Está en la página 1de 30

AREAS LIMPIAS

¿Qué es un AREA LIMPIA?


ISO 14644 Salas blancas y entornos controlados asociados
Parte 1: Clasificación de limpieza del aire.
La norma ISO 14644-1 cubre la clasificación de la limpieza del aire en las
salas limpias y otros entornos controlados. La clasificación de esta norma se basa
exclusivamente en la concentración de partículas en suspensión. Las únicas
poblaciones de partículas que se tienen en cuenta para la clasificación son las de
distribución acumulativa basada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.
ISO define: SALA BLANCA es una habitación en la que se controla la
concentración de partículas en el aire, y que se construye y se utiliza de tal manera
que permita reducir al mínimo la introducción, generación, y la retención de las
partículas dentro de la habitación, y en la que otros parámetros relevantes, como
la temperatura, la humedad y la presión, están controladas según sea necesario.
AREAS LIMPIAS
Las únicas poblaciones de partículas que se tienen en cuenta para la clasificación son las de distribución
acumulativa basada en umbrales (límite inferior) de 0,1 µm a 5 µm.

Número de partículas por metro cúbico por tamaño en micrómetros


CLASE ISO OTROS 0.1 um 0.2 um 0.3 um 0.5 um 1 um 5 um
PARAMETROS
ISO 1 10 2

ISO 2 100 24 10 4

ISO 3 1000 237 102 35 8

ISO 4 10000 2370 1020 352 83

ISO 5 A/B ( 100) 100000 23700 10200 3520 832 29

ISO 6 1000000 237000 102000 35200 8320 293

ISO 7 C ( 10.000) 352000 83200 2930

ISO 8 D ( 100.000) 3520000 832000 29300

ISO 9 35200000 8320000 293000


AREAS LIMPIAS

PARA QUÉ?

 Proteger al paciente / producto


 Proteger al personal
 Proteger al medio ambiente
Requerimientos ambientales
para la producción

Otros

Areas Clase D –ISO 7


AREAS LIMPIAS

Areas Clase C - ISO 6

Riesgos de contaminación Areas Clase A / B – ISO 5


AREAS LIMPIAS
Contaminación

AGENTE PATÓGENO

VECTORDE TRANSMISIÓN POLVO

MEDIO DE CULTIVO
AREAS LIMPIAS
Contaminación

AGENTE AGENTE
AGENTE

MEDIO MEDIO MEDIO


VEHICULO

VEHICULO VEHICULO

Afortunadamente, con la reducción de sólo uno de los factores intervinientes podemos


disminuir sensiblemente la probabilidad de contaminación.
AREAS LIMPIAS
Contaminación

AGENTE
CONTAMINACIÓN

VEHÍCULO MEDIO
AREAS LIMPIAS
Contaminación
Adheridos a estas partículas de polvo, el aire transporta Microorganismos.
HVAC
Definición

Heating Es el término utilizado para referirse a los

Ventilation
sistemas mecánicos que calientan, enfrían, limpian,
secan y humidifican el aire, introduciéndolo en el
espacio considerado con el objeto de lograr las
Air condiciones ambientales requeridas.

Conditioning
HVAC
Definiciones
AREA LIMPIA
Es el área donde se controla la concentración de partículas. Se construye y
utiliza de tal manera que minimice el ingreso, la generación y la retención de
partículas dentro del área y en la cual se controlan otros parámetros relevantes
tales como temperatura, humedad y presión según sean necesarios.

HVAC
Es el término utilizado para referirse a los sistemas mecánicos que
calientan, enfrían, limpian, secan y humidifican el aire, introduciéndolo en el
espacio considerado con el objeto de lograr las condiciones ambientales
requeridas.
HVAC
Parámetros de diseño - PGR
Millones de partículas/min
Tipo de movimiento
0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0

Sentado en reposo
De pié en reposo
Rotar el cuello
Rotar el tronco 0,3μm y mayores

Flexionar el tronco 0,5μm y mayores


Caminar
Parar y sentarse
Flexionar las Rodillas
Moviento de brazos
HVAC
Parámetros de diseño – Patrones de flujo
Turbulento Unidireccional
Principio de dilución Principio de barrido
HVAC
Presiones diferenciales
 Un flujo de aire continuo en la dirección deseada a través de, por ejemplo:
espacios de las puertas, penetraciones en las paredes, conductos, etc., puede
reducir el paso no deseado de partículas ambientales. Disminuyendo de ésta
forma el riesgo de contagios y trasmisiones de enfermedades por vía aérea.
 Una velocidad de 0.5 a 1.0 m/s capturará y transportará los polvos livianos y la
carga biológica, suponiendo que no haya contra-corrientes fuertes.
 Un método para controlar la dirección del flujo de aire es controlar la
presurización relativa de los espacios adyacentes. Los espacios o cuartos limpios,
requieren una presión diferencial (DP) medible con respecto a las otras salas, de
manera de asegurar el no ingreso de contaminantes.
 Se sugiere una presión superior a 10 Pa. de DP como un valor aceptable y fácil de
medir.
HVAC
Presiones diferenciales
HVAC
Presiones diferenciales

 Las presiones se igualan con la puerta


abierta.
 Las presiones diferenciales se especifican con
puertas cerradas.
 Las esclusas establecen el diseño del
gradiente de presiones.
HVAC
Sistemas HVAC
¿QUÉ PUEDE HACER UN SISTEMA DE HVAC?

SI
Controlar….
 Temperatura
 Humedad

NO
 Cantidad de partículas ¿QUÉ NO PUEDE HACER UN SISTEMA DE HVAC?
 Cascada de presiones  Limpiar Superficies
 Renovaciones horarias  Solucionar conductas inadecuadas del
personal
 Alcanzar presiones adecuadas en cuartos
con excesivas fugas
 Milagros!!!
HVAC
Optimizamos el aire
STRAINNING EFECT INTERCEPTION EFECT

INERTIA EFECT DIFUSSION EFECT


HVAC
Optimizamos el aire
Logramos....
 Eficiencia
 Pérdida de carga ó Caída de Presión
 Capacidad de carga
HVAC
Optimizamos el aire
FILTROS HEPA (High Efficiency Particulatte Air)

Constituyen el componente central del sistema de filtración. Es un filtro


descartable de medio filtrante seco extendido dentro de un marco rígido. Están diseñados
para remover partículas iguales a, o mayores que 0,3 µm (micrómetros) de diámetro,
tamaño que incluye bacterias, esporas y virus, con una eficiencia mínima de retención del
99,97% en DOP, generado térmicamente y con una máxima caída de presión de 250 Pa.

Están construidos de microfibras de borosilicato, que han sido unidas con un


pegante resistente al agua. El medio filtrante ha sido plegado dentro de un marco, con el fin
de incrementar la superficie total. Los pliegues se encuentran separados entre sí utilizando
diversas técnicas, tales como separadores de aluminio que le permiten al aire entrar hasta
el interior del pliegue.
HVAC
Optimizamos el aire
HVAC
Optimizamos el aire
VALIDACION
Medición de performance
 CAUDAL DE AIRE
 RENOVACIONES HORARIAS
VALIDACION
Medición de performance
VALIDACION
Medición de performance
GMP - GEP
Lo que sabemos y lo que no…
GMP - GEP
Lo que sabemos y lo que no…
GMP - GEP
Lo que sabemos y lo que no…

GEP
 Cumplir con los propósitos, ser confiable, apropiado y de costo adecuado.
 El diseño y la instalación debe contemplar los aspectos relacionados con:
 Regulaciones de alcance
 Seguridad
 Medio Ambiente
 Operación
 Mantenimiento
 Profesionales idóneos
 Documentación adecuada (conceptos, diseño, planos, manual de operación y
mantenimiento, etc.)
RESUMEN
 Considerar riesgos, teniendo en cuenta
 Paciente
 Personal
 Medio ambiente
 Definir estrategia para la reducción de contagio definiendo:
 Lay-out
 Presiones diferenciales
 Condiciones ambientales
 Establecer un control y validación del sistema de HVAC.
 Ser responsable de las instalaciones de HVAC
 Tener un proyecto.
 Respetarlo e implementarlo
 Respetar otras visiones sobre el mismo problema y aplicar el mejor criterio.
 Defender la instalación y/o planificar mejoras.
Muchas gracias por su atención!

Filtración de Aire y Ambientes Controlados

Ing. Alejandro Merlo – alejandro.merlo@ecocontrol.com.ar – +54 2284- 15602300

También podría gustarte