Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
TALLER DE FISICOQUIMICA II

Asignatura: FISICOQUÍMICA II Nota


Número del taller: 01 Grupo Nº 10
Fecha de Realización: 2021-06-10 Fecha de entrega: 2021-09-10
Integrantes: 1. Acaro Castillo Dayana Katherine (BF)
2. Arévalo Casquete Valeria Carolina (BF)
3. Ayala Raza Evelyn Alexandra (BF)
4. Cartagena Naula Karen Stefany (BF)
5. Proaño Moreira Jomayra Lisseth (BF)
6. Sigcha Caracundo Marlon Danny (BF)

1. OBJETIVOS:
 Analizar los diagramas de fase P-T para las diferentes sustancias puras.
 Identificar los procesos que se llevan a cabo en los diferentes diagramas de fase.
 Relacionar las condiciones y estructura de los diagramas para determinar las
propiedades de cada fase en las diferentes sustancias.

2. RESOLUCIÓN
P8.9 Responda las siguientes preguntas usando el diagrama de fases P — T para el
carbono que se muestra a continuación.

A. Qué sustancia es más densa, el grafito o el diamante? Explica tu respuesta.


La fase de mayor densidad es el diamante, la curva de coexistencia indica que la
pendiente es positiva, de acuerdo con Engel (2007) la fase sólida es el estado más estable
de una sustancia a temperaturas suficientemente bajas, dado que ambas fases son sólidas,
𝑑𝑃 𝑑𝑆̃
con lo observado en el diagrama de fases, a partir de la ecuación de Clapeyron 𝑑𝑇 = ∆𝑉̃ ,
y el análisis de la entropía, desde un estado menos entrópico (diamante) a uno más
entrópico (grafito), la presión del diamante es mayor con respecto a la del grafito,
mientras la temperatura del diamante es menor con respecto a la del mismo, conforme
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
1 𝑀𝑔 𝑀
con lo anterior la (−)∆𝑃 y (−) ∆𝑇 , y a su vez, (+)∆𝑉̃ = 𝜌 − 𝜌 𝑑 , donde además la
𝑔 𝑑
̃ resulta ser positiva, de lo que se dedujo, 𝜌𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 < 𝜌𝑑𝑖𝑎𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒 .
∆𝐻

B. ¿Qué fase es más densa, el grafito o el carbono líquido? Explica tu respuesta.


El grafito es más denso que el carbono líquido, de acuerdo con lo observado en
el diagrama de fases, la curva de coexistencia sólido–líquido establece el punto de
fusión en función de la presión. La magnitud de la pendiente de esta curva es grande.
Por lo tanto, la temperatura depende levemente de la presión, esta aumenta conforme
la presión lo hace, demostrando que el sólido es más denso que el líquido, como en la
mayor parte de las sustancias, la temperatura de fusión decrece con la presión si el
sólido es menos denso que el líquido. (Engel, 2007). Es así como partiendo de la
ecuación de Clapeyron, y de un estado menos entrópico (grafito) a uno más entrópico
1
(carbono líquido) la variación de presión ∆𝑃 es negativa, además de ∆𝑇 que es negativa
ya que la temperatura del grafito es menor en comparación con el carbono líquido, al
mismo tiempo la variación de volumen es positiva ∆𝑉̃ , de lo que se infiere 𝜌𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 <
𝜌𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜 .

C. ¿Por qué el diagrama de fases tiene dos puntos triples? Explica tu respuesta.
El carbono presenta fases alotrópicas, es decir, los átomos del mismo están
ordenados de tal manera que mantienen la misma fase (sólida) pero en forma de
diamante, es por ello que, su diagrama de fases presenta dos puntos triples, en el
primer punto triple se encuentran el diamante, el grafito y el carbón líquido, en el
segundo punto triple se encuentran el carbón líquido, el grafito y el carbono gaseoso,
de acuerdo con Castellan (1998), la intersección de las curvas sólido-líquido y
líquido-gas corresponde a una temperatura y una presión a las cuales el sólido, líquido
y gas coexisten en equilibrio, a este equilibrio se le denomina punto triple. Las
pendientes correspondientes al diagrama de fases indican que la curva de coexistencia
grafito-diamante, grafito-carbono líquido y carbono líquido-vapor son positivas,
adicionalmente, si hay varias fases presentes, el potencial químico de cada sustancia
debe tener el mismo valor en cada fase en la cual aparece la sustancia, de acuerdo con
la ecuación de Clapeyron en el equilibrio sólido-líquido, la transformación de sólido
a líquido siempre va acompañada de una absorción de calor, donde la
∆𝐻𝑓𝑢𝑠 𝑒𝑠(+) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ∆𝑆𝑓𝑢𝑠 𝑒𝑠(+) para todas las sustancias. La transición sólida
→ líquido es desfavorable energéticamente con respecto a la transición sólido → gas
a esta presión. Bajo estas condiciones, el sólido sublima.

P8.6 A continuación se muestra un diagrama de fases P — T para el potasio.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017

A. ¿Qué fase tiene la mayor densidad, la fase fcc o la fase bcc? Explique su respuesta.
Suponiendo un cambio de fase fcc ← → bcc, del gráfico se puede apreciar que la
pendiente de la curva de coexistencia es negativa, analizando la ecuación de Clapeyron y
considerando una ∆H(+) la única manera de que la pendiente sea negativa es que la ∆V
en el cambio de fase sea negativa, es decir que el volumen de la fase fcc sea mayor que
𝑚
el de la fase bb, partiendo del concepto de densidad 𝜌 = al ser mayor el volumen de la
𝑉
fase fcc su densidad será menor, por lo cual 𝜌𝑏𝑐𝑐 > 𝜌𝑓𝑐𝑐 , a su vez, sabiendo que la fase
menos entrópica se encuentra a mayor presión, se podría decir que la fase más entrópica
es la de mayor densidad, según Caracolé (2001) “los átomos en la estructura cristalina
FCC están unidos del modo más compacto posible, el empaquetamiento es máximo. La
estructura cristalina BCC no es una estructura totalmente compacta ya que los átomos aún
podrían situarse más juntos”, al ser la fase bcc la más entrópica es a su vez la más densa,
se deduce que una pendiente negativa en este cambio de fase implica que a temperatura
fija sobre la curva de coexistencia, un aumento en la presión induciría la transición de la
fase más densa a la menos densa.

B. Indique el rango de P y T en el diagrama de fases para el cual fcc y el potasio líquido


están en equilibrio. ¿El potasio fcc flota o se hunde en el potasio líquido? Explica tu
respuesta.

El rango en el que fcc (II) y potasio líquido están en equilibrio, se encuentran en


presiones que van desde 11 a 16 GPa aproximadamente, mientras que la temperatura
oscila entre 550 y 650 K. La presión y la temperatura donde inicia el equilibrio, se
encuentran en punto triple donde coexisten los estados: sólido, líquido y gaseoso. Estas
temperaturas de equilibrio dependen de la presión, ya que, para cada valor de temperatura
tenemos un valor de presión, esta dependencia cuantitativa se expresa con la ecuación de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
Clapeyron. En el equilibrio, la temperatura, la presión y el potencial químico de las
moléculas en el sistema deben ser iguales en todas las fases. Esta transformación de sólido
a líquido va acompañada de absorción de calor, por lo que ΔH es positiva y la ΔS va a ser
siempre positiva para todas las sustancias. (Castellan, 1998)
La curva de coexistencia sólido-líquido tiene una pendiente positiva donde la
temperatura de fusión aumenta con la presión, cuando el sólido es más denso que el
líquido. En este caso el fcc (II) es más denso que potasio líquido, por lo tanto, se hunde
en el mismo.
P8.12 ¿Es probable que se observen los siguientes dos diagramas de fase P — T para una
sustancia pura? Si no es así, explique todas las características del diagrama que no se
observarán.

En el diagrama del literal a, en la curva de coexistencia líquido-vapor se observa


que la presión disminuye a medida que aumenta la temperatura, entonces la pendiente es
negativa (ΔP/ΔT)  esto nos indica que el vapor es más denso que el líquido siendo
poco factible en un material puro. Cabe mencionar que en la fase de vapor las partículas
están más separadas unas de otras lo que provoca que haya menos partículas en un
determinado espacio, siendo así menos densa, por lo tanto, la pendiente de L-V es
incorrecta. Además, en la curva de coexistencia sólido-vapor está correcta debido a que
el vapor es menos denso que el sólido, a su vez la curva de coexistencia sólido-líquido es
adecuada puesto que esta posee una pendiente negativa lo que implicaría una ΔVfus
negativo. (Engels, 2006).
El diagrama del literal b no puede ser posible debido a que, en la fase sólida esta
no puede someterse a condiciones de elevadas temperaturas, puesto que este material puro
tendería a fundirse y por ende el diagrama de fases de la sustancia pura no representara
estabilidad en función de la T y P, además en la coexistencia sólido-vapor la pendiente es
positiva indicándonos así que el vapor es más denso que el sólido a medida que aumenta
la presión siendo está apreciación errónea, a su vez en la coexistencia líquido-vapor la
pendiente también es positiva, siendo esta correcta debido a que la temperatura de
ebullición es directamente proporcional a la presión, así mismo en la curva entre solido-
liquido posee una pendiente positiva lo que manifiesta que el sólido es más denso que el
líquido, siendo su variación de volumen positiva. En conclusión, con lo antes mencionado
podemos comprobar que la gráfica seria errónea.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
P8.30 ¿Es probable que se observen los siguientes dos diagramas de fase P — T para
una sustancia pura? Si no es así, explique todas las características del diagrama que no se
observarán.

a) b)
En el diagrama de fase del literal (a) se observa que la pendiente (dP/dT) de la curva
de coexistencia L-V es positiva y las pendientes de las curvas S-L y S-V son negativas.
La pendiente de L-V es correcta ya que es positiva, la pendiente de S-L podría ser correcta
si es que la sustancia pura en fase sólida es menos densa que en fase líquida (por ejemplo
el agua) lo que implicaría un ΔVfus negativo, y por lo tanto una pendiente negativa, por
último la pendiente de S-V si es incorrecta puesto que la variación de entropía y de
volumen siempre es positiva para todas las sustancias y no se observarán pendientes
negativas para este tipo de curvas en un diagrama de fases, por lo tanto es improbable ya
que nos sugiere que la fase sólida existe a temperaturas elevadas y que sus moléculas se
expanden mucho más que en la fase de vapor o gas. (Castellan, 1987).

Para el diagrama de fases del literal (b), no puede existir un punto donde coexistan
4 fases, sin embargo si se considera que la intersección de las cuatro fases es debido a la
escala, el diagrama podría ser posible ya que se observan correctamente delimitadas las
regiones de estabilidad por las curvas de coexistencia, las fases sólidas existen a presiones
altas y temperaturas bajas, y se pueden formar para ciertas sustancias nuevas estructuras
o modificaciones estables a medida que aumenta la presión, se observa también que las
pendientes (dP/dT) de las curvas son positivas exceptuando la curva SI-SII, lo que
indicaría que la nueva estructura que se forma a presiones más elevadas es menos densa
que la primer fase sólida pero más densa que el líquido porque la pendiente de la curva
SII-L es positiva, por lo tanto la temperatura de fusión, Tf, aumenta con la presión. Para
este caso en particular se podría considerar la existencia de dos puntos triples, que implica
dos condiciones de equilibrio, uno entre las fases sólido I-sólido II -vapor, y dos entre las
fases sólido I-líquido-vapor. (Castellan, 1987).

3. CONCLUSIONES
1. Se determinó las propiedades y características que presentaban las sustancias en sus
respectivos diagramas de fase analizados, mediante la información que
proporcionaban las líneas o curvas de coexistencia que dividen al diagrama en
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
regiones bien marcadas como sólido, líquido y gas, ya que cada punto del
diagrama de fases establece un estado del sistema a un determinado valor de T y P.
2. Se identificó en los diagramas de fases los cambios de estado que presenta la materia
y las diferentes temperaturas a las que se encuentran como temperatura de
solidificación, fusión y vaporización. Estos diagramas nos permiten conocer qué
sucede con los diferentes estados si cambiamos las condiciones en las que se
encuentran, el equilibrio entre ellos y su densidad.

4. RECOMENDACIONES

Para determinar las distintas características y propiedades de las sustancias que se


encuentran representados en las diferentes regiones de los diagramas de fase, se puede
analizar ley de Clapeyron, que permite calcular la pendiente de las curvas de coexistencia
en el diagrama de fase de P-T, las pendientes de curvas sólido-gas y líquido-gas son
siempre positivas mientras que, las pendientes sólido-líquido pueden ser positiva o
negativa, asimismo se puede analizar los gráficos según la entropía, es decir desde el
estado más entrópico hasta el menos entrópico lo que nos permitirá identificar de una
manera adecuada lo que ocurre conforme cambia la temperatura y la presión.

5. BIBLIOGRAFIA

 Hawkes, S. (2004). The Concept of Density. Vol. 81. Journal of Chemical


Education, Oregon State University, Corvallis.
 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. (2a ed.), México: Pearson Education.
 Engel, T. (2007). Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica. 1era ed.
México: Pearson Education.
 Caracolé, E. (2001). Estructura de los sólidos. Recuperado de:
http://cosmolinux.no-ip.org/uned/unedcurset21.html
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
TALLER DE FISICOQUIMICA II

Asignatura: FISICOQUÍMICA II Nota


Número del taller: 02 Grupo Nº 10
Fecha de Realización: 10/07/2021 Fecha de entrega: 10/09/2021
Integrantes: 1. Acaro Castillo Dayana Katherine (BF)
2. Arévalo Casquete Valeria Carolina (BF)
3. Ayala Raza Evelyn Alexandra (BF)
4. Cartagena Naula Karen Stefany (BF)
5. Proaño Moreira Jomayra Lisseth (BF)
6. Sigcha Caracundo Marlon Danny (BF)

1. OBJETIVOS:
 Analizar los cambios en el sistema propuesto a partir de cálculos realizados al
variar la composición o la presión en el mismo.

2. EJERCICIO PROPUESTO

P = f(X) a T constante

Para realizar el diagrama anterior se usó la información de la Tabla 1. Determinar a) las


entalpías de vaporización de cada componente, b) las presiones de vapor de los
componentes puros 76.05 K, c) cuántas y/o qué fase se encuentra si ZN2 = 0.28 y P = 100
kPa, d) cuántas y/o qué fase se encuentra si ZO2 = 0.79 y P = 10 kPa, e) la presión y la
composición general del sistema si la composición de O2 en el primer vestigio de líquido
es 0.71, f) la presión y composición de las fases en la que todo el vapor se condensa
usando la composición general de (e), g) la relación entre las moles de líquido y vapor en
la composición general (e) cuando la presión es 71.06 kPa, h) la presión en la cual las
moles de vapor triplicarán a las de líquido, e i) las presiones parciales de cada componente
a P = 71.06 kPa.
TABLA Nº01
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017

Pi°⁄kPa T⁄K
O2 N2
100 90.05 77.25
10 72.65 62.05

3. CÁLCULOS
a) Las entalpías de vaporización de cada componente.

𝑃2 ∆𝐻 1 1
ln =− ( − )
𝑃1 𝑅 𝑇2 𝑇1
𝑃
ln(𝑃2 )∗𝑅
1
∆𝐻 = − 1 1
(𝑇 −𝑇 )
2 1

100 𝐽
ln( )∗8.314472
10 𝑚𝑜𝑙∗𝐾
∆𝐻 = − 1 1 1
(90.05−72,65)𝐾

𝐽
∆𝐻 = −(−7198,142687)
𝑚𝑜𝑙
𝐽 1 𝐾𝐽
∆𝐻 = 7198,142687 | | = 7,198142687 𝐾𝐽 ∗ 𝑚𝑜𝑙 −1
𝑚𝑜𝑙 1000𝐽
La entalpia de vaporización del O2 es: 7198,142687 J/mol
𝑃2 ∆𝐻 1 1
ln = − ( − )
𝑃1 𝑅 𝑇2 𝑇1
𝑃
ln ( 2 ) ∗ 𝑅
𝑃1
∆𝐻 = −
1 1
( − )
𝑇2 𝑇1
100 𝐽
ln ( ) ∗ 8.314472
∆𝐻 = − 10 𝑚𝑜𝑙 ∗𝐾
1 1 1
( − )
71,25 62,05 𝐾
𝐽
∆𝐻 = −(−6037,359677)
𝑚𝑜𝑙
𝐽 1 𝐾𝐽
∆𝐻 = 6037,359677 | | = 6,0373559677 𝐾𝐽 ∗ 𝑚𝑜𝑙 −1
𝑚𝑜𝑙 1000𝐽
La entalpia de vaporización del N2: 6037,359677 J/mol

b) Las presiones de vapor de los componentes puros 76.05 K.


Datos
Tb=76,05 K
Cálculo de la P vapor para el O2
∆𝐻 1 1
[ 𝑅 (𝑇 −𝑇 )]
𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑒 2 𝑏
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
𝐽
7198,142687𝑚𝑜𝑙 1 1 1
[( 𝐽 )∗(90.05−76.05)𝐾 ]
8.314472 𝑚𝑜𝑙∗𝐾
𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑒

𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 0.17036242 𝑃𝑎

𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 17.036 𝑘𝑃𝑎

Cálculo de la P vapor para el N2


∆𝐻 1 1
[ 𝑅 (𝑇 −𝑇 )]
𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑒 2 𝑏

𝐽
6037,359677𝑚𝑜𝑙 1 1 1
[( 𝐽 )∗(77,25−76.05)𝐾 ]
8.314472 𝑚𝑜𝑙∗𝐾
𝑃𝑉𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑒

𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 0,86215630 𝑃𝑎

𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 86,216 𝑘𝑃𝑎

Pvapor/kPa
O2 17,036 Comp. 1
N2 86,216 Comp. 2
 N2 este se vaporiza y se condensa primero porque tiene una mayor presión de
vapor

c) Cuántas y/o qué fase se encuentra si ZN2 = 0.28 y P = 100 kPa.


Datos Inicio de la vaporización
ZO2=0,72 ZO2=XO2
0 0 0
P = PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
P = 86,2156kPa + 0,72(17,0362 − 86,2156)kPa
P = 36,4064kPa
Composición en el vapor:
0
XO2 PO2
YO2 = 0 0 0
PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
(0,72)(17,0362kPa)
YO2 =
86,2156kPa + 0,72(17,0362 − 86,2156)kPa
YO2 = 0,3369
YN2 = 1 − 0,3369
YN2 = 0,6630
Fin de la vaporización
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
ZO2=YO2
0 0
PN2 PO2
P= 0 0 0
PO2 + YO2 (PN2 − PO2 )
(86,2156)(17,0362)kPa2
P=
17,0362kPa + 0,72(86,215617,0362)kPa
P = 21,9729kPa

Composición en el líquido:
0
P − PN2
XO2 = 0 0
PO2 − PN2
(21,9729 − 86,2156)kPa
XO2 =
(17,0362 − 86,2156)kPa
XO2 = 0,9286
XN2 = 1 − 0,9286
XN2 = 0,0713

d) Cuántas y/o qué fase se encuentra si ZO2 = 0.79 y P = 10 kPa.


Datos Inicio de la vaporización
ZO2=0,79 ZO2=XO2
0 0 0
P = PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
P = 86,2156kPa + 0,79(17,0362 − 86,2156)kPa
P = 31,5639kPa
Composición en el vapor:
0
XO2 PO2
YO2 = 0 0 0
PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
(0,79)(17,0362kPa)
YO2 =
86,2156kPa + 0,79(17,0362 − 86,2156)kPa
YO2 = 0,4263
YN2 = 1 − 0,4263
YN2 = 0,5736
Fin de la vaporización
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
ZO2=YO2
0 0
PN2 PO2
P= 0 0 0
PO2 + YO2 (PN2 − PO2 )
(86,2156)(17,0362)kPa2
P=
17,0362kPa + 0,79(86,215617,0362)kPa
P = 20,4886kPa
Composición en el líquido:
0
P − PN2
XO2 = 0 0
PO2 − PN2
(20,4886 − 86,2156)kPa
XO2 =
(17,0362 − 86,2156)kPa
𝑋𝑂2 = 0,9500
𝑋𝑁2 = 1 − 0,9500
𝑋𝑁2 = 0,0499

e) La presión y la composición general del sistema si la composición de O 2 en el primer


vestigio de líquido es 0.71
P = PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
P = 86,216 kPa + 0,71 ∗ (17,036 − 86,216)kPa
P = 37,098 kPa
Inicio de la condensación: primeras trazas de líquido 𝑍𝑂2 ≈ 𝑌𝑂2
XO2 PO2
YO2 =
PN2 + XO2 (PO2 − PN2 )
0,71 ∗ 17,036 kPa
YO2 =
86,216 kPa + (17,036 − 86,216)kPa ∗ 0,71
YO2 = 0,326

f) La presión y composición de las fases en la que todo el vapor se condensa usando la


composición general de (e).
P=86,216 kPa+0,326*(17,036-86,216) kPa
P = 63, 663kPa
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
0,326 ∗ 17,036 kPa
YO2 =
86,216 kPa + (17,036 − 86,216)kPa ∗ 0,326
YO2 = 0,087
YN2 = 0,913
g) La relación entre las moles de líquido y vapor en la composición general (e) cuando la
presión es 71.06 kPa.

Debido a que en la presión que se pide calcular la relación entre las moles, no se encuentra
en la zona de equilibrio, no se procede a realizar ningún cálculo.

h) La presión en la cual las moles de vapor triplicarán a las de líquido.


𝑛𝑣𝑎𝑝 = 3𝑛𝑙𝑖𝑞 𝐶𝑜𝑚𝑝. 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑍𝑂2 = 0,326
o
XO2 PO2
1) Y1 = o o o )
PN2 + XO2 (PO2 − PN2
XO2 − ZO2 nvap
2) =
ZO2 − YO2 nlíq
XO2 − ZO2
=3
ZO2 − YO2
XO2 − ZO2 = 3(ZO2 − YO2 )
o
XO2 PO2
XO2 − ZO2 = 3ZO2 − 3 o o o )
PN2 + XO2 (PO2 − PN2
o
(X1 − 4ZO2 )[PN2 o o )] o
+ X O2 (PO2 − PN2 = −3XO2 PO2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
2 o o ) o o o ) o ] o
XO2 (PO2 − PN2 + X1 [PN2 − 4ZO2 (PO2 − PN2 + 3PO2 − 4ZO2 PN2 =0
XO2,1 = 0,606 XO2,2 = 2,683

XO2 = 0,606 XN2 = 0,394


o o o ) o o o )
P = PN2 + XO2 (PO2 − PN2 P = PN2 + X O2 (PO2 − PN2
P = 86,216 kPa + 0,606(17,036 − 86,216) kPa
P = 44,293 kPa

i) Las presiones parciales de cada componente a P = 71.06 kPa.


o
P − PN2
X O2 = o o
PO2 − PN2
(71,06 − 86,216) kPa
XO2 =
(17,036 − 86,216) kPa
XO2 = 0,219 XN2 = 0,781
PO2 = 0,219 × 17,036 kPa
PO2 = 3,731 kPa
PN2 = 0,781 × 86,216 kPa
PN2 = 67,335 kPa

4. RESULTADOS
1. Tabla de datos con los resultados calculados.
PREGUNTAS RESPUESTAS
a) Las entalpías de vaporización O2 es: 7,198142687 kJ/mol
de cada componente N2: 6,037359677 kJ/mol

b) Las presiones de vapor de los 𝑃𝑣𝑂2 = 17.036 𝑘𝑃𝑎


componentes puros 76.05 K
𝑃𝑣𝑁2 = 86,216 𝑘𝑃𝑎
c) Cuántas y/o qué fase se Se encuentra solamente una fase, siendo
encuentra si ZN2 = 0.28 y P = esta la líquida
100 kPa
d) Cuántas y/o qué fase se Se encuentra solamente una fase, siendo
encuentra si ZO2 = 0.79 y P = esta la líquida
10 kPa
e) La presión y la composición P = 37,098 kPa
general del sistema si la YO2 = 0,326
composición de O2 en el
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017

primer vestigio de líquido es


0.71
f) La presión y composición de 𝑃 = 63, 663𝑘𝑃𝑎
las fases en la que todo el vapor YO2 = 0,087
se condensa usando la YN2 = 0,913
composición general de (e)

g) La relación entre las moles de No se puede calcular debido a que no se


líquido y vapor en la encuentra en la zona de equilibrio
composición general (e)
cuando la presión es 71.06 kPa

h) La presión en la cual las moles 𝑃 = 44,293 𝑘𝑃𝑎


de vapor triplicarán a las de
líquido
i) Las presiones parciales de cada 𝑃𝑂2 = 3,731 𝑘𝑃𝑎
componente a P = 71.06 kPa. 𝑃𝑁2 = 67,335 𝑘𝑃𝑎

Fuente: Realizado por los integrantes del Grupo 10.

2. Diagramas con la ubicación aproximada de los puntos principales


para cada literal.

Gráfico N°1: Diagrama en respuesta a los literales c, d, e

Fuente: Realizado por los integrantes del Grupo 10.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017

Gráfico N°3: Diagrama de en respuesta a los literales f, h, i

Fuente: Realizado por los integrantes del Grupo 10.

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los valores de presión y composición permiten determinar con la ayuda de un
diagrama la región del sistema que está siendo estudiada. Los puntos por encima de la
curva superior (recta) describen estados totalmente líquidos, la región entre las curvas
representa estados donde coexisten en equilibrio líquido-vapor, los puntos por debajo de
la curva de vapor describen estados totalmente gaseosos. Obsérvese que, para todos los
valores de la presión, XO2˃YO2, indicando que la fase líquida está siempre enriquecida en
el O2, el componente de menor presión de vapor, es decir el menos volátil.

La relación de moles del líquido y el vapor en un diagrama de soluciones ideales


se encuentra en la región entre las curvas de estos, donde ambos coexisten en equilibrio
(Castellan, 1987). En nuestro diagrama, conforme al literal g, tenemos una presión de
solución de 71,06 kPa y una composición general de 0,326 en base al oxígeno. Cuando
nos encontramos en este punto, la composición del oxígeno en el líquido es 0,219 y su
composición en el vapor es de 0,0525, en este caso, la composición en el líquido es mayor
que la del vapor, por tanto, ambas fases no se encuentran en equilibrio y no se puede
llevar a cabo la relación de moles. Si calculamos la composición general en base al
nitrógeno, la cual sería 0,19; tendríamos una composición en la fase de equilibrio, donde
el nitrógeno es mayormente líquido. Es así como, la regla de la palanca nos permite
conocer las cantidades del líquido y vapor en una disolución binaria.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
6. CONCLUSIONES
Se examinó el sistema propuesto de soluciones ideales, mediante el cálculo de
entalpías de vaporización, y la composición de cada uno de los componentes, ya sea al
inicio de la vaporización, donde experimentalmente se presentan las primeras trazas de
vapor o al final de esta, donde se identifican las primeras trazas de líquido. Cabe recalcar
que nuestros cálculos fueron en base a la gráfica presentada donde coexisten ambas
sustancias.

BIBLIOGRAFIA
 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. (2a ed.), México: Pearson Education.
 Engel, T. (2007). Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica. 1era ed.
México: Pearson Education.
 Chang, R., Thoman, J. (2014). Physcal Chemistry for the Chemical Sciences.
Canadá: University Science Books.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
LABORATORIO EN CASA

Asignatura: FISICOQUÍMICA II Nota


Número de laboratorio: 01 Grupo Nº 10
Fecha de Realización:/ 14/07/2021 Fecha de entrega: 10/09/2021
Integrantes: 1. Acaro Castillo Dayana Katherine (BF)
2. Arévalo Casquete Valeria Carolina (BF)
3. Ayala Raza Evelyn Alexandra (BF)
4. Cartagena Naula Karen Stefany (BF)
5. Proaño Moreira Jomayra Lisseth (BF)
6. Sigcha Caracundo Marlon Danny (BF)

PRESIÓN OSMÓTICA
1. OBJETIVO:

1.1. OBJETIVO GENERAL

 Estudiar y analizar el fenómeno de ósmosis.

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Demostrar el flujo de solvente a través de una membrana permeable depende de


la concentración del soluto.
2. DATOS EXPERIMENTALES
Tabla 1: Dimensiones de las papas en las soluciones

Inicial 30 min 3 Horas


cm cm cm
Soluciones Largo Ancho Espesor Largo Ancho Espesor Largo Ancho Espesor
EXPERIMENTO 1.
So 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,10 2,10 2,10
S1 2,10 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,00 2,20 2,10
S2 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90
EXPERIMENTO 2.
So 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,10 2,10 2,00
S1 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 1,90 1,90 1,80
S2 2,00 1,90 1,90 2,00 1,90 1,90 2,00 1,90 1,90
EXPERIMENTO 3.
So 2,00 2,00 2,00 2,10 2,10 2,00 2,10 2,20 2,10
S1 2,00 2,00 2,10 2,00 1,90 2,10 2,00 1,90 1,90
S2 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,10 2,00 1,90
EXPERIMENTO 4.
So 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,10 2,10 2,10
S1 1,90 1,90 1,90 1,90 1,90 1,90 1,85 1,70 1,85
S2 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,95 2,00
EXPERIMENTO 5.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
So 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 2,10 2,05 2,00
S1 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90 1,90 1,95 1,80
S2 2,00 1,90 1,90 2,00 1,90 1,90 2,00 1,90 1,95
EXPERIMENTO 6.
So 1,90 2,00 2,00 1,90 2,00 2,00 2,00 2,10 2,10
S1 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 1,90 1,90 1,90
S2 2,00 2,00 1,90 2.00 2,00 1,90 2,00 2,00 1,90
Fuente: Realizado por el grupo 10

3. RESULTADOS
Solución 0: A los 30 minutos en las muestras de papa que se encuentran en esta
solución no se evidencio algún cambio, sin embargo, a las tres horas se apreció un
aumento de volumen en las muestras, lo que indica que se trata de una solución
hipotónica.
Solución 1: Las muestras de papa en esta solución no presentaron un cambio notable
a los 30 min, pero se apreció una disminución de volumen en la mayoría de las
muestras a las tres horas, por lo que se confirma que es una solución hipertónica.
Solución 2: Las muestras de papa en esta solución no presentan alguna variación de
volumen a los 30 min y tampoco a las tres horas, por lo que se puede decir que la
solución es isotónica.

Tabla 2.- Variación del volumen de las muestras a las tres horas.

∆V1(mL) ∆V2 (mL) ∆V3 (mL) ∆V4 (mL) ∆V5 (mL) ∆V6 (mL)
So 1,26 1,22 1,70 1,26 1,01 1,22
S1 -1,64 -1,10 -1,18 -1,04 -0.93 -1,141
S2 0,00 0,00 0,38 0,20 0,19 0,00
Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Tabla 3.- Masa y volumen

1 2 3 4 5 6
Masa (g) 0 0 0 0 0 0
So
Volumen (L) 0,250 0,250 0,250 0,250 0,250 0,250
Masa (g) 19 20 30 20 20 30
S1
Volumen (L) 0,250 0,250 0,250 0,250 0,250 0,250
S2 Volumen (L) 0,080 0,083 0,085 0,085 0,085 0,083
Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
Cálculo de las concentraciones en las diferentes soluciones.
Solución 0
𝑤 0𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = 𝑔 =0
𝑃𝑀 ∗ 𝑉 342,297 ∗ 0,24𝐿 𝐿
𝑚𝑜𝑙
Solución 1
𝑤 30 𝑔 𝑚𝑜𝑙
𝑀= = 𝑔 = 0,2921
𝑃𝑀 ∗ 𝑉 342,297 𝐿
𝑚𝑜𝑙 ∗ 0,30 𝐿

Solución 2
𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2
𝑚𝑜𝑙
𝐶1 𝑉1 0,3652 𝐿 ∗ 0,1 𝐿 𝑚𝑜𝑙
𝐶2 = = = 0,0973
𝑉2 0,30 𝐿 𝐿

Cálculo del punto isoosmótico


Ecuación de la gráfica EXP 3
𝑦 = 12,407𝑥 2 − 12,57𝑥 + 1,702

0 = 12,407𝑥 2 − 12,57𝑥 + 1,702

𝑥1 = 1,609 punto isoosmótico

𝑥2 = 0,852

Tabla 4.- Concentraciones de las soluciones.


S0 S2 S1
1 0 0,0771 0,2313
2 0 0,1163 0,3505
3 0 0,1191 0,3505
4 0 0,0795 0,2337
5 0 0,0795 0,2337
6 0 0,1163 0,3505
Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
Gráfica 1. Variación de volumen VS concentración de las soluciones.

ΔV=f(C)
1,8 Punto isoosmótico
Medio Hipotónico 𝑋̅(0,106;0)
1,3

0,8
EXP1

0,3 EXP2
ΔV (mL)

EXP3
-0,2 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 EXP4
EXP5
-0,7 Medio Hipertónico EXP6

-1,2

-1,7
Concentración (mol/L)

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Tabla 4.- Determinación de puntos isoosmóticos


Experimento 1 2 3 4 5 6 𝐱̅ S CV
Puntos 0,077 0,090 0,161 0,094 0,100 0,116 0,106 0,029 0,278

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La ósmosis se refiere al proceso de movimiento de agua por una membrana


semipermeable, generado por el movimiento de solutos de un medio a otro, si la
concentración de solutos en el medio externo es menor y el movimiento va del medio
externo al interno, entonces el gradiente de concentración será negativo. Transcurrido
el tiempo de tres horas para las papas sumergidas en la solución 0, se evidenció una
variación de volumen positivo con respecto al volumen inicial de la papa, dado que
la concentración del soluto en el medio externo es menor en relación con el medio
interno de la papa, de lo que se infiere, que se trata de una solución hipotónica. Debido
a que la concentración del medio externo es menor, provoca turgencia en las células
vegetales de la papa, es decir, se hinchan, lo que explica el aumento de volumen
pasadas las tres horas y consecuentemente el aumento en la presión en las mismas.
De acuerdo con Engel (2007), si un saco con una membrana que contiene un soluto
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
que no puede pasar a través de ella se sumerge en un recipiente que contiene un
disolvente puro, entonces, inicialmente el disolvente se difunde hacia el interior del
saco. La difusión cesa cuando se alcanza el equilibrio y entonces la presión es más
alta en el saco que en el disolvente del medio circundante. Pasadas tres horas para las
papas sumergidas en la solución S1, se evidenció una disminución de volumen
respecto al volumen inicial de la muestra, por lo cual se considera un medio
hipertónico, es decir, la cantidad de solutos dentro de la papa es menor que la que se
encuentra en la solución, entonces el agua tiende a salir de la muestra, moviéndose
hacia el medio de mayor concentración.

Se evidenció que en la solución 2 los experimentos 1,2,6 no presentaron


variación de volumen, sin embargo, los experimentos 3,4,5 registraron una mínima
variación de volumen, por lo que se consideró un medio isotónico, es decir, de igual
o equivalente concentración tanto en la solución como en las muestras. En cuanto al
punto isoosmótico, en los experimentos que no registraron un cambio de volumen, se
tomó al 0 como valor para el este punto, mientras que para cada experimento que
registró un ligero cambio de volumen en este medio “isotónico” se calculó el punto
isoosmótico a partir de la ecuación de la recta que para cada línea de tendencia descrita
por experimento.

Los valores calculados de las concentraciones resultantes se encuentran en un


rango de 0,2 a 0,3 para la solución S1, mientras que para la S2 se encuentran en un
rango de 0,07 a 0,11 aproximadamente, esto pudo deberse a errores sistemáticos
cometidos durante la realización del experimento, dado que se debe tener en cuenta
que las condiciones y los métodos utilizados para realizar las distintas mediciones,
tanto de masa como de volumen, fueron diferentes para cada integrante,
adicionalmente, el hecho de que se estimó la cantidad de azúcar por cuchara, donde
de acuerdo al criterio individual, los gramos por cucharada de azúcar fueron de 19,
20 o 30g, además de que el volumen de agua tomada para realizar dichas soluciones
varía entre los experimentadores.

En la gráfica 1, realizada con los datos experimentales de cada integrante, se


muestra la variación de volumen de los cubos de papa dependiendo de la
concentración de la solución en la que se encontraban, en esta se aprecia que las líneas
son similares entre todos los integrantes mostrando una misma tendencia en la
variación del volumen, la cual es negativa mientras mayor sea la concentración de la
solución (medio hipertónico), sin embargo, que la misma es positiva en una solución
de menor concentración (medio hipotónico) y que a su vez en una solución que se
podría decir es isotónica se observó una mínima variación de volumen, evidenciando
así el efecto de osmosis con mayor claridad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
5. CONCLUSIONES
Se evidenció el fenómeno de ósmosis sumergiendo las muestras de papas de
dimensiones similares en tres soluciones, dos soluciones azucaradas de distinta
concentración (S1, S2), y un control de agua pura que actuó como medio hipotónico
(S0), en donde se observó que el flujo de agua a través de las membranas celulares de
la papa dependía de la concentración de solutos del medio en el que estaban
sumergidas, en S1 el fluido que rodeaba a la células era más concentrado en solutos
(azúcar) que el fluido celular, por lo que la célula pierde agua y se encoge, entonces
se considera el medio hipertónico respecto de la célula; en S2 no hubo o fue casi nula
la trasferencia de agua entre la célula y los alrededores, por lo que se considera un
medio isotónico o que está cerca del punto isotónico, en S0 existe un flujo neto de
agua hacia dentro de las células de la papa, puesto que la concentración de solutos es
mayor en el fluido celular, lo que explica el aumento de volumen y por lo tanto se
considera un medio hipotónico.
Se demostró experimentalmente que el flujo de agua (solvente) que pasa a
través de la membrana semipermeable de las células de la papa dependía de la
concentración que tenía la solución en la que se encontraba la muestra, ya que una
vez sumergida y al pasar el tiempo, esta diferencia en la concentración de los solutos
a ambos lados de la membrana genera una variación en la presión hidrostática
ocasionando el movimiento de agua hacia dentro o fuera de la célula dependiendo la
concentración del medio (hipotónico o hipertónico), esta diferencia en la presión es
contrarrestada con la presión osmótica. El movimiento de agua siempre es hacia la
solución más concentrada y cesa una vez que ha llegado al equilibrio osmótico.
6. BIBLIOGRAFÍA

 Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. (2a ed.), México: Pearson Education.


 Engel, T. (2007). Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica. 1era ed.
México: Pearson Education.
 Chang, R., Thoman, J. (2014). Physcal Chemistry for the Chemical Sciences.
Canadá: University Science Books.

7. ANEXOS
Gráfico Nº 02: Imagen del experimento de Presión Osmótica

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
Gráfico Nº 03: Imagen del experimento de Presión Osmótica

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Gráfico Nº 04: Imagen del experimento de Presión Osmótica

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
LABORATORIO EN CASA

Asignatura: FISICOQUÍMICA II Nota


Número de laboratorio: 02 Grupo Nº 10
Fecha de Realización: 20/07/2021 Fecha de entrega: 10/09/2021
Integrantes: 1. Acaro Castillo Dayana Katherine (BF)
2. Arévalo Casquete Valeria Carolina (BF)
3. Ayala Raza Evelyn Alexandra (BF)
4. Cartagena Naula Karen Stefany (BF)
5. Proaño Moreira Jomayra Lisseth (BF)
6. Sigcha Caracundo Marlon Danny (BF)

CRIOSCOPÍA EN SOLUCIONES ELECTROLÍTICAS


1. OBJETIVO:
1.1. OBJETIVO GENERAL
 Estudiar y analizar cómo la concentración de una especie electrolítica afecta a la
temperatura de congelamiento del agua.
1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
 Estimar la temperatura a la que se encuentra el congelador.

2. DATOS EXPERIMENTALES
Tabla 1: Datos empleados para el experimento
DATOS EMPLEADOS POR LOS INTEGRANTES
Volumen Empleado(ml) 100
Masa al 3%; 6%;12% 22% (g) 3 6 12 22
Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10

Tabla 2: Observaciones del experimento después de 48h en refrigeración.


Participantes 2, 3, 4 y 6
Solución 3% Solución 6% Solución 12% Solución 22%
Toda la solución Alrededor de la Se formó una capa de Durante el tiempo
estaba en fase mitad estaba en unos pocos milímetros de experimentación
sólida igual que fase sólida, el resto de sólido, la mayor no se observó que
el agua pura. se mantenía en fase parte de la solución la solución cambio
líquida estaba en fase líquida de fase.
Participante 1
Solución 3% Solución 6% Solución 12% Solución 22%
Se congeló La solución se Se observó una Se observó una
completamente, congeló en su pequeña capa de hielo solución liquida
se formó un mayoría, sin en la parte superior de con presencia de
Hielo uniforme embargo, se la solución, cristales mezclados
observó en la parte asemejándose a con dicha solución.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
inferior un poco cristales y el resto de la
líquida. solución permaneció
líquida.
Participante 5
Solución 3% Solución 6% Solución 12% Solución 22%
La solución se La mayor parte de La solución no se La solución no se
congeló la solución se congeló, se mantuvo la congeló, se
completamente. congeló. fase líquida. mantuvo la fase
líquida.
Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10

3. RESULTADOS.
1) Analizar qué sucede con cada una de las soluciones al compararlas con el agua
potable.
Tabla 3. Comparación de las soluciones con el patrón de agua potable después de 48h.
Soluciones
Solución al 3% Al transcurrir las 48 h, la solución se encontraba completamente
congelada similar al agua potable, que utilizamos como una
muestra patrón.
Solución al 6% La solución se encontraba mayormente congelada, sin embargo, la
parte inferior se observó en fase líquida, a diferencia de la muestra
patrón que se estaba totalmente congelada.
Solución al 12% La solución presentaba una fina capa de hielo en la superficie,
asemejándose a cristales, mientras el resto de la solución estaba en
fase líquida, lo que no sucedió con la muestra patrón
Solución al 22% La solución no se congeló al transcurrir las 48 horas. A diferencia
de la solución patrón, la cual se congeló en pocas horas.
Fuente: Realizado por integrantes del grupo 10

2) Usando la información del Handbook estimar en qué intervalo de temperatura se


encuentra el congelador.
Tabla 4. Valores del punto de fusión de soluciones de NaCl.
% masa NaCl θt/°K T/°C
3,0 1,79 -1,79
6,0 3,70 -3,70
12,0 8,18 -8,18
22,0 19,18 -19,18
Fuente: Lide & Baysinger, n.d.

Tabla 5. Estimación de la temperatura del congelador.


Participante Intervalo de temperatura
P1 < -19,18 °C[-3.7°C, -8.18
°C]
P2 [-8,18 °C a, -19,18°C]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
P3 [-[-3.7°C, -8.18 °C a -
19,18]]
P4 [-8,.18 °C a, -19,18°C]
P5 [-3,.7 a –°C, -8,.18 °C]
P6 [-3.7°C, -8,.18 °C a -19,18]
Fuente: Realizado por integrantes del grupo 10

 Estimación de la temperatura del congelador


𝜃𝑓 = 𝑇𝑜 − 𝑇
−𝑇 = 𝜃𝑓 − 𝑇𝑜
𝑇 = −1,79 𝐾
 Cálculo de la masa del soluto
𝑊𝑠𝑡𝑜
%𝑚 =
𝑊𝑠𝑡𝑜 + 𝑊𝑠𝑜𝑙
𝑊𝑠𝑡𝑜 = %𝑚(𝑊𝑠𝑡𝑜 + 𝑊𝑠𝑜𝑙 )
100𝑔 ∗ 0,03
𝑊𝑠𝑡𝑜 = = 3,093 𝑔
1 − 0,03
4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La crioscopía es una propiedad coligativa, depende de la concentración de la
sustancia disuelta (soluto) en un solvente y es independiente de la naturaleza del soluto.
La disminución de la temperatura en el proceso de congelación hace que las moléculas
presentes en un líquido pierdan energía cinética, es decir disminuye la energía interna y
el sistema libera energía hasta un punto en que las partículas quedan casi fijas en una
posición y el líquido se solidifica.
La presencia de solutos disueltos en un disolvente dado hace que el punto de
congelación de la disolución resultante disminuya, respecto al disolvente puro. Este
fenómeno es una consecuencia de que las interacciones de las moléculas del disolvente
con el soluto disuelto entorpecen el paso de moléculas del disolvente de la fase líquida a
la fase sólida por lo que el sistema deberá liberar una mayor energía para que se dé el
proceso de congelación. Para electrolitos la concentración en solución es mayor que la
inicial, debido a que se disocian, por lo que, al determinar experimentalmente las
propiedades coligativas para este tipo de soluciones, se observan desviaciones de las
teóricas esperadas sin considerar esta disociación. Concordando con lo descrito por
Chang y Thoman (2014), las propiedades coligativas de soluciones electrolíticas son
influenciadas por el número de iones presentes en solución, es así que para la sal NaCl,
un electrolito fuerte o que se considera se disocia completamente, en el decremento del
punto del punto de congelación se deberán considerar los 2 iones disociados por
electrolito.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
En la solución al 3% todos los participantes reportaron que se congeló
completamente, esto se debe a que pesar de que existió un decremento en la temperatura
de congelación respecto al solvente puro esta temperatura no fue inferior a la temperatura
en el interior del congelador; en la solución al 6% en general se observó que se congeló
parcialmente, evidenciando presencia de agua en la parte inferior del recipiente. No
obstante, en la solución al 12% para la mayoría de integrantes hubo un descenso en el
punto de congelación mayor que provocó que la solución no se congele por completo,
sino de manera parcial; como se muestra en la Tabla 2, para el participante 1 a la
concentración de 22% no se observó que la solución permaneciera líquida como lo
reportado para los demás participantes, ya que hubo la presencia de cristales indicando el
inicio del congelamiento; estas variaciones respecto a lo reportado por los estudiantes se
deben a la programación y el rendimiento del refrigerador utilizado, también se pudieron
cometer errores en las mediciones de masa y volumen de las soluciones al no disponer de
instrumentos adecuados para realizar las mismas.
Los valores estimados para la temperatura del refrigerador variaron de acuerdo con
las observaciones de cada participante, ya que para los participantes 2,3,4 y 6, la
estimación se encuentra dentro de un mismo intervalo, como se muestra en la Tabla 5, sin
embargo, para el participante 1 la temperatura del refrigerador debe ser menor a la
estimada y para el participante 5 el intervalo del refrigerador estimado se encuentra entre
las temperaturas teóricas de las concentraciones de 6% al 12%, es decir, desde el último
punto en donde se observó congelamiento hasta el que no hubo congelación visible.

5. CONCLUSIONES
Se evidenció que al disolver una cantidad de NaCl (soluto no volátil) en agua se
produce un descenso del punto de congelación, es decir la temperatura de congelación
(Tf) de la solución será menor que la del agua pura (potable), para este caso en particular,
al utilizar un soluto iónico, esta disminución dependerá de la concentración de los iones
disociados por el electrolito en la solución, entre más concentrada la solución mayor será
el descenso del punto de congelación como se observa en la Tabla 4 para soluciones a
distinta concentración de sal.
Se realizó una estimación de la temperatura a la que se encuentra el interior del
congelador, mediante los valores teóricos recogidos en la Tabla 4 junto con las
observaciones realizadas del experimento, la temperatura estimada en general fue la
misma para los participantes salvo dos excepciones que podrían deberse al rendimiento y
la programación de los refrigeradores utilizados, los valores estimados se muestran en la
Tabla 5.
6. BIBLIOGRAFÍA
1. Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. (2a ed.), México: Pearson Education.
2. Chang, R., Thoman, J. (2014). Physcal Chemistry for the Chemical Sciences.
Canadá: University Science Books.
3. Engel, T. (2007). Introducción a la Fisicoquímica: Termodinámica. 1era ed. México:
Pearson Education.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017
4. Lide, D. R., & Baysinger, G. (n.d.). TeamLRN CRC Handbook of Chemistry and
Physics.
7. ANEXOS
Gráfico Nº 01: Preparación de las soluciones para el experimento de crioscopía

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Gráfico Nº 02: Soluciones iniciales antes de someter al frio para el experimento de


crioscopía

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Gráfico Nº 03: Resultado de las soluciones sometidas al frio para el experimento de


crioscopía
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
FISICOQUÍMICA II
Código: FCQ-P05-F06; Versión: 01; Fecha: 16 de enero de 2017

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Gráfico Nº 04: Resultado de las soluciones al 3% y 6% para el experimento de crioscopía

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

Gráfico Nº 05: Resultado de las soluciones al 12% y 22% para el experimento de


crioscopía

Fuente: Realizado por los integrantes del grupo 10.

También podría gustarte