Está en la página 1de 5

Exp.


Sec. Dr.
Esc. N° 01
DEMANDA PRORRATEO DE
ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PAZ LETRADO DE TRUJJILLO

XXXXXXXXXXXXXXX, con DNI N°


XXXXXXXXXXXX, con domicilio real en Avenida
los fresnos N° 545, señalando domicilio procesal en
Jirón José Gálvez N° 211 de esta ciudad y señalando
Casilla Electrónica N° 96341; a usted digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LOS DEMANDADOS:

1) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, a quien se le notificara en su domicilio real


ubicado en Avenida Alfonso Ugarte N° 266 – al costado del Colegio Santo Toribio,
con la demanda, anexos y auto admisorio.
2) XXXXXXXXXXXXXXXX, a quien se le notificara con la demanda y anexos en su
domicilio real ubicado en el anexo de Arcaypata, distrito de xxxxxx y provincia de
xxxxxxxx.

II. PETITORIO:

Que, ejerciendo mi derecho de acción y tutela jurisdiccional efectiva interpongo


DEMANDA DE PRORRATEO DE ALIMENTOS, con la finalidad de que se prorratee
la renta de los codemandados, susceptible de ser destina al cumplimiento de sus
obligaciones alimentarias, con la finalidad que éste acuda con una pensión alimenticia
mensual y permanente correspondiente AL 15 % DE LA REMUNERACIÓN QUE
PERCIBA A FAVOR MIS HIJOS XXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXX Y
DE MI CÓNYUGE XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA:

PRIMERO: Que, mediante sentencia emitida por su despacho en el expediente número


041-2017-FC, se fija una pensión de alimentos a favor de mi mejor hijo
XXXXXXXXXXX el 25% de mis remuneraciones y todos mis beneficios laborales.
(Expediente que se encuentra en su despacho y/o en el archivo general).

SEGUNDO: Que, según acta de audiencia única del expediente N° 084-2019, se fija la
pensión de alimentos señalado a favor de mis mejores hijas y mi cónyuge
XXXXXXXXXXXXXXXXXX en un porcentaje de 60% de mis haberes, razón de 20%
para mi hija XXXXXXXXXX, 20% para mi hija XXXXXXXX y 20% para mi
cónyuge XXXXXXX.

TERCERO: Que, como es de verse señor juez tengo tres menores hijos y mi cónyuge
que necesitan de una pensión de alimentos a su favor para que puedan subsistir.
SOLICITO a su despacho prorratee la pensión de alimentos de los demandados; en
consecuencia, se les fije 15 % de mis remuneraciones para cada uno de mis hijos, es
decir, 15% para mi hijo XXXXXXXXXXXXXXXXXX, 15% para mi hija
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, 15% para mi hija XXXXXXXXXXXXXXXXX y
15% para mi cónyuge XXXXXXXXXXXXXXX.

QUINTO: Bajo este contexto, las pensiones de alimentos deben quedar de la siguiente
manera:

1) El 15 % de mis remuneraciones a favor de mi menor hijo XXXXXXXXXXXXXX,


y será a una cuenta de ahorros de su madre, XXXXXXXXXXXXXXXXXX, en
donde realizará los pagos por concepto de alimentos.
2) El 45% de mis haberes, razón de 15% para mi hija XXXXXXXXXXXXXXXXXX,
15% para mi hija XXXXXXXXXXXXX y 15% para mi cónyuge
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, pensiones que serán cobradas por esta
última.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Amparo mi petitorio en lo prescrito en las siguientes disposiciones legales:


 Artículo 235° del Código Civil, Segundo Párrafo- que todos los hijos tienen iguales
derechos, en consecuencia, siendo cuatro hijos le corresponde 15% a cada hijo.
 Artículo 481° del Código Civil, de cuyo primer párrafo se desprende que los
alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y
a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias
personales de ambos, especialmente a las obligaciones que se haya el sujeto deudor.
 Artículo 130°, 424° y 425°del Código Procesal Civil, referidos a la forma del
escrito y anexos de la demanda.
 Artículo 570°, primer párrafo del Código Procesal Civil que señala que la demanda
de prorrateo de alimentos, corresponde conocer del proceso al juez que realizó el
primer emplazamiento.
 Artículo 648° inciso 6, segundo párrafo del Código Procesal Civil, que señala que
cuando se trata de garantizar obligaciones alimentarias, el embargado procederá
hasta el 60 % del total de los ingresos, con la sola deducción de los descuentos
establecidos por ley; con lo que se desprende que la acción de prorrateo de
alimentos procede cuando el haber embargable de una persona no cubre las
pensiones a que se encuentra sujeto el obligado.
 Artículo 95° tercer Párrafo del Código de los Niños y Adolescentes, que hace
permisible la presente, al señalar que la acción de prorrateo también puede ser
iniciada por los acreedores alimentarios en caso de que el pago de la pensión
alimentaria resulte inejecutable.

V. VÍA PROCEDIMENTAL:

De conformidad a lo prescrito en el párrafo inicial de la primera disposición final de la


ley 27155 del 07 de julio de 1999, el derecho alimentario del niño y del adolescente
para resolver tomará en cuenta las disposiciones del PROCESO UNICO establecido
en el capítulo II del Título II del Libro Cuarto del Código de los Niños y Adolescentes
y, en forma supletoria las normas del Código Procesal Civil.
VI. MEDIOS PROBATORIOS:

Que, en cumplimiento del Artículo 424° inciso 10 del Código Procesal Civil, en parte
de prueba se ofrece en mérito de los siguientes:

a) Sentencia emitida por su despacho en el expediente número 041-2017-FC, en la que


se fija una pensión de alimentos a favor de mi mejor hijo
XXXXXXXXXXXXXXXX el 25% de mis remuneraciones y todos mis beneficios
laborales.
b) Acta de audiencia única del expediente N° 084-2019, a través de la cual fija la
pensión de alimentos señalado a favor de mis mejores hijas y mi cónyuge en un
porcentaje de 60% de mis haberes, razón de 20% para mi hija
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, 20% para mi hija XXXXXXXXXXXXXXX y
20% para mi cónyuge XXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

VII. ANEXOS:

1 – A: Copia de DNI.

1 – B: Sentencia del expediente número 041-2017-FC.

1 – C: Acta de audiencia única del expediente N° 084-2019.

POR LO TANTO:

Solicito a usted señor Juez, tener por presentada la demanda de alimentos, darle el trámite
que corresponda, resuelva de acuerdo a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, de acuerdo al Art. 139 inciso 14 de nuestra Constitución
Política del Perú, en concordancia con Art. I del Título Preliminar del Código Procesal
Civil, nombro como mí Representación legal y Abogado defensor
XXXXXXXXXXXXXXXXXX con Registro de CALL N° XXXXXXXXXXXXXX,
manifestando el suscrito de estar instruido de dicha Representación que otorga y de sus
alcances.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 290º
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, autorizo a mi Abogado defensor a suscribir los
escritos y recursos que me favorezcan en el presente proceso ante mi ausencia.

TERCERO OTROSI DIGO: Que, así mismo, quedan autorizados en este acto, mi
Abogado defensor, para la entrega y recojo de copias certificadas o simples de las
diferentes resoluciones y oficios que se emitan, así como recojo y entrega de anexos,
recaudos, partes y otros que solicite en salvaguarda de mis Derechos.

Trujillo, 26 de junio del 2019

También podría gustarte