López y Rivas, Gilberto, (2013) “Autonomía y educación indígena” en la Jornada, Viernes 24 de
mayo de 2013
Maldonado Alvarado Benjamín (2012) Magonismo y vida comunal mesoamericana: a 90 años de
la muerte de Ricardo Flores Magón. Ed. DES - UESA CSEIIO Oaxaca, 2012. Edición virtual.
Periódico Regeneración
fechas:
22 de octubre de 2010,
31 de enero de 1914
26 de agosto de 1916
Sánchez Pereyra, Javier. (2009), “Propuesta para la construcción de un modelo de educación
comunitaria para el estado de Oaxaca.” (Mecanograma), 153 pp.
Sánchez Pereyra, Javier. 2013, Diálogo personal.
47
Flores Magón indio oaxaqueño,
promotor de la Revolución Mundial

Carlos Beas Torres 8


En la noche del 20 al 21 de noviembre de 1922,
hace ya 100 años fue asesinado Ricardo Flores
Magón en la cárcel de Leavenworth, en
Kansas City, donde cumplía una larga
condena de cárcel. Enfermo, casi ciego y
alejado en parte de las revueltas que ocurrían
en México, ¿que lo hacía ser tan peligroso
para el gobierno norteamericano ¿Por qué
ordenó su asesinato, cuando estaba a punto
de ser deportado a su país?

Hace más de cien años en 1918, cuando


Ricardo y el profesor Librado Rivera fueron
condenados por un tribunal norteamericano a
21 y a 15 años respectivamente de prisión por
dar a conocer un Manifiesto, la revolución
social mexicana parecía estar agonizando.
Algunos de los miembros del Partido Liberal
Mexicano habían abandonado la lucha para
ocupar cargos gubernamentales. Muchos
otros habían muerto en las refriegas contra los
federales o estaban presos; por su parte los
zapatistas arrinconados resistían en Morelos
y los restos de la afamada División del Norte
se replegaban a Chihuahua. Si, la revolución
social mexicana parecía estar agonizando. ¿Y
entonces que hacía tan peligroso a este preso,
nos volvemos a preguntar?

Bien, vayamos por partes. Con la llegada de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano
a los Estados Unidos en 1904, Ricardo empieza a tejer una red de apoyo internacional con la lucha
de los rebeldes mexicanos. En esos años la principal organización obrera en el país del norte era la
combativa International Workers of the World, una asociación de trabajadores de distintas
nacionalidades, cuyo programa se basaba en principios anarcosindicalistas y en la solidaridad
internacionalista, sus integrantes eran conocidos como wobblies. La IWW era el principal enemigo
de los capitalistas y del gobierno norteamericano, a los que enfrentaba lo mismo con huelgas

48
salvajes, boicots, que con barricadas,
música y acción directa. Casi de
inmediato la IWW se sumó en apoyo
a la rebelión de los revolucionarios
mexicanos.

Desde los Estados Unidos, la Junta


Organizadora del Partido Liberal
Mexicano (PLM), mantenía contacto
con cientos de correligionarios,
distribuidos a lo largo y ancho de
nuestro país, quienes organizaron
revueltas obreras, apoyaron
levantamientos indígenas y realizaron
acciones guerrilleras. Miles de
ejemplares del periódico
Regeneración circularon por el país,
gracias a los numerosos correos, entre
ellos los trabajadores ferrocarrileros.
Muchas de las luchas que ocurrieron
en México entre 1906 y 1915 fueron
protagonizadas por los que llamaron
liberales. Las huelgas de Rio Blanco y
Cananea, las rebeliones en el Yaqui, en
Acayucan o en Valladolid, los ataques
de la guerrilla libertaria en Janos,
Palomas, Casas Grandes o Viesca o las
expropiaciones de tierra en Sonora,
Tamaulipas, Coahuila, Veracruz o
Michoacán tienen la impronta
magonista.

En 1911 mientras Panchito Madero ocupaba la Presidencia y el viejo dictador oaxaqueño Porfirio
Díaz iniciaba su último tour europeo, el Partido Liberal Mexicano difundía su Manifiesto anarquista
fechado el 23 de septiembre donde abiertamente llamaba a la revolución social y se deslindaba del
proyecto maderista, y con apoyo de la IWW tomaba las poblaciones de Tijuana y Mexicali para crear
una “república socialista. Por su parte algunos magonistas, como Prisciliano Silva, ocuparon tierras
con las armas en la mano y otros se sumaban a los zapatistas llevando la bandera roja de Tierra y
Libertad. En las entrañas del monstruo imperial crecía un movimiento profundamente radical, que
no sólo ponía en peligro los intereses norteamericanos en México, sino que también dentro los
mismos Estados Unidos impulsaba un movimiento anticapitalista.

Es a partir del año de 1913 en que los liberales mexicanos concentran sus actividades fuera de
México, incluso se sabe que Emiliano Zapata invito a Flores Magón a editar Regeneración en
territorios liberados de Morelos y por razones para muchos aún no comprendidas no fue aceptada
la invitación.

49
En esos tiempos los rebeldes mexicanos intensificaron su actividad y promovieron huelgas y
acciones armadas dentro de los Estados Unidos, muchos se integraron al sindicato de trabajadores
agrícolas (AWO) y ello reforzó la alianza entre el PLM y IWW; los wobblies aportaron armas,
defensa legal y dinero a los revolucionarios mexicanos, quienes vivían en la más extrema de las
miserias. Las huelgas mineras en Oklahoma, en Morenci y Terence, Arizona y el levantamiento en
Texas fueron protagonizadas por miembros del Partido Liberal Mexicano, la represión que desato
el gobierno norteamericano fue brutal, ya que cientos de mexicanos fueron asesinados o
encarcelados. El presidente Woodrow Wilson considero como un grave peligro para su país la
agitación que provocaban los rebeldes instigados por el Partido Liberal mexicano.

El Partido Liberal Mexicano entendió que no sólo el gobierno de Porfirio Díaz era su enemigo,
pronto comprendieron que la intervención norteamericana estaría presente para evitar que en
México triunfara una revolución anticapitalista. Ello se confirmaría con la invasión norteamericana
a Veracruz en 1914 que fue sólo la cortina de humo para entregar armas y avituallamiento a los
carrancistas. Venustiano Carranza fue reconocido como Presidente de México por el gobierno de
Wilson. En 1914 con el apoyo del gobierno norteamericano a una de las fracciones revolucionarias,
se empezó a sellar el destino de la revolución; Carranza supo pagar el favor y persiguió a los liberales
con igual saña que los porfiristas.

En 1914 el asesinato del Archiduque Francisco Fernando a manos de un nacionalista de la Mano


Negra, sirvió de pretexto para que estallara la Primera Guerra Mundial. La expansión del gran
capital alemán disputó territorios y esclavos a los ingleses y levantando banderas patrióticas
millones de personas fueron llevadas al matadero. El hambre y las extremas privaciones por los
gélidos inviernos europeos alimentaron el malestar entre las gentes y con ello se crearon las
condiciones para los alzamientos populares. En 1916 la IWW se manifiesta en contra de la guerra,
posición que asumirá también el PLM, por ello Ricardo y Librado serán de nuevo encarcelados, al
igual que 165 organizadores de IWW acusados por violar leyes de espionaje.
50
Ya desde 1911 el PLM había entendido que la revolución mexicana era parte de la revolución
mundial. En una carta dirigida por Flores Magón a la revolucionaria rusa Emma Goldman le dice:
“estamos participando en la batalla mundial por la emancipación humana “Es por ello que desde
esos años Ricardo mantiene un intenso intercambio epistolar con revolucionarios de muchos países
y gracias a ello cuenta con información de primera mano de las revueltas y huelgas de los
trabajadores de Italia, Uruguay, España, Chile; Rusia, Alemania y Argentina. Mantuvo una estrecha
comunicación con los editores de los periódicos ácratas La Protesta de Argentina, Volonta de Italia,
Solidaridad Obrera de España y sostuvo constante correspondencia con Lenin, Kropotkin,
Malatesta, Landauer y Angel Pestaña, entre muchos otros revolucionarios.

Los magonistas piensan que la prolongada guerra capitalista generará tal descontento entre los
pueblos que le abrirá las puertas a la Revolución Mundial. Así lo escribieron en un artículo
publicado en el número 255 del periódico Regeneración fechado el 24 de marzo de 1917. Y se enteran
jubilosos de la huelga general de los obreros españoles, de los tumultos en Sudáfrica, de la
insurrección de soldados y el pueblo alemán en contra de la guerra; saben de la huelga radical de
los ferroviarios argentinos y saludan la inminente explosión revolucionaria en Rusia. El mundo
huele a aroma de Revuelta. En marzo de 1918 el P.L.M. hace un llamamiento a los anarquistas del
mundo a levantarse, por este Manifiesto el Gobierno de Wilson sentenciara a Ricardo y ha Librado
a pasar una larga temporada en la cárcel, de la cual por cierto Ricardo saldrá muerto.

A pesar de su visión internacionalista y de su prolongada ausencia de México, en alguna de sus


últimas cartas recuerda con añoranza sus bellas montañas oaxaqueñas, a las que nunca más volvió
a ver. Ricardo y los magonistas fueron un peligro para el capitalismo global por su proyecto
anticapitalista y antiestatal, el cual representaba una seria amenaza para sus intereses en México,
pero también un peligro para la expansión y la existencia misma del Capitalismo Mundial.

Salud y Revolución Social.

51
Los Pueblos Originarios y el pensamiento de
Ricardo Flores Magón
Alejandro Cruz López 9

“En México viven unos cuatro millones de


indios, que hasta hace veinte o veinte cinco
años vivían en comunidades, poseyendo en
común las tierras, las aguas y los bosques.
El apoyo mutuo era la regla de esas
comunidades en las que la autoridad solo
era sentida cuando el agente de la
recaudación de rentas hacia su aparición
periódica o cuando los rurales llegaban en
busca de varones para hacerlos ingresar a la
fuerza al ejército. En esas comunidades no
había jueces, ni alcaldes, ni carceleros, ni
ninguna polilla de esa clase. Todos tenían
derecho a la tierra, al agua para los
regadíos, al bosque para la leña y a la
madera para construir los jacales.

Los arados andaban de mano en mano,


así como las yuntas de bueyes. Cada familia
laboraba la extensión de terreno que
calculaba ser suficiente para producir lo
necesario y el trabajo de escarda y de SABINO LOPEZ
levantar las cosechas se hacían en común
reuniéndose toda la comunidad, hoy para
levantar la cosecha de Pedro, mañana para levantar la de Juan y así sucesivamente. Para
fabricar un jacal, ponían manos a la obra todos los miembros de la comunidad.

Estas sencillas costumbres duraron hasta que, fuerte la autoridad por la pacificación
completa del país, pudo garantizar a la burguesía la prosperidad de sus negocios. Los
generales de las revueltas políticas recibieron grandes extensiones de terrenos; los
hacendados ensancharon los límites de sus feudos; los más viles politicastros obtenían como
válidos terrenos inmensos, y los aventureros extranjeros obtuvieron concesiones de tierras,
bosques, aguas, de todo, en fin, quedando nuestros hermanos indios sin un palmo de tierra,
sin derecho de tomar del bosque ni la más pequeña rama del árbol, en la miseria más abyecta
despojados de todo lo que era de ellos.”

RICARDO FLORES MAGÓN, Artículos Políticos, 1911.

52
En este artículo Ricardo Flores Magón, nos plantea el proceso histórico de despojo
que sufrieron los pueblos originarios de nuestro país en manos de los gobiernos y
los ricos de esa parte de la historia, nos adelantamos a decir que eso no ha cambiado
mucho, sin embargo, la lucha y la resistencia contra el despojo continua y los
gobiernos y los ricos contemporáneos están utilizando el eufemismo
DESARROLLO, para seguir con el despojo de los territorios indígenas. Pero
también RICARDO retoma la práctica de los pueblos indígenas, prácticas que
nunca olvidó y pensamos esa fue también parte inspirativa de su pensamiento
anarquista.

Hoy el despojo a los pueblos originarios se


está dando en todas partes del país, como
ejemplos tenemos, el megaproyecto
Interoceánico, el proyecto integral Morelos y el
tren maya entre muchos otros, como el despojo
de aguas, las concesiones mineras, destrucción
de miles de hectáreas de árboles, etc. bien afirma
RAUL SIVECHI que los gobiernos de la
supuesta izquierda les hacen mejor el trabajo a
los ricos.

Ante esta permanente embestida de los


gobiernos y ricos del país y del mundo, parece
ser que los pueblos originarios empiezan a
perder algunas batallas, pero los indígenas
decimos que también el país perderá parte de su
territorio en el Istmo de Tehuantepec con el
corredor Interoceánico, ya que se construirán
por lo menos diez polos de desarrollo, desde
luego quienes invertirán en estos
megaproyectos serán los norteamericanos y los
ricos de otros países, es decir las trasnacionales, aquí se aplicara el adagio de quien
paga manda y los nuevos dueños de este territorio serán los que inviertan sus miles
de millones de dólares, por lo tanto protegerán sus intereses con todo, con leyes,
con dinero, poder del gobierno en turno y con el ejército y policías, y si no basta
incluso con el crimen organizado como ya está sucediendo, luego entonces los
pueblos originarios quedarán aislados en sus pequeños pueblos y en no muchos
años su cultura solo serán recuerdos, aunado a esto vendrán más despojos de
aguas, de tierras, de todos los recursos naturales y la contaminación de ríos y
bosques.

Los despojos a los pueblos indígenas nunca cesaron, por eso en los gobiernos del
PRI y del PAN, cuando se realizaban encuentros, foros, seminarios, etc., los
53
compañeros participantes tenían los mejores discursos Anti-capitalistas e incluso
nos hacían reclamos de hablar más de lucha y resistencia y no de un ataque al
capitalismo, esta inquietud de esos compañeros, marxistas, maoístas incluso
anarquistas nos llevó a repensar el pensamiento de los pueblos indígenas y con ello
el Magonismo en su parte indígena y llegamos a estas conclusiones.

El Magonismo Indígena.

“Cuando hablamos o leemos del Magonismo inmediatamente surgen conceptos como


Antiautoritarismo, Solidaridad, Apoyo mutuo, Colectividad, Antiindividualismo o
Comunalismo; entonces los indígenas decimos que en esta concepción nadie ha estado más
cerca de nosotros que Ricardo Flores Magón y por otro lado nos damos cuenta que por
naturaleza y cultura los indígenas somos Magonistas.

Cuando se nace y se vive en una comunidad indígena la idea del poder casi es
imperceptible porque quienes ejercen el servicio o el cargo en la comunidad es el colectivo,
es decir, las decisiones más importantes las toma la asamblea, llámese comunitaria, general
o del pueblo. O bien, los asuntos de los habitantes del pueblo no se tratan en privado, sino,
son audiencias públicas y se resuelven por usos y costumbres, donde siempre está presente
la mayoría del cabildo.

54
Las actividades o los trabajos públicos se realizan por tequios y muchos trabajos de los
particulares también se hacen en grupo, y se aprovechan para convivir.
Así en todas las comunidades indígenas existen dos tipos de cargos: Los cargos
administrativos, y los cargos comunales; el cargo comunal es fundamental en la comunidad
pues la tierra o el territorio indígena requiere de cuidado y sobre todo su distribución y su
uso es lo más importante para la sobrevivencia y el equilibrio de los pueblos.

Estamos convencidos que la fortaleza singular del ideario magonista es resultado de la


confinación de estas experiencias milenarias indígenas con las ideas libertarias de su
tiempo.”

Entonces decimos, la fortaleza y la roca que sostiene a los pueblos originarios


para resistir contra el capitalismo, es su forma de participación política, las
asambleas comunitarias, las formas de organización interna, comités y cargos
auxiliares de las comunidades y su sistema de cargos, el trabajo común organizado,
tequios, sus tierras comunales, ejidales y su relación con la naturaleza. No puede
haber mayor fuerza anticapitalista que no sea de seguir reproduciendo y
conservando lo que nos han heredado históricamente nuestros ancestros y con el
cual hemos resistido los embates de las hienas del poder y del dinero.

55
El anarquismo en nuestras luchas
Carlos Chablé Mendoza 10

Hablar de anarquismo parece ser complicado debido a que los medios de


comunicación desde hace muchas décadas, y ahora las llamadas redes sociales, han
desinformado al atender el tema de quiénes son los y las anarquistas en nuestro
país. Las imágenes que se difunden en dichos
espacios sobre las acciones violentas en
algunas manifestaciones realizadas en la
capital de México y otras ciudades, por
personas que se autoidentifican como
anarquistas, contribuyen a que quienes ven
“noticieros” y se enteran de las cosas en las
redes sociales, terminen pensando que
anarquismo es: acción violenta, vandálica e
injustificada. Y no, eso no es el anarquismo.
Este pensamiento surgido al otro lado del
mundo es profundamente humanista y tiene,
como las demás ideologías catalogadas de
izquierda, un objetivo: la lucha para edificar
una sociedad en la que todas las personas
podamos vivir dignamente de nuestro
trabajo, sin capitalismo y sin el Estado que
hasta ahora solamente ha favorecido a los
oligarcas.
Hay que recordar que los luchadores y
luchadoras, anarquistas de ayer y hoy, han
sufrido persecución, prisión y verdaderos
martirios infligidos por gobiernos y fuerzas gubernamentales represivas al servicio
de la crema y nata de la gran burguesía. Supe de ellos y ellas, en especial de Ricardo
Flores Magón, durante mis clases de historia en la secundaria gracias a un excelente
maestro. Acostumbrados a escuchar acerca de los iconos apropiados por el
nacionalismo priista, resultaba extraño escuchar sobre la vida de Ricardo, de sus
coincidencias con Zapata que se enfrentó a Carranza, y luego saber de Felipe y el
socialismo del sureste.
Es grande el ejemplo de los anarquistas mexicanos y sus familias durante la muy
difícil situación que vivieron en los levantamientos que protagonizaron desde 1906,
antes del inicio de la revolución mexicana, o “tercera transformación” como la
nombran los pseudoizquierdistas del partido oficial que ocultan el pensamiento
56
anarquista de Flores Magón y pretenden sumarlo a los que considera “sus” iconos.
Luego, en los años 30, valientes mujeres anarquistas enfrentaron también una
terrible situación durante la guerra de España. Estamos hablando de un
movimiento internacional anticapitalista.
Hablar de Ricardo Flores Magón, una persona con raíces indígenas, precursor y
pensador revolucionario es hablar de anarquismo, y la consigna de Tierra y
Libertad proclamada por él, junto con las personas que reconocían su liderazgo,
nos lleva de inmediato a recordar también que este lema fue enarbolado por el
Ejército indígena y campesino que encabezó Emiliano Zapata y por el Partido
Socialista del Sureste lidereado por Felipe Carrillo Puerto en la península de
Yucatán.
Ricardo, nació en San Antonio Eloxotilán, Oaxaca. Junto con su familia pasó a
vivir desde muy pequeño a la ciudad capital de México. Así que los pocos años que
vivió en la comunidad indígena donde nació no fueron bastantes para producir en
él una huella indeleble de sus ancestros. Pero su padre Teodoro siempre fue preso
de la nostalgia de un inalcanzable paisaje de la sierra que amaba, añorando un estilo
de vida que contrastaba gravemente con las penalidades en la urbe capitalina y de
esto fue testigo nuestro personaje. Contaba también Gonzalo Aguirre Beltrán en el
libro “Ricardo Flores Magón. Antología” (1972) que venían a la memoria de tata
Teodoro los años transcurridos en la comunidad donde la tierra era un bien libre y
a la entera disposición de quien deseara cultivarla, donde los hombres salían en
grupos a labrar el campo, disfrutando la naturaleza y por supuesto de las cosechas
que lograban y se repartían equitativamente.
Tal vez por eso Ricardo Flores Magón acostumbraba escribir la palabra Tierra
con mayúscula, para poner énfasis en su trascendental significado y en sus artículos
se advierte una tenaz insistencia en el tratamiento del tema Tierra: ¡Tierra y
Libertad!
Sus escritos son el ejercicio de la libertad y lo hizo de tal manera que esta fue su
actividad por excelencia, luchar por Tierra y Libertad a pesar de la persecución, a
pesar de la represión, la cárcel y la muerte. La libertad en todos los órdenes era la
consigna, pero una libertad activa que promueva la felicidad y el bienestar de la
colectividad. Ello, recordando a Proudhon, implica la necesidad de suprimir a las
fuerzas contrarias que se oponen a ese logro, había que luchar contra el capitalismo,
su gobierno y el clero, esa trinidad sombría causante de la desigualdad social y que
impide la libertad de las personas.
Es larga su historia y es muy extenso lo escrito por Flores Magón durante su
corta vida, siempre radical y llamando a la rebelión. No conoció la claudicación,
pasó por la escuela preparatoria recibiendo las primeras nociones de filosofía, por
la escuela de jurisprudencia que se hallaba impregnada de nociones que le fueron
de mucha utilidad. En 1903 había leído las obras de los anarquistas y socialistas
57
revolucionarios como Prudhon, Bakunin, Malatesta y Marx. Como verán en su
formación ideológica se pueden notar similitudes con Felipe Carrillo Puerto, el
impulsor del socialismo en Yucatán. Y también, como podrán darse cuenta:
Ricardo, Zapata y Felipe convergen en la convicción y en la misma bandera:
¡Tierra y Libertad! La fuerza de los escritos de Flores Magón, la fuerza de las
acciones guerrilleras de Emiliano y la fuerza de los discursos de Carrillo Puerto
dejan ver en cada uno la raigambre indígena de su pensamiento, las culturas de sus
pueblos originarios se reflejan en sus luchas y en el objetivo de una causa
compartida.
La vigencia de su pensamiento es indiscutible cuando aún encontramos en la
problemática de hoy las mismas causas de la Guerra de Castas de Yucatán y la
58
Revolución Mexicana. Es tan vigente el ideario de Flores Magón, como la de los
otros dos revolucionarios, y debe continuarse su actualización en cada región,
seguir la lucha por supuesto y fortalecer el anarquismo con raíces en los pueblos.
Ejemplo de esto es el esfuerzo iniciado en 1987 por Carlos Beas y Manuel Ballesteros
con su libro “Magonismo y movimiento indígena en México”.
“El socialismo de los otros”, es por cierto otro libro reciente que coordinó Beas y
en el que participan Benjamín Maldonado, Martín Barrios, Juan de Dios Gómez y
Gubidza Guerrero que le da continuidad a este tema.
Reflexionar sobre el pensamiento y acciones de Ricardo Flores Magón es parte
del regreso a las raíces, del comprobar que el anarquismo se identifica con el
comunitarismo de los masewales, es repensar la historia de nuestros pueblos, es
pensar la construcción de la sociedad anarquista desde la realidad mesoamericana.
Siempre será un desafío, pues hay aún quienes creen que anarquismo e indianismo,
o pensamiento indígena, no tienen encuentro posible.
Finalmente, es muy contrastante y hay que mencionarlo: de Oaxaca es el
anarquista que acuñó el lema de ¡Tierra y Libertad! que se extendió luego por todo
el país y de la misma entidad es Benito Juárez, el presidente que prohibió el
comunitarismo en el Istmo de Tehuantepec, el impulsor del capitalismo que inició
el despojo de sus territorios a los pueblos indígenas.
Salud y revolución social.
*Cronista de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México.

SABINO LOPEZ

59
Ricardo Flores Magón, postulados vigentes
Marcial Rodríguez Hernández 11

El presente escrito se enmarca en el ámbito de la política y en de la


comunicación, particularmente en la necesidad de pugnar por una
prensa que critique los excesos del poder, en ese sentido, se toma a
Ricardo Flores Magón (RFM) como el prototipo del periodista que fue
“un rebelde tenaz, enemigo de la injusticia”. La prensa en la
actualidad se realiza en condiciones totalmente distintas a las que
vivió RFM.

RFM vivió en una sociedad gobernada por una élite de


terratenientes, comerciantes e incipientes empresarios, dueños de
vidas y tierras, las desigualdades sociales eran lacerantes. A este
periodo de la historia nacional se le conoce como el de la dictadura.
Como es de suponer, la prensa gobiernista -de los periódicos como El
Imparcial, El día, Cronos, El Semanario Ilustrado, Novedades, entre otros-
jugó un papel relevante para resaltar las virtudes del presidente
Porfirio Díaz, delinearon una opinión pública que avalaba el
desarrollo industrial, la estabilidad económica y la paz social para la
clase adinerada. Empero, el grueso de la población era iletrada y no
se enteraba de las loas que la prensa prodigaba al presidente Díaz.
Allá, en la provincia mexicana, en los pueblos originarios, en las
márgenes urbanas, las condiciones eran de injusticia y atraso, de
sometimiento y opresión, ya sea mediante mecanismo punitivos de
los órganos de represión o por las amenazas espirituales por parte de
la iglesia católica.

En contraste, la sociedad actual, goza de una democracia


institucional que ha permitido, desde el 2000, la alternancia en la
presidencia del país. Es decir, en las dos últimas décadas hemos sido
gobernados por personajes de la derecha (con visión empresarial y
religiosa), por los herederos de la Revolución Mexica (el PRI) y en la
actualidad, gobierna un movimiento-partido que se dice de
“izquierda” (4T) pero que congrega en sus filas a personajes de la
oligarquía nacional y de la rancia política caudillista, todos ellos,
arropados por el carisma de Andrés Manuel López Obrador (AMLO),
actual presidente de México. Se pudiera pensar que, para estas fechas,
las condiciones sociales iban a cambiar de manera lenta pero segura,
no es fácil terminar con una cultura nacional de corrupción y pillaje
en las altas esferas políticas. Para muchos, la transformación
60
pareciera estar haciendo agua, para otros, la defensa de AMLO, es casi dogma de
fe. ¿Y la prensa, cómo le va en este escenario? Para responder es necesario
bosquejar, grosso modo, cómo se le puede identificar (ya sea radio, televisión y
periódicos-semanarios). Antes de la 4T, se tenía la visión que la prensa (el cuarto
poder) era controlada por el Estado, ya sea en el ámbito federal como en ámbitos
locales, todos eran incentivados por prebendas monetarias (chayote) que en
ocasiones se disfrazaban como “publicidad”. Sin embargo, hubo excepciones, Julio
Scherer con el diario Excélsior y después con el semanario Proceso, en la televisión
Jorge Saldaña y tal vez, Ricardo Garibay, en la radio Tomás Mojarro, Francisco
Huerta, Jordi Soler, en televisión y radio Javier Solórzano, Carmen Aristegui,
Ricardo Rocha, por mencionar a los más mediáticos. Empero, es pertinente señalar
que hubo y sigue habiendo radios de las universidades autónomas y radios
comunitarias que con su labor crítica ha abonado a la transformación del país.

En la actualidad, como desde tiempos de Porfirio Díaz, existe una parte de la


prensa a fin al poder, que está incomoda con el gobierno actual porque se pregona
que con AMLO se han terminado los incentivos económicos (chayote) y también es
probable que se hayan terminado los grandes contratos de publicidad en los medios
de comunicación masiva. Esto último no termina de estar claro porque también es
sabido que el gobierno de la 4T tiene alianza con las dos grandes empresas de
televisión, Televisa y TV Azteca, las cuales han sido perniciosas para la nación. Así
que, en la 4T, por un lado, se critica a la prensa que cuestiona y se le buscan ligas
con actores de “derecha” y de la oligarquía del viejo régimen, sin considerar que,
el propio gobierno igual se nutre de sujetos que son reciclados de gobiernos
anteriores, sin importar que fueran militantes de la ultraderecha (el caso de Germán
Martínez) o vinieran del corrupto PRD (caso Mario Delgado, Padierna y etc.).

El caso es que, en la actualidad, existen dos posturas encontradas en lo que


respecta a lo que se comunica a la nación, los que buscan crean corriente de opinión
a favor de la Cuarta Transformación y ponderar los temas que se agendan desde la
conferencia diaria (la mañanera) que dicta AMLO y los que la cuestionan de facto.
El país vive una etapa de polarización, también de desconcierto y para algunos de
desesperanza. Desde la 4T se descalifica a toda la prensa en general, pocos se
salvan. El entorno social con un gobierno de izquierda ha servido poco para tener
una prensa crítica y determinante en la consolidación de la democracia, la
transparencia y la rendición de cuentas, al contrario, más que en los tres sexenios
anteriores, los muertos del gremio periodístico se incrementan. De los 30
periodistas asesinados en gobierno de Vicente Fox, se elevó la cifra a 48 con Felipe
Calderón y se mantuvo en 47 con Peña Nieto, con AMLO van 30 y con dos años y
medio más por gobernar.

Escrito lo anterior, a pesar de que vivimos en democracia las condiciones sociales


siguen siendo de desigualdad, existe polarización y la oligarquía impone sus
61
proyectos en contra de la determinación de las comunidades que defienden su
territorio. Las proclamas de RFM siguen siendo vigentes, porque aún hay pobreza
en el país, la desigualdad social no se ha detenido, los explotadores permanecen
enquistados en sitios estratégicos para seguir medrando con la riqueza nacional.
Más que nunca se le extraña a RFM, además de su beligerante y certera pluma, su
integridad y entereza ante el poder lo hacen inolvidable, pero no como figura
insigne del gobierno actual, sino como un hombre de ideales, como un utopista-
anarquista, en sus palabras: “El insulto, el presidio y la amenaza de muerte, no
pueden impedir que el utopista sueñe”. Hombre sin apetencias banales ni
ambiciones de poder fue claro cuando dijo: “Soy anarquista, y no podría, sin
remordimiento y vergüenza, recibir el dinero arrebatado al pueblo por el
gobierno.”

Las proclamas de Ricardo Flores Magón están vigentes, caen como anillo al dedo
a la situación social que vivimos. Por ejemplo: “Nada es tan desalentador como un
esclavo satisfecho”, que se puede parafrasear como, nada es tan desalentador como
un votante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) satisfecho, un
seguidor de MORENA a ultranza (en las redes sociales les llaman pejezombies) ha
perdido su capacidad de crítica y da por cierto y validad todo lo que se dice,
principalmente si el mensaje proviene de AMLO.

En la misma línea de criticar el conformismo RFM, afirmó: “Los sumisos, los


mansos, los indiferentes, los sufridos, los resignados, son la masa, la muchedumbre
que, con su pasividad, su modorra y falta de carácter hacen lento y doloroso el
avance de las sociedades”. Lo anterior se reflejó claramente en el periodo del PRI,
quienes gobernaron por casi 80 años, haciendo toda clase de tropelías, ante la
pasividad de la gente. Ojalá y que ahora, seamos capaces de exigir un gobierno
consecuente que postula la no corrupción, primero los pobres y cero impunidad y
que si no cumple, recordemos que “los sumisos…” retardarán cualquier cambio a
favor del pueblo.

Otra reflexión de RFM que retrata a la sociedad actual es: “Las relaciones sociales
entre los hombres se han pervertido tanto, que es más fácil obrar mal que
conducirse correctamente”, y eso, lamentablemente es lo que actualmente ocurre,
por un lado, excesos de poder y descalificaciones de parte de grupos oligárquicos
afanados en recobrar sus privilegios, ambas posturas se descalifican mutuamente,
difícil que se conduzcan con corrección.

El gobierno de la 4T que ha entronizado a RFM debe saber que él dijo: "no son
los rebeldes los que crean los problemas del mundo; son los problemas del mundo
los que crean a los rebeldes." Por ello, ante los problemas que aquejan a la nación
(desigualdad, pobreza, inseguridad, impunidad, etc.) no se extrañe que la sociedad
civil se organice y grupos, como las feministas, pueblos indígenas, estudiantes, por
62
mencionar algunos tengan que rebelarse en pos de la transformación de statu quo,
que está lejos de ser de transformación.

Para finalizar, es pertinente resaltar que las condiciones sociales y


particularmente de comunicación, son radicalmente distintas a las que vivió RFM,
por ello, es obligado cuestionar ¿cómo los medios de comunicación pueden
construir opinión pública desde la hegemonía que se intenta pasar por “la verdad”?
Pero en tiempos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la
verdad se difumina pronto, aunque llega a provocar combates acalorados y
bizantinos en las redes sociales (facebook, twiter, whatsapp). La fugaz verdad, en
los tiempos que corren, da paso a la posverdad, la cual se define como:
“Información o afirmación en la que los datos objetivos tienen menos importancia
para el público que las opiniones y emociones que suscita.” Eso es lo que ocurre
actualmente en la mañanera, no importa tanto lo que se dice, la información no va
a la conciencia sino a la parte emotiva de la audiencia. Y sí bien, los gobiernos
anteriores (del PRI o PAN), con sus aparatos de comunicación, no se apetecen, si es
necesario discutir y reflexionar que se debe combatir, desde todos los ámbitos, a la
infodemia, a la intoxinformación, porque la posverdad, se puede convertir en plaga
que se facilite la manipulación mediática, porque como ya se dijo, ésta se dirige más
a los sentimientos que a la lógica o a la razón. Hay que resaltar que la pandemia ha
dejado a una sociedad atemorizada -en shock- fácil de manipularla.

En tempos actuales donde reina el internet de alta velocidad, de redes sociales,


es tierra fértil para los manipuladores de la verdad, ambicioso, hipócritas de la
posverdad se conviertan en huéspedes fantasmales -que están sin estar. Las
aplicaciones virtuales son “de gran impacto entre los sujetos, constituyen una
herramienta fundamental para que la verdad ceda lugar a la posverdad, sin ningún
cuestionamiento, sin ningún pensamiento crítico.” ¿Qué hubiera hecho RFM en una
situación como ésta? Lucharía sin denuedo, desaforadamente ante las injusticias
crónicas del país, sin traicionar sus ideales.

Referencias Bibliográficas
Barrera B. J. (2000). Correspondencia I. (1899-1918). Obras completas. Ricardo Flores
Magón. CONACULTA, México.
Barrera B. J. (2000). Artículos políticos. Seudónimos V. Obras completas. Ricardo Flores
Magón. CONACULTA, México.
Haidar, J. (2018). Oxímora Revista Internacional de Ética y Política. Las falacias de la
posverdad: desde la complejidad y la transdiciplinariedad. , Núm. 13 (1-16).
https://moderna.historicas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/3038/69067
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/25/gobierno-de-amlo-
supero-las-cifras-de-periodistas-asesinados-con-calderon-y-pena-nieto/
https://fundar.org.mx/mexico/pdf/pdfsderechoasaber/recuadros/Samuel%20
Kass.pdf
63
La historia oficial y la religión, todo lo trastoca y retuerce a modo

El pensamiento de Flores Magón


y el movimiento social del 2006

Juan de Dios Gómez Ramírez 12


Para las generaciones que solo
recogemos los relatos de la Revolución
de 1910, con los abuelos, el bisabuelo o
recurrimos a los libros para abrevar la
memoria de los sucesos que nos
antecedieron, y nos encontramos con
diversas versiones e interpretaciones de
un personaje, de un suceso o de un
proceso histórico. Esto ocurre con la
personalidad de Ricardo Flores Magón,
un hombre de ideas preclaras que aún
prevalecen vigentes en la vida nacional,
y que los gobiernos en turno se han
empeñado en retorcerlas a su modo.

El pensamiento y la figura de Ricardo


Flores Magón con el paso del tiempo se
agiganta, alejada del héroe, del profeta o
del apóstol, y nos deja el ejemplo del
periodista indomable, del inspirado
literato consumado, del revolucionario
de profundas convicciones, del ateo
irredento, del teórico mesoamericano,
del filósofo precursor del comunalismo, del propagandista ácrata, del agitador
insumiso y de un brillante interprete de su tiempo, que trasmitió al futuro su
entereza y una trágica experiencia del camino que habrán de recorrer los
revolucionarios, los ácratas y los transformadores consecuentes y congruentes con
sus principios políticos.

Algunos autores se refieren a él como un idealista, un utópico o soñador, como


él mismo se describe en un sugerente epitafio. En la lectura atenta de sus escritos
64
emerge la voz del hombre de carácter inquebrantable, empeñado en una misión
imposible y comprometido, como pocos, en sus ideales. El pensamiento de Ricardo,
como ideólogo nos propone la construcción de un modelo de sociedad que se
sustenta en la comunalidad indígena, en la cosmovisión donde los humanos son
parte de la naturaleza, producto del parto de la Madre Tierra, como todo lo que
prevalece en ella.

Este pensamiento indígena lo estructura y la hace internacionalista con los


postulados anarquistas en boga, desde mediados del siglo XIX, reforzando su
andamiaje al futuro con los fundamentos del socialismo científico. Sus escritos no
se ven anegadas de citas de los teóricos de aquellos tiempos, sino, con gran
maestría, como pedagogo de la revolución, los interpreta y transcribe con claridad.
Desafía la retórica academicista, con la aparente sencillez de la sabiduría que nutre
a la gran masa de ideas entusiastas para derrocar, no solo al gobierno despótico
porfirista, sino para desmantelar la estructura del Estado, como instrumento de
opresión y explotación de la clase trabajadora.

Ricardo aprendió a dominar una escritura elocuente, con expresiones directas,


inspiradas y profundas. Desarrolló el ensayo periodístico como estrategia para
alentar a la insurrección armada en 1906 y en 1910. Sus escritos políticos, sedujeron
las mejores inteligencias, prendiendo una luz que guiaría el proceso revolucionario
con mucha coherencia hasta después de su muerte. Colmó de esperanzas a un
amplio sector de la sociedad que, en aquel entonces, la mayoría era analfabeta,
sometida al engaño aterrorizante de la iglesia. Aun así, sus palabras e ideas
lograron permear con mucho vigor en las esperanzas del pueblo mexicano que lo
siguió.

Como ideólogo abordó innumerables aspectos de una sociedad que, según su


perspectiva, debían cambiar radicalmente; en ella reconoce una irreconciliable
lucha de clases, en la que tiene que salir vencedora la clase trabajadora del campo
y la ciudad. Para lograrlo no es suficiente la libertad política, que ofrecen los
partidos burgueses, sino que habrá que conquistar la libertad económica. Por ello,
llama a la acción directa, a la expropiación de la tierra y los medios de producción,
sin esperar decretos. Establecer de inmediato el control y la administración de los
medios de producción por los propios campesinos y trabajadores industriales, sin
intermediación de burócratas, políticos y un gobierno estatal. El pueblo puede
gobernarse sin el gobierno burgués, en los campos, en las fábricas, en los talleres,
en las colonias y grandes ciudades. Así lo han venido haciendo los pueblos
indígenas, sin necesidad del gobierno, que lo ha tenido olvidados, solo son
visitados cuando necesitan sus votos, el acarreo electoral o el pago de impuestos.

65
El verdadero gobierno está en las asambleas, donde se dirimen todos los problemas
de la localidad y se toman decisiones, sin burocratismos y sin mediar los intereses
particulares, sino los intereses colectivos, que benefician a la comunidad.

En este proceso de reducción de la propiedad privada en propiedad comunal o


social, las mujeres jugarán un papel determinante, ya no como la ama de casa y
cuidadora de los hijos, sino como parte de las fuerzas productivas y del
autogobierno, dignificando su papel en la sociedad. Todo este proceso
revolucionario, según Ricardo, tendrá que estar acompañado con un nuevo sistema
educativo universal donde los propios
trabajadores de la educación, tendrán que
estar involucrados en elaborar los programas
y contenidos escolares, sin los designios de un
aparato de Estado que solo capacita mano de
obra cualificada y cultiva mentes obtusas que,
sin cuestionarse, solo sirven al amo
capitalista, como vivimos en el presente,
donde se supone un aparente orden.

Ricardo, el revolucionario del futuro, deja


una lección de gran compromiso, el de ser
radicalmente consecuente entre lo que se
piensa y se cree, con los actos de la vida
cotidiana y política. Se podrían, escribir mil
discursos y apologías sobre el pensamiento y
obra de Ricardo, como los han hecho políticos
y elocuentes declamadores, para después
regresar al despacho o al curul a seguir
delinquiendo en nombre del pueblo; porque
hoy, como en aquel entonces, cuando Ricardo
señaló con dedo flamígero, el gobierno de los
mexicanos continúa siendo una madriguera
de ladrones, por lo que hay que destruir hasta
sus cimientos esa antro gubernamental para
siempre, y salvar al país de su postración.

Fue reiterativo en su advertencia de que el


sufragio era una burla para el pueblo, porque
cambiar un amo por otro no cambiaría para
nada la situación de los desheredados, de los mexicanos pobres, de los pueblos

66
indígenas, y cien años después confirmamos que su razonamiento estaba en lo
justo. Un siglo de promesas incumplidas y esperanzas marchitas por el engaño de
los partidos políticos, de todos los presidentes, gobernadores y diputados, parece
no ser suficientes para que el pueblo abra sus ojos, despierte sus conciencias y se
hinche de coraje para lograr cambiar esta situación desde la raíz.

Las lecciones del 2006 que nos falta analizar

La sociedad oaxaqueña y no me refiero a las familias de la vallistocracia, sino a toda


en su conjunto, trabajadores, campesinos, indígenas, afrodesencientes, jóvenes,
avecindados, etc. Han vivido desde la muerte de Benito Juárez Maza, la imposición
de gobernadores, la mayoría de ellos han sido descendientes de las familias de
exhacendados y comerciantes porfiristas, hasta el exgobernador Cué Monteagudo.
Lo que confirma el argumento de Ricardo que las elecciones, sirven para cambiar
de amo, que solo velará por defender los intereses de los ricos. En el caso de Oaxaca,
donde la oligarquía nativa, cree tener más status prestando sus firmas y sirviendo
servilmente a empresas norteamericanas y europeas, quienes finalmente son las
que dirigen los destinos económicos del estado.

Después de un siglo de fraudes electorales, engaños y corrupción, parece que la


sociedad no aprende, pero esto es solo una apariencia, pues diversos sectores de la
sociedad oprimida han implementado un sinnúmero de estrategias para hacer
valer sus derechos; desde la creación de los propios partidos políticos, que terminan
corrompidos y sus lideres convertidos en empleados del prigobierno, hasta los
Sindicatos, Coaliciones, Frentes, Uniones y Federaciones, ONGs, todas terminan
engullidas o aliadas al sistema que coopta o somete a sus bases, alineándolas a su
servicio o si alguien se resiste los mandan a encarcelar o a matar.

Todas esas experiencias fracasadas, donde los sindicatos se convierten en mafias


y las dirigencias de las Coaliciones o Frentes, que terminaron negociando con el
gobierno a espaldas de sus aliados y representados y no se diga de los partidos
políticos, como el PRD, cuyos dirigentes se convirtieron en empleados del
gobernador Ulises Ruiz y el PRI. Todos estos vergonzosos ejemplos, de lideres
pusilánimes y traidores a sus compromisos con la sociedad y agremiados, ha sido
asimilada como experiencias, por algunos sectores de la sociedad, sobre todo de la
resistencia política. Fue precisamente durante el sexenio de ese ruin gobernador
que la sociedad civil optó por crear una organización que pudiera ser incorruptible.

Inspirados en la mayoría de las comunidades indígenas donde la asamblea


general de ciudadanos o comuneros gobierna sus municipios y territorios, se
conformó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), como una
instancia social con representatividad, con el propósito de deponer al gobernador,
67
liberar a los presos políticos y lograr algunos cambios que beneficiaran a la sociedad
oaxaqueña

Evidentemente, el gobierno y sus secuaces se pusieron en alerta, previeron el


peligro social y político que esto implicaba a sus intereses y a su falsa legitimidad.
Por lo que actuaron a través de incondicionales, infiltraron a la APPO con líderes y
organizaciones que operan con recursos públicos, para mediatizar la protesta y el
descontento social, se habilitaron dirigentes de ONGs y organismos gremiales que
desde sexenios anteriores venían colaborando con el gobierno, enmascarados de
izquierdistas, de la teología de la liberación y de oposición partidista, recibiendo
apoyos y financiamientos se aprestaron a reventar a la APPO.

Después de las primeras asambleas de la APPO, se pudo observar el


protagonismo de estos personajes, que, aunque algunos fueron depuestos como
voceros, continuaron declarando a los medios de comunicación sus puntos de vista,
como si fueran acuerdos de la APPO. Otras organizaciones “mayoritearon”,
presentando un sinnúmero de grupúsculos como “comités” de colonos o jóvenes,
para tener más votos y poder colocar a sus dirigentes en posiciones claves de la
Asamblea. La falta de una discusión que permitiera reglamentar la
representatividad hacia el interior de la APPO, permitió la infiltración de agentes
de diversa índole como “opositores al gobernador”. Hay quien afirma, que grupos
de poder y exgobernadores incrustaron operadores e informantes, que llegaron a
incidir en toma de decisiones.

De la misma manera, funcionaron los grupos de provocadores durante las


megamarchas y el 25 de noviembre, atizando la provocación para que los cuerpos
policiacos reprimieran y la prensa lo justificara; a pesar de que la APPO había
acordado, un día antes del 25. sólo rodear el centro histórico y no provocar a la
policía Federal, estos grupos llegaron en autobuses, preparados para un
enfrentamiento. Al tiempo, es posible ver que esta acción fue planeada, pues los
contingentes de provocadores, salieron por la calle de Constitución rumbo a
Jalatlaco, unos momentos antes de que los federales iniciaran una brutal represión
contra la gente apostada en los alrededores del centro histórico. En una táctica
envolvente capturaron con violencia alrededor de 200 personas, y posteriormente
fueron trasladadas a reclusorios de mediana y alta seguridad fuera del estado.

Los prisioneros fueron usados como rehenes para negociar el levantamiento de


barricadas y el cese de la protesta social. De esta manera, la APPO fue sometida y
desmantelada como una fuerza social insurgente que podría haber llegado a lograr
sus objetivos, de no haber sido vulnerada desde su interior, por el oportunismo, el
colaboracionismo y la pusilanimidad de algunos dirigentes, que negociaron con el
68
gobierno prebendas, favores personales y beneficios para sus allegados. Al tiempo
podemos observar cómo estos personajes se fueron colocando en las estructuras del
gobierno estatal y federal, adoptando las mismas características de quienes en otros
tiempos tenían pisoteado al pueblo.

Podemos afirmar que la APPO, ha sido la estructura social más eficiente y


contundente para combatir el autoritarismo del Estado, y que en este primer intento
social surgió espontáneamente, sin un plan preconcebido, y sobre todo hubo
organizaciones sociales que les dieran la fortaleza necesaria para garantizar una
estructura horizontal de dirección política en la toma de decisiones. La APPO no se
planteó la toma del Poder, como objetivo, sino se quedó en reivindicaciones
pequeño burguesas, como cambiar a un amo por otro, sin cuestionarse que volvería
a ser lo mismo o algo peor, como sucedió con Gabino Cué, gobernador y jefe de una
banda de saqueadores de Oaxaca. Cometiéndose, durante su administración, los
mismos vicios que en los gobiernos anteriores, solo que ahora con miembros de la
“izquierda” y ONGs en el poder ejecutivo y legislativo, que les garantizaron la
impunidad a sus excesos y corruptelas.

El arribo de Andrés López Obrador a la presidencia, creó en el pueblo grandes


esperanzas de cambio, pues durante su campaña se comprometió a redimir el
ultraje, combatir a pobreza y acabar con la corrupción y el engaño. Una vez en la
presidencia, nombró en su gabinete a puros priistas y panistas redimidos. Las
secretarias de Estado mantuvieron no solo las mismas estructuras que les dieron
las Reforman Estructurales de Peña Nieto, sino conservaron a los mismos
funcionarios del prianismo transexenal. Estas Reformas, continúan intactas en la
Constitución, favoreciendo a la “Mafia de Poder”, que alegres, reciben las nuevas
concesiones de obras por los megaproyectos emblemas de la 4T.

Ricardo Flores Magón no fue profeta, pero si fue un gran visionario, que supo
vaticinar lo que sería de los mexicanos si continúan creyendo en lideres, caudillos
o mesías, y lo que pasa si la ciudadanía no compromete a asumir individual y
colectivamente las riendas del destino del país. El ensayo del pueblo de Oaxaca con
la APPO, ha sido muy aleccionador, ahora hay que perfeccionar este instrumento
de representatividad horizontal y directa, para lo que viene. Pues, la lectura que
hacemos de estos ensayos, es que es necesario y urgente profundizar en cambios
estructurales de la sociedad que garanticen el bienestar de todos sus habitantes,
sobre todo de los sectores más empobrecidos y discriminados.

69
La disputa por la imagen de Ricardo Flores Magón
Marcos Aurelio Rodríguez (Esmar) 13

El dos de enero del año que transcurre,


Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
señala en su conferencia matutina que el 2022,
será un año dedicado a Ricardo Flores Magón
(RFM), la papelería oficial llevará su nombre y
rostro. Este decreto fue avalado de manera
unánime en la Cámara de Diputados Federal;
nadie en los escaños parlamentarios ha notado
la contradicción en esta decisión, quizá, en
parte, porque desde el año de 1993 RFM -el
enemigo incansable de la ostentación y los
gobiernos- fue inmortalizado con letras de oro
en las paredes del recinto legislativo de San
Lázaro.

La apropiación de RFM, que el gobierno en turno


vuelve campaña publicitaria a escala nacional,
empezó con el uso del nombre Regeneración –periódico que los Magón y sus
correligionarios sostuvieron- para nombrar la publicación de propaganda del actual
partido en el poder, Mario Delgado, presidente del Partido Regeneración Nacional
(MORENA) declaró el 5 de febrero de este 2022:

“A principios del siglo XX, los hermanos Flores Magón emprendieron la tarea de
fundar un semanario que denunciara las injusticias del régimen porfirista. Casi 100 años
después, el proyecto volvió a ser vigente y necesario, para derrotar al neoliberalismo e
informar a la gente sobre la posibilidad de un cambio, sobre la opción de transformar a
México con el proyecto que encabeza nuestro hoy presidente Andrés Manuel López
Obrador.”

Esta campaña de rememoración no deja de extrañar a quienes han tratado de


reencontrarse, desde la palabra y la acción, con el legado del periodista revolucionario
oriundo de Oaxaca, transcurrido un mes del Decreto Federal, cinco periodistas han sido
asesinados en el país, a la par, la escalada represiva se recrudece en los territorios
indígenas que se extienden de Michoacán a Chiapas, lo mismo contra estudiantes
normalistas que contra comunidades nativas organizadas. A su vez, el vocero de la
autoproclamada Cuarta Transformación (4T) sostiene predicas que no dejan de ser

70
peligrosas en contra de comunicadores y activistas, tachando de conservadores a todos los
que no coincidan con su proyecto.

Ante lo anterior surge la pregunta: ¿Cómo pensar el legado de RFM y de las y los
luchadores del Partido Liberal Mexicano (PLM) en estos tiempos que corren y ante la
apropiación de parte del nuevo oficialismo? Rastreando los símiles históricos que le tocó
vivir a Magón en su época, vale la pena detenerse en algunos sucesos. En el año 1909 el
periódico El imparcial plagiaba uno de los pseudónimos de RFM. Ante la suplantación de
Anakreón por parte del diario oficialista la respuesta fue inmediata:

“Anakreón nos suplica que hagamos constar en las columnas de nuestro semanario,
que él no es el “Anakreón” que firma el entrefilet publicado con el título de “Oda breve”
en el número de El imparcial correspondiente al día 15 del mes en curso. Con justicia se
nos pide rectificación pues “Anakreón”, el que fue nuestro compañero, es y ha sido
siempre un liberal honrado y perdería mucho en su reputación, quedaría mancillada su
personalidad periodística, si el público creyera que el ayer escritor de combate hoy era
redactor o colaborador de un periódico vendido.

Con gusto hacemos la aclaración que el amigo nos pide, pues los candentes artículos
de “Anakreón”, el excompañero, han sido dardos que siempre han brotado de las
columnas de un periódico independiente y nunca el humo de incienso que se escapa de
un pebetero semioficial. (El Colmillo Público, 1905, en Barrera, 2005).”

Otro apunte en este sentido es, la respuesta de RFM al ofrecimiento de la


vicepresidencia del país por parte del entonces presidente Madero en 1911:

“En las filas del pueblo trabajador soy más útil a la humanidad que sentado en un
trono, rodeado de lacayos y de politicastros. Si el pueblo tuviera algún día el pésimo gusto
de aclamarme para ser su gobernante, le diría: Yo no nací para verdugo. Busca a otro.”

Ricardo Flores Magón, renegaba del oficialismo de la misma manera que del auto-
referencialismo, al igual que Carlos Marx, quien afirmó en respuesta a su yerno Paul
Lafargue: tout ce que je sais, c'est que je ne suis pas marxiste (lo único que sé es que yo no soy
marxista), RFM sentenció a través de José, personaje de su cuento Verdugos y víctimas: “No
soy magonista soy anarquista, los anarquistas no tenemos ídolos.” En su constante
práctica renegó de los escaños del poder instituido, si bien encabezaba la junta de un
partido, la noción del Partido Liberal Mexicano difería de la forma clásica de los partidos,
los cuales suelen desenvolverse como mini-Estados que se preparan para la toma del
poder.

El 27 de septiembre de 2019, AMLO señalaba a los jóvenes, que en manifestaciones


públicas se han venido reivindicado como anarquistas, acusándolos de conservadores: “el

71
anarquismo es un movimiento muy profundo en ideales, productivo, propositivo, ese no
es anarquismo verdadero. Lo que diga mi dedito: esa es una variante del

JORGE LÓPEZ
conservadurismo”, lo que hay que ver, un socialdemócrata se atrevía a ser juez de la
acracia. Al movimiento libertario, que en la actualidad ha cobrado sentido por su negación
constante a las jerarquías, es desconocido por el nuevo oficialismo por no tener líderes
visibles, desde la tribuna presidencial se niega de tajo la existencia de millares de
iniciativas de autoedición independiente, que sacan a la luz millares de libros, revistas,
periódicos y fanzines; denostando un activismo constante en colonias y comunidades a
favor de la reconstrucción del tejido social entre bibliotecas, centros culturales, talleres e
iniciativas de salud, en un movimiento de rara espontaneidad, que se ha tomado la calle
para construirse como una oposición de facto ante la burla y la violencia de los poderosos.

La pelea por las narrativas construye el relato de lo que somos, en épocas de memética
y viralidad, la disputa por la verdad se da entorno a quien masifica los discursos, gira gran
parte del escenario político sobre el con qué medios y de qué forma se posicionan los
relatos, eso lo entiende el actual presidente y por eso es más un animador, un coaching,
un orador mago de la distracción, del acomodo, de las artes del espejismo, su objetivo
primario es mantener el ánimo y la atención de la audiencia mientras que sus operadores
tratan de concretar una transformación que se tambalea ante la crisis de un partido-
movimiento que cada vez se parece más a su supuesta némesis, el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Lo nocivo de este gobierno progresista-centrista es que trata de
72
construirse como la única manera de pensar la oposición al neoliberalismo, descalificando
otras oposiciones en nombre de un nebuloso bien mayor.

Respondiendo al discurso gubernamental ¿Quiénes son los verdaderos anarquistas?


Para pensar la respuesta valdría resaltar los principios de RFM, que le hicieron enemigo
no solo de Porfirio Díaz y de Carranza, sino también, como ya se señaló, del apóstol oficial
de la revolución, Francisco I. Madero. Tratando de entender esta postura, a Magón se le
sitúa en los extremos: como un precursor o un utopista; un soñador de algo bello pero
imposible, o un precursor de algo que le supera. Posteriormente la idea de precursor se
funde con la de utópico, su proyecto, es solo una antesala, por su carga de irrealizable no
queda de él más que su romanticismo, perteneciente al mundo de los sueños es un impulso
que se desvanece al chocar con la realidad, Al respecto RFM afirma:

“¡Utopía! gritan los malvados. Sueño irrealizable, dicen los… que tienen miedo a lo
desconocido. Ni utopía ni sueño irrealizable. Cada vez que los progresistas quieren dar
un paso adelante, los rezagados, los timoratos, los que necesitan sentir los codos de los
demás y los que tienen interés en que no cambien las condiciones sociales y políticas
existentes, lanzan ese grito fatídico: ¡Utopía!” (Magón, 1910, citado en Ortiz, 2015)

El proyecto político de RFM mezcla el pasado con el futuro, la ideología con la utopía.
En 1907, en el periódico Revolución, RFM afirmaba: “No vamos los revolucionarios en pos
de una quimera: vamos en pos de la realidad”.

No es un soñador, es por el contrario un propagandista de la acción, un apóstol de la


concreción, de ahí que su proyecto se base en la toma de tierras de forma fáctica, sin esperar
leyes o reformas que apuntalen la acción. Es RFM un propagandista más que un teórico, la
prensa militante sentencia el lema del periódico: “Periódico independiente de combate”,
que pelea día a día y se bate a duelo con sus adversarios, y es que es para el anarquismo el
ejemplo visual lo que importa, la propaganda por el hecho significa no solo mostrar sino
demostrar. En un poema, Práxedis Guerrero, uno de los más férreos compañeros de RFM,
decía:

…Sin mí, las concepciones del cerebro humano serían unos cuantos fósforos humedecidos
en una cerilla mohosa.
Sin mí, el fuego no habría calentado el hogar de los hombres, ni el vapor habría lanzado
sobre dos líneas de acero la rápida locomotora.
Sin mí la casa del hombre sería el bosque o la caverna.
Sin mí, la rebeldía de las conciencias sería una nube de humo encerrada en el hueco de una
nuez, y las ansias de libertad, los aleteos inútiles de un águila encadenada y presa.
Sin mí, todas las aspiraciones y los ideales rodarían en la mente de los hombres como
hojarasca arremolinada por el cierzo.

El Progreso, la Libertad no pueden ser sin mí. Soy la Acción. (1909)


73
Y qué es la rebeldía sino la acción llevada a la historia, motor de toda transformación,
impulsor del derecho a vivir. Con la poética que lo caracteriza escribía RFM:

“El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los
obstáculos que se oponen al derecho de vivir. Rebeldía, grita la mariposa al romper el
capullo que la aprisiona: rebeldía, grita la yema al desgarrar la recia corteza que le cierra el
paso; rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol;
rebeldía, grita el tierno ser humano al desgarrar las entrañas maternas; rebeldía, grita el
pueblo cuando se pone de pie para aplastar a tiranos y explotadores… La rebeldía es la
vida; la sumisión es la muerte. ¿Hay rebeldes en un pueblo? La vida está asegurada y
asegurados están también el arte y la ciencia y la industria. Desde Prometeo hasta
Kropotkin, los rebeldes han hecho avanzar a la humanidad.” (Ricardo Flores Magón, 1910)

Pero esta acción y esta rebeldía no estaban desligados de un ideal, como lo decía Felipe
Carrillo Puerto, en México tierra y libertad son sinónimos, de esto dan cuenta las múltiples
y constantes formas en las que los pueblos se organizan para defender su dignidad y su
vida, su libertad y su justicia, resistiendo al aniquilamiento y al olvido. En dos premisas que
configuras la sencillez y la complejidad del pensamiento de RFM y sus camaradas, la tierra;
el territorio, y la forma en que se aspira a vivir en ésta, tierra en libertad, sin dominios.
Tierra y Libertad, que se le suele adjudicar erróneamente a Emiliano Zapata, fue una

74
proclama que RFM y sus camaradas tuvieron a bien difundir en territorio mexicano. Ubicar
el origen de esta bandera de batalla es deambular por grupos antizaristas de mediados del
siglo XIX y pasar por la publicación El Kokol del ruso Alexander Herzan, escrito desde el
exilio en Inglaterra, que fue llevado a suelo español por rusos como Bakunin, y que
personajes como Federico Urales, difundieron esas demandas -de tierra y libertad-, e
incluso hubo publicaciones, en el siglo XIX, como un periódico quincenal que se llamó Tierra
y Libertad; desde finales del siglo mencionado, a lo largo y ancho del mundo, muchas
agrupaciones y colectivos ocupan las dos palabras de eslogan, la cual hasta la actualidad es
muy popular.

Y es que congruente con este sentir, arraigado a los territorios en la búsqueda por su
libertad, el antropólogo Gonzalo Aguirre Beltrán, decía sobre los integrantes del PLM:
Nunca se sintieron o se dijeron dirigentes, representantes o intérpretes de los pueblos nahua
o mazateco, ni tampoco de los indios en general; simplemente supieron ver que en los
pueblos indios existía un potencial constructivo del futuro. (Beltrán, 1980)
Postulando esta visión RFM en el texto “La cuestión social en México”, publicado en
Regeneración en el año 1912 escribió:

“He dicho más de una vez que la vida de las poblaciones rurales hasta hace pocos lustros,
en México, era casi comunal. El apoyo mutuo era la regla entre los sencillos habitantes cuyas
casas eran construidas por los vecinos del pueblo; las cosechas eran levantadas por todos;
las escardas y otros trabajos en que se requería un mayor número de brazos que los de una
familia, se practicaban en común; de uso común eran las tierras destinadas a la cría de los
animales útiles; como de común uso eran las aguas del torrente, de la fuente, del lago, y de
explotación el bosque, la cantera de tepetate o de tezontle, el malpaisal para elaborar los
metates y los molcajetes, los yacimientos de cal, de sal, etc. La moneda no era necesaria para
las transacciones de cada comunidad. El intercambio de productos y de materias primas
era la regla, y solamente se necesita el dinero para llevar de la ciudad más o menos cercana
lo que en el lugar no se producía, y casi siempre se obtenía ese dinero llevando a la ciudad
legumbre, materia prima, ganado, sal, etc.; pero bien poco lo que necesitaban en monedas,
porque la pequeña industria de cada lugar producía casi todo lo necesario para el consumo
de la comunidad. Apenas si se hacía sentir la autoridad, lo cual ha sido siempre odiada
cordialmente por el pueblo mexicano.” (RFM, 1912).

Se suma a esta certeza lo escrito en el año de 1911, dónde asevera:

“Se ve, pues, que el pueblo mexicano es apto para llegar al comunismo, porque lo ha
practicado, al menos en parte, desde hace siglos, y eso explica por qué aun cuando en su
mayoría es analfabeta, comprende que mejor que tomar parte en farsas electorales para
elevar verdugos, es preferible tomar posesión de la tierra, y la está tomando con grande
escándalo de la ladrona burguesía.”

Otra afirmación ayudaría a completar su ideario


75
“Siempre que se habla del anarquismo, todos se encantan con sus sublimes principios, y
muchos, con un profundo suspiro, exclaman: “¡Qué hermoso!; pero la Humanidad es tan
ignorante todavía, que pasará mucho tiempo antes de que pueda vivir en anarquía!” ¡Qué
error! El estudio de los pueblos primitivos, los esquimales, por ejemplo, y muchos otros
entre los cuales no ha hecho su aparición la llamada civilización, demuestra que viven
prácticamente en anarquía y. por lo tanto, son libres y felices, no habiendo sido pervertido
su sentido de justicia por los móviles “mío” y “tuyo.” ¡Lo único que se necesita es ser tan
cuerdo como el esquimal!”

Al lado de una tradición de lucha situada entre los pueblos originarios de lo que hoy se
conoce como México ¿Qué sería reconocerse en una tradición como el magonismo? Lo
mismo que hablar de marxismo, no se trata de un credo, sino de una continuidad histórica
que, de forma difusa, ha acudido a la reserva de referencias que han construido las luchas
por tierra y libertad, luchas que han ido construyendo en relación al movimiento real que
supera el estado de cosas existente (Marx, 1846).

Uno de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas de la zona conocida como selva
fronteriza en el estado de Chiapas, fue bautizado, en 1998, "Ricardo Flores Magón" por las
comunidades indígenas tzeltales que lo construyeron. En Oaxaca, la organización Consejo
Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO RFM) ha transitado por
diferentes etapas en las que se ha construido como un referente de lucha local, siendo uno
de los ejemplos más visible de un movimiento social oaxaqueño que dio vida, en el 2006, a
la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Lo anterior muestra, como RFM ha
reaparecido al lado de expresiones de lucha sindicalista, estudiantiles, comunitarias y
populares, siendo su rostro como sus discursos, reivindicados por un abanico de
organizaciones, colectivos y espacios. Y hoy, por el gobierno en turno.

Bien entrado el siglo XXI, RFM aparece con una cresta en un esténcil, en las calles de un
suburbio, lo mismo que en el nombre de una banda, en un blog de internet, que, en una
organización de trabajo barrial, en el nombre de un cubículo estudiantil en la facultad de
ciencias políticas, en el nombre de varias decenas de colectivos o de un centro cultural; lo
citan los movimientos y frentes sociales horizontales en recinto académicos, en mítines y
encuentros de pueblos. Si de algo se debe estar seguro es que RFM siempre estuvo a lado
del pueblo, sus causas fueron comunales y contra cualquier forma de opresión, incluso a su
muerte, fue la gente llana, las asociaciones de obreros independientes, el Sindicato
Mexicano de Ferrocarrileros quienes se organizaron para trasladar su cuerpo de EUA a
México, oponiéndose a que el gobierno mexicano lo hiciera.

Ni en su vida, ni en su entierro, ni a un siglo de su muerte, RFM no le pertenece a ningún


poder de la Unión con ansias de construir relatos de legitimidad histórica, Ricardo y la gente
que como él peleó por Tierra y Libertad, son de los pueblos, de las y los proletarios de pie.
Desde ahí lo recordamos, de cara a la intelectualidad de la 4T, recordándole a los cínicos
apropiadores que su camino es de cortas miras al lado de la propuesta de RFM, que no les
76
será fácil engullir los símbolos de las luchas de abajo, que serán confrontados por la
sabiduría anarquista que demuestra que los gobiernos no cambian nada si las
transformaciones no se construyen desde abajo. Las grandes pirámides gobiernistas
rápidamente caerán derruidas, no así los esfuerzos honestos de quienes entienden que
desde la base y con constancia, rebeldía, memoria y esperanza se pondrá avanza hacia
mejores tiempos.

Bibliografía:

Aguirre Beltrán, Gonzalo, Ricardo Flores Magón. Antología. México: UNAM,


Biblioteca del Estudiante Universitario 1980.

Christian Ferrer, Cabezas de tormenta, Ensayos sobre lo ingobernable. Logroño, 2004.

Eduardo Blanquel, El anarcomagonismo. El Colegio de México, 1964.

Barrera Bassols, Jacinto, Artículos político-pseudónimos. Ricardo Flores Magón, 2005.


Ortiz, Ignacio, La utopía y el utopista en el anarco-comunalismo magonista. Círculo de
Estudios de Filosofía Mexicana, 2015.

Guerrero, Práxedis, Soy la acción. Artículos de combate. Ediciones Soltura. 1975.


77
Ricardo Flores Magón,
un joven vigente a cien años
Camilo Guerrero Díaz 14

Han transcurrido 100 años desde el fallecimiento de Ricardo Flores Magón, y toca,
cómo seguramente se habrá realizado con anterioridad, una vez más cuestionarse
la vigencia de los pensamientos magonistas, pensamientos que fueron en su época
perseguidos, censurados, y menospreciados. Resulta preciso preguntarse entonces
¿Los políticos y legisladores han podido satisfacer las necesidades de un país cómo
lo es México? ¿Será que el mexicano se habrá emancipado de la doctrina religiosa
que lo aturde y le somete? ¿Se ha logrado acaso un cambio en relación con los
términos de propiedad que tanto aspiraban los militantes del PLM?

Los mandatarios aun portan la correa de perro guardián de la propiedad privada


y del capital, aunque el péndulo político se balancee de un lado a otro, el origen y
razón de ser del gobierno sigue intacta; autoridad represora, que humilla a un
trabajador, agotado y deprimido, conforme a un salario indigno y temeroso a la
pérdida del empleo, que traiciona a su hermano ante la competencia laboral y se
arrodilla a gusto de un patrón, para así aspirar a unos breves momentos de
bienestar; gobierno que beneficia a unos cuantos, por el sacrificio del tiempo y
78
esfuerzo de muchos. La mexicana que mira el suelo o aparta la vista ante las
injusticias hechas a sus semejantes, le resulta… indiferente, o que tal el mexicano
resignado, que abandona sus sueños, pues así es como obra el creador y así ha
decidido aquel, su infortunado destino. La distancia entre explotadores y
explotados aumenta, la guillotina de nuestros verdugos sigue cortando cabezas y
alimentando nuestra rabia.

Es momento siquiera de recordar, que el esclavo asfixió a su amo con las cadenas
que este le dio, el vasallo destronó a su rey, la colonia se independizó de la
metrópoli, México debe rememorar que, ante las adversidades del momento, pero
con un incesante esfuerzo, miró orgullosamente desde arriba la cara aterrorizada
del burgués.

La clase trabajadora urbana y rural, debe recordar que la fuerza está en sus
números, y pelear en nombre de un amor fraterno a sus semejantes, apartando toda
indiferencia; el mexicano hereje que ha cuestionado la existencia de la divina
providencia, de los astros y de la aleatoriedad, dote de sentido su existencia a una
lucha que nos supera a todos, pues el anhelo de bienestar y libertad para nuestras
hermanas y hermanos, sin duda, nos supera.

No queda más que reflexionar toda la crítica realizada conjuntamente con


militantes liberales y anarquistas al capital, a la autoridad y al clero, para finalmente
celebrar la vida del camarada Ricardo que, distinguidamente se le recuerda con
cariño, como un hombre aferrado a sus convicciones hasta el final de sus días.

79
El poder deglute las rebeldías
Carlos Beas Torres 15
Desde hace muchos siglos, la historia ha
sido torcida por los dueños del país, con el
fin de legitimar su dominio. Es decir, la
historia se cuenta y se escribe como más
convenga al grup en el poder. Esta práctica
ha sido recurrente a lo largo de los tiempos,
y en el México contemporáneo ha cobrado
una gran relevancia. Para el llamado
régimen de la Cuarta Transformación la
construcción de su propia narrativa
histórica ha ocupado un papel central, ya
que busca proyectar un sentido de
continuidad con la gesta, independentista,
la Reforma y la Revolución. La visión
histórica del gobierno obradorista está
ADRIÁN GÓMEZ
cargada de contradicciones ya que parte de
la derrota el “imperio azteca” y reivindica la resistencia indígena, pero sólo en el
discurso, ya que en los hechos impone megaproyectos que significan despojo y
violencia para los pueblos originarios.

El año 2022, ha sido proclamado como el Año de Ricardo Flores Magón por un
gobierno que en los hechos mantiene prácticas neoporfiristas y por un presidente
quién se ha declarado admirador de Panchito Madero. A todas luces esta
declaratoria es contradictoria, pues Flores Magón un periodista insumiso y
organizador revolucionario, se declaró enemigo de todo gobierno, comenzando por
el del propio Madero.

Pero la utilización de este personaje rebelde, no es nada nuevo. Hace más de 30


años, en la que aún era la Rotonda de los Hombres Ilustres, en el Panteón de
Dolores de la capital mexicana, aún recuerdo, que tuvimos que esperar cerca de
una hora para podernos acercar a la tumba de Ricardo Flores Magón, éramos un
puñado de magonistas, algunos punks y anarquistas y unos 50 vecinos de
Eloxochitlán, Oaxaca, pueblo mazateco en donde había nacido Ricardo. La larga
espera había sido provocada por un “homenaje” que le rendía el sindicalismo
priista y funcionarios del Departamento del Distrito Federal y de la Secretaría del
Trabajo. Discursos vacíos y los acordes musicales interpretados por de una banda
de guerra, fueron el sustento de un acto ritual en el cual participaron burócratas
sindicales, trabajadores acarreados y unas tres decenas de niños de una escuela
primaria.
80
Aún recuerdo las palabras frías, sin ninguna emoción de un líder del Congreso
del Trabajo que encomiaba la trayectoria de Ricardo, destacando su papel como
precursor de la revolución mexicana y su gran aportación, misma que se reflejaba
en el artículo 123 de la Constitución de 1917. Sin embargo, algunos chiflidos y gritos
impacientes emitidos por los punks, apresuraron el acto oficial y sus asistentes
aceleraron el programa y presurosos salieron de tan emblemático lugar. Minutos
después, las ofrendas florales dejadas por las gentes del gobierno, fueron arrojadas
lejos de la tumba, y en su lugar colocadas una bandera negra, flores, veladoras,
mezcal, tamales y un sahumerio donde se quemaba copal.

Pronto se improvisaron discursos, palabras que reivindicaban a Ricardo el


rebelde, el enemigo de todo gobierno, el que murió insobornable en una cárcel
norteamericana; después sonaron alegres los acordes de la banda de los músicos
mazatecos, y al final entre mezcal y mezcal, los asistentes degustamos unos ricos
tamales de coloradito y de verde, para después satisfechos retirarnos del lugar.
Satisfechos pues sentíamos que habíamos lavado la afrenta que los burócratas le
habían propinado a Ricardo, satisfechos nos fuimos.

La lucha de Ricardo Flores Magón duro 30 años, en una primera etapa con una
impronta liberal, para luego asumir una posición abiertamente anticapitalista y
antiestatal que le era propia a su filiación anarquista. En su larga trayectoria,
Ricardo fiel a sus principios, nunca aceptó un cargo público, y cuando por encargo
de Madero, su hermano Jesús y su antiguo compañero Juan Sarabia lo buscaron
para ofrecerle la vicepresidencia de la República, Ricardo con insultos se negó
siquiera a conversar con ellos. También es conocido que, estando Ricardo preso en
el penal Leavenworth, ya muy enfermo y casi ciego se negó a recibir ayuda del
Congreso Federal, aduciendo que no aceptaba dinero del gobierno: "Soy
anarquista, y no podría, sin remordimiento y vergüenza, recibir el dinero
arrebatado al pueblo por el gobierno". Ricardo era así, testarudo de carácter, y con
una ética poderosa e inflexible. No para él, era nada, ni aunque fuera un poco.

Insobornable y enemigo de todo poder, a cien años de su muerte la figura de


Ricardo Flores Magón ha permanecido presente en muchas de las movilizaciones
populares en nuestro país, lo mismo entre los rebeldes zapatistas de Chiapas, como
entre algunas organizaciones indígenas de Oaxaca o de bandas juveniles de la
ciudad de México, también en sindicatos independientes de zapateros en León,
Guanajuato, o entre los estudiantes indígenas de la Normal Rural de El Saucillo, en
el norteño estado de Chihuahua. Aunque muchos desconocen su ideología, muchos
se identifican por su actitud rebelde y comprometida.

Pero como también hemos visto, Ricardo un personaje qué a pesar de ser
enemigo de todo gobierno, ha sido utilizado y distorsionado para sustentar los
proyectos de dominación de los grupos en el poder. Su figura y su pensamiento
81
fueron maquillados y utilizados por la llamada familia revolucionaria, la cual lo
incorporo a sus rituales como el gran precursor de la Revolución Mexicana y redujo
sus razones, a un reclamo de mejoras para la clase obrera. Un Ricardo descafeinado,
despojado de su papel y de su sentido reales.

En el círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador han revoloteado algunos


intelectuales, que como Pedro Salmerón, Armando Bartra o Paco Ignacio Taibo II
han sido los diseñadores de la narrativa histórica de la Cuarta Transformación. Para
López Obrador los pilares centrales de su proyecto político son personajes como
Morelos, Juárez, y Francisco I. Madero, pero en un ejercicio de malabarismo, al
igual que los gobiernos anteriores marcados por una visión nacionalista
revolucionaria, la visión histórica del gobierno de la 4 T se ha apoderado de
procesos o de personajes que se contradicen con su proyecto de poder.

Esta lógica pragmática nos permite entender la declaratoria del “Año de Flores
Magón”, como una maniobra del gobierno de López Obrador quién ha expresado
en numerosas ocasiones su admiración por Madero, al cual Ricardo trató como un
traidor y del que escribió en el periódico Regeneración, de fecha 15 de abril de 1911,
un largo artículo donde explicaba con claridad las profundas diferencias existentes
entre sus proyectos; Flores Magón definía a Panchito como un político que
representaba a los intereses de la burguesía, mientras los magonistas reivindicaban
los derechos de los trabajadores y de los campesinos. Estas diferencias no sólo se
expresaron en el ámbito político ya que trascendieron al campo militar, pues los
maderistas en diferentes momentos atacaron a las milicias del Partido Liberal
Mexicano.

En otro contrasentido, en pleno Año de Ricardo Flores Magón el gobierno de


López Obrador viene impulsando un intenso proceso de militarización de la vida
pública del país e invertido millonarios recursos en megaproyectos que como en el
caso del Tren Maya o del Corredor Interoceánico, vienen significando despojo y
violencia para las comunidades de la Península de Yucatán y del Istmo de
Tehuantepec y beneficios directos para un conjunto de grandes empresas ligadas
en ocasiones a los grupos delincuenciales que ya operan en la región. Viejos
proyectos porfiristas son modernizados por un gobierno que reivindica a Madero
y que usa la figura de Flores Magón.

En el centenario del asesinato de Ricardo Flores Magón, muchas voces también


se vienen levantando, reivindicando desde una perspectiva independiente, el
pensamiento y la obra de Ricardo Flores Magón y de un numeroso grupo de
hombres y mujeres, que lo acompañaron y que ofrendaron esfuerzo y vida para
lograr una transformación profunda del país y no un cambio de grupos
gobernantes. Reducir el papel de los magonistas a los de sólo precursores de la
Revolución Mexicana es minimizar el papel que jugaron en este proceso. La Junta
82
Organizadora del Partido Liberal Mexicano desde 1904, realizó una intensa
campaña de agitación y de organización que provocó el derrumbe del régimen
porfirista; huelgas, acciones armadas, ocupación de tierras y rebeliones cimbraron
la dictadura de Don Porfirio y facilitaron su ulterior caída. Sin embargo, las
acciones de los y las magonistas fueron más allá del papel de ser precursores de la
Revolución, ya que en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Veracruz y
Michoacán operaron grupos armados pelemitas (del PLM) por lo menos hasta 1915
y no es desconocida la colaboración que hicieron algunos magonistas al
movimiento zapatista, el cual tomo el grito de Tierra y Libertad de estos.

Tampoco la propuesta magonista se reduce a las reivindicaciones contenidas en


el Programa de 1906, algunas de las cuales en efecto aparecen en le Constitución de
1917. El 23 de septiembre de 1911, la Junta Organizadora del PLM hizo público un
Manifiesto donde ya en plena revuelta armada hace un llamado a expropiar la
propiedad privada y donde a la letra dice: “ Capital, Autoridad, Clero: he ahí la
trinidad sombría que hace de esta bella tierra un paraíso para los que han logrado
acaparar en sus garras, por astucia, la violencia, el producto de sudor, de la sangre,
de las lágrimas y del sacrificio de miles de generaciones de trabajadores y un
infierno para los que con sus brazos y su inteligencia trabajan la tierra, mueven la
maquinaria, edifican las casas, transportan los productos…..”

En ese mismo Manifiesto se declara: “los liberales no han dejado caer las armas
a pesar de los tratados de paz del traidor Madero con el tirano Díaz…” y termina
con la consigna ¡Viva Tierra y Libertad! Dos meses después el Ejercito Libertador
del Sur romperá con el gobierno de Francisco I. Madero y será dado a conocer el
Plan de Ayala.

El intento del gobierno de la Cuarta Transformación de deglutir a personajes


rebeldes como a Ricardo Flores Magón o a Emiliano Zapata, se inscribe en la vieja
tradición pragmática del priismo, del cual es su directo heredero. El pensamiento
radical de Flores Magón es incompatible con las prácticas de un régimen en esencia
militarista, autoritario y presidencialista, como lo es el de López Obrador y hoy a
cien años de su asesinato, parece estar más vigente que nunca el discurso magonista
“Nosotros creemos que, mejor que con reformas ilusorias, debemos llevar esta
lucha hasta el fin: hasta alcanzar la emancipación económica, política y social del
proletariado”

Ante la utilización que se viene haciendo desde el gobierno de la obra y figura


de Ricardo Flores Magón, se hace necesario el levantar la voz y reivindicar el
carácter revolucionario del rebelde oaxaqueño.

¡Adelante! Que en este momento solemne cada quién cumpla con su deber.

83
Ricardo Flores Magón, Padre de la Revolución
Eduardo Aragón Mijangos 16

Poco a poco se empieza a conocer y


reconocer más la vida y obra de
Ricardo Flores Magón (RFM), pero hay
cosas que no le conviene a cualquier
sistema autoritario o de opresión
difundir, ya que va en contra de los
pilares de la utópica democracia que
defienden convenientemente.

Durante años RFM permaneció


olvidado por historiadores oficialistas,
académicos, políticos, etc., es hasta
estos nuevos tiempos de cambios de
régimen, y precisamente este 2022,
donde surge la oportunidad de poner
a cada uno en el lugar que le
corresponde.

Aunque se le ha otorgado el nada despreciable carácter de “precursor” de la


Revolución, dicho carácter le queda corto al águila ciega. Y no es que se niegue que
haya sido precursor, entendido como iniciador de la Revolución, sino que su obra
va mucho, pero mucho más lejos de ello.

El maestro Michel Onfray en alguno de sus libros que conforman la colección


Historiografía de la Filosofía, me parece que en el tomo I, dice que, como ahora ya
todos sabemos, la historia es escrita por los vencedores y en ese sentido los
vencedores de las luchas armadas, llámense guerras, revoluciones, conquistas,
utilizan la historia para adoctrinar a los vencidos, para hacer ese trabajo de
sometimiento intelectual que no logran con el uso de la violencia y las armas.

Así encontramos en la historia de la filosofía a una serie de filósofos que a pesar


de haber coexistido y filosofado en la misma época de Sócrates e incluso después
de él, fueron denominados presocráticos. El maestro Onfray —y el que escribe
coincide— considera que la cuestión de llamarlos presocráticos no era tanto para
ubicarlos en el tiempo, sino más bien para minimizar su obra.

“Casualmente” la obra de los presocráticos que coincidieron en tiempo y


espacio con Sócrates y Platón no coincidía con la ideología cristiana dominante y
84
ponía en duda toda su doctrina, a diferencia de Platón que desarrolla teorías
filosóficas que empatan muy adecuadamente con la ideología cristina dominante,
ideología de los vencedores.

Esa sensación de minimización —a lo mejor sin razón real— me queda cuando


nombran a Ricardo Flores Magón precursor de la revolución mexicana, pareciera
que quieren minimizar su legado, cuando el más grande legado del anarquista fue
construir una ideología propia de una revolución social y no la que quedo con la
revolución burguesa que al final ganó a contentillo de los gobiernos
estadounidenses en turno.

Y claro, al sistema capitalista, a la ideología dominante, no le conviene entrar a


fondo al análisis de la ideología defendida y construida por RFM, no les conviene
decir que vivió más y luchó mejor que los que se reconocen como los grandes héroes
de la revolución burguesa mexicana, como Madero “Apóstol de la Democracia”,
Carranza “padre de la Constitución” liberal burguesa de 1917, que no vio aplicación
hasta 20 años después con la llegada del General Lázaro Cárdenas a la Presidencia
de la República; o como Villa o Álvaro Obregón, mercenarios.

Por su obra, por el espacio de tiempo, por ideología, por activismo, por
convicciones, por coherencia, por cualquier indicador que quiera poner sobre la
mesa RFM supera con mucho a cualquiera de los mencionados. Por tal motivo, más
que precursor, debe ser declarado y reconocido, al menos por el pueblo, como
padre de la Revolución mexicana.

Ahora ¿cuál es la revolución mexicana, en que cimientos ideológicos se


construyó? ¿hubo varias revoluciones? Me parece que la revolución mexicana la
podemos dividir en 2: la revolución social que en un principio todos los
involucrados coincidieron con ella ideológicamente, lucha que no hemos ganado; y
la revolución burguesa a contentillo e injerencia de EEUU que fue la que ganó.

Entonces la Revolución mexicana fue una, la social, la que tenía el apoyo


popular, la que no ganó, la que se partió en su desarrollo y retrocedió por culpa de
caudillos que traicionaron a las bases populares y se convirtió en una revolución
burguesa.

Hay que tener claro algo, la revolución fue una porque la masa popular
compuesta principalmente por comunidades indígenas, obreros y campesinos —
que pusieron los soldados y en consecuencia los muertos—, siempre ha tenido
como motor y sustento ideológico una sola cosa: la revolución social, el
derrocamiento de la desigualdad y de la injusticia, la repartición de la tierra, de los
medios de producción y la extinción del sistema opresor que pone a unos cuantos
por encima de todos.
85
Esa es la revolución que defendió hasta el día de su muerte RFM, esa es la
revolución de la que es padre y tristemente esa es la revolución que no ha ganado.

Y Flores Magón se dio cuenta en tiempo real de la tergiversación que estaba


sufriendo la revolución social mexicana y lo denunció, lo denunció hasta el
cansancio, enfrentó a Madero, a Villa, a Orozco, a Carranza, al gobierno de los
EEUU —que fue el que puso a Madero y después lo quito, y puso a Huerta y
también lo quito y luego puso a los constitucionalistas— los señaló, los evidencio,
le gritó al pueblo que se previnieran de ello, no puedo imaginar cuanta frustración
e impotencia sentía Flores Magón ante un pueblo que mayoritariamente nunca lo
escuchó.

Al principio, la relación de RFM con Madero fue buena, Madero con dinero se
subió a la lucha que él y el Partido Liberal Mexicano (PLM) habían iniciado desde
hace mucho tiempo atrás. Existe una carta de 1905 o 1906 donde RFM agradece el
apoyo económico enviado por Madero para continuar con la publicación del
Regeneración, curiosamente el gobierno gringo destruyó mucha de la
correspondencia posterior, donde el trato y la relación fue cambiando. Pero queda
constancia en las publicaciones que RFM constantemente hizo en el periódico
Regeneración para alertar a los mexicanos de la traición de Madero.
86
Y es que Madero no quería el fin del sistema capitalista, que era el verdadero
objeto de la revolución, lo que implicaba erradicar la propiedad privada, destruir
los grandes latifundios e industrias y entregarle al pueblo, que estaba peleando con
esa premisa, tierra, medios de producción y con ello libertad. No, Madero era otro
capitalista cuya única intención era ser presidente de México para hacer un
reordenamiento social, político y económico, más o menos parecido a lo que
Hidalgo buscaba cuando inició la “Independencia” de México.

Hay constancia de que la familia Madero negoció con parte del gabinete del
dictador Díaz, en especial con su hombre de “confianza”, el entonces secretario de
Haciendo José Yves Limantour y con el Departamento de Estado gringo, en Estados
Unidos, la rendición de Díaz, —no está claro si Díaz sabía de ello, pero resulta
intrascendente para efectos de visibilizar la traición de los Madero al pueblo de
México y la revolución social—.

Se puede suponer que Díaz se ve obligado a renunciar, porque pierde el apoyo


de los gringos, por varios hechos comprobables. Dicen que Díaz cometió el error de
coquetear con los japoneses respecto a la instalación de bases militares de éstos en
Baja California, gota que derramo un vaso que desde hacía tiempo se estaba
llenando, y no cayó bien en el país del norte, entre otros elementos circunstanciales
que permiten afirmar lo anterior.

Escribe RFM el 25 de febrero de 1911, en el periódico regeneración un artículo


denominado Francisco I. Madero es un traidor a la causa de la libertad, donde
describe como Madero estaba traicionando y entregando a las fuerzas liberales a
los federalistas en ánimo de consolidar un acuerdo con el único propósito de asumir
la Presidencia de México, olvidando los intereses y la causa del pueblo. Hace
referencia en particular a la traición de la fue objeto el liberal Prisciliano G. Silva:

“Madero… para evitar que las fuerzas del compañero Silva se robustecieran delató a Cano —que
había cruzado la frontera con insurgentes heridos— ante las autoridades federales de los Estados
Unidos, dando por resultado el arresto de Cano… En seguida Madero envió un correo a Silva
“ordenándole” que asumiera el cargo de jefe maderista. Como era natural, el compañero Silva
mandó a paseo al histrión Madero. Entonces recurrió éste a la infamia: fingió abrigar los mejores
deseos para el Partido Liberal, fingió no tener encono alguno contra Silva y se presentó
amigablemente en Guadalupe al frente de unos quinientos hombres. Con zalamerías de prostituta
y sonrisas de afeminado e insinuoso como una víbora, Madero brindó su amistad al compañero
Silva y le propuso que se uniera por el momento para resistir el ataque de las fuerzas de Navarro,
que en número de ochocientos hombres se dirigían sobre Guadalupe. La honradez siempre es
confiada y el pobre anciano Silva convino en luchar en combinación con los maderistas para resistir
el ataque del enemigo común.”

Aliadas las fuerzas liberales en el campo de batalla con las maderistas, RFM
narra como Madero separa del contingente a Prisciliano G. Silva y lo apresa porque
87
no quiso reconocerlo como presidente provisional de la República Mexicana.
Después haría lo mismo con el
contingente liberal de Silva que
tampoco quisieron reconocerlo.

¿Qué es lo que quiere Madero?


Se pregunta, en el mismo texto
citado RFM, y el mismo se contesta,
“…ser presidente de la República, esto
es, estar en condiciones de poder
aumentar todavía más su enorme
capital, pues ese individuo es
millonario.”

RFM denuncia que Madero


aprovechó la circunstancia de que
los integrantes de la Junta
Organizadora del PLM estaban o
presos en EEUU, dado el
contubernio que existía entre Díaz y
Tarf en su contra, o perseguidos en
México, para mandar emisarios a
todos los estados de la república a
hablar con los integrantes del PLM
a quienes se les hizo creer que la
Junta estaba de acuerdo en la
campaña política anti reeleccionista
y sumarlos a su causa. De igual forma, la prensa controlada por Madero calló frente
a la persecución de la que fueron objeto durante 4 años los integrantes de la Junta
Organizadora del PLM, con lo que el “público mexicano” nunca supo lo que les
acontecía.

Tiempo después, ya libres los liberales mexicanos se enteran de que Madero hace
circular un documento donde sigue construyendo la falsa alianza entre liberales y
anti reeleccionistas para ganar legitimidad, y llega al grado de ofrecer/afirmar que
RFM sería vicepresidente de la fórmula que lo llevase al poder, éste escribe lo
siguiente al respecto:

“Yo no quiero ser tirano. Yo no peleo por puestos públicos… Ante todo, debo decir que me repugnan
los gobiernos. Estoy firmemente convencido de que no hay, ni podrá haber gobierno bueno… El
Gobierno es tiranía porque coarta la libre voluntad de los individuos y sólo sirve para sostener un
estado social impropio para el desarrollo integral del ser humano. Los Gobiernos son los guardianes
de los intereses de las clases ricas y educadas, y los verdugos de los santos derechos del
proletariado…”
88
Madero nunca quiso la reivindicación real de los derechos del pueblo, por eso
traicionó a los liberales y mediante engaños trato de conseguir su único objetivo
que siempre fue el poder:

“… como Madero es dueño de grandes propiedades territoriales, ve con disgusto la actitud


revolucionaria del Partido Liberal. Madero quiere seguir teniendo peones, quiere seguir viviendo a
expensas del sudor y el sufrimiento de los humildes. Cuando interpelamos a Madero sobre su
actitud acerca del Partido Liberal en septiembre del año pasado, él nos contestó que no podría
aceptar el programa porque se retirarían de su partido muchos “elementos valiosos”, los ricos.”

RFM acusó a Madero de mocho y de haber pactado con el clero, prometiéndoles


que derogaría de facto las leyes de reforma.

Si nos ponemos a pensar, todo esto concuerda con la realidad de hoy, si volteamos
a ver al descendiente de los Madero más visible, con participación política, un
hombre de derecha, mocho, rico y con ambiciones de poder para acrecentar su
riqueza y la de sus amigos ricos de Chihuahua, o la situación actual del país, todo
concuerda.

Se podría decir, en su tiempo, que RFM se basaba en suposiciones, que le ganaba


la pasión o la frustración del momento, pero hoy, más de 100 años después,
podemos afirmar que tuvo razón en todo, en todo, que no era ni la pasión, ni la
frustración, era la verdad y la razón las que lo movían. Si hacemos una revisión
histórica de los hechos podemos concluir que RFM siempre tuvo razón y supo leer
muy bien las circunstancias y el contexto revolucionario de su tiempo:

“Mexicanos: abrid bien los ojos. ¿Por qué no quiere Madero que luche el Partido Liberal? Porque
el Partido Liberal lucha por los pobres, cuyos intereses son opuestos a los de los ricos. El interés del
rico es tener al pobre sujeto al salario. El interés del pobre es librarse del salario y vivir sin depender
de un amo. El rico necesita que haya pobres, pues de lo contrario el rico mismo tendría que trabajar,
y por eso Madero no quiere que triunfe el Partido Liberal, porque se acabarían los pobres, esto es,
los esclavos de los ricos.”

Posteriormente, el 27 de mayo de 1911, publica otro artículo en Regeneración,


muy importante también para entender la visión, posición (frente a Madero) y
sabiduría de RFM, titulado: LA JUNTA ORGANIZADORA DEL PARTIDO
LIBERAL MEXICANO A LOS MADERISTAS Y A LOS MEXICANOS EN
GENERAL, en el que afirma:

“La revolución ha llegado al punto en que forzosamente tiene que seguir cualquiera de estos dos
cursos: o degenerar en un movimiento simplemente político, en el que encontrarán garantías
solamente los jefes de ella y la clase rica, quedando la clase pobre en la misma o peor condición que
antes, o, por el contrario, seguir su marcha avasalladora convirtiéndose por completo en una
verdadera revolución económica…

89
Francisco I. Madero y Porfirio Díaz acaban de celebrar un tratado de paz. El telégrafo y el correo
están siendo empleados para pedir a todos los jefes insurrectos que suspendan las hostilidades con
el objeto de que se hagan nuevas elecciones; pero eso no resuelve el problema del hambre…

Está ya anunciado que las fuerzas federales y las fuerzas


maderistas perseguirán a los revolucionarios que no se
conforman con que este movimiento termine con la farsa
de nueva elección…

Ya se habla de enviar a Orozco o a Villa para sofocar el


movimiento de los liberales de Sonora.

¿No es una tremenda traición al movimiento


revolucionario? ¿Es que se derrama sangre proletaria
para que unos cuantos bandidos se aprovechen de ese
sacrificio? ¿Va a terminar este grandioso movimiento
con una farsa de elecciones? ¿Se agotó la vergüenza? ¿Ya
no hay rostros que se pongan rojos? ¿Vamos a tomar la
tierra y la maquinaria llevando en las manos boletas
electorales?”

Con este texto RFM trató de llamar la


atención de los soldados maderistas y pedirles
que se unieran a la causa liberal, que no
depusieran las armas, que ésta era la única causa
verdaderamente revolucionaria, pero
obviamente no lo logró.

Más de 100 años después, aunque es


innegable la conquista de muchos derechos
después del proceso revolucionario a nuestros
días, las cosas siguen igual y en algunos sectores
peor, el campesino y el obrero siguen siendo
explotados por el rico, no hay democracia real,
EEUU sigue interviniendo en todo lo que le he
es posible, los grandes medios de comunicación
o más bien sus dueños, siguen al servicio del
poder económico o político, la clase política
sigue sin responder a los intereses populares y
lucha por perpetuarse en el poder para
incrementar su riqueza y los intereses de grupo.

Esto fue en 1911, y como sabemos, posteriormente Madero fue asesinado en una
conspiración intervencionista de fuerzas extranjeras; y Huerta, con el guiño de
EEUU, ascendió al poder. Y la lucha del que quieren llamar precursor de la
revolución continúo.
90
En el año de 1914, con tantos problemas, RFM sigue publicando Regeneración y
diciendo las verdades que nadie decía y lo que es peor, que, al parecer, salvo por
los zapatistas, y los propios liberales, por supuesto, nadie veía, nadie escuchaba.

El sábado 14 de febrero de 1914 en el Mammoth Hall, en el mitin organizado por


el “Centro de Estudios Racionales” de la ciudad de Los Ángeles, California. RFM
pronuncia un discurso donde habla del camino que estaba tomando la revolución
y dice:

“La Revolución Mexicana no es el resultado del choque de las ambiciones de caudillos que aspiren
a la Presidencia de la República; la Revolución Mexicana no es Villa, no es Carranza, ni Vázquez
Gómez, ni Félix Díaz: estos hombres son la espuma que la ebullición arroja a la superficie. Podéis
quitar esa espuma, y subirá́ otra nueva; y si repetís la operación, nuevas espumas subirán hasta
que el contenido del crisol quede libre de impurezas…”

El problema es que la espuma no deja de brotar, llegaron después los Obregón,


los Calles, los Salinas, llegó incluso la derecha al poder, otra vez (si apuntamos a
Madero como de derecha), y la espuma se consolido en la superficie, se hizo un
coagulo denso y oscuro, unificado y fortificado; y el contenido del crisol lejos de
limpiarse se contamina y la luz revolucionaria se extingue.

“Centenares de los mejores de los nuestros han perdido la vida en esta prolongada contienda en
cumplimiento del sagrado deber de velar por el bienestar y la libertad de la clase trabajadora, y, sin
embargo, hay corazones ruines, hay espíritus pequeños que aprovechan toda oportunidad que se les
presenta para desfigurar, ante las miradas de los trabajadores de todo el mundo, la verdadera
significación de la Revolución Mexicana, y cubrir de lodo los sacrificios de los miembros del Partido
Liberal Mexicano, cuya historia es una trágica historia de luchas, de dolores, de penalidades, de
martirios sufridos con abnegación y con valor para conquistar, para todos, Pan, Tierra y Libertad.”

La literatura de RFM es muy amplia y falta mucho por analizar o al menos dar a
conocer, por ejemplo, el 13 de junio de 1914 publica en Regeneración un artículo
titulado: “1914 La Intervención Americana”, en donde denuncia como Carranza y
Villa, en su afán de ganar la revolución burguesa, conspiran con el presidente
gringo Wilson, quién manda armas para derrocar a Huerta, si, la revolución
carrancista/constitucionalista fue financiada por EEUU. Que viva Ricardo Flores
Magón, padre de la revolución social mexicana.

“Si algún día alguien me convenciese de que es justo que los niños mueran de hambre y de que las
jóvenes mujeres tengan que escoger alguno de estos dos infiernos: prostituirse o morir de hambre;
si hay alguna persona que pudiese arrancar de mi cerebro la idea de que no es honrado matar en
otros mismos ese instinto elemental de simpatía que empuja a cada animal sociable a auxiliar a los
demás individuos de su propia especia, y la de que es monstruoso que el Hombre, el más inteligente
de las bestias, tenga que recurrir a las viles armas del fraude y del engaño si quiere alcanzar éxito;
si la idea de que el hombre debe ser el lobo del hombre entra en mi cerebro, entonces me arrepentiré́.
Pero como esto nunca sucederá́, mi suerte está decretada: tengo que morir en presidio, marcado
como un criminal.” RFM
91
Ideas para la acción y la reflexión
revolucionaria
Kolectivo Rebelde 17

Este 2022 se cumplen 100 años de que fuera


asesinado un gran activista y revolucionario
mexicano y universal: Ricardo Flores Magón,
parte importante de un grupo de esforzados
luchadores revolucionarios de principios del
siglo XX, que hicieron una buena labor
libertaria desde lo que ellos mismos llamaron
la Junta Organizadora del Partido Liberal
Mexicano.

Fueron un grupo de hombres y mujeres


conformado por Ricardo y Enrique Flores
Magón, Librado Rivera, Anselmo L. Figueroa,
Práxedis G. Guerrero y otros; varias mujeres
de este grupo cuyos nombres se han perdido
y ni se les menciona siquiera.

Ellos mismos no aceptaban ser


considerados “magonistas”; se reivindicaban
como “anarquistas”, como luchadores
libertarios “sin ídolos”, ni ninguna forma de
culto a ninguna personalidad, insistiendo que
los procesos de lucha y liberación son sociales,
de muchas personas en acción, sosteniendo fundamentalmente la idea de que la
historia no la hacen héroes, sino grupos sociales en movimiento.

Fueron revolucionarios comprometidos, consecuentes y profundos que


impulsaron desde sus periódicos, donde destaca principalmente “Regeneración”,
la lucha y la acción revolucionaria social, obrera y campesina, con reflexiones
profundas desmitificadoras. En contra del autoritarismo y sus muchas formas,
pugnaban por las más amplias y responsables libertades sociales y personales
dentro de éstas.

Participaron con sus ideas y reflexiones activamente en grandes luchas y huelgas


obreras de 1906 y 1908 y en la revolución de 1910, con gran impulso propio,
92
autónomo, sin aliarse al maderismo, ni al carrancismo, incluso combatiéndolos
ideológicamente, coincidiendo en partes con el Ejército Libertador del Sur, aquel
que encabezaba Emiliano Zapata Salazar.

Fueron una corriente revolucionaria clara, precisa, profunda, que en 1906 llamó
a la lucha democrática por los derechos populares dentro del capitalismo, porque
consideraron entonces que no había posibilidades de profundizar la lucha popular;
pero cuando estalló y se desató la revolución de 1910, lanzaron entonces en
septiembre de 1911, un programa revolucionario libertario y socialista que superara
al capitalismo.

Combatieron siempre desde los grupos obreros populares por la más amplia
liberación social y dieron muchas batallas, sin vanguardismos ni intentado imponer
su línea y sus concepciones políticas ni ideológicas, defendiendo que deben ser los
mismos grupos de trabajadores en lucha y combate quienes dirijan sus luchas,
coincidiendo con muchos revolucionarios y libertarios del mundo de los siglos XIX
y XX.

Se dice que este grupo y en especial Ricardo, son precursores de la revolución


mexicana de 1910. Lo cual no es tal. Fueron revolucionarios que participaron en el
proceso, pero que las ideas que defendían e impulsaron no pudieron triunfar y la
gran revolución popular de 1910, fue interrumpida por las fuerzas burguesas del
carrancismo y el obregonismo, abriéndole paso a un orden burgués que el PRI
completaría e instauraría hasta nuestros días. El cardenismo llevaría a cabo en los
años 30, reivindicaciones democráticas, en favor de importantes derechos
populares, agrarios y obreros, aunque mediatizados, controlados, por un gobierno
federal y un Estado fuerte “nacionalista”.

Lo que si son es precursores de la próxima revolución popular libertaria que


esperemos se concrete pronto en México y Latinoamérica, ante los enormes y graves
problemas populares de los tiempos actuales y la crisis del capitalismo mundial y
nacional.

Es especialmente importante reconocer y ver con detenimiento, que han sido y


son muchas personas, hombres y mujeres, de diversas épocas y momentos, quienes
han expresado con palabras y escritos, aunque sobre todo organizando y haciendo
cosas, para lograr que este nuestro mundo sea un mundo; son muchas personas en
movimiento para concretar cambios de fondo, revolucionarias y revolucionarios,
han aportado para hacer un mundo vivible para todas y todos. Hay muchísimos
aportes de muchísimas personas, aunque no se aprecie así y se tienda a glorificar a
unas cuantas, los héroes, los llamados héroes.
Independientemente de lo brillante
que hayan sido esas personas en sus
aportes, conviene asimismo no
verlas como profetas o figuras
excepcionales, ejemplos a seguir y a
copiar; conviene verlas como
personas de carne y hueso, de sus
tiempos y circunstancias, con
aportes que puedan ayudarnos a
construir un mundo realmente
mejor, inspirados sí por ellas y ellos,
pero adecuados a las circunstancias
y fuerzas actuales.

Esas figuras excepcionales son


muchas y han sido glorificadas
desde hace milenios. Unas cuantas
de ellas y ellos son: Espartaco y los
luchadores de ese tiempo;
Copérnico y sus colegas y
contemporáneos; Darwin y con
quienes discutía; Marx, Bakunin y
miles de revolucionarios socialistas
europeos del siglo XIX; Juana Inés
de la Cruz en el siglo XVII; Hidalgo,
Josefa Ortiz, Morelos y Bolívar en el
siglo XIX; Juárez, Martí, las y los
anarquistas editores y escritores del
periódico “Regeneración”; Zapata,
Villa y decenas de revolucionarios cubanos, mexicanos y latinoamericanos del siglo
XIX y XX; Lenin, Trostky y decenas de revolucionarios rusos que encabezaron la
revolución soviética de 1917; Rosa Luxemburgo y muchos revolucionarios
alemanes y europeos del siglo XX; Sandino, Farabundo Martí, Fidel Castro, Ernesto
Ché Guevara y cientos de luchadoras y luchadores latinoamericanos del siglo XX;
el Sub Galeano, las y los comandantes y las y los zapatistas mexicanos, entre
muchas y muchos otros; la gran mayoría mujeres y hombres anónimos o poco
conocidos.

Todas y todos fueron activistas, militantes entregados a las causas que


defendieron y aportaron algo, poco, regular o mucho.

Algunas y algunos no solo actúan sino reflexionan, escriben y dejan testimonio


de lo que vieron e impulsaron. No por ello aportan más que los que sólo o
principalmente actuaron, pero como queda escrito da la oportunidad de leerlo y
reflexionar sobre lo que dijeron.

Conviene precisar que lo mejor para la acción y reflexión profunda


revolucionaria es no creer en “ismos”, en ser algo así como seguidores “laicos” de
las y los más destacados pensadores que se conocen en la historia de la humanidad,
para retomar sus ejemplos y enseñanzas, que no son de modo alguno aportaciones
individuales, sino síntesis de las ideas de los grupos y momentos históricos con
quienes lucharon.

El mundo y México todo ha cambiado a fondo, aunque siga prevaleciendo el


capitalismo y la dominación oligárquica; hay que hacer siempre los análisis
concretos de las situaciones concretas, sin dogmas, ni camisas ideológicas de fuerza.

Hay que recuperar el pensamiento crítico que nos legaron los principales
pensadores revolucionarios de la humanidad, entre ellos Marx; retomar los
ejemplos de autocrítica y crítica profundas, rigor en el análisis, coherencia entre lo
que se piensa, se dice y se hace, confianza en la capacidad de comprensión y en la
dignidad y potencialidades de los explotados y oprimidos, en la lucha constante
contra la miseria cultural y el atraso en las filas de su propia base. La duda
metódica, sistemática y el pensamiento crítico son indispensables.

Como bien decía el militante crítico revolucionario Guillermo Almeyra “… el


nadador no cambia el flujo de las aguas y debe estar atento a los signos casi siempre
imperceptibles del cambio de marea para adecuar al mismo su acción y sus propios
objetivos.”
El Partido Liberal Mexicano primera
organización política del proletariado en
México
Manuel Sánchez García 18

Como él mismo escribió desde la


Penitenciaría de Leavenwort, Kansas,
E.U; Ricardo Flores Magón nunca fue
“…un cobarde y traidor a sus ideas”. Fue
un hombre de letras, de estudio y
escritura, brillante tribuno, agitador y
organizador incansable. Ante todo, fue
un revolucionario irreductible.

En nuestro país, a finales del Siglo XIX


y principios del XX, en Veracruz, Puebla,
Tlaxcala, Estado de México, Querétaro,
Distrito Federal y en el norte del país, por
medio de la organización de Uniones,
Clubes, Círculos, Asociaciones de
trabajadores; de la edición, publicación y
distribución de los periódicos
Regeneración, El Hijo del Ahuizote y
Revolución; de la creación del Partido
Liberal Mexicano y del lanzamiento de su
Programa de Lucha, en el que se
recogieron y se plasmaron las
aspiraciones de justicia y libertad de las
masas oprimidas y reprimidas por la
dictadura (gobierno porfirista, clero,
ejército); con el trabajo y la actividad
revolucionaria de Ricardo Flores Magón,
Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Antonio I.
Villareal, Práxedis Guerrero, Hilario G. Salas, Cándido Donato Padua, Enrique
Flores Magón, Librado Rivera, Manuel Sarabia, Rosalío Bustamante, Manuel M.
Diéguez, Esteban B. Calderón, Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel Ávila, José Neira,
José Ma. Leyva, Juan José Ríos, Heriberto Jara, Francisco J, Mújica, Santiago R. de
la Vega, y muchos más, se forjó y creció el movimiento magonista.

Antes del estallido revolucionario los magonistas organizaron y estuvieron al


frente de las huelgas en la mina de Cananea (1906), en la huelga de la fábrica de Río
Blanco, Veracruz (1907), movimientos que fueron reprimidos en forma brutal y
despiadada.

En las prisiones, Ricardo se adentra en la literatura anarquista, principalmente


la obra de Pedro Kropotkin, reafirma su odio contra la explotación de los
trabajadores y contra el sistema capitalista, se aleja del liberalismo y asume la
ideología del anarquismo: “…afirmo que, si la especie humana llega alguna vez a
gozar de verdadera fraternidad, libertad y justicia social, deberá ser por medio del
anarquismo”.

En las vísperas del estallido de la revolución, los magonistas escribían: “La


revolución es la consecuencia lógica de los mil hechos que han constituido el
despotismo que ahora vemos en agonía… “La revolución tiene que efectuarse
irremisiblemente y, lo que es mejor todavía, tiene que triunfar… “Y ya que la
revolución tiene que estallar, sin que nada ni nadie pueda contenerla, bueno es,
obreros, que saquéis de ese gran movimiento popular todas las ventajas que trae en
su seno y que serían para la burguesía, si, inconscientes de vuestros derechos como
clase productora de la riqueza social, figuraseis en la contienda simplemente como
máquinas de matar y de destruir, pero sin llevar en vuestros cerebros la idea clara
y precisa de vuestra emancipación y engrandecimientos sociales”. “Así pues,
obreros, es necesario que os deis cuenta de que tenéis más derechos que los que os
otorga la Constitución Política de 1857, y sobre todo, convenceos de que por el sólo
hecho de vivir y de formar parte de la humanidad, tenéis el inalienable derecho a
la felicidad…”

“Ahora sólo me resta exhortaros a que no desmayéis. Veo en vosotros el firme


propósito de lanzaros a la revolución para derribar el despotismo más vergonzoso,
más odioso que ha pesado sobre la raza mexicana: el de Porfirio Díaz. Vuestra
actitud merece el aplauso de todo hombre honrado; pero os repito, llevad al
combate la conciencia de que la revolución se hace por vosotros, de que el
movimiento se sostiene con vuestra sangre y de que los frutos de esa lucha serán
vuestros y de vuestras familias, si sostenéis con la entereza que da la convicción,
vuestro derecho a gozar de todos los beneficios de la civilización”.

“No es posible predecir, repito, hasta dónde llegarán las reivindicaciones


populares en la revolución que se avecina; pero hay que procurar lo más que se
pueda. Ya sería un gran paso hacer que la tierra fuera propiedad de todos; y si no
hubiera fuerza suficiente o suficiente conciencia entre los revolucionarios para
obtener más ventaja que esa, ella sería la base de las reivindicaciones próximas que
por la sola fuerza de las circunstancias conquistaría el proletariado”.

“¡Adelante, compañeros! Pronto escucharéis los primeros disparos; pronto


lanzarán el grito de rebeldía los oprimidos. Que no haya uno solo que deje de
secundar el movimiento, lanzando con toda la fuerza de la convicción este grito
supremo: “Tierra y Libertad”.

Los contingentes magonistas participaron en el levantamiento fijado para el 20


de noviembre de 1910, como ya lo habían hecho antes en Jiménez y Cd. Juárez
(Chihuahua) y en Acayucan (Veracruz). Con el estallido de la revolución, los
magonistas radicalizaron sus posiciones, consideraron posible superar su
programa planteado en 1906 y redefinir la ruta de la revolución hacia una
perspectiva comunista: “…derrocar al capitalismo para poner en su lugar un
sistema basado en la libre asociación de los trabajadores, para producir y
consumir…”

“…sin duda a partir de 1911, Regeneración y en general el magonismo, se


definieron ideológicamente con un peculiar anarco-comunismo más o menos
matizado e influido por el socialismo científico, sin embargo, no es juzgando sólo
en su ideología como podemos evaluar la validez e importancia de sus principales
consignas políticas”. (Armando Bartra. Regeneración 1910-1917. Editorial Era).

“… algunos piensan incluso que (el magonismo) es la corriente más radical de


la revolución mexicana de 1910”. (Armando Bartra. Regeneración 1900-1918. Edit.
Era) Para otros en cambio “… el anarcosindicalismo y su subordinación al
constitucionalismo fue una limitación que impidió el triunfo de la tendencia
anticapitalista puesta en juego por el radicalismo plebeyo campesino y no pudiera
llevarse hasta el final a través de una poderosa unidad obrera y campesina, dejando
finalmente el poder en manos de sus verdugos, quienes edificaron el moderno
estado mexicano”. (Pablo Langer. México en llamas 1910-1917. Interpretaciones
marxistas de la revolución. Ediciones: Armas de la crítica. Pág. 212)

El magonismo –su organización, el Partido Liberal Mexicano- fue la primera


organización política del proletariado nacional. Los magonistas demostraron con
hechos, que era no solamente útil, sino necesaria, en las condiciones de lucha más
penosas por las que ha atravesado la clase obrera de nuestro país, tal tipo de
organización. El Partido Liberal se formó por la adhesión voluntaria de todos
aquellos que aceptaban su programa y las terribles contingencias de la lucha contra
la dictadura. De sus filas surgieron los conductores de las primeras grandes huelgas
ocurridas en México; el ejército de la Revolución se nutrió con sus hombres; la lucha
campesina obtuvo de él sus dirigentes. El magonismo transfundió su espíritu
renovador y social a nuestra Revolución y a sus hombres.

El papel jugado por el magonismo y su órgano Regeneración es incalculable.


El magonismo luchó por los campesinos y los indígenas y acaudilló sus grandes
acciones –como la de Acayucan- proporcionándoles la consigna cardinal de nuestra
Revolución: ¡Tierra y Libertad!

El magonismo llevó a cabo en el exterior una incansable propaganda de los


ideales, del programa, de los métodos y de los problemas de la gran gesta del
pueblo mexicano y logró la solidaridad de grandes sectores del pueblo
norteamericano y de los grupos avanzados del movimiento obrero internacional.

El magonismo con la lucha abnegada de sus fundadores creó la primera limpia


y gloriosa tradición de lucha y de organización del proletariado mexicano, que
constituye uno de los pilares de su conciencia.

El magonismo es el gran movimiento precursor, el sembrador. Su hombre


cumbre realizó con su vida y su martirio la gran sentencia de Liebknecht:

Yo no puedo precisarlo todo, no puedo más que arriesgarme;


yo no puedo cosechar, sino tan solo sembrar y huir;
no puedo soportar la hora del medio día:
¡Una aurora, un poniente, que tal sea mi vida!”

(Ricardo Flores Magón. Esbozo biográfico. Rafael Carrillo Azpéitia. Cuadernos


Obreros/3. Centro de Estudios Históricos del Movimiento Obrero Mexicano.
México 1976. Pág. 91-92)

Aun triunfante, el constitucionalismo carrancista, no pudo evitar que en la


Constitución de 1917 quedaran plasmadas, principalmente en los artículos 123 y 27,
las reivindicaciones por las que lucharon y entregaron su sangre en combate las
masas magonistas, zapatistas y villistas. Reivindicaciones que han ido borrando los
gobiernos neoliberales y que tenemos que defender y profundizar.

Con su trabajo y sacrificio, en medio de las terribles condiciones que imponía la


feroz dictadura, el magonismo organizó y educó políticamente a los trabajadores,
obreros y campesinos explotados de México; les infundió decisión y dignidad,
despertó sus conciencias, los enseño a luchar, a sublevarse, a soñar despiertos y
rebeldes. A 100 años del asesinato de Ricardo Flores Magón en aquella prisión de
Estados Unidos, el magonismo nos enseña y nos exige ser oaxaqueños y mexicanos
dignos continuando la lucha contra los malos gobiernos, contra la explotación
capitalista, por una sociedad de mujeres y hombres libres de toda opresión, por un
México socialista.
Actualidad de las normas
jurídicas Flores Magonistas
Mario Arellanes Dionisio 19

Sin lugar a duda los hermanos


Flores Magón son los
principales precursores de la
Revolución Mexicana de 1910,
pues por todos los medios se
opusieron de manera
sistemática a la dictadura
porfirista e hicieron mella en
ella hasta el estallamiento del
conflicto. El 20 de noviembre
de este año se conmemora el
centenario luctuoso de
Ricardo, el más destacado de
los tres (Jesús, Ricardo y
Enrique). Son inmensas las
aportaciones ideológicas con
las que este luchador social
indoblegable y solidario
contribuyó en favor de la
comunidad y de la
transformación de la vida del
México postrevolucionario.
Cursó estudios de derecho en
la Universidad de México y
desde su vida estudiantil
participó en manifestaciones
contra el régimen de Porfirio
Díaz. Pero su mérito no sólo SABINO LÓPEZ
consistió en oponerse a la
dictadura, sino en proponer, aportar, participar. Por su formación de abogado en
sus textos hacía referencia a temas como el orden normativo que debe regir la
conducta tanto del gobierno como de sus gobernados.
Su pensamiento político inspiró la plataforma del Partido Liberal Mexicano de
1906 que tenía como objetivo lograr la liberación económica y la justicia social en
beneficio de la población. El contenido de ese documento influyó en diputados
constituyentes como Heriberto Jara Corona y Francisco J. Múgica, y repercutió en
las discusiones del Congreso Constituyente de 1916-1917 así como en la redacción
final de la carta magna de 1917. Nuestra ley suprema ratificó algunos derechos y
obligaciones contenidas en el texto de 1857 para las personas, la sociedad y el
gobierno, y agregó muchos más sobre todo provenientes de las demandas sociales
que llevaron a la Revolución Mexicana y que fueron reguladas en el orden político,
económico y social. Varios de los postulados que dio a conocer en los documentos
que escribió en sus artículos o que suscribió con otras personas fueron redactados
principalmente en el artículo 123.

La clase obrera tan injusta e inhumanamente explotada por patrones y hasta por
sus gobernantes que rara vez velaban por sus intereses tanto en el porfiriato como
en etapas históricas anteriores, dio pie al nacimiento de los derechos sociales al
triunfo de la Revolución, derechos que fueron fuente del derecho agrario y del
derecho del trabajo. Los trabajadores lograron protección en el artículo 123 para
mejorar sus condiciones laborales. Así, esa disposición estableció el reconocimiento
de la jornada laboral máxima de 8 horas, instaurar los salarios mínimos, pago en
moneda de curso legal y no en especie, derecho de huelga, indemnizaciones por
despido injustificado, derecho de coaligarse para defender sus intereses y formar
sindicatos, descanso semanal de un día, prohibición del empleo a niños menores de
14 años, condiciones de higiene para los obreros, entre otras. También aportó a la
libertad de expresión y de prensa. Sabedor del enorme poder que tiene la palabra
escrita, dio a conocer sus documentos en el periódico “El Demócrata” y en 1900,
para denunciar la explotación, la opresión y el despotismo del gobierno encabezado
por Porfirio Díaz fundó “Regeneración”, un “Periódico Jurídico Independiente”
que posteriormente cambió su lema a “Periódico Independiente de Combate”.

Aunque desde la Constitución de 1857 la libertad de imprenta era considerada


una de las garantías individuales, su texto fue letra muerta durante el régimen
porfirista. La Constitución también plasmó esos derechos en su texto. El artículo 6º.
consagra la libertad de expresión, es decir, garantiza a todo individuo que se
encuentre en nuestro país, la posibilidad de expresar libremente su pensamiento.

De igual manera, el artículo 7º. consagra la libertad de prensa o imprenta,


consistente en el derecho fundamental del individuo para publicar y difundir las
ideas por cualquier medio gráfico. El pensamiento Flores Magonista también fue
expresado en el artículo 3o. al establecer que la enseñanza de la educación primaria
sería gratuita; en el artículo 27 donde se incorporó el reparto de tierras,
planteamiento contemplado en el programa del PLM y en el manifiesto del PLM en
1911. El artículo 34 plasmó el reconocimiento a la ciudadanía. Aunque sólo tomaba
en cuenta a los varones para tener la calidad de ciudadano; desde el 7 de octubre
de 1953, se otorga indistintamente a los hombres y a las mujeres que reúnan los
requisitos que el propio artículo fija.

Ricardo Flores Magón fue un


perseguido político por parte del
gobierno mexicano, y
seguramente creyendo que los
Estados Unidos eran en realidad
un país de libertades, se exilió en
aquella nación donde también fue
acosado por sus ideas y
encarcelado en el estado de Kansas
donde murió en prisión el 21 de
noviembre de 1922. Para los
partidarios de las coincidencias
seguramente será muy
trascendente el que tanto el día de
su nacimiento como de su
fallecimiento hayan sucedido en
fechas muy significativas para el
calendario cívico nacional. El día
de su nacimiento, 16 de
septiembre de 1873, se da
exactamente a los 63 años del
inicio de la Guerra de
Independencia contra el gobierno
usurpador de los españoles; y su
defunción sucedió justo 12 años
después del inicio formal del
estallamiento del movimiento armado de 1910. De 1917 al año 2018 la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos había sido modificada 707 veces, y en
todas esas reformas los ideales de Ricardo Flores Magón traducidos en normas
jurídicas sobre todo en los ámbitos laboral, campesino y educativo siguen vigentes
e inclusive se han ido incorporando otras que ese luchador social de entereza intelectual y
moral propuso hace más de 100 años.
SABINO LÓPEZ
Desde un programa de radio
contracultural recordamos a Ricardo
Antonio Jesús Sánchez Felipe 20

A decir de Thomas Carlyle, la historia del mundo no es más que la biografía de


los grandes hombres, en este sentido la historia moderna de nuestro país no
estaría completa si no se menciona a uno de los oaxaqueños que formó las bases
de la nación, hablo del oaxaqueño Ricardo Flores Magón.

La vigencia del pensamiento de Ricardo radica en su lucha inconclusa, que él y


muchos de sus compañeros alrededor del mundo emprendieron en búsqueda de la
libertad del ser humano, en la urgencia de dotar de las herramientas necesarias a
los hombres y mujeres para alcanzar a vivir en paz y en armonía con el mundo y
sus semejantes, sin la necesidad de un ente de dominación y control absoluto como
lo es el Estado.

Para el eterno rebelde oriundo de San Antonio Eloxochitlán, comunidad que hoy
lleva sus apellidos, la lucha contra el Estado siempre ha ido más allá de los procesos
electorales para el relevo de cargos de gobierno o curules legislativas, afirmaba
Ricardo la necesidad de sostener una lucha que se diera desde las bases de la
pirámide social, sentenciando: “No queremos ricos, no queremos sacerdotes ni
gobernantes; no queremos bribones que exploten las fuerzas de los trabajadores; no
queremos bandidos que sostengan con ley a esos bribones, ni malvados que en
nombre de cualquier religión hagan del pobre un cordero que se deje devorar de
los lobos sin resistencia y sin protesta. Porque cualquiera que esté una pulgada
arriba de nosotros es enemigo”.

La lucha y el trabajo que Ricardo junto a sus hermanos y compañeros emprendió,


hace más de 100 años, enarboló las exigencias de miles de trabajadores, obreros y
campesinos, organizados entorno al Partido Liberal Mexicano (PLM), en este, el
anarquista indomable que laceró con su tinta y papel al porfiriato, se convirtió,
paradójicamente, en el precursor y creador de la primera constitución social del
siglo XX. Daniel Moreno, profesor de la facultad de Derecho de la UNAM ha
realizado diversos estudios que dan cuenta de ello, abordando la manera en la que
el manifiesto del 1 de julio de 1906, emitido por la Junta Organizadora del PLM,
tuvo influencias significativas en la constitución de 1917, la vigente Ley
fundamental de México.

La lucha que Ricardo emprendió va más allá de enfrentar a las élites burguesas
desde un periodismo valiente, como propagandista utilizaba una retórica
pedagógica que vía la narrativa y el teatro pudo ilustrar a obreros y campesinos.
Emblemáticas son las obras de teatro Tierra y Libertad escrita en 1916 y Verdugos y
víctimas escrita en 1922, también sus cuentos, publicados en diferentes periódicos a
inicios del siglo XX y que en la actualidad han sido recuperados en compendios
varios, muchos de los cuales han sido editados de manera autogestiva por
colectivos de jóvenes.

Pensar la vigencia de Ricardo Flores Magón es recordar a jóvenes comunicadores


como el veracruzano Rubén Espinosa y el mixteco Salvador Olmos, que han
mantenido viva, en la práctica, el legado del periodismo de lucha que no cede ante
las injurias y que trasciende la muerte. La memoria de estos dos jóvenes periodistas
asesinados en fechas recientes nos recuerda que la lucha de Ricardo no ha llegado
a su fin, su legado, voz y pensamiento están presentes en cada sitio recóndito de
México y de cualquier parte del país dónde brotan la dignidad y la rebeldía, está en
las más de mil quinientas radios comunitarias que existen en el país, está en las y
RAÚL HERRERA

los periodistas que no sucumben en el intento de decir la verdad en el país con más
violencia hacía los periodistas en el mundo.

Recordándolo como periodista y propagandista nos toca sostener nuestra


negación política, decimos no al señalamiento, hostigamiento y asesinato de
compañeros periodistas y facilitadores de información, no al desprecio de aquellos
que no pertenecen a los grandes emporios y elites de la comunicación, a aquellos
que al igual que Ricardo, utilizan la tinta, el papel, la voz y todos los medios, para
alzar pregonar, denunciar y proponer.

Hoy, como jóvenes oaxaqueños, alzamos la voz mediante la protesta desde


nuestros espacios culturales y contraculturales, para recordar y mantener en la
memoria colectiva, la vida, la presencia y la obra del revolucionario incansable.
Como muestra de esta reivindicación volteamos a ver a Teotitlán de Flores Magón
dónde se levantó La Radio Comunitaria Ricardo Flores Magón en el 94.1 de FM, al
igual valoramos la iniciativa que en el Valle de México dio vida al proyecto de radio
urbana Regeneración Radio, en la que se han reivindicado vía internet y las ondas
hertzianas, las nociones teóricas y prácticas ácratas, todo estos desde una cabina
ocupada en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Vallejo) de la UNAM.

Como jóvenes que nos reivindicamos aprendices de Ricardo, nos reconocemos


luchadores por la justicia social, por hacer valer nuestros derechos, tratamos de
buscar, generar y conquistar espacios que durante años se nos han negado. Somos
hijos de la lucha anarquista que llegó a uno de sus máximos puntos de la mano del
mazateco rebelde, hoy encarnamos ese coraje, esa lucha, esa fuerza y ese valor, y
decimos ¡NO! ¡No a la propaganda oficial que busca utilizar a nuestro compañero
Ricardo Flores Magón como slogan político para legitimar la ola de acciones que
nada tienen que ver con su figura y su legado!

Somos una generación que se enfrenta a los más grandes estragos del avance del
bloque capitalista, somos la generación más joven afectada por políticas y gobiernos
neoliberales, sin embargo, no somos aquella que baja las manos y deja de luchar,
no somos la que mediante la apatía y el desinterés condena a las generaciones
futuras a vivir a las sobras del poder de grandes empresarios y políticos mafiosos.

El trabajo y legado va más allá de su enorme aporte mediante la palabra impresa,


la nobleza de su ideal continúa formando conciencias y generando acciones de
resistencia colectiva que no han dejado de ser protagonistas de los grandes sucesos
históricos, como las luchas campesinas de Atenco y Chiapas, los autogobiernos de
la meseta Purepecha de Michoacan o las resistencias magisteriales y populares en
Oaxaca. Hoy, igual que ayer somos los trabajadores, los hijos de obreros y
campesinos, estudiantes, jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas y
contraculturales los encargados de mantener vivo el legado del rebelde más puro y
horizontal que ha visto este país, del águila ciega, a decir del maestro José Muñoz
Cota.

¿Es entonces la historia del mundo la biografía de los grandes hombres? ¿Qué
pasa cuando esa historia está escrita por los ganadores? ¿Quiénes al salir victoriosos
del contexto histórico que les toca vivir pueden darse el lujo de plasmar con letras
de gloria aquella versión que más les agrade?, hoy se topan con los desheredados,
con los anarcos, con los chavos banda, con los punks y los obreros, con los dueños
de nada.

Hoy reencontramos a Ricardo y defendemos su memoria en el trabajo y la lucha


colectiva, que siguen alumbrando conciencias desde las enseñanzas, la herencia y
legado del dramaturgo y poeta de las cárceles. Hoy la ciudad de la resistencia
recuerda a uno de los pilares de la congruencia y la rebeldía en nuestro país, y lo
recordamos como él nos enseñó: con la pluma y el acto.
¡La rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte! ¡Vamos hacia la vida!
La cárcel como libertad
Tita Valencia 21
De animales sociales nos hemos convertido
en monstruos individualistas.
Ricardo Flores Magón

La revolución empieza cuando a la libertad como


sinónimo de impunidad -por parte de las clases
privilegiadas-, se opone la libertad como
sinónimo de responsabilidad -por parte del
espíritu alerta-. Cuando el desarrollo capitalista minoritario acusa, entre otras, la
asincronía entre la realidad nacional y el lenguaje que la define. * No en vano los
reaccionarios de hoy son los revolucionarios de ayer: conocen los términos, las
fórmulas mágicas que despiertan a los pueblos y sirven después para
dormirlos. Fórmulas que cabe resumir en el concepto "libertad", y cuya
dosificación repetitiva en todos los tonos, timbres e intensidades, no carece de
cualidades hipnóticas. El canje, como todo proceso subyacente, se opera en forma
casi imperceptible. Pero en tanto, los intereses creados se cimientan hondo, y la
estrategia de amarras tensa su complejidad interdependiente e irreversible.

Claro, está en la naturaleza de la soberbia caer en la sobredosis verbal: sin


embargo, cuando en boca de poderosos la "libertad" es sorprendida en flagrante
delito de usurpación, ya es demasiado tarde. No se aceptan devoluciones. No se
aceptan rectificaciones al creciente, feroz antagonismo entre contexto y
contenido. La pretensión de argumentar Código en mano se califica sola: ofensas
del "outlaw", del "outsider" antipatriota. Ahora bien:

Si de trueques se trata, queda la cárcel como ejercicio supremo de libre albedrío,


como reducto en que el pensamiento independiente, la integridad de ideas y actos
aún es posible. (Allí se vuelcan día a día por rutina, toneladas de escombro y, como
ocurre en los obrajes mineros, manos quemadas vuelven a correr el riesgo de ácido
por tal de beneficiar un exiguo monto de buena ley).

En efecto: la cárcel como inversión y subversión de su sentido mismo, si


ineludible en cuanto al mandato externo, voto de soledad que lo confirma y rebasa,
altanero, seguro de encontrar la compañía entrañable y sin fin del
monólogo. Incluso la cárcel como retiro voluntario –después de todo consecuencia
previsible de un acto voluntario- que hermana en su aislamiento fructífero a
Robinson Crusoe y a Montaigne, a don Miguel de Cervantes, a Genet y a
los ermitaños desierto, al Rilke de Duino, al Beethoven de la sordera, al Marqués
de Sade de la Bastilla, al Ticho Brahe del observatorio astronómico de la Isla de
Hveen, al Thoreau de Walden: a los grandes aventureros del hombre adentro.

¿Se trata de seres capaces de convertir la circunstancia en vocación? ¿O vocación


que suscita la circunstancia marginadora? Lo cierto es que esta índole de prisionero
político ha de superarlos a todos en el dominio de sí: lejos de incluirse con su obra
en una aceptable Torre de Marfil, se excluye con ella en el centro mismo del
escándalo, en el reducto infamante por excelencia y en el que sabe que estará
expuesto a la más amplia escala de degradaciones morales y físicas. *

Así pues el prisionero, ese ser vencido en el combate formal, solemne, litúrgico,
contra la entera sociedad; ese perdedor en la detallada estrategia judicial, como
consta en la crónica de la lucha abrumadora; ese miserable oficial, ese enemigo
diplomado, ** excepcionalmente confirma la regla: diplomado, sí, pero en libertad,
trastoca a su vez los términos del honor, de los valores del individuo, de la
sociedad; desde esa trinchera y no otra, ratifica su carácter de enemigo en pleno
uso de los derechos humanos que, por inmanentes, el Poder no alcanza a suprimir,
y se constituye en juez acusador del Sistema tan esclavista como esclavizado
que rige al pueblo, al país, al mundo

Es el caso de Ricardo Flores Magón.


111

Horizontes libertarios en claves revolucionarias


Cooperativa Autónoma Cimarronez,
Anticapitalismo Organizado C.A.C.A.O. 22

Hace 100 años daba inicio una nueva etapa


del proceso revolucionario de los pueblos y
los trabajadores. Ricardo Flores Magón
moría asesinado en la cárcel. 100 años
después la memoria sigue viva y sus
postulados vigentes.

A 150 años del natalicio de Ricardo Flores


Magón y a 100 de su asesinato en la cárcel de
Leavenwoth; Proponemos: El año de la
memoria y la lucha magonista, 21 de
noviembre de 1922(2022) - 16 de septiembre
de 1873 (2023). Un calendario y espacio
alterno, una memoria permanente en los
pueblos, barrios, costas y montañas de
América y del mundo.
Pues bien, un elemento que define la
voluntad de los anarquistas mexicanos del siglo XX es su mayor enseñanza, sin
lugar a duda la doble hélice de la voluntad de lucha en cualquier condición por
desventajosa que sea y por otra parte la digna congruencia hasta el fin de los
acontecimientos para perseverar en los objetivos y métodos. No sólo la efímera
juventud ni la nostalgia senil, es en todo caso la belleza de una vida entera de
congruencia, una vida completa sin renunciar ni traicionar a los ideales más dignos,
radicales y libertarios, una experiencia múltiple y concreta.
La formación de programas de lucha son producto de la lucha misma, al centro
de la rebelión, en la incesante búsqueda de revolución y en la herencia del
pensamiento del liberalismo mexicano antiimperialista, del anarquismo europeo y
asiático, del pensamiento comunal de los pueblos originarios y negros
antiesclavistas y anticapitalistas, del pensamiento yuxtapuesto de trabajadores
migrantes, el anticolonialismo, por la paz, contra el militarismo y la guerra, el
antirracismo y la hermandad planetaria más allá del estéril pacifismo o la
humillante aceptación del desprecio y el sometimiento.
Magonistas somos los pueblos, cuando la injusticia y la explotación se ciernes
en nuestros cuerpos y en nuestras tierras, cuando la abuela y la madre lamentan la
muerte de los hijos, magonista es el grito de las calles que defienden barricadas,
magonistas las costas y los puertos, magonista es el campo que se siembra para
renacer, magonista es el taller y la fábrica al grito de huelga, la plaza y la escuela, el
texto leído ante la multitud y en silencio nocturno de duermevela en los márgenes
urbanos de los jóvenes banda y punk, en las montañas de ecos y silencios, de
rugidos de montañas y fusiles, de secreto de redes y enlaces que recorren miles de
kilómetros rompiendo fronteras para llevar la palabra, el plan, el acuerdo, el
programa, magonista es el viento que grita libertad.
Las principales aportaciones del pensamiento libertario de antes y de ahora las
podemos observar en las relaciones de trabajo: la lucha por la reducción de la
jornada de trabajo, la prohibición del trabajo infantil, la igualdad de derechos de la
mujer, la exigencia de salarios justos y dignos, incluso la existencia de salario y la
no herencia de deudas, las condiciones laborales dignas y la supresión de
“derechos” patronales: pernada, mayordomía, decisión política, administrativa,
familiar, secular.
El derecho a la huelga, a la interrupción de la producción, a la manifestación
pública, abierta, la libertad de prensa y de imprenta, el implemento de tecnologías
que no suplanten el trabajo humano que lo faciliten, la propiedad colectiva de la
tierra, la propiedad social de los medios de producción, el acceso a la educación
pública y el cambio en la orientación de la política educativa, los derechos a la salud
entre muchos otros derechos son producto del esfuerzo de miles de hombres y
mujeres que pelearon en los campos, ciudades, mares, el subsuelo, la tierra, el
territorio, los cielos y los vientos, los montes y aguas, las escuelas y hospitales, la
ciencia y la técnica, las playas, los recursos mineros, biológicos y sobre todo la
dignidad humana.
La lucha por la tierra y el territorio, de la República de indios y de españoles, a
las mercedes y gracias de tierras, del fundo legal a la comunidad, el palenque, el
quilombo, del mimbe al ejido, de la desamortización de bienes eclesiásticos al
despojo comunitario, del libre mercado a la restitución, de la pérdida de territorios
a la recuperación de territorios, de la articulación militar sobre la base del ethos
ancestral de espacios y tiempos que confronta el monocultivo con la diversidad de
sistemas agroforestales complejos de raíz mesoamericana y desértica, con la
diversidad de semillas son producto también de procesos de guerra y resistencia
con espíritu libertario.
El PLM continuaría la larga tradición oral y escrita de los pueblos de México, de
lectura y de escucha, a través de decenas de publicaciones en una amplia zona de
Norteamérica, miles de lectores y cientos de círculos organizativos. Los espacios
educativos serán reflejo de una larga lucha actual e histórica, el acceso de los hijos
de obreros y campesinos a las escuelas y la ofensiva de casi 80 años por desbaratar
esa conquista de los pueblos, los estudiantes, el magisterio, los normalistas, los
trabajadores de la educación y el anarcosindicalismo.

112
El terreno de la Salud es uno de los ejes fundamentales desarrollados por los
insurgentes, los revolucionarios y los pueblos. La existencia de Brigadas,
Hospitales, Puestos de Campaña, Trenes de salud que forman parte del sistema
sanitario de los ejércitos del pueblo se consolidaron en medio de la guerra
revolucionaria, con medicina de guerra, con prácticas ancestrales para la cura de
heridos, con mecanismos colectivos de prevención en medio de epidemias,
hostigamiento contrainsurgente con acciones químicas, económicas de desabasto,
especulación, acaparamiento, cercos y sitios, con la apuesta histórica de luchar por
salud para todas y todos, la herbolaria y las prácticas ancestrales en medio del
campo de batalla son mecanismos de resistencia y formas de lucha cuerpo a cuerpo,
cuerpo-tierra, cuerpo- filosofía y relación con la montaña, el desierto o la selva. Parir
en la montaña y en el campo de batalla, crecer en medio de epidemias y de ofensivas
genocidas de los gobiernos en turno es otro de los aspectos fundamentales de la
resistencia de los pueblos de ayer y hoy.
La lucha desde las Mujeres revolucionarias es uno de los episodios más
significativos y ocultados, la lucha feminista en México no inicia con el derecho al
voto sino con la práctica insurgente y revolucionaria de cientos de miles de mujeres
en condiciones críticas de sobrevivencia, reproducción y creación, en los campos,
las ciudades, hospitales, escuelas, sindicatos, fábricas, en la guerra misma con
mandos militares revolucionarios encabezados por mujeres de luchas milenarias e
ideas libertarias.

El magonismo: expansión y profundidad.


Las redes de conexión son uno de los principales referentes históricos que abarcan
prácticamente todo el hemisferio norte de América, de La Habana a Oaxaca, de
Ciudad de México a Montreal, de San Francisco a San Luis Potosí, de Tijuana a
Uruguay, se enlaza y se articula a Europa, al Asia Central, a los pueblos
hermanados en la lucha y en la búsqueda de romper las relaciones mando-
obediencia que imponen símbolos y materialidades.
Territorios de la memoria, cuerpos y tierras libertarias, espacios de colectividad,
territorios sin fronteras, luchas sin cuartel, guerras sin tiempo, lucha de clases,
resistencia frente a los agravios, perseverancia y persistencia frente a las mil y una
noches de obstáculos, persecuciones; Rebeldía frente al poder en todas sus formas,
dignidad frente a los poderosos, templanza y fragua de libertad económica y no
sólo política, internacionalismo congruente y permanente, palabra y acción, letras
y armas de hombres y mujeres que sobre caminos de arena o papel, sobre montañas
y ríos, cruzando mares y retenes, fábricas, ingenios, ciudades, ferrocarriles,
imprentas, talleres, se enlazan y articulan en una de las gestas y epopeyas más
amplias en espacio y tiempo, en profundidad y significación, en sentido y horizonte
que pueden mostrar las luchas revolucionarias a nivel mundial.

113
De las calles a los mares,
de los centros de
explotación agrícola,
industrial, frente a la guerra
imperialista y capitalista,
frente a las guerras patriotas
burguesas y
ultranacionalismos, los
planteamientos magonistas
se encuentran vivos en las
calles, en los jóvenes, las
mujeres, los trabajadores
explotados, los pueblos
originarios, los colectivos y
asambleas, en los pueblos
del maíz y el cacao, en los
pueblos mineros y en las
calles la vigencia de las
demandas y el programa de
lucha del PLM, cuyo eje
central será la propiedad
colectiva de los medios de
producción y la ruptura de
la relación de poder, de las
clases sociales, de la relación
mando- obediencia, la
crítica radical y no la
negación efímera ante toda
propuesta sino ante la dominación, no el individualismo sino el acuerdo colectivo,
las asambleas y los rumbos decididos desde las juntas y asambleas de hoy y del
mañana.
Los procesos de lucha en territorios específicos son la base fundamental de la
guerra libertaria, con los pueblos y las organizaciones obreras, con las mujeres, los
explotados, oprimidos, desterrados, con los pueblos negros y originarios.
Los horizontes libertarios formarán los programas más definidos de la lucha
social, su alcance llega a nuestros días. Vigencia de los planteamientos, acordes a la
construcción de un programa de lucha local, regional, nacional y mundial es uno
de los principales elementos articuladores de las luchas y movimientos sociales de
inicios del siglo XX y del XXI.

114
Los territorios como diferencias de procesos y la unidad política desde abajo
para producir formas no estatistas sino comunitarias de relaciones políticas,
económicas y culturales de la humanidad que no estén determinadas por relaciones
de poder sino de colaboración y apoyo mutuo. Por territorio el pensamiento, el
cuerpo y el mundo entero.
Y aquí estamos 100 años después, por las cañadas, costas, montañas, desiertos,
fábricas, ciudades. Aquí estamos por que de por sí nuestras luchas son de clases
sociales y nuestros horizontes son el planeta entero, con sus territorios y sus
enclaves, con sus experiencias que se respiran en el trabajo cotidiano, en la revuelta
de las calles de Oaxaca, de la Ciudad de México, de Centroamérica, el Caribe y los
Estados Unidos, en los municipios que luchan por sus autonomías, en los centros
universitarios, en las maquilas, mercados, rutas de transporte, obras de
construcción, fiestas punki, bibliotecas, de las escuelas rurales, en las fincas de
cafetales y haciendas de cañaverales, en las minas, ferrocarriles y puertos donde es
memoria colectiva.
Y aquí seguimos en nuevas luchas, contra el Estado burgués, contra el
patriotismo burgués, contra el patriarcado, por la liberación, por tierra y libertad.
De un magonismo indígena, negro, estudiantil, obrero, magisterial, barrial, de las
calles y del agua despeñándose, de morir como soles y nacer como lunas de sur a
norte, del oriente y el otro occidente. De la patria- tierra madre- matria a la lucha
mundial, a la liberación total y a la construcción de una alternativa socialista y
comunitaria.
Por todo ello nos propusimos realizar una cartografía que da cuenta de la extensión
y profundidad de la memoria, un mapa que muestra la dimensión de esa epopeya
y de su reflejo actual, la Cartografía: Guerras revolucionarias. 1892-1932. Pueblos
insurgentes, territorios de resistencia, trabajadores insurgentes, tierras y mujeres
revolucionarias.1 Geopolítica y estrategias territoriales de los pueblos y sus ejércitos
en las guerras revolucionarias.
Recordar para luchar, el ejemplo de la congruencia, la coherencia entre el decir
y el hacer, el no venderse, ni rendirse, la constancia y la perseverancia aún en las
condiciones más difíciles.
1Este trabajo es producto de una breve sistematización de algunos elementos transmitidos en los diálogos con
los pueblos que hemos recorrido en algunas décadas de trabajo organizativo de las luchas de izquierda, agrarias
de trabajadores, de mujeres, desde el movimientos estudiantil, campesino, obrero, de los pueblos originarios,
desde las y los de abajo, en los ejidos comunidades, escuelas, fábricas, hospitales, organizaciones, colectivos,
montañas, costas, bosques, selvas y desiertos, en las casas, las calles, en pláticas de abuelos y bisabuelos, en
historias, libros, imágenes, corridos, cantos, festivales, marchas, periódicos, en las memorias…
Esta síntesis de información acompaña el mapa “Las guerras revolucionarias 1892-1932”, la cual es parte de la
serie Pueblos Indómitos, ejércitos insurgentes (13 tiempos de la geografía de la guerra y la resistencia), a
través de las Cartografías por Tierra y Libertad, de la serie: Neblinas: presencias, políticas y estrategias de
nuestros pueblos- naciones. Desde lo profundo de la civilización del maíz y el cacao, en el seno del pueblo y
sus medios de lucha, en la guerra y en la paz, entre el ayer y el mañana. Puede consultarse en www.cimarronez.org

115
Para los zapatistas, la tierra del maíz (la milpa) era el sustento de la vida y, a la
vez, la base material de su vocación de libertad. Así lo expresó con firmeza don
Macedonio García Ocampo, teniente de caballería del Ejército Libertador: “Es lo que
peleábamos nosotros:
Tierra y Libertad. Libres, sin capataces, sin amo. ¡Para todos!”.
- Anteriormente ¿habían tenido algunas reuniones, algunas pláticas?
- Se oía decir algo, como le digo a usted, se oía decir algo, pero no del señor Madero,
se oía decir de unos señores Flores Magón. Oíamos pláticas así que, … porque
platicábamos:
- “Qué hacemos, estamos tan oprimidos aquí, tenemos un sueldo raquítico que nos
dan. No es para sostenerse ni para ni uno mismo”, y decía uno:
- “Ya va a cambiar la cosa”.
Decían unos que iba a aparecer el eco de las montañas y cosas así, que nosotros
ignorábamos. Pero ya otros, pues ya tenían algo de saber. Sí, ya sabían lo que
iban… Ya andaban buscando la forma de echar abajo la dictadura. Es lo que
oíamos.
- ¿De quién oían ustedes esas pláticas sobre los Flores Magón?
- De los señores grandes de los del mismo pueblo.
-
Macedonio García Ocampo.
Teniente de caballería del Ejército Libertador.

La historia de la guerra desde las luchas de los pueblos es uno de los muchos
medios para lograr la liberación, la justicia, la transformación de las condiciones de
vida y los anhelos más profundos de la humanidad por redimir siglos de historia
en las geografías y epicentros emergentes, de resistencia, rebelión e insurgencia.
Nosotros, nosotras no sólo cargamos féretros, encendemos velas, miradas y
voluntades, no sólo enterramos, también sembramos ideas y semillas, símbolos y
hechos que renacen, en madrugada y en lunas, sembramos estrellas que orientan
nuestros caminos, en las rutas y calendarios de soles y lunas, con sudor de trabajo
y lucha, sobre todo sembramos para el mañana, para otros y otras.

Guerra Revolucionaria, Insurgencia, Palabra y Territorio. Medios de


insubordinación.

La guerra revolucionaria es un proceso organizado, disciplinado, estructurado,


orientado al cumplimiento de objetivos a partir de una férrea voluntad colectiva
cuyo punto más alto de compromiso es la producción de ejércitos nacidos del seno
del pueblo, estructuras político-militares basadas en el respaldo y legitimidad
social, la memoria hecha cuerpo dispuesto, la voluntad nacida del agravio y la
116
conciencia, el compromiso, el arrojo, la
valentía, la disciplina, la congruencia
práctica, la honestidad, el ejemplo, la
capacidad estratégica, el conocimiento del
territorio y la claridad política, relaciones
democráticas y jerárquicas, asambleas que
reconocen mandos, tácticas, estrategias,
objetivos y métodos.
La historiografía dominante, la geografía
hegemónica y la organización del territorio
desde arriba se han impuesto sobre la base
del uso de la fuerza, la mentira convertida
en verdad y la concentración de la riqueza.
Así se nos ha impuesto en la educación
formal desde la política educativa del
Estado, desde los niveles primarios a las
universidades y posgrados la pleitesía y el
culto a la personalidad de gobernantes
genocidas, de fechas que suplantan las
luchas de los pueblos, y el culto a la riqueza
disfrazada por el paradigma estético de las
clases dominantes blanqueadas con
referencia al modo de vida y cultura de las
clases poderosas de Europa o
Norteamérica, incluso a sus propios
procesos revolucionarios como iniciadores
y guías ideológicas de las gestas en América
Latina, eliminando en todo momento la
capacidad autónoma de los pueblos por analizar y transformar su realidad, por
producir a las voluntades y pensamientos más significativos de las luchas y
procesos enraizados a realidades históricamente determinadas por el conflicto.
El PLM construiría importantes mapeos escritos y mentales de las redes de
distribución de los periódicos y el saber estratégico del territorio vivido y percibido
en el umbral revolucionario detonaba la Nación hegemónica y la convertía en lucha
internacionalista, la División del Norte marcaba en los pasos el territorio que
construía militarmente, el Ejército Libertador del Sur sería el reflejo de tierras y
pueblos, el mapa de la memoria de las luchas de los pueblos y de los caminos que
entrelazan la memoria campesina, de trabajadores de la ciudad y el mar. En ese
largo proceso se inscribe nuestra humilde aportación cartográfica que contiene y
refleja este texto.
Pueblos Originarios y magonismo, la larga lucha y guerra político-territorial.
La lucha por el territorio, los proyectos de Nación, la defensa de los derechos
117
políticos y económicos, la guerra en territorios históricos, la defensa de la
comunidad y la estructura política, la defensa de la cultura, de la vida, de la historia.
Un ejemplo representativo de ello es el área enmarcada de los procesos de los
pueblos del Sur, en sus interconexiones y redes milenarias, mucho más allá de los
límites administrativos, entre Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, el Estado de
México y la Ciudad de México un complejo de territorios y luchas, o bien el
complejo de pueblos del Oriente, de los pueblos del Istmo, de la Mixteca, la Cañada,
La Costa, de Occidente, del Noroccidente.
En una abundante y compleja línea del tiempo representada en nuestra
cartografía se puede apreciar la incesante lucha de los pueblos originarios y su
engarzamiento al proceso revolucionario de inicios del siglo XX, sobresaliendo el
proceso Yaqui, Maya, Istmo, Mixteca, Cañada, Costa, Papaloapan, Tabasco,
Chihuahua, Baja California, los Tuxtlas, la zona de Texcoco-Chalco, el enclave de
fragmentos en Guerrero, los movimientos cruzoob y apaches de ambas fronteras,
norte y sur, las repercusiones en el movimiento armado centroamericano de los
años treinta y los mecanismos de interacción en el rebote latinoamericano de los
años cincuenta y sesenta, los enlaces o semejanzas con el proceso del Caribe y las
llamadas Cargas al Machete de los Mambises, las fronteras y los campos de
concentración y explotación de los trabajadores urbanos y agrícolas, los procesos
de deportación y exilio, entre Valle Nacional, Bacalar, Ciudad Juárez, Bacalar,
Tijuana, Cuba, Morelos, Veracruz,…
En ellas podemos encontrar epicentros significativos y levantamientos aislados,
el proceso de expansión del capitalismo industrial y con ello el despojo de la tierra
y la explotación del trabajo marcaron la pauta de los procesos desiguales de dicha
expansión y las múltiples formas de resistencia que desde los pueblos de matriz
mesoamericana y aridoamericana se fueron presentando como el eslabón más
importante del proceso revolucionario.
Las raíces de las revoluciones y los levantamientos tendrán por lo menos la
vertiente independentista y liberal desde abajo, la vertiente de la lucha por la tierra
y el territorio de los pueblos originarios, los aportes de las luchas obreras, los
procesos de lucha por la libertad y contra la esclavitud entre el cimarronaje y la
conformación del Estado sin clases ni castas, las luchas ideológicas del socialismo
naciente, el anarquismo vibrante y vivo en tierras comunitarias, la lucha por la
soberanía nacional y contra el intervencionismo extranjero, posiciones y
movimientos que decantarían en una de las revoluciones más intempestuosas que
han existido a lo largo de la historia.
Pueblos y territorios originarios con participantes en los procesos de revolución
anarquista en las tierras con presencia del PLM con procesos de acercamiento,
alianza, colaboración y pertenencia propia con enlace y mando: Cucapá, Yuma,
Apaches, Kiliwa, Téenek, Nahua, Mazateco, Ayuuk, Cuicateco, Ixcateco, Chocho,
Popoloca, Popoluca, Mixtecos, Zapotecos, Chinantecos, Mazahua, Otomí, Apache,
118
Chirikawa, Totonakú, Mayas, Chontales de Tabasco, Tepehuanos, Yaquis, Mayos,
Rarámuris, Conchos, Tobosos, Salineros, Ézá´r Chichimecas, Xiximes, Pame,
Pápago, Purépechas, Amuzgos, Tlapanecos, Mixes, Chatinos, Mayo, Huachichil,
Coopah, Afrodescendientes,…
Pueblos y territorios con participantes con el ELS, sustento fundamental de las
comunidades agrarias y del proceso revolucionario, enlaces y memorias: Nahua,
Mazahua, Ocuilteco, Ñhañhu, Mixtecos, Ixcatecos, Zapotecos, Popolocas,
Purépechas, Popolucas, Chatinos, Amuzgos, Mee´pah, Cuicatecos, Mazatecos,
Ayuuk, Maya, Mam, Tzotzil, Tzeltal, Chinantecos, Zoques, Téenek, Totonakú,
Matlatzinca, Ocuitecos, mestizos, Afrodescendientes, Chontal.
Pueblos y territorios con participantes, enlaces y presencia con la D.N: Rarámuri,
Yaqui, Mayo, Toboso, Apache, Concho, Huachichil, Cora, Wirrárika, Tepehuan,
Tepehua, Ñahñhu, Nahua, Coca, Guarijío, Pima, Purépecha, Pame, Pápago,
Afrodescendientes, mestizos.

Mapa. presencia territorial del anarquismo comunitario.

119
120
Semblanza de los colaboradores de este libro

01.. Cuauhtémoc Blas

(Matías Romero, Oax. 1960). Sociólogo, periodista y escritor. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Fundador,
hace 25 años, de la Revista En Marcha, y director de www.revistaenmarcha.com.mx y www.facebook.com/blaslc . Autor
desde hace 27 años de la columna periodística Crónicas de la ínsula. Excolaborador de medios de la Ciudad de México.
Dos veces Premio Estatal de Periodismo. Autor de los libros: Oaxaca, ínsula de rezagos. Crítica a sus gobiernos de razón
y de costumbre; Oaxaca 2006: autoritarismo, mitos y daños; y Tomen su cambio. Coautor de otra docena de libros. Como
dirigente de la Asociación de Periodistas de Oaxaca, A.C. 2017-2019, impulsor de la aprobación del Cabido de Oaxaca
de Juárez para la construcción de la Plazuela de la Libertad de Expresión Ricardo Flores Magón, inaugurada el 21 de
noviembre de 2018. @blaslc

02.. Manlio Barbosa Cano


ESTUDIOS Estudios iniciados Doctorado en la Faculté des Lettres et sin concluir Sciences Humaines, Sorbonne,
Université de Paris, Francia. Título y Grado Titulo de Etnólogo otorgado por la Escuela Nacional de Antropología e
Historia. Grado de Maestro En antropología, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en
antropología Por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

ACTIVIDADES PROFESIONALES • Colaborador en los siguientes periódicos: El Día, Excélsior, El Nacional, Uno más
Uno, La Oferta Newspaper (de California, Estados Unidos), El Universal Puebla, La Jornada de Oriente, Real Politik, El
Popular. • Investigador Titular “C” del Centro INAH de Puebla, Del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Desde
1973.

DOCENCIA • Profesor de diversas materias en la Universidad de Guadalajara, y en el Instituto Tecnológico y de Estudios


Superiores de Occidente, en Guadalajara Jalisco. • En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, comencé a
impartir cursos desde 1974, en la carrera de historia, Formé parte de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la
carrera de Antropología Social, en la Facultad de Filosofía y Letras, soy profesor fundador de dicha carrera. Decano de
la Academia de Antropología Social y profesor de diversas materias. • Profesor Fundador de la Maestría en Ciencias
Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias sociales, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

RECONOCIMIENTOS • De la Academia del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por mi trabajo como profesor. • De los Ex alumnos del Colegio de
antropología Social, por mi trabajo como profesor. • Del Comité Estudiantil del Colegio de Antropología Social, por mi
trabajo como profesor. • De la Academia del Colegio de Antropología Social, por mi trabajo como profesor. • De la
Rectoría y de la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por mi
trabajo como profesor en la carrera de Antropología Social. • La Biblioteca del Colegio de Antropología Social lleva mi
nombre desde 1977.
PUBLICACIONES 13 libros y alrededor de 75 artículos científicos publicados en revistas de la BUAP, INAH, Secretaría
de Cultura del Estado de Puebla, y en Editoriales de México, Argentina, Estados Unidos, y España.
03.. Cirilo Julián Caballero
Es Mixteco de origen, nacido en el Municipio de San Antonio Huitepec, Zaachila, Oaxaca, el 7 de Julio de 1953.
Es agrónomo de profesión y Doctor en Desarrollo Rural, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
Unidad Xochimilco, con sede en la ciudad de México. Fue Profesor-Investigador durante 38 años en la Universidad
Autónoma Chapingo (UACH) en dos Centros Regionales Universitarios. Es Asesor Técnico y Consultor Profesional
reconocido por el INCA Rural y la SAGARPA en el año 2009. Y más recientemente, fue miembro del Consejo Fundador
de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO), integrado y reconocido por el Congreso del Estado de
Oaxaca en el año de 2020.

121
En la academia universitaria, ha impartido cursos para la formación especializada a nivel profesional. Ha organizado
Talleres, Seminarios y Diplomados, este último, para la formación de grupos docentes y la construcción participativa de
planes y programas de estudio en Educación Media y Superior. Así, surgió el Bachillerato Integral Comunitario (BIC)
Núm. 15, y el Centro Universitario Comunal Ityi Ndyaa Ndoo (nuestro camino) de la Universidad Autónoma Comunal de
Oaxaca (UACO), con sede en la cabecera municipal de San Antonio Huitepec.
En publicaciones, se destacan dos artículos que tienen que ver con la vida comunal y su articulación con el mundo global.
El primero se titula “Comunalidad, Globalización y alternativa Civilizatoria: Sierra Sur de Oaxaca, México”, que es
publicado en el libro titulado: El Desarrollo Rural en México y Colombia: Problemas Comunes y Respuestas Emergentes
de los Actores. Universidad Autónoma Metropolitana y la Pontificia Universidad Javeriana (2011). El segundo artículo, se
titula “Comunal y Moderno: Dos Caras de la Misma Realidad”, publicado en la Jornada del Campo, Suplemento del
periódico nacional, La Jornada de fecha 21 de mayo de 2011.
04.. Víctor Ruiz Arrazola
Inicia su quehacer periodístico desde el año de 1985 en diversos medios de comunicación de la ciudad de Oaxaca como
la Hora Cero, Extra de Oaxaca, El Piñero de la Cuenca el Semanario Cambio, posteriormente se incorpora a medios
nacionales e internacionales como la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex), La Jornada, CNN en español, W Radio,
El Universal y la AFP. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) y la
maestría en Victimología en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Ha sido dirigente de la Asociación de
Periodistas de Oaxaca (APO), de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD) y fundador de la Plataforma Nacional de
Vinculación de Periodistas. Se ha desempeñado como Ejecutivo de Protección de la Casa de los Derechos de Periodistas
A.C., integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos
y Periodistas, es asesor jurídico de personas defensoras de derechos humanos y periodistas en riesgo por su actividad
profesional. Actualmente trabaja como como redactor, editor y periodista free lance. Escribe poesía. Ha publicado el
poemario “…y un pedazo de tu nombre”.

05.. Benjamín Maldonado Alvarado


(México, DF, 1958). Antropólogo social por la ENAH.
Es Doctor en Estudios Amerindios por la Universidad de Leiden, Holanda. Radica en Oaxaca desde 1980.
Ha colaborado con organizaciones etnopolíticas y de la sociedad civil, así como con el magisterio democrático
oaxaqueño.
Ha publicado libros y artículos sobre etnografía de los pueblos indígenas de Oaxaca y temas como la comunalidad
oaxaqueña, la educación comunitaria, la geografía simbólica, el anarquismo magonista y la autonomía.
Ha participado directamente en experiencias educativas con estudiantes y maestros indígenas de todos los niveles
educativos en Oaxaca, desde educación inicial hasta posgrado.
Actualmente es profesor de la UNAM en la FES Aragón.

06.. Georgina Rosado Rosado


Egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la licenciatura de Ciencias Antropológicas (UADY), tiene una
maestría en Antropología Social en “El Colegió de Michoacán”. Profesora Investigadora de la UADY durante 33 años,
donde realizó diversas investigaciones sobre la mujer y las relaciones de género, la cultura maya, la violencia y
discriminación entre los jóvenes, entre otras temáticas. Pionera en la aplicación de la perspectiva de género en la
docencia y en la investigación en Yucatán. Autora y coordinadora de diversos libros sobre los temas mencionados, así
como de artículos científicos y de divulgación en revistas nacionales e internacionales. Durante la gestión de gobierno
2007-2012, fue directora general del Instituto para la Equidad de Género del gobierno de Yucatán (IEGY). Integrante del
Sistema Nacional para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Violencia y del Sistema Nacional de Igualdad
entre Mujeres y Hombres. (2007-20012). Siendo directora del IEGY desarrollo un programa editorial gracias al cual se
editaron la Revista “Alas de Mariposas” y cincuenta libros de diversos autores y autoras entre ellos “La Siempreviva”,
emblemático del Bicentenario del gobierno del estado.

07.. Miguel Ángel Elorza Morales


Es psicólogo educativo y psicoanalista
122
Maestro en educación
Ha sido profesor en diversas universidades de la entidad oaxaqueña y del país
Ha sido promotor de la investigación educativa, fundador de revistas sobre educación y ciencias sociales, autor de
diversos programas de estudio
Es autor de libros sobre educación y temas sociales.
Es presidente del Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca y director del Centro de Estudios Psicoanalíticos
de Oaxaca.

08.. 15.. Carlos Beas Torres


Economista descalzo UNAM. Asesor de varias comunidades indígenas. Fundador y coordinador de la Unión de
Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo. UCIZONI. Impulsor de la Alianza Mexicana por la
Autodeterminación de los Pueblos. Fue parte del equipo fundador del Congreso nacional Indígena CNI. Integrante del
equipo asesor del EZLN, en los Diálogos de San Andrés. Ha participado en la edición de 10 libros y colaborado en
publicaciones estatales, nacionales e internacionales. Magonista, Conferenciaste, Activista y Agitador.
09.. Alejandro Cruz López
Soy indígena zapoteco de la sierra sur, de Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca, soy abogado y fundador de OIDHO
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca, hace 30 años, preso político y nuestra lucha es tejer
alianzas de los pueblos y organizaciones que luchan por sus derechos. Ex preso político tres veces.

10.. Carlos Chablé Mendoza


Escritor, periodista, promotor cultural y cronista de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Cofundador en 1988 del Centro Quintanarroense de Desarrollo, AC (Ceqroode); en 2002 cofundador de la Academia
de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo, AC (Acamaya).
Participó en 1991 en la constitución del Consejo Maya Peninsular 500 años de Resistencia. Conferencista sobre
movimiento indígena y cultura maya en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, España en 1993. Premio Estatal
de Periodismo en el año 2000.
Coautor de “1974. Diálogos de esperanza. Memoria de lucha de clases en Yucatán”. Colegio de antropólogos de
Yucatán. 2014.
Autor del libro "Xbáalam Naj 500 años después" (2019); coautor del libro "En busca de María Uicab" (2020); autor del
libro "Un día como hoy. Efemérides peninsular" (2021)

11.. Marcial Rodríguez Hernández


Profesor del Centro de Actualización del Magisterio de Oaxaca e Integrante del Colectivo Libertario Magonista.
12.. Juan de Dios Gómez Ramírez
Periodista, tallerista, gestor cultural, fundador del periódico Binigulazá, cofundador de la Agencia Internacional de
Prensa India AIPIN, Socio de la Asociación de Periodistas de Oaxaca. Gestor y cofundador del Consejo Maya
Peninsular 500 años de Resistencia Negra, Indígena y Popular. Integrante del Consejo Nacional Indígena CNI. Autor,
Coautor y editor de una docena de libros. Coordina el programa Visitas Culturales de Historia, Arte y Cultura de
Oaxaca, Ha impartido varios seminarios y diplomados para diferentes universidades y centros de estudios. Colabora
con Global Exchange e instituciones educativas y de cultura de otros países. Maestro del curso de Historia del arte de
Oaxaca en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca desde 2013.
13.. Marcos Aurelio R. (Esmar)
Espiral de Pensamiento Crítico. (1996) freestyler, tallerista y editor de libros y fanzines.

14.. Camilo Guerrero Díaz


Estudiante de la Facultad de Antropología e Historia de la Universidad Autónoma de Yucatán.
16.. Eduardo Aragón Mijangos
123
Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamérica-Puebla, entre otros títulos tiene una Especialización en
Ciencias Políticas y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, el Diploma
de Estudios Avanzados en Derecho: Programa General por la Universidad Carlos III de Madrid y es candidato a doctor
en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Fue maestro universitario en diversas instituciones como la UDLA en
Puebla, y la Universidad Anáhuac y UABJO en Oaxaca. Fue abogado litigante y servidor público durante varios años de
su vida profesional en dependencias estatales y federales. Hoy es aprendiz de mesero en el Café Revueltas y aprendiz
de editor y escritor en el proyecto independiente Revista Gato Negro en Oaxaca y ha sido columnista de medios locales
como el Imparcial de Oaxaca.

17.. Kolectivo Rebelde


Mérida, México, es una organización política pequeña socialista libertaria, que viene actuando como tal desde 2003,
conformada por un puñado de activistas con muchos años de participación comprometida con causas sociales y
libertarias, acompañando luchas populares legítimas de diversos sectores peninsulares y difundiendo información
verídica que anime la unidad, la organización y la lucha en defensa de los derechos y libertades populares. Procurando
la mayor autonomía e independencia ideológica y política posible.

A través de la difusión directa en actos y en movilizaciones sociales, en calles y plazas públicas y redes sociales y la
difusión del periódico REBELDE y hojas volantes VOZ REBELDE, impresos y virtuales por medio de las redes sociales
alternativas.

18...Manuel Sánchez García

Profesor egresado del CRENO (Centro Regional de Educación Normal) y la ENSM (Escuela Normal Superior de
México). Integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 22 de la CNTE (1987-1990). Presidente Municipal de la Villa de
Etla (1996-1998).

19.. Mario Arellanes Dionisio


Periodista con estudios profesionales en las diciplinas de Derecho y Educación. Desde 2001 ha escrito sobre diversos
temas en varios medios de comunicación impreso estatales y nacionales. Miembro de la Asociación de Periodistas de
Oaxaca APO.

20.. Antonio Jesús Sánchez Felipe


Integrante del colectivo Klan-destino Radio.

21.. Guadalupe Tita Valencia Nieto


En 1975, Valencia parte a San Antonio, Texas para trabajar con la comunidad chicana en el Instituto Cultural Mexicano.
Un año después, en 1976, publicó Minotauromaquia. Crónica de un desencuentro, libro dedicado a Arreola y por el cual
recibió el Premio Xavier Villaurrutia de ese mismo año. No obstante, el reconocimiento, la publicación fue ampliamente
criticada por denunciar prácticas de abuso de parte de los escritores varones de la época.
1995 editó el poemario El trovar clus de las jacarandas. Más tarde publicaría la biografía de su abuelo, Rafael Nieto: la
Patria y más allá en 1998. En 2019, Minotauromaquia fue reeditada dentro de la colección Vindictas por la Dirección
General de Publicaciones de la UNAM.
A trabajado en radio y televisión como guionista y crítica musical, desempeñando diversos cargos relacionados con la
gestión cultural, como coordinadora literaria en el Consejo Nacional de Cultura de los Trabajadores; coordinadora del
programa de extensión cultural de la UNAM en San Antonio, Texas; subdirectora del Museo de Arte Moderno de
México; y coordinadora de importantes eventos culturales como Operalia 94,
Ha colaborado en diferentes medios impresos nacionales e internacionales, como: Cuadernos del Unicornio, Excélsior,
La Música en México, México en la Cultura, Plural, Revista de la Universidad Iberoamericana, Revista de Literatura
Mexicana Contemporánea, Revista Universidad de México y el Concurso Internacional de Ópera Plácido Domingo.
American Review, entre otros.
124
22.. Cooperativa Autónoma Cimarronez, Anticapitalismo Organizado C.A.C.A.O.

Trabaja entre comunidades, barrios, escuelas, fábricas y en las calles, y pueblos originarios en Oaxaca, Chiapas,
Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Campeche, migrantes y
residentes, en torno a tres ejes organizativos, la defensa de territorios, la promoción de la salud comunitaria y los
sistemas agroforestales, la elaboración de productos de los pueblos originarios principalmente el cacao, chocolate,
vainilla, miel, café, canela, maíz, especias, chile, palma, barro…
Se realizan actividades de recuperación de las lenguas originarias, los intercambios de comercio justo, trabajos
colectivos de tequio, faenas, brigadas de trabajo, la elaboración de cartografías, impartiendo talleres comunitarios,
actividades educativas y culturales, publicaciones editoriales y cartográficas, diseñando estrategias de salud
comunitaria, actividades culturales y procesos de acompañamiento a organizaciones sociales.
www.cimarronez.org

Artistas

Raúl Herrera
Nacimiento 1941, estudios universitarios de 1958 hasta 61 en México de 1961 a 65; en Paris hasta 1966, en Roma y
Londres. Después numerosas exposiciones en la CDMX, en el Museo de Arte Moderno, Museo de Bellas Artes, Museo
Carrillo Gil, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Instituto de Arte Gráfica de Oaxaca I.A.G.O.,

Jorge López García


Ciudad de Oaxaca el 20 de agosto de 1954 de 1975 a 1980 estudia artes plásticas en la Esc. de Bellas Artes de la
UABJO, ha participado en decenas de exposiciones en México y en el extranjero.

Dionicio Martínez.
1963, San Atonio Huitepec, Zaachila, oax.
Como pintor y grabador ha tenido diferentes reconocimientos, de los que destacan:
1997 premio de adquisición de la Trienal Internacional de la ciudad de Tama Japón.
2015 imparte un taller de grabado para niños en La Casa de las Americas de la Habana, Cuba.
Actualmente dirige la revista para niños Nisadó Stí.

Sabino López Aquino


Pintor nacido en Juchitán, Oaxaca en el año 1960.
Ha expuesto en: Museo Regional de Antropología, Puebla, Pue. Museo Regional de Monterrey Nuevo León, Centro de
Artes Visuales e Investigaciones Estéticas, Saltillo, Coah. Casa de la Cultura de San Cristóbal de las Casas, Chis. Casa
de la Cultura Carlos Pellicer Cárdenas Tabasco, Instituto Francés de América Latina, México, D.F., Foro Arte
Contemporáneo, México, D.F., Centro Cultural Aztlán , San Antonio, Texas, USA., UAM – México, D.F., Galería Rodolfo
Nieto, México, D.F., Biblioteca Simón Bolivar C.E.E. UNAM México, D.F., Galería del Auditorio Nacional, México, D.F.,
Mexic – Art Muesum Multicultural Works, Austin, Texas, Rivas Bahti Gallery Tucson Arizona Junio 15 – 22, Rivas Bahti
Gallery Tucson Arizona, 16 de agosto – 16 de septiembre Universidad de El Paso, Celebración a Juárez, El Paso Texas,
EEUU, Museo de las Américas, Vayaja Viejo, San Juan, Puerto Rico, Museo Arte Contemporáneo Tabasco y Sal Tokio,
Japón, Escuela de Diseño y Artesanías del INBA, México, D.F., Pinacoteca de Puebla, Pue., Instituto Mexicano del
Petróleo, México, D.F., Centro Cultural Luis G. Basurto, México, D.F., Galería “Tonallí” SEDESOL, México, D.F.,
Congreso del Estado de Oaxaca, Oax., Mission Culturl Center for Latino Arts, San Francisco Cal. USA., “FIESTA
MEXICANA, OSAKA JAPON 99”, Art et culture de Oaxaca. Al Ermitage de Ruell Malmainson Paris.

Adrián Gómez Ramírez


Nace en 1950, en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax.
En 1968 estudia la técnica del sarape en Teotitlán del Valle, Oax.
125
En 1969 estudia curso de tapiz en la Escuela de Diseño y Artesanías en México, D.F.
En 1974 estudia grabado y serigrafía en la Escuela de Bellas Artes Universidad Benito Juárez de Oaxaca.
De 1971 al 2009 ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Francia, España, Noruega, Dinamarca,
Rusia, Canadá, Holanda, Japón, Estados Unidos,y en la República Mexicana, Puebla, Tlaxcala, México, D.F., Veracruz,
Hidalgo, Colima, Oaxaca, Campeche, Tijuana,Monterrey, Guadalajara, Guerrero, entre otros.
En 1972 fue fundador del taller de Hilados y Tejidos Ayutla, Oaxaca.
Docencia:
De 1972 a 2009, ha impartido talleres para niños artesanos y jóvenes en Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca,
Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca, Centro de las Artes de San Agustín Etla, Biblioteca Infantìl Oaxaca, Casa del
Artesano Mitla, Teotitlán del Valle, Casa de la Cultura de Oaxaca.
Premios:
Diversos premios y reconocimientos estatales y nacionales.

Alfonso Carlos Canseco Pérez (Peligro)


17 de noviembre de 1985, San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, México. alfonso.canseco.peligro@gmail.com
ESTUDIO GENERAL
Lic. En Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes Oaxaca.
Especialidad en grabado a cargo del Mtro. Shinzaburo Takeda
DESARROLLO PROFESIONAL
Fundador y director del Taller-Galería “Huella de Coyote” San Antonino C. V. Oaxaca.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2013 - 21 una docena de exposiciones colectivas
CURSOS Y TALLERES RECIBIDOS
2012 - 19 diversos cursos, talleres y diplomados.
CURSOS Y TALLERES IMPARTIDOS
2015 - 19 ha impartido 8 cursos y talleres
PREMIOS OBTENIDOS
2013 - 19 ha obtenido 10 premios en diversos certámenes estatles y nacionales
PUBLICACIONES IMPRESAS:
Revistas: “Luna Z” y “OK”. Catálogos: FOFA-MEAPO, SECULTA, FONAR, IOA, y RCI.

126
127
Vigencia del pensamiento
de Ricardo Flores Magón

Edición coordinada por


Binigulazáa y
Juan de Dios Gómez Ramírez.
Al cuidado de Gubicha Zaapeche y
Marcial Rodríguez Hernández.
Se terminó de imprimir
en el mes de octubre de 2022
Año de la Memoria de
Ricardo Flores Magón y
la Digna Rebeldía.
Se imprimieron mil ejemplares en
la imprenta de Ce Acatl en la CDMX

Milenaria ciudad de Lula’a


hoy Oaxaca de Flores Magón

128

También podría gustarte