Está en la página 1de 2

En la Ciudad de Buenos Aires, a los ....

dias del mes de Marzo de 2006, entre la Sra


........................ , argentina, con domicilio.........................................en la
calle ............................................... de Cap. Federal , DNI ................................ y el Señor
............................... , Dni ................................., soltero, con domicilio en la calle ..........
S.A. de Padua, Prov. de Bs.As. convienen de mutuo acuerdo celebrar el presente
contrato de Sociedad de Hecho conforme a las siguientes cláusulas: PRIMERA: La
Sociedad que por este acto se constituye, girará con la denominación
de ..........................................., Soc. de Hecho. y tendrá su giro social y domicilio
comercial en lacalle.......................................
de Capital Federal , sin perjuicio de poder transladarlo y establecer sucursales,
agencias o negocios y cualquier otro tipo de representación dentro y fuera del
País.SEGÚNDA: El plazo de duración de la Sociedad se establece en diez (10) años a
partir de la firma del mismo.- TERCERA: La Sociedad tiene por objeto realizar por
cuenta propia , de terceros o asociada a terceros , la siguientes actividades: Elaboracion
de Pizzas, empanadas , comidas y anexos a estas actividades.-CUARTA: El capital
Social se fija en la suma de Pesos .............................($................-)los cuales son aportados
$ ................ por la Sra ........................... ,en remodelación del local Comercial,
Mercaderías varias y Bienes de Uso, valuadados a tal efecto, representando el 50% del
Capital inicial y $............ el señor ................................., en instalaciones valuadas a tal
efecto que representan el 50% del Capital Inicial . La utilidad se repartirá en partes
iguales (50% cada uno) luego de haber liquidado los gastos mensuales y las deudas
contraídas por la Sociedad para el giro de la misma y pago de lo servicios.QUINTA;La
Sociedad podrá disolverse o liquidarse en cualquier momento si así lo acordasen los
socios.Cualquiera de los Socios podrá retirarse de la Sociedad, notificando su desición
con una anticipación no menor de 90 dias , a la fecha de su retiro, debiendo hacer
conocer su voluntad en forma fehaciente. La parte que pudiere corresponder al socio
saliente, se establecerá de acuerdo a los valores que arroje el Balance Especial que se
practicará al efecto, a la fecha enunciada de retiro. A los efectos legales de la valuación
de los Bienes de Uso y Cambio, se fijarán los valores que rijan en plaza a la fecha
citada. El importe resultate se podrá abonar salvo pacto en contrario, en hasta 4
cuotas trimestrales, sucesivas e iguales, con mas el interés que fije el Banco de La
Nación Argentina, para los créditos Ordinarios de la fecha de producido el
hecho.SEXTA: Las partes de los socios no pueden ser cedidas a terceros extraños a la
Sociedad, si no mediare la conformidad del socio que permanece en la sociedad.El socio
que deseare ceder su parte a terceros , deberá comunicarlo en forma fehaciente al socio
restante , notificando el nombre del interesado y el precio convenido. El socio podrá
ejercer el derecho prioritario, conforme lo dispone el art. 153 de la Ley 19.550. Si el
socio cedente no obtiene respuesta del socio restante dentro del periodo de 30 días,
contados desde la fecha que fuera notificado, podrá cederla libremente, haciendole
llegar un ejemplar o una copia del instrumento de la cesión , con la firmas certificadas
por Escribano, cuando se halla efectuada por intrumento privado.SEPTIMA: En caso
de fallecimiento o incapacidad total declarada judicialmente de alguno de los socios, el
o los socios superstites podrán optar
por a) admitir el ingreso a la Sociedad, de sus herederos o representante Legal .
Respecto de las cuotas Sociales del fallecido o incapacitado, regiran las disposicioners
de los art,. 155-156 y 209 de la Ley 19.550. Mientras no se acredite la calidad de
herederos o representante Legal, actuará interinamente el administrador de la
Sucesión o el Curador Provisional..B) Abonarle la parte que le pudiere corresponder,
la que se determinará en la forma y condiciones estipuladas en la cláusula Quinta del
presente Contrato, para el caso de retiro del Socio.-OCTAVA: Cualquier cuestión que
se sucite entre los Socios, durante las existencia de la Sociedad, o al tiempo de
disolverse, liquidarse o dividirse el caudal común serán dirimidos por un árbitro
amigable componedor elegido de común acuerdo, cuyo fallo será apelable en los caso
que se requiera instancia judicial, debiendo recurrir a los tribunales ordinarios de la
Ciudad de Moron, Prov.de Bs.As.. .En caso de disolución y/o venta de la sociedad la
liquidación estará a cargo de ambos Socios que una vez cancelado el Pasivo y realizado
el Activo , el remanente si lo hubiere, se distribuirá de la siguiente forma: a) Se
abonará en el mismo importe del Capital Inicial a cada una de la s partes ($......... y
$..............) y si hubiera exedente en partes iguales a cada uno de los Socios (50% cada
uno).-De la manera expuesta en el presente instrumento
se deja formalizado el contrato Social, a cuyo fiel cumplimiento se obligan con arreglo
a derecho y en prueba de conformidad, lo firman en el lugar y fecha indicada
UTSUPRA.-

También podría gustarte