Está en la página 1de 21

Municipalidad Distrital de Ocucaje

FORMATO N° 07
ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01 ALQUILER DE LOCAL PARA LA ACTIVIDAD
Descripción
Comprende la búsqueda de lugar apropiado para la oficina del Inspector Residente y Supervisor de obra,
asimismo para el almacenamiento de todos los materiales, equipos y herramientas necesarios que se
utilizaran durante la ejecución de la obra. Antes de los inicios de los trabajos, el Residente con la ayuda y
coordinación del representante legal del Organismo Ejecutor, se encargarán de buscar el local adecuado
para la obra, para ello se tendrá en cuenta: la ubicación (de preferencia en un lugar céntrico a los trabajos), el
tamaño (lo suficiente como para una oficina y guardar materiales) y seguridad del local así mismo deberá
contar con su respectivo servicio higiénico.

Método de Construcción:
No se especifica.
Método de Medición
La cantidad determinada según la unidad de medida será mes (Mes).
Bases de pago
Se considera como trabajo concluido cuando se tenga físicamente el local, el cual funcionara como oficina y
almacén.

01.02 CARTEL DE ACTIVIDAD IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M INC. LA INSTALACION


Descripción:
Será de acuerdo al modelo vigente propuesto por el Programa, construido con triplay, planchas metálicas,
banner u otro material indicado por la Entidad, marco y parantes de madera con la debida escuadría para
darle buen soporte y evitar se caiga por acción del viento, peso propio u otra causa que haga peligrar su
estabilidad.
Se colocará en cantidad de uno (01), ubicado en un lugar visible en coordinación con el Supervisor de Obra.
Las dimensiones tanto como el logotipo, contenido y el color de las letras serán indicado por el Programa.

Método de Construcción:
El cartel de obra será confeccionado con Banner según diseño, con estructura conformada por bastidores de
madera de 2” x 3” y con parantes de madera de 3” x 4”. El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de
la zona de obras, de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se
está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Supervisor. La colocación del cartel
consistirá en anclar sus parantes al piso mediante dados de concreto según características y dimensiones
que se indican en el modelo de la Entidad. El costo incluirá su transporte y colocación.

Método de Medición:
La unidad de medida para el pago de esta partida será por global (GLB) de Cartel de Obra suministrado y
colocado.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Forma de Pago:
El Cartel de Obra será pagado con el precio unitario correspondiente, por global, ejecutado, terminado e
instalado de acuerdo con las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del Supervisor;
este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, materiales, herramientas,
transporte, colocación e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos.

01.03 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


Descripción
Tienen por objeto advertir a los usuarios de la vía sobre los peligros potenciales existentes en la zona,
cuando existe una obra que afecta el tránsito y puede presentarse un cierre parcial o total de la vía. Las
señales preventivas deberán ubicarse con suficiente anticipación al lugar de inicio de la obra.

Calidad de los materiales. -


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
Residente Técnico, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad
exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y
ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:
• Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
• Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
• Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las
Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el Residente Técnico emplee en la ejecución de la presente sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los
controles de calidad correspondientes.

Método de construcción. -
Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de prevenir accidentes de tránsito que
pudieran causar daños los trabajadores a y/o equipos del Residente Técnico, se usaran los siguientes
dispositivos de seguridad:
• Tranqueras
• Señales preventivas (“Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”)
• Mecheros y Lamparines
• Cinta de seguridad de Plástico se usará para dar protección a los transeúntes
• y evitar el ingreso al sector de Peligro.
• Conos Fosforescentes.
• Conos Fosforescentes.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Sistema de control de calidad. -


Las autoridades de tránsito son las responsables de la revisión y aprobación de los planes de manejo del
tránsito para obras que afecten la infraestructura vial.

Método de Medición. -
Se medirá por UNIDAD.

Método de Pago. -
La unidad determinada según el método de medición, será pagado al precio unitario, dicho precio y pago
constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.04 SEÑALIZACION EN LA ACTIVIDAD DURANTE EJECUCION


Descripción:
Se deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control
que se deberán seguir, como así también se deberá impartir la formación necesaria para la realización de
cada tarea.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Método de Construcción:
Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen en ella. Se
crearán accesos seguros a las zonas de trabajo. Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de
obstáculos de acuerdo con la norma colocándose carteles, o señales que indiquen los riesgos presentes. Se
verificará la existencia de indicaciones de advertencia (como, por ejemplo: uso obligatorio de casco, uso
obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de cinturón de seguridad, peligro contacto con la
corriente eléctrica, peligro caída de objetos, peligro caída al vacío, etc.) en lugares de buena visibilidad para
el personal.
Todas las zonas de trabajo y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas. Para la seguridad vehicular y
peatonal el organismo ejecutor deberá tener una adecuada Señalización, los cuales deberán ser
adecuadamente colocados en forma muy visible en cada uno de los lugares donde se ejecutarán los trabajos.
Cualquier situación que origine daños o accidentes ocasionada por ausencia y descuido en la protección
señalada, será de responsabilidad del organismo ejecutor y se aplicarán las penalidades respectivas.

Unidad de Medida:
El trabajo ejecutado se medirá y pagará en metro lineal (ml), siempre que se cumpla con lo especificado.

Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro lineal (ml) de acuerdo al avance de la
partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

02 SALUD Y LIMPIEZAS

02.01 LETRINA DOMICILIARIA DE MADERA Y CALAMINA DE (1.20 X1.20) INTERIOR

Descripción:
Comprende la construcción de letrinas sanitarias de pozo seco, cuyas estructuras deberán ser de madera,
con cubiertas de planchas de calaminas galvanizadas, accesorios de ventilación de pvc. La estructura
terminada deberá ser empotrada sobre terreno estable, los detalles deberán adecuarse a los planos adjuntos
del proyecto.

En lugares donde se proyecte construir letrinas no deberá de existir sistema de extracción de agua para
consumo humano en un radio de 30m alrededor de ella y en todos los casos la letrina deberá de ubicarse
respetando la distancia indicada.

Método de Construcción:
En la construcción de la caseta se tendrá las siguientes consideraciones:
a) Para el material se recomienda utilizar materiales de la zona, estas pueden ser madera, calamina, triplay,
etc.
b) Para el ancho y largo de la letrina se tomará como referencia las medidas de la plancha de tal manera que
las paredes sean construidas sobre la base y en el extremo de la plancha.
d) Su construcción es para un periodo de la duración de la obra.
e) En la construcción de la letrina debe dejarse una ventana en la parte superior de esta para la ventilación.
Tubo de Ventilación
a) Se utilizará una tubería de PVC de 4” de diámetro, provista de un sombrero de ventilación, que servirá
para eliminar los malos olores e insectos que pudieran afectar su buen funcionamiento, también se
recomienda otra alternativa que consiste en colocar en la parte superior del tubo un codo de 90°, con una

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

malla o cedazo que puede ser de color blanco o amarillo, a fin de que el color no obstruya el brillo producido
por el sol, a efecto que los insectos busquen la salida por este conducto. La malla debe garantizarse que
quede sujeta al tubo.
b) El tubo de ventilación deberá tener una longitud la cual permitirá sobresalir un mínimo de 0,50 metros de
la sección superior del techo de la caseta y también deberá sobrepasar en 0,02 metros como mínimo bajo la
losa de la letrina.
c) Se deberá ubicar en la parte posterior de la caseta afianzándose el tubo a la pared vertical de la caseta por
medio de dos abrazaderas o similares.
d) El espacio que ocasione la instalación del tubo en la sección posterior de la letrina, deberá sellarse con
piedra cuarta con una mezcla de proporción de una medida de cemento por cinco de arena.

Consideraciones complementarias:
En la construcción de las letrinas de hoyo seco, se deberá tener presente las siguientes consideraciones
complementarias:
a) Pueden ser construidas por el usuario.
b) Antes de iniciar la construcción se debe hacer una prueba de infiltración.
c) La construcción debe permitir que la losa y el aparato sanitario puedan ser reutilizados luego de cumplirse
el periodo de vida útil de la letrina.

Método de Medición:
La Unidad de medición es la unidad (und)
Forma de Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.02 MANTENIMIENTO DE LETRINAS/BAÑOS


Descripción:
El mantenimiento consiste, en conservar las condiciones estables de la actividad bacteriana al interior de la
letrina; esta práctica se consigue echando una cantidad de estiércol, de preferencia de ganado equino o
vacuno, este producto crea las condiciones favorables, en una suerte de caldo de cultivo, para la proliferación
de bacterias saprófitas que se encargarán de estabilizar la materia orgánica.

Método de Construcción:
El usuario después de hacer sus necesidades deberá arrojar el material de limpieza anal al interior del hoyo,
al ser este orgánico, igualmente se procesará conjuntamente con el excremento humano; antes de salir
deberá colocar la tapa para mantenerla con oscuridad al interior del hoyo y evitar el ingreso de moscas;
además deberá cerrar la puerta, evitando así el ingreso de los animales y el ingreso de la luz con intensidad.
Usar la letrina hasta las ¾ partes de capacidad (es decir unos 50 cm) bajo el nivel del suelo, para ello se
debe colocar 5 cm de cal activa y 45 cm de tierra bien apisonada y apertura de una nueva letrina cerca de la
clausurada (2 metros de distancia como mínimo). Todo papel servido debe ser lanzado al hoyo (si no se
cuenta con hueco relleno sanitario) dependiendo del papel. La puerta de la letrina debe estar orientada en
sentido contrario al sol. Si el mal olor es continuo en la letrina se debe a:
Ingreso de agua al hoyo (por lluvias o por ingreso del agua de lavado de la loza). Hacer las deposiciones en
el hoyo, y arrojar dentro de éste los papeles usados. No arrojar dentro del hoyo aguas servidas domésticas,
ni echar desinfectantes químicos. Conservar la letrina libre de basura dentro y fuera de ella y mantener la
puerta cerrada. Limpiar diariamente la loza y los alrededores de la letrina. No utilizar la letrina Como depósito
de chatarra o corral de animales. Aplicar diariamente al hoyo una porción de 15 cm. De cal (2 veces al día).
Que el tubo de ventilación esté en buenas condiciones. En el caso de la letrina lavable y abonera, quemar o
enterrar el material de limpieza anal; en caso de las letrinas de fosa simple, tirarlos dentro del agujero, o si no

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

quemarlos o enterrarlos. Reparar desperfectos que existan en la letrina, como, por ejemplo: taza, puertas,
piso, pared, etc. En las letrinas lavables, mantener siempre un recipiente con tapa para depositar los
materiales utilizados en la limpieza anal. Lavar y barrer la letrina por dentro y por fuera.
Método de Medición:
La Unidad de medición es la unidad (und)
Forma de Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.03 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LETRINAS/BAÑOS


Descripción:

El funcionamiento de la letrina está condicionado a la actividad bacteriana; mediante procesos aerobios y


anaerobios se estabiliza la materia orgánica, pues juegan un papel muy importante las bacterias saprófitas
las que transforman la materia orgánica inerte en materia más estable. En consecuencia, para mantenerla en
estas condiciones, será necesario que quienes la utilicen tengan cuidados en su uso y observen
permanentemente algunas condiciones para este proceso. Ciertamente el usuario sin una previa preparación,
mostrará inicialmente un rechazo por la instalación y uso de las letrinas; es este caso, donde adquiere un
papel preponderante el proceso de sensibilización y capacitación, pues del conocimiento de las bondades y
su capacidad de asimilación dependerá el éxito de su aceptación.

Método de Construcción
El mantenimiento consiste, en conservar las condiciones estables de la actividad bacteriana al interior de la
letrina; esta práctica se consigue echando una cantidad de estiércol, de preferencia de ganado equino o
vacuno, este producto crea las condiciones favorables, en una suerte de caldo de cultivo, para la proliferación
de bacterias saprófitas que se encargarán de estabilizar la materia orgánica. El usuario después de hacer sus
necesidades deberá arrojar el material de limpieza anal al interior del hoyo, al ser este orgánico, igualmente
se procesará conjuntamente con el excremento humano; antes de salir deberá colocar la tapa para
mantenerla con oscuridad al interior del hoyo y evitar el ingreso de moscas; además deberá cerrar la puerta,
evitando así el ingreso de los animales y el ingreso de la luz con intensidad.
Usar la letrina hasta las ¾ partes de capacidad (es decir unos 50 cm) bajo el nivel del suelo, para ello se
debe colocar 5 cm de cal activa y 45 cm de tierra bien apisonada y apertura una nueva letrina cerca de la
clausurada (2 metros de distancia como mínimo). Todo papel servido debe ser lanzado al hoyo (si no se
cuenta con hueco relleno sanitario) dependiendo del papel. La puerta de la letrina debe estar orientada en
sentido contrario al sol. Si el mal olor es continuo en la letrina se debe a: Ingreso de agua al hoyo (por lluvias
o por ingreso del agua de lavado de la loza). Hacer las deposiciones en el hoyo, y arrojar dentro de éste los
papeles usados. No arrojar dentro del hoyo aguas servidas domésticas, ni echar desinfectantes químicos.
Conservar la letrina libre de basura dentro y fuera de ella y mantener la puerta cerrada. Limpiar diariamente
la loza. No utilizar la letrina Como depósito de chatarra o corral de animales. Aplicar diariamente al hoyo una
porción de 15 cms. De cal (2 veces al día).

RUTINA DE LIMPIEZA.
Diario
• Limpiar el piso
• Escoba y detergente

Mensual
• Verificar que el tubo de ventilación esté libre de obstáculos.
• Ver si hay roturas en las mallas para cambiarse si está demasiado deteriorada.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

• Alambre

Método de Medición:
La cantidad determinada según la unidad de medida será mes (Mes).
Forma de Pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.04 DESINFECCION DE PERSONAL


Descripción:
Implementar una zona de desinfección en la obra, equipada adecuadamente (micro aspersores u otros
similares, equipos portátiles, etc., mobiliario para insumos de desinfección y de protección personal, etc.).
La zona debe estar dotada de agua, jabón o solución recomendada, que permitan cumplir esa función y
validadas por la autoridad competente.

Implementación de acciones en la zona de trabajo:


a) Mantener la renovación de aire suficiente en los espacios de trabajo cerrados o ambientes de ventilación
limitada, siempre que sea posible, sea de forma natural o forzada e incrementar la limpieza de filtros, o
implementar otras medidas que garanticen una adecuada ventilación.
b) Realizar la limpieza y desinfección diaria de las herramientas de trabajo, equipos, y materiales que sean
de uso compartido. La limpieza debe estar a cargo del personal designado para esta labor y se debe realizar
obligatoriamente una vez terminada la jornada de trabajo.
c) Garantizar el stock y la reposición oportuna de los productos de limpieza y de equipos de protección, para
evitar su desabastecimiento.
d) Usar para las actividades de limpieza guantes de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de uso de guantes de látex,
se recomienda que sea sobre un guante de algodón.
e) Desinfectar al final de la jornada en profundidad las áreas comunes: mesas, interruptores, mandos,
tiradores, entre otros, así como vehículos tras cada uso, especialmente tiradores, palanca de cambio,
volante, etc., utilizando alcohol al 70% u otros desinfectantes, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad
sanitaria.

Método de Medición:
La cantidad determinada según la unidad de medida será por Dia (dia).
Forma de pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

02.05 SUMINISTRO DE AGUA PARA HIGIENE


Descripción:
Esta partida comprende el traslado a la obra por parte del organismo ejecutor de un depósito para el
almacenamiento del agua tanto para el agua potable que se utilizará en la higiene del personal, el mismo que
deberá estar en buen estado, de preferencia deberá ser metálico. Constituyendo el uso del agua un elemento
primordial para el proceso de higiene del trabajador, es obligatorio la instalación de un tanque de
almacenamiento de agua. Deberá efectuar las instalaciones necesarias temporales para dotar de agua a la
obra; para ello construirá o instalará un tanque de almacenamiento de un volumen adecuado a sus
necesidades, el cual será abastecido por medio de camiones cisterna, redes temporales o cualquier otro
método, que garantice una buena calidad de agua. Toda el agua a utilizar será potable.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Método de ejecución:
La higiene en el sitio de construcción fomenta las buenas prácticas de aseo y limpieza, proporciona a los
trabajadores agua potable limpia, servicios sanitarios limpios e instalaciones de lavado para el aseo personal.
Estas prácticas alientan la buena higiene en el trabajador y ayudan a evitar la contaminación cruzada a
efectos de salvaguardar la salud y seguridad de todos.

Limpieza y aseo
Las buenas prácticas de limpieza y aseo son esenciales para la seguridad en la construcción. No se olvide
de:
Limpiar el sitio de trabajo después de realizar tareas importantes o al menos diariamente; evite la
acumulación de materiales peligrosos, inflamables o combustibles.
Apilar la madera fuera del paso y quite los clavos prominentes.
Mantener despejadas las pasarelas, las escaleras y las áreas de trabajo.
Asegurarse de que las superficies para caminar estén lo más nivelada mente posible, y que los trabajadores
tengan protección adecuada contra caídas al trabajar en sitios elevados.

Agua potable
El agua potable puede ser suministrada por medio de fuentes surtidoras para beber o con contenedores
portátiles limpios. Asegúrese de que los contenedores de agua potable estén claramente etiquetados y que
tengan surtidores o grifos de fuentes para beber que puedan ser utilizados para llenar vasos de papel
desechables. No se debe introducir recipientes al contenedor para sacar el agua. Si hay alguna fuente de
agua no potable (no apta para el consumo) en el sitio, esta deberá etiquetarse claramente para indicar que el
agua no es apta para el consumo, para lavar ni para cocinar.

Instalaciones sanitarias
Se requieren instalaciones sanitarias separadas por cada 20 empleados (o menos) de cada sexo en un sitio
de trabajo. Por ejemplo, si hay 30 hombres y 10 mujeres, se requieren 3 servicios sanitarios. Los servicios
sanitarios pueden contener un retrete y un urinal, pero la mitad de ellos debe tener un retrete.
Si hay menos de 5 empleados en un sitio de trabajo, no se requieren servicios sanitarios separados para
cada sexo si las instalaciones tienen una puerta con cerrojo y un retrete. Los servicios sanitarios deben ser
privados y estar en buenas condiciones de funcionamiento con un adecuado suministro de papel higiénico.
Se debe inspeccionar y limpiar los servicios sanitarios diariamente.

Instalaciones de lavado
Las instalaciones de lavado en el sitio de trabajo permitirán a los trabajadores lavarse sus manos y evitar la
contaminación cruzada antes de comer, beber, fumar o retirarse a sus casas al final del día. Los trabajadores
pueden eliminar por lavado sustancias peligrosas y utilizar el área de lavado para dar servicio y
descontaminar su equipo de protección individual (PPE). Esto es especialmente importante para los
trabajadores que utilizan sustancias potencialmente perjudiciales como pinturas, recubrimientos, solventes u
otros materiales.
Se requiere una estación de lavado por cada 20 (o menos) empleados en un sitio de trabajo. Las áreas de
lavado deben estar limpias y contar con buen suministro de agua y jabón, otros agentes limpiadores de la piel
o compuestos especiales para limpiarse sustancias peligrosas. Las estaciones de lavado requieren toallas de
secado desechables o un secador de manos con aire caliente. Las instalaciones de lavado deben estar
colocadas fuera del retrete portátil, pero cerca de las instalaciones sanitarias y deben estar rotuladas. En
sitios de trabajo con menos de cinco empleados y solamente una instalación sanitaria portátil, la instalación
de lavado debe estar localizada dentro de la estación de retrete portátil.
Haga su parte en el trabajo para asegurar una buena higiene. Reporte inmediatamente a su supervisor
cualquier condición insalubre o peligrosa en el sitio de trabajo. Participe en las actividades de limpieza del

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

sitio, limpie cuando vea algo sucio y mantenga el sitio de trabajo exento de residuos, desechos y otras
sustancias peligrosas. Use las instalaciones de lavado para lavarse las manos y evitar la contaminación
cruzada a fin de asegurar un entorno saludable para todos.

Método de Medición:
La cantidad determinada según la unidad de medida será por GLOBAL (glb).
Forma de pago:
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

03.00 TRABAJOS PRELIMINARES


03.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL
Descripción:
El replanteo consiste en materializar sobre el terreno con determinación precisa y exacta cuanto sea posible,
los ejes de la línea de conducción y establecer marcas señaladas fijas de referencia, con carácter
permanente unas y otras auxiliares con carácter temporal. Así como están comprendidos los trabajos de
campo a realizarse para el metrado de los movimientos de tierra.

Método de Ejecución:
Las labores de trazo y replanteo serán realizadas por el Inspector residente, el que dispondrá del personal
especializado. Las labores correspondientes a control de movimientos de tierras serán realizadas por
personal técnico designado por el Residente debiendo proporcionar el equipo y el personal auxiliar
necesarios para estos controles.
Esta partida se realizará mediante el apoyo de una Wincha y un cordel, el trazo respectivo se realizará
mediante yeso o cal.

Medición:
Esta partida se medirá en metros cuadrado (m²), de trazo nivelación y replanteo.

Forma de pago:
Se realizará el pago por metro cuadrado (m²) Este pago incluirá los materiales, herramientas, mano de obra
que se usará para la ejecución de las mismas.

03.02 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL


Descripción:
La limpieza de terreno deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo a la estructura y/o excavación a realizarse
en dicho terreno. Esta actividad garantiza el buen inicio de los trabajos del proyecto.

Método de Ejecución:
La limpieza de terreno se realizará con la finalidad de realizar un buen trabajo de trazo y replanteo; se
utilizarán herramientas manuales (pico, pala y barretas).

Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²).

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Forma de pago:
La presente Partida será pagada en metros cuadrados (m²) de acuerdo al avance de la partida de limpieza de
terreno, aprobado por el Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se usará para la
ejecución de las mismas.

03.03 LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL


Descripción:
Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras del
proyecto vial y las zonas o fajas laterales reservadas para la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo,
maleza, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, escombros y basuras, de modo que el
terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

El trabajo incluye, también, la disposición final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorización del Supervisor, atendiendo las
normas y disposiciones legales vigentes

Método de Ejecución:
De acuerdo con las instrucciones impartidas por el Residente se verificará los materiales que ya no son de
utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos respectivamente. El
material que eliminar se acumulará en lugares determinados para su posterior eliminación en volquetes,
mediante el carguío manual.
Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m²).

Forma de Pago:
La cantidad a pagarse por el desbroce, desbosque y limpieza serán los metros cuadrados medidos en la
obra, en su proyección horizontal de trabajos adecuados y aceptablemente ejecutados. La cantidad
establecida en la forma anterior, se pagará al precio unitario contractual. Este precio y pago constituirá la
compensación total por la eliminación, retiro, desecho y transporte de todos los materiales provenientes del
desbroce, desbosque y limpieza, así como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y
demás actividades conexas necesarias para el cumplimiento de las Especificaciones Ambientales y realizar
la completa ejecución del trabajo a satisfacción de la Fiscalización.

03.04 TALA DE ÁRBOLES Y ELIMINACIÓN DE RAÍCES CON EQUIPO

Descripción:
Comprende al total desraíce, sacada de árboles aislados o el grupo dentro de la superficie que lo dictaminen
los planos respectivos; así también como la limpieza posterior a la ejecución del rubro en las zonas cubiertas
del pasto proveniente de dicha actividad.

Método de Ejecución:
Se procederá a la tala de los árboles, en el orden de ramas y troncos, cuidando de no afectar las
instalaciones aéreas existentes. Para desraizarlos se procederá a excavar manualmente los alrededores a
una profundidad de 1,00 m.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en unidades (und).

Forma de Pago:
Se realizará el pago por unidad (und) Este pago incluirá los materiales, herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas.

04.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.01 PERFILADOS
04.01.01 PERFILADO DE CALZADA DE VÍAS TERRENO NORMAL
Descripción:
Consiste en extender, regar, batir y compactar las zonas de corte y relleno conformando así lo que será la
superficie de apoyo para la capa de la calzada. En lo posible se tratará que esta conformación tenga un
mínimo espesor de 10 cm.
Método de Medición:
El área por el cual se pagará, será el número de metros cuadrados (M2) de superficie preparada, de acuerdo
con los planos, medida en su posición final. No se incluirá en la medición el área de sub rasante que no haya
sido perfilado, compactado siguiendo las indicaciones señaladas para esta partida y complementada por el
Residente de Obra.
Forma de Pago:
La valorización mensual de obra, se realizará con el metrado diario acumulado mensual por el precio unitario
de la partida perfilado y compactado de subrasante, el cual constituye compensación por la utilización de la
mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el trabajo,
bajo aprobación del Supervisor de Obra.
04.01.02 PERFILADO DE TALUD EN TERRENO NORMAL
Descripción:
Todo talud de tierra será acabado hasta presentar una superficie razonablemente llana y que esté de
acuerdo substancialmente con el plano y otras superficies indicadas por las líneas y secciones trasversales
marcadas en los planos, sin que se encuentren variaciones que sean fácilmente perceptibles desde el
camino.

El grado de acabado en la explanación de taludes será aquel que pueda obtenerse ordinariamente mediante
el uso de herramientas manuales como palas de mano, según elija el ejecutor de la Obra.

La calidad de acabado ordinariamente, obtenida, cuando se emplea el sistema de cuerdas o plantillas, o el de


rastrillos de mano, no se exigirá salvo en el caso de bermas y cunetas.
Método de construcción:
El maestro de obra realizará un trazo sobre el área de corte para verificar las zonas donde requiere nivelar y
perfilar, tal actividad se realizará manualmente. Para ello se recomienda a los participantes realizar los
trabajos con cuidado con el fin de prevenir accidentes. La partida incluye el retirado del desmonte, los cuales
se realizarán con picos, lampas, barretas, y carretillas.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Método de medición:
La unidad de medida es: metro cuadrado (m2)

Bases de pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por metro cuadrado (m2) para la
presente partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor, entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y
todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo

05.00 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS


05.01 ACARREO
05.01.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS
50M<D<100M
Descripción:
consiste en el acarreo manual de material excedente libre de basura o partículas gruesas producto de las
excavaciones, en la obra desde el lugar donde se encuentra hasta donde se requiera para completar con el
relleno de la vía y trabajos afines.

Método de Ejecución:
el acarreo de material excedente limpio de basura y partículas gruesas de la obra se realiza utilizando
carretillas y se dejan en el lugar donde serán utilizados.

Equipos y Herramientas
guantes, carretillas y lampas

Unidad de Medida:
será por m3

Método de Pago
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

05.02 RELLENO
05.02.01 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR
Descripción:
Relleno y compactado con material propio, comprende el uso del material de propio para la conformación de
plataformas, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.

Método de Ejecución:
Comprende el uso de material de propio para la conformación de relleno sobre el terreno perfilado y
compactado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos. Para el relleno a nivel de rasante se
rellenará por capas debidamente compactadas con material propio zarandeado humedecido.

Equipos y Herramientas
guantes, carretillas y lampas

Unidad de Medida:
será por m3

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Método de Pago
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de Obra

05.03 ELIMINACION
05.03.01 ELIMINACION DE MALEZA CON VOLQUETE
Descripción:
Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de la tala de árboles.

Método de Construcción:
Durante la eliminación se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma
que ocasionen innecesarias interrupciones al tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo
que generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma parte de la partida.
Método de Medición:
La medición de esta partida será por metro cubico (m3), ejecutada y terminada la eliminación de maleza del
terreno donde se realiza el trabajo.

Método de pago:
Será pagado al precio unitario para “ELIMINACION” entendiéndose que dicha partida constituye la
compensación completa para toda la mano de obra, equipo y herramientas y demás conceptos necesarios
para completar esta partida de acuerdo al avance ejecutado.

06.00 OTROS
06.01 SEÑALIZACIONES PREVENTIVAS E INFORMATICAS
Descripción:

Se utilizarán para guiar al conductor de un vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de
su destino. Tiene también por objeto identificar puntos notables tales como: ciudades, ríos, lugares históricos,
etc. y la información que ayude al usuario en el uso de la vía y en la conservación de los recursos naturales,
arqueológicos humanos y culturales que se hallen dentro del entorno vial. La forma, dimensiones, colocación
y ubicación a utilizar en la fabricación de las señales informativas se halla en el Manual de Dispositivos de
Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras y la relación de señales a instalar será la indicada en
los planos y documentos del Expediente Técnico. La fabricación, materiales, exigencias de calidad, pruebas,
ensayos e instalación son los que se indican en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de
la Señalización Vertical Permanente.

Materiales:
Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen los planos y documentos del Expediente
Técnico. Los materiales serán concordantes con algunos de los siguientes:
· Paneles: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización
Vertical Permanente, referente a Paneles para Señales.
· Material Retroreflectivo: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de
la Señalización Vertical Permanente, referente a Material retroreflectivo.
· Cimentación: Según lo indicado en las presentes Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente, referente a Excavación y Cimentación
.
Equipo:
El contratista deberá disponer del equipo y herramientas necesarias para la correcta ejecución de los
trabajos.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Preparación de señales informativas:


Según lo indicado en las Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización Vertical Permanente
de estas especificaciones, referente a Requerimientos de Construcción, según corresponda. La fabricación
de las señales de tránsito deberá efectuarse considerando el tipo y calidad de los materiales especificados en
las Disposiciones Generales para la Ejecución de la Señalización Vertical Permanente. Las señales
informativas serán de tamaño variable de plancha de fibra de 5 mm. de espesor, con una cara de textura
similar al vidrio, el fondo de la señal será en lamina reflectiva grado Ingeniería color verde, el mensaje a
transmitir y los bordes irán con material reflectorizante de alta intensidad color blanco. Las letras serán
recortadas en una pieza; no se aceptarán letras formadas con segmentos.

La parte posterior de todos los paneles se pintarán con dos manos de pintura esmalte color negro. El panel
de la señal será reforzado con perfiles en ángulo T según se detalla en los planos. Estos refuerzos estarán
embebidos en la fibra de vidrio y formarán rectángulos de 0.65 x 0.65 como máximo. Todas las señales
deberán tener pernos, tuercas y arandelas de fijación galvanizadas.

Medición:
El trabajo se medirá por Unidad (und) de Panel Informativo terminado y aceptado por el Supervisor. La
armadura de refuerzo de fierro en los postes y cimentaciones no será medida. La excavación para la
instalación no será medida.

Método de Pago:
El pago constituirá compensación total por todos los materiales, fabricación e instalación de los dispositivos,
postes, estructuras de soporte y señales de tránsito incluyendo las placas, sus refuerzos y el material retro
reflectivo, equipos, mano de obra, leyes sociales, así como cualquier imprevisto necesario para ejecutar la
obra. No se considera para el pago la excavación y el refuerzo de acero de los postes, los que fueron
considerados como un componente del respectivo precio unitario. La fabricación, materiales, exigencias de
calidad, pruebas, ensayos e instalación son los que se indican en las presentes Disposiciones Generales
para la Ejecución de la Señalización
07.00 KIT
07.01.00 KIT DE HERRAMIENTAS
Descripción:
consiste en la compra de herramientas que cumpla con los requerimientos del trabajo y las especificaciones
de seguridad.
asegurar que todo el personal trabajando directamente bajo su responsabilidad sea entrenado en el uso y
mantenimiento de las herramientas:
.
• PALA
o Una pala es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con
cohesión relativamente pequeña.
o Fue empleada desde la más remota antigüedad en labores agrícolas y de construcción.
• CARRETILLA
o La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser
propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

• WINCHA
o Es un Instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se
puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir
líneas y superficies curvas
• EL MACHETE
o Esta herramienta es un cuchillo grande de hoja gruesa y larga (+ de 50 cm) y de
mango corto que se usa con una sola mano. Se utiliza al vuelo
y sirve tanto para cortar plantas como para abrirse camino a través de una densa
vegetación. permite cortar ramas de árboles y de rosales, así como desbrozar
• RASTRILLO
o Herramienta de mano constituida por una barra dentada, por lo general metálica,
fijada transversalmente a un mango de metal o madera; se lo emplea para quitar
malezas finas, limpieza de pequeños residuos sobre el terreno, para nivelar y
aflojar el suelo
• PICO
o La pica es una herramienta la cual sirve más q todo para hacer perforaciones en terrenos
extremadamente duros y muy difíciles de romper.

Entre otros, los cuales serán necesarios para una correcta ejecución de la actividad.

Método de construcción:
Se asegurará que los trabajadores cuenten con las herramientas suficientes para el desarrollo de los trabajos
de construcción de gaviones según el detalle de herramientas citado en el presente expediente según el
promedio de participantes.

Método de Medición:
La unidad de medición será por Global (glb)

Método de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por Global (glb), para la presente
partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor, entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

07.02.00 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

Descripción:
Comprende el aprovisionamiento de implementos de seguridad para los trabajadores de la obra. Son
elementos perfectamente diseñados para proteger o aislar las diferentes partes del cuerpo humano.
Los equipos de protección personal son obligatorios y deben de ser usados por el trabajador y a su vez
deben de ser entregados por el empleador, ya que son necesarios para resguardar la integridad del
trabajador.

Método de construcción:

Se asegurará que los implementos de seguridad cumplan con los estándares de calidad según la
normatividad de seguridad en obra correspondiente y la calidad suficiente para el promedio de participantes,
tratando de asegurarse que cada uno cuente con el equipo mínimo de seguridad en obra.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Los Elementos de Protección Personal, también conocidos como EPP, no evitan los accidentes o el contacto
con elementos agresivos, pero sí ayudan a que la lesión sea menos grave. Los principales EPP para una
buena seguridad en el lugar de trabajo son los siguiente:
Casco de seguridad
Utilizar casco de seguridad en contextos de obra es muy importante. La protección de la cabeza es esencial
para evitar lesiones en el cráneo o el cerebro, y en caso de accidentes puede salvar la vida de la persona.
Un buen casco de seguridad debe reunir las siguientes características:

• Tener máxima absorción de golpes.


• Ser liviano y cómodo para el usuario.
• Tener fecha de elaboración y estar dentro del período recomendado de durabilidad (12 meses).
• Tener mínima conductividad eléctrica y térmica.
• Ser autoextinguible y resistente.
• Contar con un arnés simple, de fácil limpieza y reemplazo.
Para conocer más sobre los distintos tipos de cascos te recomendamos leer el post El color de los cascos en
la construcción.

Guantes
La utilización de guantes de seguridad protege las manos de pinchazos, rasguños, cortes o
quemaduras, usualmente producto de la manipulación de materiales o herramientas. Los guantes de
seguridad pueden estar fabricados en poliéster, cuero, nylon o nitrilo (entre otros), y suelen estar reforzados
con otros componentes para una mejor protección.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Protección Para los Ojos y la Cara


Las gafas de seguridad o caretas se usan siempre que las operaciones en el trabajo puedan causar que
objetos extraños entren a los ojos. Por ejemplo, cuando se esté soldando, cortando, puliendo, clavando (o
cuando se esté trabajando con concreto y/o químicos peligrosos o expuesto a partículas que vuelan).
Utilícelos cuando esté expuesto a cualquier riesgo eléctrico, incluyendo el trabajar en sistemas eléctricos
energizados (vivos).
Protectores para ojos y cara - se seleccionan en base a los riesgos anticipados.Barbijo
Los barbijos son importantes para prevenir la inhalación de polvo, partículas y otras emanaciones que
puedan generarse durante el proceso de fabricación de un producto o en un contexto de obra.

Calzado de seguridad
Para lograr una adecuada protección de los pies se recomienda utilizar zapatos de seguridad con puntera
metálica o de PVC. Estos zapatos protegen el pie ante la caída de herramientas u otros elementos
pesados.
El calzado de seguridad para uso industrial suele ser de constitución fuerte y sólida, con protección para los
dedos, rebordes en la suela y buena adhesión para evitar resbalones.

Método de Medición:
La unidad de medición será por Global (glb)

Método de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por Global (glb), para la presente
partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor, entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

07.03.00 KIT DE IMPLEMENTOS DE SANITARIOS


Descripción:
Los implementos de sanitarios deben escogerse de tal manera que se garantice la máxima protección con la
mínima molestia para el usuario y para ello es crítico escoger la talla, diseño o tamaño que se adapte
adecuadamente al mismo.

La correcta colocación los implementos sanitarios es fundamental para evitar posibles vías de entrada del
agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas
contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.

A continuación, se describen los implementos sanitarios que podrían ser necesarios, así como las
características o aspectos de los mismos que pueden ser destacables en el entorno laboral que nos ocupa.
No se trata de una descripción de todos los implementos sanitarios que pudieran proteger frente a un riesgo
biológico, sino de los indicados en el caso del personal potencialmente expuesto en el manejo de las
personas en investigación o confirmados de infección por el coronavirus.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

La evaluación del riesgo de exposición permitirá precisar la


necesidad del tipo de protección más adecuado

Personal en general:
Con el fin de evitar contagios, los casos confirmados y en
investigación deben llevar mascarillas quirúrgicas de modo
preferente, de ese modo evitan la propagación del virus
mediante la expulsión de partículas o micro gotas de saliva o por
la nariz.

En el caso de que llevasen en lugar de una mascarilla quirúrgica


una mascarilla auto filtrante, tenga en cuenta que la válvula de
exhalación permite que el aire sea exhalado directamente al
ambiente sin ningún tipo de retención y se podría favorecer, en
su caso, la difusión del virus.

Las mascarillas quirúrgicas deben cumplir la norma UNE-EN


14683:2019+AC:2019).

La colocación de la mascarilla quirúrgica a una persona con


sintomatología respiratoria supone la primera medida de
protección para el trabajador. Pero no es una garantía frente al contagio procedente de terceras personas.
Protección ocular y facial
Personal en general:
Se debe usar protección ocular cuando haya riesgo de contaminación de los ojos a partir de salpicaduras o
gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuerpo, secreciones y excreciones), lo cual no es frecuente en la gran
mayoría de trabajos.

Se recomienda no tocarse los ojos con las manos y una higiene de manos intensiva, mediante agua y jabón
preferentemente y, en su defecto, mediante gel hidro alcohólico.
Colocación y retirada de los EPI
Tal y como se ha indicado, los implementos de sanitarios deben seleccionarse para garantizar la protección
adecuada en función de la forma y nivel de exposición y que ésta se mantenga durante la realización de la
actividad laboral. Esto debe tenerse en cuenta cuando se colocan los distintos implementos de sanitarios de
tal manera que no interfieran y alteren las funciones de protección específicas de cada equipo. En este
sentido, deben respetarse las instrucciones del fabricante.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Después del uso, debe asumirse que los implementos de sanitarios y cualquier elemento de protección
empleado pueden estar contaminados y convertirse en nuevo foco de riesgo. Por lo tanto, un procedimiento
inapropiado de retirada puede provocar la exposición del usuario.
Consecuentemente, debe elaborarse e implementarse una secuencia de colocación y retirada de todos los
equipos detallada y predefinida, cuyo seguimiento debe controlarse.

Los EPI deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad probable de causar exposición y ser retirados
únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.

Se debe evitar que los implementos de sanitarios sean una fuente de contaminación, por ejemplo, dejándolos
sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados.

Desecho o descontaminación.

Después de la retirada, los implementos de sanitarios desechables deben colocarse en los contenedores
adecuados de desecho y ser tratados como como residuos biosanitarios clase III.

Si no se puede evitar el uso de implementos de sanitarios reutilizables, estos se deben recoger en


contenedores o bolsas adecuadas y descontaminarse usando el método indicado por el fabricante antes de
guardarlos.
Almacenaje y mantenimiento.
Los implementos de sanitarios deben ser almacenados adecuadamente, siguiendo las instrucciones dadas
por el fabricante, de manera que se evite un daño accidental de los mismos o su contaminación.
Método de Ejecución:
• Revisión antes de entrar (o Pre-Screen): se debe medir la temperatura del empleado y evaluar los
síntomas antes de comenzar a trabajar. Idealmente, estos controles de temperatura deben realizarse
antes de que el individuo ingrese a la instalación.
• Monitoreo constante: siempre y cuando el empleado no tenga temperatura o síntomas, debe
autocontrolarse bajo la supervisión del programa de salud ocupacional de su empleador.
• Uso de máscaras: las personas deberían usar una máscara facial en todo momento mientras se
encuentren en el lugar de trabajo durante 14 días después de la última exposición
• Bajo este contexto, los empleadores pueden
brindar máscaras faciales o pueden aprobar las
cubiertas faciales de tela suministradas por los
empleados en caso de escasez.
• Distanciamiento social: el empleado debe mantener 6
pies (1.8288 metros) de separación y practicar el
distanciamiento social según lo permitan las tareas
laborales en el lugar de trabajo.
• Desinfectado y limpieza de los espacios de trabajo: se
deberían limpiar y desinfectar todas las áreas, como
oficinas, baños, áreas comunes o equipos electrónicos
compartidos de manera rutinaria.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

Medición:
Los trabajos ejecutados se medirán en global (glb).

Método de Pago:
Se realizará el pago por global (glb). Este pago incluirá los materiales, herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas.

08.00 TRABAJOS FINALES


08.01 LIMPIEZA FINAL DE LA ACTIVIDAD
Descripción:
Este ítem se refiere a la limpieza total de la obra con posterioridad a la conclusión de todos los trabajos y
antes de efectuar la "Recepción Provisional".

Materiales, equipos y herramientas:


El equipo básico para la finalización de los trabajos deberá ser sólo herramientas menores como rastrillo,
picos, lampas, y carretillas tipo boggie, etc. Para le ejecución del trabaja más adelante.

Método de construcción:
Se transportarán fuera de la obra y del área de trabajo todos los excedentes de materiales, escombros,
basuras, andamiajes, herramientas, equipo, etc. a entera satisfacción del Supervisor de Obra. Se lustrarán
los pisos de madera, se lavarán y limpiarán completamente todos los revestimientos tanto en muros como en
pisos, vidrios, artefactos sanitarios y accesorios, dejándose en perfectas condiciones para su habitabilidad.

Control:
La principal actividad para el control de los trabajos finales de limpieza de terreno manual es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas todos los materiales
escombros basuras, etc. Control Geométrico y Terminado Las formas y dimensiones que se abarcarán para
la limpieza final de terreno las dará el Residente en conformidad con el Supervisor en función de la Obra lista
para su entrega.

Aceptación de los trabajos:


Basado en el Control de Ejecución Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún
material extraño y completamente enrasado el área de trabajo. Basado en el Control Geométrico El trabajo
ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias
siguientes: cuando cumplan con las medidas adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos que
permitan dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el mejor desempeño de
sus labores.

Método de Medición:
Se medirá esta partida por metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada,
o sumando por partes de las mismas para dar un total.

Método de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro cuadrado
(m2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales
que se requieran para terminar los trabajos.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"
Municipalidad Distrital de Ocucaje
.

09.00.00 FLETE
09.01.00 FLETE TERRESTRE
Descripción:
Comprende los trabajos que deben ejecutarse para el traslado de materiales desde la ciudad de origen hasta
la obra.
Método de construcción:
Se asegurará que los transportes de materiales sean ejecutados con las especificaciones mínimas de
transporte dadas por el fabricante, tratando en lo posible de no deteriorar los materiales granulares.

Método de medición:
La unidad de medida es: Global (Glb.)

Método de pago:
El pago se efectuará al precio unitario establecido en el presupuesto por Global (Glb.) para la presente
partida, una vez verificados y aprobados por el ingeniero supervisor, entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todos
los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

09.02.00 FLETE RURAL


Descripción:
Esta referido al transporte de los insumos varios desde los almacenes en donde se encuentran los insumos,
y/o otros insumos hasta pie de obra, así como carguío de agregados que puede ser en acémilas o por la
persona.

Método de Ejecución:
Se procederá a cargar los materiales desde el almacén hasta el pie de la obra, se procede a requerir los
servicios de transporte manual para realizar el traslado de los insumos. La capacidad de carga que realizarán
las personas se medirá por latas o por carretilla. Previo a ello el organismo ejecutor deberá coordinarse la
hora del traslado.

Método de Medición:
Debido a las especificaciones mostradas anteriormente, concluimos que el método de medición debe ser
global.

Método de Pago:
El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario del
contrato, por unidad (GLB) para la partida flete rural, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios
para completar satisfactoriamente la partida.

Ficha Técnica: "LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE PINILLA - PAMPA


CHACALTANA, DISTRITO DE OCUCAJE -ICA-ICA"

También podría gustarte