Está en la página 1de 7
E Sn Fideicomiso: una figura de desarrollo econdémico con muchas posibilidades Lic. Ec. Paula Martinez agropecuario o como financiamiento de bancos, empresas de consumo masivo y tarjetas de crédito. Pero tiene muchas otras aplicaciones que ain no estén explotadas en Argentina. (=e vez se utiliza mas esta herramienta para facilitar negocios en la construccién, el sector P72 feu del fideo En los ctimos aos, Ia viablidad ms as empresas y los indivi miso se legisl6 en Argentina de_numerosos proyectos en ae = que recurren a ella. de Tin E] uso de este in: = multiplicado tanto financiero como e pasa por el mercado de capit atendiendo a multiples si 2001 y 2002 comenzé a tomar una del 1 a 1, se comenzaron a motori herramient zar proyectos productivos en secto- res beneficiados por la devaluacion que generaron excedentes impor tantes, los cuales no se canalizaron Mowfate mts? FIDUCIANTE BTA, tetany herramientas alternativas que en Zs do de capitales, definiciones een es Pee a yaaa (er UTS) Bee areas) es ee ? re ee ree ae s ene eee eee ee Cr et ree Bee Ls er ae trato ya transmitirlo al cumplimiento de un es iT ia onc eter Te Sete Seen fiduciaria) de los bi 1141 LA GAGETA INICIATIVA PROFESIONAL x CAPACITAGION 2007 EN EL CPCE ae. - ‘a a NO Formaci6n de calidad en el interior y Subdelegaciones Yel interio para los matricu EI Consejo no sell una amplia oferta de capacitacién en su sede central, En las Delegaciones a de las EL Ste craton We los aos posteriores a kN igis de 2001 experimentaron las ecdpt mias regionales del interior corde. nentado significativa- mente la demanda de servicios de les de cada departa mento provincial. Y ese fendmeno obliga a los matriculados de cada re gion a actualizar y perfeccionar sus los profesior conocimientos en distintas materias En ese sentido, nuestro Consejo ha puesto e rrollo de cursos y pro pacitacién dictados en cada tna de las Delegaciones y Subdelegaciones del interior de Cordoba. “Hoy es im- prescindible sensibilizar a nuestros profesionalles para que se capaciten fen las nuevas incumbencias que boy requiere ef mercado, de modo de responder eficientemente a la de- manda de servicios de los sectores ‘piiblico y privado de nuesira econo- mia”, asegut6 el contador Julio RE. responsable del CPCE para los pro gramas de capacitacién en cl inte- rior provincial ecial atenci6n en el desa ramas de ca- PROGRAMA 2007 ara este ano, los planes en mat. de capacitaci6n y formacién para/el Foco en los javenes 'n los ditimos anos, la cepacitacion ;del Consejo en el interior viene po- riendo especial énfesis en la formacion de los jévenes profesionales. “Ya desde la mi- ma creacion de la escuela de Capacitacion | Gontinua (ECC) hemos tenido especial cuir dado en incluir cursos especificos. para ‘nuestros jévenes egresados de las carre- ‘es en Ciencias Econémicas”, expic® el contador Julio R8.Como parte de esa ofer- “2 dreccoaan aeons Cérdoba también se desarrollan diversas acciones de formacit distintas regiones de la provincia, dictados en 2006, las solicitudes de cada una de las Delegaciones subdelega cogidas en los cursos ya dictados, las propues listintas Comisiones Asesoras 4 Cyasejo y de otras instituciones ¥} culd De ese hyodo, el Programa citacion 2 cial ha + Administracion * Actuacion Jodigh\ y Resolucién de Conti * Finanzas \ + Contabilid = Cofperativisino Pfofesionales del Sector Pablico dicionalménte, muchas Delegacio- /nes han exviado sus propuestas de cursos pata su region, indicando te- mis espfcicos que interesan_al Conjuntojde los maticulados, y su- giriendojfechas de dictado, cantidad de horas de cursado y dlisertantes preferidos. Z ‘FL Programa 2007 comprende cursos Actualizacion, de Capactacton Lorganizados en los niveles inicial, intermedio y avanzado-, y de Espo- chaltzacion’, derall6 el contador RE. jones, las inquictudes re-/ > presentadas por igs 1a oferta de dictadlo de cursos para las Delegaciones cabeceras designa- das para centralizar la concurrencia de los profesionales en cada zona de influencia es la siguiente: con la profesion. apa 07 para el interigf provin present Jofen las sk “ '* Rio Cuarto: 50 horas curso. ‘= san Francisco: 50 horas curso, * Vill Mari: 55 hors curso * Rio Tercero: 46 horas curso i + Bell Ville: 45 horas curso cartts 44 horas uso ese modo, el conjunto del inte- rior cordobés totaliza s6lo para este ano unas 290 horas de cursado, ae Ano a ato, el programa de capaci- tacion para el interior incorpora progresivamente tematicas vineul las especialmente con las activida- preponderantes ada regiGn. Ademis, los cists Profesional \ de Rentas, la AFIP 0 la lizan através de a Gerencia de Asuntos Insttucionales ‘su oferta especifica para los matsi culados del CPCE, la que después se traduce en cursos y jomadas de actualizacion (8 se cuentan cursos sobre "Herramientas: de insercion laboral’, “Crestividad para el desarrollo profesional’, "Negociacion de hhonorarios profesionales’, “Herramientas, ide gestion en RRHH?, “introduccion a la microempresa’, y distintos talleres de ini ciacién en Comercio Exterior, Impuestos, Registracion y Controladores Fiscales, en- tre otros.Para este afo, ests misma ofer- ta de formacion estoré disponible para los jvenes profesionales del interior. MR eee NNFORME [iigeeiecner) eesti enta agr DA ra ig Grab vo se desarrolé aun la oferta de f deicomisos de financiamiento de consu- mo, el ato pasado comenz6 un instru mento que tuvo muy buena sceptacion por parte de los inversores, Se trata de Ios fdeicamisos financieros agrcolas (se colocé el Cordoba | afin de 2006 y el T car | este afc) con oferta pica, que ds la posbildad de participar en un fon- do de inversion directa en el sector agropecuerio (e primero en soja, girasol yy matey el segundo en mani y so) “Estamos tratando, por un lado, de transferin la renta agraria al inversor ciu- dadano, que no podria ingresar de otra ‘manera, ¥, por e otro, de mouilear fos déleres que estén en los tarnitos de Nesquik. Esa renta se paga con divisas (que ingresan desdé el exterior”, remar- 3 Mario Lamberghini, presidente de Cordoba Bursétil $A. sociedad que ec- tiie coma fiduciane y que es la Gnica en Cinta autorizada por la Comision Na cional de Valores (CNV) para colocar t tulos con oferta publics para cotizar en la Boiss local E negocio de argen es el denominado pool de siemibra (un fondo de inversion di- recta agricola) pero al estructurario co- ‘mo un fideicomiso con oferta publica se le da més seguridad jursica, transparen- ia y se acota el riesgo de os imversores. "Aqui todas las dectsiones estén fiscal- zadéss, s2 elevan informes pendiccs, af Meare Cee) Una buena forma de captar recursos (o(=) Belt] e) (ere) EEE rercterierte cet consumo 5 del fideicorniso financiero con oferta piiblica esta siendo cada vez mas utilizado por empresas y por bancos. Aunque en la Bolsa de Cordoba no co- somites 5 Utuio cotiza en la Bolsa y el que se quiere in sabe cuanto va a reco. agrega i fdsicomiso tiene un fducaro y un coperador expeciasta ene sacbr egrope- cuato, Se elabora un contreta yun plen de version y producin estratgia (PL PE), Con esto, el fdeicomiso erie sulos (clase A, clase B y certiicados de partic pacon) que se colocen entre los inverso- res. Estas utimos son los fuentes y postrioes beneficiayos si martinen los ‘titulos hasta el vencimiento, Los titulos pa- gan una renta anual yal fnlzar se ebona €\ capital Las ivercares pueden ingresar desde ls 1.000 dolares, fo cuslpermte tna gran atomizacin en el priro hbo més de 200 inversores] yobtienen uni tones por os ula y une rerta variable en funn de los resutados de ls produc én, En este caso, como la retabiided dela cosecha acti es muy aka por bs buenos preci incemeciondles se prove tron la rent orignal y aceantar el po- gh un semesve. “Cérdoba todav tiene un mercado de Gepitales poco desarrolada, Estos fue ron ls primeros, pero medids que pa- sa of tempo traiamos de copir bo que fs bueno, avanzar 8 nnovar Eta 25 und hhemamienta que tone muchas perspec. twas porque no hay muchas opcones para) poqueno inversor’, concidera tembe-phin: ‘Creo que tiene perspectias y hay ‘muchos intoresades porque o:orga rik cha sequrided, ye que el fondo de rver- sen drecta quede aisedo y no lo puede ‘sfectar nadie, yl ventajatribueania dela oferta publica es muy importante, En la medida que vaya rostrando resuitados @ v9 a ir aflanzade”, cone capitales de Buenos Aires, De todos ‘modos, segin datos de la consultora Deloitte, en la actualidad sélo el 70% de os fideicomisos financieros se dest ‘al consumo. Hicieron ‘punta’ las grandes compa- figs que comercializan electrodomésti- ‘cos, le siguieron las tarjetas de crédito no ‘bancarias y los supermercades. “Hey o estén haciendo les bancos y va a tener un auge mayor. Cuando uno sa- ca un crédito el banco lo incluye en uni cartera y lo secuntiza. Es una buena pS a 1181 LA GACETA - INICIATIVA PROFESIONAL Este fondo tiene un administrador (quien ejerce la propiedad fiducia- ria y debe cumplir con determina- das condiciones establecidas en el contrato de fideicomiso). Este pa. trimonio ¢s auténomo respecto del patrimonio del fiductante y del Fiduciario (por lo que los acreedo: res de uno u otro no pueden it contra dicho patrimonio) y ade- ms tiene cualidades especiales de garantia La ley describe dos tipos de clasi- ficaciones: fideicomisos de g tia y fideicomisos de ion, por un lado, y por otro, In divisiOn entre financieros y no fi- En la priictica hay dos usos que son los més extendidos actual- mente. Uno de ellos es el fideico- miso que se utiliza para realizar algin negocio, el cual puede o no requerit de inversores, Este es el caso de los fideicomisos inmobi- liarios (generalmente, con el obje~ tivo de construir un edificio 0 un loteo) 0 los fondos de inversion agricolas, entre los usos més di fundidos en la actualidac. La otra aplicacion es para obtener financiamiento para la empresa emisora. Este es el caso de la yoria de fideicomisos financieros con oferta pablica, que colocan ti- tulos en la Bolsa, garantizados con los activos fideicomitidos, Los que mas estn utilizando esta mo- dalidad son los retailers (por lo cio de Deloitte, que participd en la ins- ‘trumentacion de numerusos fideicom 508 financieros. Titulos del fideicomiso financiero de B (eubordinados errr ect a Pos diane los cue. Sat ty Seer en say Aspectos controvertidos de las cuestiones que gene- ‘50, 65 la reativa al modo de cesion de derechos, Al respacto s® pueden go- ‘eran, al menos, dos situaciones dife- 80 se liquicla, se dlistribuye et fon do ehire los beneficiarios (si se SERIA TE Unie sociedad comin, eberian ir juntocon-txlestos acreedores del emison, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS el mereadlo de eapitales angen empresas de D las ce tarjetas cle crédito. no pero st Uso se extendi6 a otros sectores como los haneos y el see tor agropecuatio, in 2005, en la Bolsa de Buenos Ai ‘us se emitieron fideicomisos finan cleros por $4,180 millones y cn 2006, el monto se increment 379% 4 $ 5.750 millones, Part 2007, las lexpectativas son que se negocie un volumen de § 10.000 millones, < rol de! iduciante debe basarse en ‘su capacided para transmit la pro- piedad y manitestar su voluntad de ‘rear un fideicomiso”. ‘Adn asi, la funcion determinante de la condicion de “fduciante” es la trans- rmision de 1s bienes al fideicomiso, tal ‘como lo establece el articulo 1” do la ley 24.441: "Hab fdeicomiso cua ound parson ude] wanamko la propiedad fiduciaria da bienes de terminados a otra (fduciario}”. ‘su congicion de tal ya se cumpiié en io ‘esencial, Resuita, entonces, aplicable en lo atinente @ la eventual cesion do ‘8u condicion de fiduciante, el articulo 8.270 del Codigo Civil, sogiin o! cur puede En Cordoba, el mercado de capt local f ta con pocos Instrumentos de in version que coticen en la Bolsa incluso algunas empresas cordo- esas emitieron titulos de fidet comisos.financieros en Bueno: Aires), Sin embargo, desde el ano le una municipalidad ior (Mk ude), Los inert! que Ingres desde mil d6lares y los municipales se aon enite los vecinos. dk municiy Pat 2 estan por lanza la yegunclas series de ambos fideico. do este derecho @ un tercero, es de hingun ve En base interpreta cionto", una w 86 al fideicomiso, no podria ser obj to de cesion a un torcero, Impuesto a las Ganancias, De modo, ‘ee8i07 de los derechos del fiduoiante beneficiario, s6lo revestiria efectos ju ‘dicos en Io atinente a su condicion do “beneficiario". Por dluciario no podria atribulr la ganancia fal opsionario, ya qh 2 ta ‘oondicién de un “tercero" ajeno al con: ty » estos fundamentos cabs id Ge 10 interpreta que la eventual 10 de fideicomiso. si, ol menos la parte proporcional del resultado dol fideicomino stribuible ‘alos cesionerios, deberia ser determi hada (0 ingresada) por el fideicomiso, El auge de estos momentos (...) ohedece, ‘por un lado al fuerte crecimiento de la economia = ery Bemis debe guiarse por normas contables actividad econ6mica, se desarrolla- in otros como los fidelcomisos de resguardo (sobre todo parit los pro~ fesionales o directivos de socieda- des que quieran poner su patrlmo= nio a salvo en casos de juicios por mala praxis, por ejemplo), (que se utiliza en los paises desarro- llados para ka compra de empresas), centre otras. "en panales” y queda mucho por desarrollar, para lo cual el papel toy generacion de (08 ¢s clave, tt de asesorami ‘nuevos proy En la ectualidad no existen Resolucio- nes Técnicas que traten el terna espect fico de la figure del fieicomiso. El Gnico ‘estudio técnico realizado sobre el tama ‘en el pais es el Informe 2B emitido por ~ la Comision de Contabilidad de! Consejo Profesional de Ciencias Econémicas de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires que, ‘como expresamos, es sOlo un antece- derite bioliografico pero no constituye ‘norma profesional. Los registros contables del fdeicomiso permiten 2 las personas vincuiadas al por lo tanto, las operaciones deben registradas en un sistema contable . Las cuentas del fdeico FiDeicamiso Bid RNS = Tratamiento impositivo 7 fo posee personalidad juridica pero, si tiene personalidad fiscal tanto frente a ja las ganancias como al impuesto a los bienes personales. : De we pation Horie ae ie enema of Pec ay parte de los cenificados de parti milan a las sociedades de capris! que se pagan por i rit que liquidan al 35%, los titulos emitidos, En este caso, la base imponible 8. cero si retinen los siguientes re- quisitos: su Gnico fin es ttulizar ac- tivos, con oferta publica bajo las mormas de la Comision Nacional de Valores (CNV), que el fideico- miso no genere AVEVOS créditos ‘una vex que disponga de los fon- dos de los deudores, el plazo de duracion debe guardar relacion eon la cancelacién definitiva de los _—_activos fideicomitidos, el heneficio _Iruto det fideicomiso se debe inte s6l0 con las rentas de los acti SITUACION FISCAL Se DE LOS BENEFICIARIOS ut) Ty ncias © IVA, | reaction ory . Ce Tra by sin oferta publica Mancleros WIbURAR EM Eber lel i Los resultado tular de 10s ttulos Sj mat si fiducia. “iOS al impuesto a las Ganan. ge Soe Rancicros CAS €L IVA (se asimilan a los di: fel impuesto sobre los “W#endlon) Bienes personales. Las personas fisicas y sucesiones indivisas de ben tibutar por su partici en titulos de deuda y certificade de panticipacién. Ganancia minima presunta. Los jetos del impuesto que posean os vatlores de fideicomisos f- eros leben wibutar. EI valor

También podría gustarte