Está en la página 1de 3

Unidad 1.

Generalidades del agua

Actividad: Descripción y caracterización física del agua

Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita de un
grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su comunidad. Antes
de comenzar el recorrido por la planta, usted les explica sobre la naturaleza del agua, su
ciclo y características físicas. Para ello usted debe realizar los siguientes puntos:

1. Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir
detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo
representa.

R/ Para las personas que tiene jardín y lo riegan en las mañanas el agua cae en forma de
lluvia, la cual un porcentaje se infiltra y el otro escurre por el jardín. Un porcentaje del agua
que se infiltro se evapora por medio del calor que emite los rayos solares y el otro por la
transpiración de las plantas, este vapor de agua va a las nubes y después de un tiempo se
condensan y cae el agua en forma de lluvia y así el agua mantiene en su ciclo
constantemente.

2. Realizar el siguiente experimento: - Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente


con plantas) y agua. - Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca,
después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico
del agua?

 Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una
muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de
esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible).
Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características
encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en
cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.

Agua Cruda

La muestra fue tomada de un aljibe de una finca de la zona rural en sus alrededores existen
tres casas y dos galpones de gallinas.

Turbiedad: Muy poca.

Color: Coloración transparente algo amarillosa.

Temperatura: 20°C.

Olor: No se percibe olor aparente.

Sabor: Posee un sabor raro como tirando amargo producido por los minerales.

En los alrededores del sector donde está ubicado el aljibe existe campos especialmente
usados para la actividad agrícola, por consiguiente, esta fuente se puede contaminar por la
infiltración de agroquímicos aplicados a las labores matutinas de la agricultura.

Agua Tratada

Esta muestra fue tomada del gripo de la cocina, las posibles fuentes de contaminación de
esta agua se pueden generar por el deterioro de la tubería de agua potable.

Turbiedad: Mínima.

Color: Transparente.

Temperatura: 20°C.

Olor: No se percibe olor aparente.

Sabor: Un poco a Cloro.


Agua Contaminada

La muestra fue tomada de un caño de aguas residuales, la cual lleva contaminado una
fuente hídrica alrededor de 25 años.

Turbiedad: Muy turbia.

Color: Entre verde y café.

Temperatura: 20°C.

Olor: No se percibe olor aparente.

Sabor: Un poco a cloro.

También podría gustarte