Está en la página 1de 1

Situación problemática

Caso de estudio

A partir de la pandemia se incrementaron los femicidios en un 57% entre el 2020-2021.


En el ecuador una mujer es víctima de este crimen cada 47 horas y las posibles causas son por
celos, por violación, por infidelidad.
Desde 2014, cuando este crimen fue tipificado en el Código Integral Penal, más de 1.000
mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja, según datos de la misma fundación.
La provincia del guayas presenta las cifras mas altas del 2021 con 69 femicidios que
representan el 40.1 %; seguida por las provincias de Manabí y Pichincha con 16 casos, es decir
9,1 % cada una.
Una lectura cantonal de la información pone en evidencia que el cantón Guayaquil concentra
el 66% de todos los casos registrados durante este periodo en la provincia del guayas (46
casos) y es el cantón más violento del país.
Es por esto que se crearon 2 proyectos que son, la implementación de “Centros violenta” y
promover la independencia financiera de las mujeres para romper el círculo de violencia.
El número de mujeres que sufren violencia en sus hogares es alarmante. En 2021, el sistema
de seguridad ECU-911 recibió un promedio de 300 llamadas diarias de mujeres que
sobrevivieron a una agresión de sus parejas o exparejas.
El director del organismo agrega que en la mayoría de ocasiones, el consumo de bebidas
alcohólicas origina discusiones que terminan en agresiones.

También podría gustarte