Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA

aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011


Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

PLAN DE CLASES

Área: Ciencias Naturales Unidad: 1


Asignatura: Química Periodo: 1
Docente: Yuranis Romero - Tatiana Grismaldo Grado: Noveno
Tiempo: 1 Hr
Tema: Nomenclatura inorgánica: óxidos

Logro (s): Identificar y diferenciar las distintas nomenclaturas de los óxidos.

Estándar: La forma de adquirir habilidades y destrezas básicas del trabajo científico,


aplicarlas en la resolución de problemas y en la realización de experiencias sencillas.

Competencias: Nombra e identifica compuestos inorgánicos (óxidos) utilizados con


frecuencia en el laboratorio, a partir de su función química y grupo funcional, según las
reglas establecidas por la IUPAC.

Preámbulo, taller de ideas previas:


Se realizará una actividad dinámica a través de una representación visual en el tablero
(sopa de letras), con el propósito de construir los conceptos a tratar sobre la
nomenclatura inorgánica de los óxidos.

Conceptualización:
La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los
elementos químicos como para los elementos resultantes de las combinaciones
químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera que, para el químico y
el principiante, el nombre de una sustancia, no solo la identifica, sino que revela su
fórmula y composición. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen
las normas de la IUPAC. Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos
inorgánicos: Nomenclatura tradicional, Sistemática y Stock.

La nomenclatura tradicional: Consiste en indicar la valencia del elemento de nombre


específicos con una serie de sufijos y prefijos, las cuales se indican de la siguiente
forma: Valencia única: ico; Dos valencias: oso - ico; Tres valencias: hipo-oso, oso,
ico; Cuatro valencias: hipo-oso, oso, ico, per-ico

En la nomenclatura sistemática: Se emplea el nombre género del grupo funcional, pero


se le antepone el prefijo mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta según el número de
átomos que tenga (1,2,3,4,5,6,7, respectivamente), luego la preposición de, y el nombre
específico es el del elemento. Si el elemento solo produce un óxido se suprime el prefijo
mono: Prefijo + óxido de + prefijo + nombre del elemento.

En la nomenclatura stock: Se nombran con la palabra genérica óxido o hidróxido o sal


o ácido, luego la preposición de y el nombre del elemento (metal o no metal); por últimos
en números, romanos y entre paréntesis se anota el número de oxidación del elemento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011
Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

Cuando el elemento funciona con un solo número de oxidación se


suprime el número romano y el paréntesis.

Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos formados por la unión del oxígeno con
otro elemento diferente de los gases nobles. El oxígeno siempre tiene valencia -2 con
excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal) donde el oxígeno
utiliza valencia “-1”. Se divide en dos tipos: Óxidos básicos son aquellos óxidos que se
producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con un número de
valencia -2.
Metal + Oxígeno → Óxido básico

Y los óxidos ácidos o anhídridos (no metálicos) que son aquellos formados por la
combinación del oxígeno con un no metal cuando el oxígeno trabaja con un número de
valencia -2.
No metal + oxígeno → óxido ácido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011
Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

Post-motivación: Para lograr una aprehensión de los conceptos, se implementará un


taller que permita afianzar los conocimientos y se asignará un compromiso en casa de
traer ejemplos de óxidos con sus distintas nomenclaturas para afianzar conocimientos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011
Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

ANEXOS

SOPA DE LETRAS

A I C N E L A V E X Y U R A S N

L N O M E T A L Q U E O D I X O

A H C K M I E F T Z P O S Ñ P M

N G Z O M M S T E O R T C K Y E

O V A L E D T W T W E S V S U N

I O N N B I A W A M F E X T R C

C W T Ñ O L T H A G I U T O A L

I O I S A Y I T H O J P N C N A

D C D T G H I J K L O M Ñ K I T

A O E P Q C R S T U S O G O R U

R M E L A N O M E T E C W E L R

T I B U R O I N O R G A N I C A

Valencia Prefijos
Valencia
Elemento Nomenclatura
Elemento
Compuesto Inorgánica
Compuesto
Oxido Tradicional
Oxido
Metal Sistemática
Metal
No metal Stock
No metal
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011
Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

TALLER

1. Nombra en qué casos de nuestra vida cotidiana utilizamos los óxidos, sin olvidar su
utilidad y los cuidados que se deben tener al ser manipulados.

2. Escriba semejanzas y diferencias entre los óxidos básicos y ácidos.

3. Completa la siguiente tabla de compuestos inorgánicos utilizando los tres tipos de


nomenclatura (Nomenclatura Tradicional, Stock, Sistemática):

NOMENCLATURA
COMPUESTOS STOCK SISTEMÁTICA O IUPAC
TRADICIONAL
Oxido de plomo (IV)
Na2O
SO2 Dióxido de azufre
Oxido cálcico
Ag2O
NiO
Trióxido de azufre
P2O3

I2O3
Trióxido de dicloro
Oxido de cloro (VII)
Heptaóxido de diyodo
Monóxido de disodio
Cu2O
Fe2O3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEONIDAS ACUÑA
aprobada según resolución n° 000209 DEL 24 DE JUNIO DE 2011
Código DANE No. 12000106869-1
NIT: 824001517-1

También podría gustarte