Está en la página 1de 17

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

SAN JOSÉ-COSTA RICA


DIRECCIÓN PROVEEDURIA

CONDICIONES ESPECIFICAS

“CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ALQUILER DE


CAMIONES CISTERNA PARA LA REGION CHOROTEGA,
PARA REPARTO DE AGUA POTABLE”

MODALIDAD: SEGÚN DEMANDA

OCTUBRE 2022
VOLUMEN I
GENERALIDADES

PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD SOBRE EJECUCIÓN

Los servicios motivo de la presente licitación serán financiados con fondos de AyA
presupuesto del 2022, 2023, 2024, 2025 y 2026, los cuales se utilizarán para realizar
los pagos que sean procedentes. Para iniciar el procedimiento se cuenta con la
reserva 92932 por ¢5.000,00.
El administrador del contrato o quien ostente el cargo en ausencia del titular, será el
responsable de fiscalizar y verificar la correcta ejecución del contrato y de gestionar
todas las previsiones presupuestarias necesarias para garantizar todos los pagos que
de él se desprendan.

CUADRO HISTORICO DE SERVICIOS

Partida Línea Tipo Descripción Año 2019 Año 2020


camión (Horas) (Horas)
Servicio de alquiler de camión
1 cisterna para transporte de agua
Tipo 1 2612 3071
potable, capacidad de 7.570,82 L
(2.000 gal) a 11.356,23 L (3.000 gal).
1
Servicio de alquiler de camión
2 cisterna para transporte de agua
Tipo 2 1 1
potable, capacidad de 11.356,23 L
(3.000 gal) a 15.140 L (4.000 gal).

Los datos de servicios aportados son de carácter informativo y corresponden a


servicios contratados durante los años 2019 y 2020 para el servicio de horas, ya
que dicho volumen puede aumentar o disminuir según la demanda real de la
necesidad institucional, sin que ello implique variación alguna en las condiciones
contractuales, no otorgue derecho alguno de resarcimiento. Los servicios
requerimientos de la presente contratación se cancelarán conforme la resolución y
lo requerido por la contraparte institucional.

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO:


El plazo de ejecución es de 12 meses, contados a partir de la fecha que indique la
orden de inicio, la cual será emitida por el administrador del contrato, dentro de los
5 días hábiles siguientes a la notificación de contrato con refrendo interno al
contratista, pudiendo prorrogarse en igualdad de condiciones en tres ocasiones
bajo los términos establecidos en el Punto 17 de las Condiciones Particulares.
LUGARES DE EJECUCIÓN

El lugar de ejecución es en la Región Chorotega, misma como se muestra en el


siguiente detalle:

Región Provincia Cantón


Alajuela Upala
Abangares
Bagaces
Cañas
Carrillo
Hojancha
Chorotega
Guanacaste La Cruz
Liberia
Nandayure
Nicoya
Santa Cruz
Tilarán

El servicio, será ejecutado, acorde a la necesidad institucional y previa coordinación


con la contraparte técnica designada para la región, misma que serán los
funcionarios de la Oficina regional de acueductos comunales (ORAC) designados
como encargados de la supervisión de la ejecución del servicio en el sitio, los
funcionarios del AyA designados para la supervisión serán comunicados al
contratista según sea el Cantón.

El servicio de alquiler de camión cisterna para transporte de agua potable, se podrá


solicitar con cualquiera de los tipos de camiones antes descritos, dependiendo de la
necesidad de la institución.

PRECIO:

Los oferentes deberán cotizar el precio unitario de la hora de servicio según el


detalle del formulario de SICOP.
Dicho precio unitario en cada partida deberá tener incluidos los costos asociados
del servicio, tomando en cuenta el traslado de la base de operación del contratista
al lugar donde da inicio el reparto, así como su regreso a la base.
METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO:

Los servicios deben brindarse bajo la siguiente forma:

3.1 Desabastecimiento de agua potable por cortes programados

Una vez conocida la necesidad de abastecer agua potable en la región, el funcionario


designado por la institución solicitará por escrito utilizando como medio oficial el correo
electrónico al contratista, con al menos 1 (un) día de anticipación, indicando el lugar (es),
la hora y fecha en que serán requeridos los servicios de distribución de agua potable.

Una vez conocida la situación de emergencia que provoca el desabastecimiento de agua


potable en la región , el funcionario designado por la institución utilizará como medio
oficial el correo electrónico para comunicar al contratista la necesidad que tiene alguna
de las regiones a las cuales se refiere el presente cartel, el contratista tiene 30 minutos
de tiempo para responder por la misma vía que ha recibido el comunicado de manera
satisfactoria, una vez recibida la respuesta por parte del contratista del conocimiento de
la solicitud, el contratista debe responder a los tiempos que se detallan en el siguiente
cuadro:

METODOLOGÍA DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE RESPUESTA EN SITIO


Tiempo máximo de Tiempo de respuesta para llegar al sitio
respuesta al comunicado designado para abastecimiento (después de
REGIÓN por parte del funcionario responder el comunicado inicial).
designado como
contraparte técnica.
CHOROTEGA 30 MINUTOS 3 horas si la empresa tiene su centro de
operaciones en la Región Chorotega y 5 horas
si la empresa si su centro de operaciones no
se encuentra en región.
Nota (La tabla anterior aplica para los servicios programados y servicios por
emergencia):

El tiempo que se reconocerá para el pago, será solamente el que sea reportado por cada
funcionario designado del AyA en la Región donde el servicio fue requerido, este
funcionario es el encargado de coordinar e inspeccionar el trabajo y llevar el control de
las horas ejecutadas. Las horas, se empezarán a contabilizar a partir de que el
camión cisterna ingrese al sitio donde el funcionario coordinador designado por
parte del AyA le indique que deba comenzar sus servicios de abastecimiento y
terminarán cuando el funcionario coordinador por parte del AyA le indique.

Respecto al pago de horas de espera en situaciones no imputables al contratista, este tiempo


será certificado por el funcionario de AyA del área solicitante del servicio, recordando que
existen 2 modalidades de solicitudes de ejecución del contrato:
➢ Desabastecimiento de agua potable por cortes programados.
➢ Desabastecimiento de agua potable por emergencia.

La primera modalidad tiene fecha y hora de ingreso programada, y el segundo tipo responde a
la tabla con un tiempo máximo de ingreso al sitio, para todos los efectos se considera que, por
llegar al sitio, si existe algún tipo de retraso para el reparto de agua no imputable al contratista
se le reconocerán esas horas (Estas horas deben ser facturadas por separadas), siempre y
cuando lo certifique el funcionario asignado de AyA. En ambos casos el contratista será
notificado formalmente.

Se utilizará el siguiente formulario para solicitar el servicio por parte técnica de la región:

Formulario de solicitud de servicio de reparto de agua en la región.


REGLAS PARA INCLUIR O EXCLUIR SERVICIOS

Cuando por variaciones importantes en los procedimientos, tecnología y/o equipo el


AyA NO requiera alguno de los servicios o necesite la inclusión de nuevos servicios,
se realizará según las disposiciones del artículo 162 del Reglamento a la Ley de
Contratación Administrativa y, además, se procederá de conformidad con el
siguiente protocolo:

1. Se comunicará al contratista la justificación técnica de la necesidad de excluir


o incluir un servicio, con la documentación que soporte dicha decisión. En el
caso de inclusiones se brindarán las nuevas especificaciones técnicas, plazos
de ejecución (si existe modificación) y lugar de ejecución.

2. Se otorgará un plazo de cinco días hábiles para que el contratista presente


descargos técnicos sobre la exclusión del servicio, ó presente cotización
económica, documentación técnica que requiera la contraparte institucional, en
el caso de inclusión de servicios.

3. Rendido el estudio técnico sobre lo manifestado por el contratista, mediante


resolución de la Autoridad Institucional competente se adoptará el acto
administrativo de exclusión o inclusión del servicio, la cual será notificada al
contratista y contará con los plazos y medios recursivos de ley.

REVISIÓN PERIODICA DEL PRECIO:

El AyA, por parte del Administrador del Contrato, realizará sondeos en el mercado
de los precios de los bienes contratados, siguiendo las disposiciones del artículo
162 del reglamento a la Ley de Contratación Administrativa, comparándolos con los
precios de otros similares o afines, localizables en el mercado. Si producto de dicha
práctica se determina que existe una diferencia superior al precio promedio logrado
versus el pactado; el AyA exigirá del contratista el ajuste inmediato de esos precios
y en caso de que ello no se logre, se reserva el derecho de excluir el o los productos
bajo estudio, si así lo estima conveniente.

FORMA DE PAGO:

La cancelación de los servicios se realizará dentro de los 30 días naturales


posteriores al recibido a satisfacción de los servicios por parte del Administrador del
Contrato, el cual contará con un plazo de 5 días hábiles para dicha aprobación.

Para el trámite de pago, el contratista debe seguir el flujo de procesos que establece
SICOP y deberá remitir las facturas electrónicas por medio del sistema de recepción
de facturas que está en el siguiente enlace:
https://www.aya.go.cr/proveeduria/SitePages/Portal%20de%20Recepci%c3%b3n
%20de%20Facturas.aspx
El AyA tramitará para pago la totalidad del servicio brindado a la región y por mes
vencido, entendiéndose que cada mes deberá presentar para trámite de pago la
factura del mes inmediato anterior, estos servicios se presentarán en una sola
factura al encargado de la ORAC o Región

En el caso de Sistemas Comunales, comunidades indígenas y otras, el encargado


de la ORAC validará la información con el visto bueno de la Sub Gerencia Sistemas
Delegados (Para lo cual contará con un plazo máximo de 2 días hábiles para dicha
aprobación).

En el caso de Sistemas AyA, el Director Regional validará la información con el visto


bueno de la Sub Gerencia de Sistemas Periféricos (Para lo cual contarán con un
plazo máximo de 2 días hábiles para dicha aprobación).

6. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:

El AyA realizará evaluaciones cualitativas que aseguren el cumplimiento del Decreto Ejecutivo
N°40419-S denominado Reglamento para el transporte y distribución de agua
potable en camiones cisterna, y el cumplimiento de las especificaciones establecidas,
en este contrato.

Para ello que el funcionario asignado por AyA deberá de completar para cada servicio,
los formularios que se indican a continuación:

a) Bitácora de reparto de agua.


b) Lista de comprobación del estado de vehículo cisterna arrendado.
c) Evaluación del Servicio brindado.
d) Diagnóstico del servicio prestado.
e) Cualquier otro control que se considere implementar durante la ejecución del
contrato.

Aplicando los siguientes formularios de control.

Bitácora de reparto de agua


Lista de comprobación del estado de vehículo cisterna arrendado
Evaluación del Servicio brindado
Diagnóstico del servicio prestado
VOLUMEN II

TÉRMINOS DE REFERENCIA

En la siguiente tabla se detalla la relación de los servicios según formulario de SICOP.

Partida Línea Tipo Descripción


camión
Servicio de alquiler de camión cisterna para
1 transporte de agua potable, capacidad de
Tipo 1
7.570,82 L (2.000 gal) a 11.356,23 L (3.000
gal).
1
Servicio de alquiler de camión cisterna para
2 transporte de agua potable, capacidad de
Tipo 2
11.356,23 L (3.000 gal) a 15.140 L (4.000
gal).

1. Objeto de la contratación.

Contratar los servicios de reparto de agua potable vía alquiler de camiones cisterna, con el fin
de abastecer de agua potable a la Región Chorotega cuando se encuentren en estado de
desabastecimiento de agua para consumo humano, la ejecución del servicio se debe realizar
según la necesidad institucional y programación respectiva.

2. Condiciones de los camiones cisterna.

Para esta contratación la institución definirá la solicitud en capacidad de litro por camión
cisterna, según el tamaño de la población por atender.

Las características mínimas de los camiones cisterna, que se requiere son:

✓ Bomba de achique de 2”x 2” (50 x 50 mm) con acoples rápidos en la succión y


descarga.
✓ Una manguera de 1 ½” (38,1 mm) x 30 metros de largo, en buen estado con
acoples rápidos.
✓ Una manguera de 2 ½” (63,5 mm) x 6 metros de largo en buen estado con acoples
rápidos.
✓ Una manguera de 2 ½” (63,5 mm) x 15 metros de largo en buen estado con
acoples rápidos.
✓ Cachera de descarga de 2” (50mm), con cuatro salidas de 1” (25 mm), con una
separación entre cada una de cuarenta centímetros.
✓ Además, deberán de tener una llave para abrir los hidrantes, no se aceptará llaves
de cañería.
✓ Los camiones cuenten con dispositivo de GEO localización satelital (Como GPS)

Durante todo el plazo del contrato, los camiones deberán contar con todos los permisos
de circulación al día (marchamo, revisión técnica, así como todos los requisitos de la Ley
de Tránsito vigente y el cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°40419-S denominado
Reglamento para el transporte y distribución de agua potable en camiones cisterna).

3. Supervisión de los servicios:

a) El personal del contratista coordinará con el funcionario designado de AyA, quien será el
encargado de velar porque se cumpla lo pactado. El funcionario designado por el AyA firmará
una boleta diaria de comprobante de horas utilizadas del camión cisterna.

b) El control que realice AyA, será verificado simultáneamente con el personal del contratista. La
boleta diaria que reciba el funcionario de AyA será la base para la estimación de la factura
respectiva.

c) El funcionario designado de la región para la supervisión del servicio definido en esta licitación
deberá verificar durante la ejecución del contrato que los operadores tengan la licencia al día y
que cumplan con los requisitos establecidos en el presente cartel.

4. Personal del contratista:

a) El personal del contratista debe comportarse de forma educada y respetuosa durante la


ejecución del servicio. Los trabajadores deben tener en cuenta que el trabajo que realizan, aun
cuando sea una empresa privada, está en función de un servicio público que demanda correctas
acciones y respeto hacia los usuarios.

b) El AyA tendrá la potestad de exigir la sustitución de cualquier trabajador que a su criterio no


desempeñe un servicio adecuado, o incurra en alguna situación anómala contraria al
ordenamiento jurídico y que ponga en riesgo de forma directa o indirecta al Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, debiendo la empresa sustituirlo al día siguiente.

c) Cada uno de sus trabajadores debe prestar el servicio debidamente uniformado, para ejecutar
el servicio, no se permitirá que los trabajadores se presenten con el uniforme:

i. Rota o desgarrada.
ii. Sucio.
iii. Camisas o camisetas sin mangas.
iv. Pantalones cortos (shorts).

d) Cada trabajador debe portar identificación de la empresa con nombre y número de cédula.
5. Requisitos de admisibilidad

Debe adjuntar PERMISO SANITARIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD


(vigente) para el transporte de agua potable. Dicho permiso debe cumplir con el decreto
ejecutivo número 40419-S.

6. Requisitos del oferente

a) Debe aportar listado de los camiones cisterna con que cuentan, el cual debe indicar si es propio
o subcontratado, la marca, el modelo, el año, número de placa, capacidad de almacenamiento
de agua potable y el PERMISO SANITARIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE
SALUD (vigente).

b) Debe aportar Declaración Jurada firmada por el oferente que indique:

i. Que cada conductor de camión cisterna, debe ser trabajador de planta de la empresa
dueña de los camiones y debe contar con todas las garantías laborales establecidas
por la ley.

ii. En la cual se compromete, que en caso de que le sea solicitado, poder suministrar un
mínimo de 3 (tres) camiones cisterna de manera simultánea, para la Región Chorotega.

iii. Los camiones cuentan con la Revisión Técnica y la Ley de Transito Vigente.

iv. Que cuenta con 5 años de experiencia en el transporte de agua potable. En dicha
declaración deberá indicar, como mínimo, el nombre de contacto y número de teléfono
del administrador de cada empresa donde se prestó el servicio.

v. Que los operadores de los camiones tienen la licencia de conducir tipo B3 al día o
superior.

vi. Que, de resultar adjudicado, el personal que asigne para la ejecución del contrato
cuenta con al menos los siguientes requisitos:

i. Experiencia mínima de 1 año en el transporte o distribución de agua potable.

ii. Conocimiento sobre la ubicación de los distintos lugares de acuerdo con las
provincias, cantones, distritos y comunidades.

c) Deberá presentar una cotización de las Pólizas, emitida por un Ente Asegurador acreditado por
la Superintendencia de Seguros (SUGESE) con las siguientes características:

✓ Cotización formal, con hoja membretada y datos generales de la empresa que cotiza (teléfono,
fax, correo electrónico, contacto, etc.).
✓ Deberá estar dirigida al beneficiario (empresa que solicita la información).
✓ Deberá describir detalladamente cada uno de los Ítem (montos / coberturas) de las pólizas
solicitadas en el cartel.
✓ Deberá ser reciente e indicar la fecha de vencimiento.
✓ Deberá indicar el monto por la suscripción de cada una de la Pólizas incluyendo el I.V.A por el
período de ejecución de las Obras o Servicios a Contratar.
✓ Invariablemente, las cotizaciones deberán estar firmadas por la empresa de Seguros.

En lo que se refiere a la Póliza de Riesgos de Trabajo debe presentar constancia emitida por el
Instituto Nacional de Seguros (INS), dicha constancia debe ser reciente o a menos con un mes
de expedida. La misma debe indicar la fecha de vencimiento del seguro y si se encuentra al día
con las cuotas obreros patronales.

Nota: AyA solicitará a los oferentes la documentación que considere pertinente para poder
validar la información que se encuentra en las declaraciones juradas.

7. Obligaciones del contratista:

a) El servicio podrá ser solicitado durante las 24 horas del día durante los días de contrato, y el
contratista deberá estar anuente a brindar el servicio en el lugar, hora y condiciones que le
señale el funcionario designado por AyA.

b) Debe de incorporar rotulación en cada uno de los camiones que brinden el servicio que indique
lo siguiente:

“Esta empresa brinda servicios para el AyA según licitación N°XXXX “

c) Debe mantener un enlace identificado por la empresa como encargado de la licitación, con el
fin que se coordine de manera eficaz y eficiente la ejecución de los servicios, para lo cual se
encuentra disponible la siguiente cuenta de correo electrónico: cisternasaya@aya.go.cr

d) El operario del camión cisterna atenderá la ruta de reparto en las horas que defina el funcionario
de AyA.

e) El conductor debe asistir en todas las actividades relacionadas con el reparto de agua.

f) Deberá repartir agua tanto en las comunidades, así como el llenado de tanques en reservorios
instalados en las comunidades, centros educativos, Centros de Salud, salones Comunales,
Centros de atención de Adultos mayores, Centros penitenciarios, según lo dispuesto por AyA

g) Debe tomar todas las medidas de seguridad con el personal que va a operar el camión, de tal
manera que garanticen la protección de los transeúntes o peatones y de los automotores que
operen en vía pública.

h) Deberá dotar del equipo de seguridad necesario, que garantice la integridad de los
colaboradores según lo establecido por el Instituto Nacional de Seguros (INS).
i) Los conductores de los camiones cisterna deberán portar lo siguiente:

i. Copia de la autorización sanitaria extendida por el Área Rectora de Salud.


ii. Copia del permiso sanitario de funcionamiento de la actividad.
iii. Bitácora con la siguiente información:
1. Nombre de la empresa prestataria del servicio.
2. Capacidad de llenado de la cisterna en litros.
3. Fecha, hora, lugar y volumen de abastecimiento de la cisterna.
4. Concentración del clora libre residual medido en el sitio de llenado.
5. Lugar de destino para la distribución del agua.
6. Fecha de la última limpieza y desinfección de la cisterna.
7. Registro de la concentración de cloro libre residual medido en el sitio de descarga
previo al inicio de la distribución.

j) Deberá contar con un probador de cloro residual y aplicar el uso según lo indica el decreto
ejecutivo N°40419-S denominado Reglamento para el transporte y distribución de agua potable
camión cisterna, además de cumplir con los lineamientos del Ministerio de Salud.

k) Será responsable por daños ocasionados a las instalaciones del AyA o a terceros durante la
ejecución del contrato.

l) Debe contar con botiquín para atender cualquier emergencia, con base en lo establecido en la
legislación vigente y las recomendaciones y normativas del INS con respecto a salud
ocupacional.

m) Debe informar sobre el personal operativo con el que cuenta para brindar el servicio requerido
en esta contratación, esta información debe realizarla mediante el envío de copia de la planilla
mensual de la Caja Costarricense de Seguro Social y pólizas del INS, asimismo estará obligado
a informar por escrito los cambios que se efectúen en el personal. AyA no tendrá una relación
de patrono con los empleados de contratista, por ende, no cubrirá los costos en caso de
accidentes laborales por lo que queda eximido de toda responsabilidad. El contratista deberá
cumplir con la Legislación Laboral y Migratoria en el país.

n) Debe asumir la responsabilidad referente a los derechos laborales, de sus trabajadores, de


conformidad con las normativas del Instituto Nacional de Seguros y de la Caja Costarricense
de Seguro Social. El AyA no asumirá compromiso alguno, el contratista será el único
responsable del cumplimiento de las obligaciones laborales de sus trabajadores, incluyendo las
garantías sociales. El AyA se reserva el derecho de solicitar al contratista en cualquier momento
copia de las planillas de la Caja Costarricense del Seguro Social e Instituto Nacional de
Seguros.

o) El contratista y su personal están obligados a mantener un trato cordial y respetuoso entre sí y


para con los empleados de AyA, clientes y público en general, mostrando un excelente
comportamiento. En caso de que un operador no cumpla con su trabajo, o que se presente a
laborar en estado etílico y/o en apariencia, bajo los efectos de drogas ilegales, será devuelto
por el AyA, deberá ser sustituido por el contratista en un plazo no mayor a 2 horas.

p) Debe velar por que la empresa y el personal cumplan con la Legislación Laboral y Migratoria
vigente en el país. A tal efecto, el contratista deberá presentar, previo al inicio del contrato, la
lista de los trabajadores indicando nombre y calidades de cada uno y el documento de
identificación correspondiente.

8. Requisitos del contratista sobre las pólizas.

El Contratista deberá presentar certificación emitida por el ente asegurador en la cual se


especifique el período de suscripción de las pólizas y desglose las coberturas y montos
solicitados en el presente estudio, basados en las cotizaciones presentadas.

En lo que se refiere a la Póliza de Riesgos de Trabajo igualmente será exigible la presentación


de la Certificación del Instituto Nacional de Seguros, la misma debe ser reciente y debe contener
fecha de vencimiento del seguro, que se encuentra al día con las cuotas obreros-patronales, e
indicar que la póliza declarada al INS sea para la actividad descrita y que cubre el presente
servicio.

Nota: De contar con la póliza de automóviles, o Responsabilidad Civil con coberturas iguales o
mayores a lo solicitado, puede presentar una certificación reciente donde detalle montos,
coberturas, etc, y no la cotización. En el caso de la adjudicación debe presentar además
certificación donde detalle que dicho seguros cubre los riesgos para el presente servicio.

PÓLIZAS:

POLIZA MONTO ASEGURADO ¢ COBERTURAS OBSERVACIONES


Póliza de 40/100 millones Coberturas de Todos los vehículos
Automóviles por persona accidente. Daños a Terceros propiedad del contratista o
utilizados en la contratación
30 millones por daños a deben ser asegurados.
terceros. (camiones cisterna).
Responsabilidad 20 millones Coberturas de Coberturas de Daños a
Civil servicios Daños a Terceros Terceros
Póliza de Riesgos Adecuada a niveles de ---------------------- -------------------------
de Trabajo exposición del INS.

Artículo 60 de la LCA. Riesgo del Contratista

La ejecución del contrato de obra se realizará por cuenta y riesgo del contratista y la
Administración no asumirá ante él más responsabilidades que las previstas en la contratación.

Dicho requisito será igualmente exigible en caso de que se haga uso de la figura de la
subcontratación; de manera tal, que las empresas subcontratadas deberán cumplir con el
requisito supra indicado; debiendo el oferente cumplir con estos requisitos desde el momento
que presenta su oferta ante la administración.
VOLUMEN III

SELECCIÓN DE OFERTAS

Toda oferta (Incluso ofertas en consorcio) debe ajustarse a las condiciones


establecidas en este cartel, para determinar su elegibilidad.

Se adjudicará aquella oferta que cumpla con los requisitos legales y técnicos, resulte
ser la de menor precio en la partida, según el formulario de SICOP.

También podría gustarte