Está en la página 1de 45

RESUMEN HISTOLOGÍA (BCM)

SEMANA 1
TEÓRICO 1 - MEMBRANAS BIOLÓGICAS
• Las membranas plasmáticas y las membranas intracelulares características de los eucariotas tienen las propiedades
de formar límites.
o Limitan a la célula, mantienen diferencias con el exterior y regula los intercambios de materiales.
o Permiten que los organelos intracelulares conserven sus características.
o Permite la generación de gradientes iónicos (forma de acumular energía).
o Contiene receptores que permiten que la célula pueda censar qué está ocurriendo en el espacio extracelular y
pueda reaccionar de manera adecuada.

• CÉLULA EUCARIOTA EN MICROSCOPIO ELECTRÓNICO:

o
o Se cree que hemos llegado a este grado de complejidad en las células eucariotas, a partir de la invaginación de la
membrana plasmática en compartimientos intracelulares y a la adquisición de organismos primitivos. Todo esto
en un proceso enormemente extenso en el tiempo.
o Los compartimientos de la célula eucariota evolutivamente dependen de la membrana plasmática, por lo tanto,
su luz (espacio intraorganelo) es un espacio equivalente al medio extracelular.
o La pared de cada compartimiento es topológicamente muy similar a la membrana plasmática y la luz (el interior)
al espacio extracelular ya que en algún momento de la evolución estuvieron en continuidad.
§ Algunos organelos no tienen una sola membrana, como el retículo endoplásmico rugoso, sino que tienen 2. Por
ejemplo: las mitocondrias, núcleo, cloroplastos (célula vegetal).
o La presencia de compartimientos, desde un punto de vista evolutivo ha generado muchas ventajas. También
presenta algunas desventajas: COMPARACIÓN A con B.

§
A: tenemos una célula cuya membrana plasmática separa los componentes intracelulares de los componentes
§
extracelulares. Si a esta célula procariota le agregamos compartimientos dentro (B), como en las células
eucariotas, entonces tenemos sectores con composiciones particulares de moléculas, proteínas, sustratos, pH,
etc. que sean más eficientes para una determinada función.
o MATERIAL GENÉTICO
§ En organismos procariotas toda esta función (transcripción y traducción) tiene lugar dentro de un mismo
compartimiento (citoplasma), transcripción y traducción acopladas.
§ En eucariotas, para que exista el procesamiento de la molécula (edición, splicing, extracción de intrones) de
ARN maduro, se precisa una barrera que deje por un lado a los ribosomas y por otro a la maquinaria que se
ocupa del procesamiento.

1
• VESÍCULAS: Una proteína no puede atravesar membranas para moverse de un organelo a otro, es imposible
termodinámicamente, tiene que haber un mecanismo de transporte. En esto aparece la vesícula de transporte, (se
fusiona la vesícula con el organelo receptor en un proceso altamente regulado, sin que haya contacto con el citosol y
donde la topología de la membrana se mantiene intacta).

ESTRUCTURA MEMBRANA BIOLÓGICA


• Las membranas biológicas están formadas por una bicapa de lípidos, estas moléculas fosfolipídicas se encuentran
unidas por su interior (hidrófobo) y tienen cabezas (hidrófilas) para el exterior de la bicapa.
• Las proteínas van a adecuar sus segmentos hidrofílicos e hidrofóbicos a esta estructura de la bicapa, de modo que
sus porciones hidrofílicas quedan en los extremos de la bicapa y las hidrofóbicas hacia adentro de esta.
• Es una estructura fluida. Esta fluidez determina que los componentes moleculares pueden tener diferentes
movimientos dentro de la membrana.
• LÍPIDOS

o
o Los fosfolípidos van a tener esta cabeza cargada polar y colas hidrocarbonadas hidrofóbicas.

• COLESTEROL: componente fundamental lipídico de las membranas biológicas, tiene un anillo rígido que está unido a
esta cola hidrocarbonada. Toda esta estructura tiene como cabecita polar solo a un pequeño hidroxilo.

2
• Las moléculas pueden difundir en la membrana, pueden desplazarse dentro
de la misma monocapa, a eso se le llama difusión lateral. También pueden
las colas hidrocarbonadas flexionarse y girar en movimientos de rotación.
• El movimiento que no ocurre es el movimiento de flip-flop, que sería que
una molécula cambie de monocapa. Esto no ocurre porque el fosfolípido
tendría que atravesar toda la zona hidrofóbica.
• Como este movimiento de flip-flop no ocurre, las moléculas fosfolipídicas
que se encuentran en el lado citosólico quedan en dicho lado y no van al
lado extracelular (y viceversa, las que se encuentren en la monocapa externa no van a estar en la interna). Esta falta
de difusión de una monocapa a otra genera que cada monocapa interna y externa tengan una composición
fosfolipídica particular.
o La monocapa externa es rica en esfingomielina, fosfatonicolina.
o En la monocapa interna abunda la fosfatoglicerina.
o Los glucolípidos se encuentran del lado extracelular (monocapa externa), jamás interna.

• ¿CÓMO CRECE O SE SINTETIZA LA MEMBRANA?


o Del lado citosólico de la membrana del retículo, se produce la incorporación de nuevas moléculas fosfolipídicas.
Esto quiere decir que las membranas crecen a partir del retículo endoplásmico y se incorporan desde el citosol.
Cuando son recién incorporadas nuevas moléculas, la monocapa citosólica tendería que quedar con un mayor
número de moléculas.
o Las flipasas se ocupan de regular el flip-flop.
o Una vez que se terminó la síntesis, ciertas moléculas quedan del lado de la monocapa externa y otras de la
monocapa interna.

• COLESTEROL
o Su cabeza polar es un grupo hidroxilo, entonces sí es probable termodinámicamente que esta molécula se de
vuelta, y pase de la monocapa externa a la interna (y viceversa).
o Esto permite que las concentraciones de colesterol en la monocapa externa y la monocapa interna tienden a
igualarse.
o FUNCIÓN: mantener la estructura, arquitectura molecular de
la membrana en condiciones cambiantes. Si la temperatura
baja mucho, se cristalizan las colas hidrocarbonadas y se
dificulta la difusión lateral de los componentes moleculares
en la membrana. En cambio, si existe la molécula de
colesterol en abundancia, las colas hidrocarbonadas no van a
estar tan juntas porque entre ellas va a estar el colesterol
que las aleja (eso va a disminuir la probabilidad de
cristalizar).
o Por otra parte, si aumentamos la temperatura, va a aumentar flexión, rotación y movilidad de estas moléculas,
esto nos llevaría a tener una membrana excesivamente fluida (que tienda al estado líquido). Sin embargo, esto
no ocurre porque las moléculas de colesterol presentes entre las colas hidrocarbonadas limitan la flexión,
rotación, generando que en condiciones extremas de calor/frío la membrana conserve sus características físicas.

3
• PROTEÍNAS
o Son donde se asienta la mayor cantidad de funciones que tiene la membrana.
o Hay 2 tipos de proteínas desde el punto de vista estructural:
1. Proteínas que atraviesan totalmente la membrana (transmembrana o integrales).
2. No atraviesa toda la bicapa (periféricas).
o Las proteínas integrales para ser extraídas requieren la presencia de detergente en la solución, el detergente
altera toda la bicapa, liberando a las proteínas. Si no requiero detergente, sino que cambiando el pH o la fuerza
iónica la proteína se desprende, es porque tengo una proteína periférica.
o Las proteínas pueden ser canales/transportadores, elementos de anclaje, receptores, enzimas.

¿CÓMO SE VE LA MEMBRANA AL MICROSCOPIO?


• El grosor de la bicapa y proteínas asociadas no es visible con el microscopio óptico. Para poder ver esta estructura
globalmente hace falta aumentos y una gran capacidad de resolución de la imagen que el microscopio óptico NO
TIENE.

Las líneas que vemos corresponden a la


membrana con proteínas que están pegadas
por dentro, que corresponden a materiales del
citoesqueleto y a veces a elementos que están
en el espacio intracelular (entre célula y
célula).


• Cuando vemos membranas en el microscopio electrónico con aumentos muy grandes, las membranas se ven como
líneas densas:

Cuando aumentamos mucho los aumentos, las


líneas las vemos desdobladas en tres
componentes: dos componentes densos
(líneas negras) y un componente lúcido (línea
clara). A las tres líneas se le llama triple unidad
de membrana.

En la imagen con 260.000 X vemos una triple


unidad de membrana de una célula, el espacio
intermembrana y una triple unidad de
membrana de otra célula.

4
• PROTEÍNAS: Con esta técnica el tejido se congela rápidamente utilizando nitrógeno líquido, esos componentes
celulares se van a congelar y quedarán duros en el lugar que ocupan. Luego esa pieza de tejido congelada es
fracturada. Ese estímulo mecánico hace que la pieza se parta, produciéndose una rajadura que avanza
aleatoriamente siguiendo las líneas donde encuentra menor resistencia para desplazarse. Cuando esa línea de
fractura alcanza el espacio que hay entre una hoja y otra entre la monocapa intera y la externa (imagen de abajo), se
parte, cada membrana se separa. La membrana se separará en la monocapa externa e interna. Luego, mediante un
complemento de esta técnica con la subimación de metales, digestión de materiales, etc., se ven salientes en la
superficie u hoyos que corresponden a proteínas. Esto sirve para estudiar, por ejemplo, en determinados lugares de
las células como se distribuyen las proteínas integrales, con qué densidad, etc.

• GLÚCIDOS: Están siempre del lado extracelular de las membranas, por su manera especial de sintetizarse, en la luz
del retículo endoplásmico y aparato de Golgi. Estos azúcares complejos se unen a las proteínas o lípidos y forman
una cubierta glucídica que rodea la membrana plasmática de la célula y se denomina glucocalix. El glucocalix es
visible al microscopio electrónico.

• Algo que hay que destacar, es que la membrana es fluida, eso implica que sus componentes poseen movilidad
lateral y pueden difundir de un lado a otro. Eso se explica con este experimento:
o Se fusiona una célula de ratón y una célula humana. Las proteínas están marcadas como pelotas rojas y verdes.
o Se produce una fusión de ambas células y se forma una célula donde ambos componentes están fusionados y hay
una única membrana donde de un lado están las proteínas del ratón y del otro las de la célula humana.
o Si dejamos la célula unos minutos incubada a 37°C se ve que hay una mezcla de ambos tipos de proteínas. Esto
quiere decir que en este tiempo las proteínas se mezclaron. Esto no podría ser posible si las proteínas no se
pudieran trasladar en el plano de la bicapa.

o
5
o Hay técnicas más modernas que permiten cuantificar estos fenómenos. Por ejemplo, se pueden marcar las
proteínas con un reactivo fluorescente y luego en un área específica utilizando una luz láser, colorar ese reactivo
fluorescente, por lo que recupera con el tiempo. Una vez que se recupera, se puede ver que el área decolorada
no es más un parche, sino que se ha distribuido de otra forma en la membrana. Esto significa que estas proteínas
en ese periodo de tiempo de recuperación se han difundido en el plano.

o Este movimiento es fundamental para muchas funciones de


la fisiología celular, pero otras funciones requieren que las
proteínas se queden quietas en determinados lugares de la
membrana. Entonces existen distintos dispositivos
moleculares que restringen esta movilidad. Por ejemplo, las
proteínas pueden quedar unidas a elementos del
citoesqueleto (A) y al estar unidas por el lado citosólico,
tendrán menos movilidad lateral, o unirse a elementos del
lado extracelular de la matriz u otras células (B). Muchas
veces tenemos contactos célula-célula y estas uniones van
a hacer que estas proteínas no puedan migrar en el plano
(C). Existe un cambio especial respecto a estas
restricciones: en algunos tipos celulares necesitamos que
existan distintos dominios o campos en la membrana, por
ejemplo, en la imagen D, en las líneas negras hay un
bloqueo a la movilidad, esto hace que las proteínas verdes
solo puedan desplazarse por la zona de arriba y las celestes por abajo. Gracias a estas restricciones tenemos dos
dominios.
§ EJEMPLO DEL ÚLTIMO CASO: Célula absortiva del epitelio intestinal, está la luz del intestino donde se
encuentran los alimentos (verde) y el otro espacio es el medio interno (lugar hacia donde estas moléculas
deben ser incorporadas y absorbidas; amarillo). Claramente hay 2 dominios: la luz donde están las proteínas
que ingresan el alimento a la célula y las proteínas en rojo que sacan los nutrientes para que puedan ser
incorporados al torrente sanguíneo. Si las proteínas rojas y verdes estuvieran inverso, los transportadores
funcionarían al revés y en lugar de incorporar alimento, lo estaríamos perdiendo.

Los dominios se pueden separar con las uniones


intracelulares llamadas uniones estrechas (en
negro), que además de hacer que las células se
mantengan unidas la una a la otra y sellar el
espacio extracelular, también impiden que estas
proteínas en el plano de la bicapa se cambien de
dominio.
o BALSAS LIPÍDICAS: Muchas veces las proteínas se mueven en grupos. La membrana, hay microdominios
(pequeños campos en la membrana) muy ricos en esfingolípidos y colesterol llamados BALSAS LIPÍDICAS (se
desplazan y mueven juntos como si fueran balsas, flotando en la bicapa). Algunas proteínas y glúcidos se asocian
específicamente con los esfingolípidos y colesterol, de modo que se desplazan juntos.
o La ubicación que tienen las proteínas en la membrana depende no solo de sus interacciones, sino de cómo
interacciona con el resto de la matriz lipídica. Estas matrices lipídicas pueden formar grupos de colesterol y
esfingolípidos, que son dominios más gruesos denominados balsas lipídicas.
6
TEÓRICO 2 - CITOESQUELETO

• Es una estructura característica de las células eucariotas. Es un conjunto de elementos filamentosos y


tubulares que se extiende por el citoplasma entre el núcleo y la cara interna de la membrana plasmática,
ayudando a definir la forma de la célula e interviniendo en la locomoción y división celular.
• La capacidad de resistencia mecánica y tracción que tenemos los animales está dada por la matriz
extracelular y el citoesqueleto.
• Condiciona el movimiento de los organelos y proporciona un andamiaje a los procesos moleculares que se
realizan en el citoplasma.
• COMPOSICIÓN DEL CITOESQUELETO: El citoesqueleto está compuesto por filamentos de actina,
microtúbulos y filamentos intermedios. Estos elementos tienen varias propiedades fisicoquímicas y
mucho dinamismo. Las tres estructuras tienen tendencia a moverse y a reordenarse, por eso la célula
utiliza mecanismos para controlarlos.

FILAMENTOS DE ACTINA (MICROFILAMENTOS) – 8-9 nm de diámetro

• Es una red de microfilamentos que se extiende por todo el citoplasma de la célula formando una corteza
bajo la membrana.
• Los filamentos están formados por una proteína actina G que es globular y tiene actividad ATPasa. Esta
molécula posee una hendidura donde se inserta un nucleótido que puede ser el ATP o el ADP, por lo que
se puede distinguir a la actina unida a ATP de la unida a ADP.
• Las moléculas de actina G forman un filamento o hélice formado por un homopolímero (dos cadenas
unidas en hélice).
• Cuando se colocan estas moléculas en un tubo de ensayo in-vitro, van a tener un dinamismo (se mueven)
que tendrá distintas fases:
o NUCLEACIÓN: Es la formación de un núcleo constituido por
tres moléculas de actina G a partir del cual se puede empezar a
construir el polímero. Cuanto más concentrada esté la
proteína, menos demora esta etapa.
o ELONGACIÓN: Se va a empezar a elongar un filamento que
crece por ambos extremos por la adición de subunidades.
o ESTADO ESTACIONARIO: El filamento se elongó hasta que llega
a un momento en que la cantidad de subunidades que entran y
abandonan el polímero se encuentran en equilibrio en ambos
extremos. En este momento, si bien ocurre polimerización y despolimerización, no hay crecimiento
neto. En este último momento, la cantidad de molécula en solución de actina G ha alcanzado la
concentración crítica de actina soluble no polimerizada.

7
• CONCENTRACIÓN CRÍTICA: Nos indica que la concentración de actina G donde la adición y disociación de
subunidades se balancea. En condiciones típicas in-vitro, la concentración crítica de actina G es de 0,1 µm;
por encima de ese valor, el filamento se polimeriza y por debajo se despolimeriza.
• Si aumentamos la concentración de actina libre, aumentará la velocidad de polimerización porque habrá
mayor probabilidad de choque de las partículas para formar el núcleo, por lo que la nucleación durará
menos tiempo. Si esto se grafica, la fase de elongación tendrá una mayor pendiente. En fase estacionaria,
la concentración crítica de actina es la misma porque es el momento en el que el filamento se encuentra
estabilizado, en la gráfica se puede observar esta fase más arriba.

• FILAMENTO DECORADO CON MIOSINA: Es un filamento de actina asociado a molécula de miosina, estas
últimas se disponen sobre él formando una figura similar a una flecha que apunta hacia el lado llamado –
(menos), el lado más ancho sería el extremo + (más).

o EXTREMOS ASIMÉTRICOS: El filamento no es igual por ambos extremos. Por cualquiera de los dos
extremos podemos polimerizar o despolimerizar el filamento, pero luego de un cierto periodo de
incubación con actina, el crecimiento por el extremo – es mucho menor al crecimiento por el extremo +
(unas 10 veces más rápido por el extremo +). Los mismo sucede con el decrecimiento, al diluir los
filamentos vemos que el extremo + se despolimeriza más rápido.
o EXPERIMENTO:
§ El filamento se puede tapar con una proteína en un extremo. En la imagen de abajo se ve una proteína
que tapa el extremo – y de esa manera se impide que entren o salgan subunidades.
• SI SE TAPA EL EXTREMO -: Todo lo que ocurra de crecimiento o decrecimiento ocurrirá por el
extremo +. Vemos que la concentración crítica en el extremo + es igual a 0,1 micromolar.
• SI SE TAPA EL EXTREMO +: Solo hay polimerización y despolimerización por el extremo – y se puede
encontrar que la concentración crítica es de 0,6 micromolar.

§ Por la diferencia de concentraciones críticas en ambos extremos decimos que el extremo + se


polimeriza más rápido que el extremo –. De esto se desprenden las siguientes afirmaciones:
• Si la concentración de actina G está por debajo de la Cc+, no se produce la elongación del filamento.
• Si la concentración de actina G está entre Cc+ y Cc- (0,1-0,6 µm), hay un estado estacionario del
polímero, las moléculas entran por un lado y salen por el otro.
• Si la concentración de actina G es mayor a la Cc- hay crecimiento en ambos extremos.

8
• FUNIONAMIENTO EN LA CÉLULA: Lo anterior en la célula no puede funcionar como funciona en el tubo de
ensayo porque la célula precisa que sus filamentos estén regulados. Esta regulación está dada por
proteínas celulares. La célula tendrá en el extremo + moléculas con actina-ATP (las que entran), luego el
ATP se hidroliza y la actina queda más inestable como actina-ADP, por lo que abandona el filamento.
• Hay proteínas que controlan este proceso:
o PROFILINA: Es una molécula que captura moléculas de actina G-
ADP y hace más fácil que ese ADP se desprenda y sea sustituido
por una molécula de ATP. Facilita el intercambio de actina-ADP a
actina-ATP.
o COFILINA: Captura moléculas de actina-ADP, bajando la
concentración de actina-ADP que hay en el citosol, desplazando
el equilibrio hacia la despolimerización. Acelera la
despolimerización.
o TIMOSINA: Se une con gran afinidad a las moléculas de actina-
ATP. Las moléculas de actina-ATP pueden ir al filamento o ser
capturadas por la timosina, en la célula hay una concentración
muy alta actina que está muy por encima de la concentración
crítica, sin embargo, no ocurre crecimiento porque todas esas
moléculas están “secuestradas” por la timosina. Pero, en ciertas
situaciones donde se requiere una polimerización rápida, el
equilibrio se puede desplazar y estas moléculas pueden dejar de
estar unidas a la timosina y pasar a formar parte del polímero.
o CapZ: Tapa el extremo +.
o TROPOMODULINA: Tapa el extremo -.
• Hay otras proteínas en la célula asociadas a la actina median entre distintos filamentos para que adopten
diferentes formas. Todas las conformaciones de los filamentos que pueden adoptarse se logran con estas
proteínas asociadas.
• Los microfilamentos se pueden disponer en haces o retículos. En los haces están dispuestos de manera
estrecha y paralela. Cuando la membrana se asocia a un haz, adopta la forma digitiforme de una
microvellosidad. Por otro lado, los retículos se entrecruzan de manera irregular y son como una malla o
red que confiere soporte. Cuando la membrana se une a un retículo, adopta forma plana.
• Las uniones más simples entre el citoesqueleto y la membrana implican la unión de filamentos de actina a
proteínas integrales. La unión a proteínas integrales más común es mediante proteínas periféricas.
• El área más rica en filamentos de actina en muchas células está en la corteza, una zona estrecha
inmediatamente debajo de la membrana plasmática.
9
MICROTÚBULOS – 25 nm de diámetro

• Son estructuras alargadas y huecas, similares a un tubo. Son más rígidos que los microfilamentos y los
filamentos intermedios. Su diseño tubular contribuye a generar fuerza de propulsión sin doblarse. Esta es
una propiedad fundamental para le movimiento de los cromosomas y del huso mitótico. Mantienen la
polaridad estructural de la célula. Su despolarización inhibiría rápida y directamente la secreción de ciertas
proteínas.
• Tienen un origen común a partir del centro organizador de los microtúbulos. A partir de allí emergen
todos los microtúbulos formando una red. Cambian según si la célula está en interfase o en mitosis.
o Si está en interfase los microtúbulos tienen un origen en el centro organizador de microtúbulos y a
partir de allí se extienden formando una red por todo el citoplasma.
o En mitosis todo se desarma y los componentes forman otra estructura que es el huso mitótico.
• Se dividen en:
o MICROTÚBULOS ESTABLES: Son de vida larga y se encuentran en células que no se dividen.
o MICROTÚBULOS INESTABLES: Son de vida corta. Se encuentran en células que necesitan armar y
desarmar con rapidez estructuras microtubulares, por ejemplo, en la mitosis.
• Son polímeros. A diferencia de los filamentos de actina, los monómeros de los microtúbulos son
heterodímeros, dos moléculas globulares de tubulina: tubulina 𝛼 y tubulina 𝛽. Se forma un heterodímero y
no un díemero porque ambas proteínas son distintas. Estos heterodíemros forman protofilamentos que se
unen dejando una luz central, formando la estructura microtubular de unos 25 nm de diámetro.

• CENTRO ORGANIZADOR DE MICROTÚBULOS:


Está cercano al núcleo de la célula. Allí hay unos
organelos denominados centriolos y una nube
difusa (de proteínas) a su alrededor.
o Todo este centro organizador alberga los
extremos – de los microtúbulos y los
extremos + están hacia la periferia.
o Cuando los extremos + están libres, pueden
ganar unidades (alargándose) o perderlas (acortándose).
o Como sucede con los microfilamentos, los dos extremos del microtúbulo difieren en sus velocidades de
ensamblaje y en sus concentraciones críticas. A concentraciones de tubulina por debajo de la
concentración crítica, los MT se despolimerizan, y por encima de la Cc se polimerizan.
10
• ALARGAMIENTO Y ACORTAMIENTO
o El nucleótido que activa la polimerización es el GTP. Las moléculas tubulina-GTP se incorporan en el
extremo + de manera que se polimerizará el microtúbulo.
o Una vez que pasan a integrar el microtúbulo, ese GTP se hidroliza a pasa a ser GDP, la cual tiene menor
afinidad por el microtúbulo. Cuando hay una gran concentración de estas moléculas con GTP la adición
ocurre a una velocidad más rápida que la hidrólisis del GTP, entonces se produce un crecimiento que
lleva siempre en su extremo una marca donde todas las moléculas de tubulina aún tienen GTP unido
porque el proceso de adición es más rápido que el proceso de hidrólisis.

o Cuando la polimerización se detiene, la hidrólisis alcanza el GTP por lo que el túbulo comienza a
despolimerizarse y se produce un acortamiento. Esto hace que el microtúbulo crezca muy rápido y
luego se achique también de forma muy rápida.

o Esto da lugar a que si se mide un solo microtúbulo en


función del tiempo (longitud del microtúbulo en función
del tiempo) vemos que aumenta y disminuye muchas
veces. Esto es normal y es un ciclo de crecimientos
(rescates) y decrecimientos (catástrofes).
o Este continuo cambio no es muy estructural para la
célula, por lo que hay proteínas en la membrana que
sellan los extremos +. Entonces, cuando los microtúbulos
encuentran una proteína que sellan los extremos +, se
detiene este ciclo de crecimientos y catástrofes y los
microtúbulos alcanzan una longitud constante; estos microtúbulos se denominan estables. Los demás
11
microtúbulos son los denominados inestables, los cuales no son malos, sino que tienen otras funciones.

• PROTEÍNAS ASOCIADAS A LOS MICROTÚBULOS (MAP): Son las proteínas que intervienen en el
ensamblaje y estabilidad de los microtúbulos. Se clasifican en:
o MAP ESTABILZIADORAS: Presentan un dominio básico que se una al MT y uno ácido que se proyecta. El
dominio de proyección puede unirse a membranas, FI u otros MT, y su longitud controla la distancia
que separa MT entre sí. El dominio de unión neutraliza la repulsión de cargas entre subunidades de
tubulina dentro de un MT.
o MAP DESESTABILIZADORAS: Se encargan de fragmentar o desarmar los MT, por ejemplo, para la
mitosis.

• MICROTÚBULOS EN DISTINTAS POLACIONES CELULARES

• MICROTÚBULOS EN CÉLULAS CILIADAS


o Las células ciliadas tienen un centrosoma (centro organizador de microtúbulos, en marrón en la imagen
de arriba) en el que van a irradiar todos los microtúbulos que formarán la estructura de esta célula.
Además, en la base de cada cilia tiene otro cuerpo organizador llamado cuerpo basal a partir del cual se
organiza una población de microtúbulos estable que forman el citoesqueleto de la cilia. En la célula de
la imagen de arriba hay cinco centros organizadores de los microtúbulos (cuatro cuerpos basales y el
centrosoma).
o AXONEMA: En las cilias, los microtúbulos se organizan en
dobletes, uno de los miembros es completo y el otro es
incompleto y utiliza parte de la pared del microtúbulo
compañero para completarse. Hay 9 dobletes y en el medio hay
un par central de microtúbulos completos. Esta estructura con
todas las otras proteínas adicionales se denomina axonema. La
manera en que estos microtúbulos deslizan entre sí son los
responsables del batido cilial (movimiento).

12
o CÉLULAS CILIADAS CON MUTACIÓN QUE IMPIDE EL MOVIMIENTO CILIAL:
Vemos que la estructura de estas cilias es anormal
o irreconocible. Esta anomalía genética que ocurre
en muchos órganos da origen a una enfermedad
que se caracteriza por un gran engrosamiento de
los bronquios y almacenamiento de mucus en el
interior, lo que lleva a infecciones recurrentes.

Vemos que el corazón está ubicado a la derecha


(situs inverso), esto ocurre porque los cilios tienen
una gran responsabilidad en mantener la
geometría y cuando estos fallan a nivel
embrionario, las consecuencias se ven durante el
desarrollo corporal.

PROTEÍNAS MOTORAS

• La asimetría estructural de los microtúbulos y microfilamentos es una característica que permite la


movilidad a partir de proteínas motoras, una de las formas de movilidad que hay dentro de la célula. Los
microtúbulos sirven como “caminos” para el transporte intracelular de varios elementos.
• PROTEÍNAS MOTORAS:
o DINEÍNAS: Se asocian a los microtúbulos y se desplazan hacia su extremo -. Existen varias dineínas
citosólicas que intervienen en el movimiento de las vesículas.
o KINECINAS: Se asocian a los microtúbulos y se desplazan hacia su extremo +. Se dividen en citosólicas y
mitóticas. Las citosólicas participan en el transporte de vesículas y organelos; las mitóticas participan en
el ensamblaje del huso y la separación de los cromosomas.
o MIOSINAS: No se asocian con los microtúbulos, se asocian con los filamentos de actina y se desplazan
hacia su extremo +.
• ESTRUCTURA
o CABEZA GLOBULAR: Las cabezas se unen al citoesqueleto y son
ATPasas, a medida que hidrolizan ATP, cambian de conformación y
ese cambio de conformación hace que mientras que una de las
cabezas está unida, la otra se desplaza, de manera que parece que
“caminan” por encima del microtúbulo.
o COLAS: Están unidas a una carga, por lo que son un dispositivo de
desplazamiento que permite llevar cargas de un extremo a otro. Como
los extremos – están en el centro celular e irradian hacia el +, las
cargas asociadas a kinecinas van desde el centro hacia la membrana;
en cambio, las que se asocien a dineínas hacen lo inverso.

13
• Dentro de la célula los organelos no están sueltos, sino que pueden moverse en determinados sentidos.
Los microtúbulos no solamente le dan la forma a la célula, sino que también tienen que ver con la fisiología
celular. Hacia el extremo + viajan vesículas secretorias, membranas del retículo por las kinecinas; hacia el
centro van vesículas que han sido incorporadas con material que se ha fagocitado y se ha introducido en el
lisosoma, por ejemplo.

FILAMENTOS INTERMEDIOS – 10 nm de diámetro

• Estas estructuras atraviesan el citosol y forman un entremado interno que se extiende desde la envoltura
nuclear hasta la membrana plasmática. Son mucho más abundantes que los microfilamentos y
microtúbulos.
• No participan en desplazamiento celular, ni en movimientos celulares, ni se asocian a proteínas motoras.
No tienen tanto dinamismo, son como cuerdas tendidas en el citoplasma de un punto al otro, dan una gran
estructura y solidez, pero se asocian menos a los fenómenos dinámicos.
• Estables desde el punto de vista fisicoquímicos. No como los filamentos de actina o lo microtúbulos, donde
la célula tiene que valerse de otras moléculas asociadas para que estos se estabilicen y no se estén
polimerizando y despolimerizando todo el tiempo, dependiendo de las concentraciones de subunidades
libres.
• No son asimétricos: no tienen un extremo + y un extremo -.
• Tamaño intermedio (10 nm): los microfilamentos miden 7 nm, los microtúbulos 25 y los filamentos
intermedios miden 10 nm. A esto se debe su nombre.
• Subunidades filamentosas (bastones 𝛼-helicoidales). No son subunidades globulares como los anteriores.

• PROTEÍNAS QUE INTERVIENEN


o No están formados por un único tipo de proteína en comparación con los microtúbulos o los
microfilamentos. Las proteínas que intervienen no son las mismas en todos los tipos celulares:
§ CLASE 1 Y 2: Tienen proteínas de la familia de las queratinas y están sobre todo en las células
epiteliales.
§ CLASE 3: Están proteínas como las vimentinas. Están en células como en el tejido conectivo,
muscular, células de la glía del SNC.
§ CLASE 4: Corresponden a las proteínas de los filamentos intermedios de las neuronas. Son
neurofilamentos.
§ CLASE 5: Son un tipo de proteínas que forman filamentos intermedios en el núcleo. Se llaman
laminas nucleares.
14
o Esto hace que cada tipo celular tenga una configuración determinada y característica de componentes
en sus filamentos intermedios, tanto que en algunos casos constituyen marcadores de ese tipo de
célula.
o EJEMPLO: Biopsia de un tumor de hígado:
Se pudo determinar que se trata de una metástasis.
Se trata de buscar donde está la fuente primitiva del
tumor y una forma es con las proteínas de los
filamentos intermedios.

En marrón se ve la tinción de una clase de filamentos


intermedios que son los de las células gliales del
SNC. Las únicas células que contienen esa proteína
en los filamentos intermedios son los astrocitos del
SNC, el hecho de encontrar en un tumor hepático
esa proteína indica que esta célula cancerosa se
originó a partir de un tumor primario de un
astrocito.

Esto es otra diferencia con la actina y la miosina que


son “universales”.
• SUBUNIDADES
o La estructura de las proteínas no es globular, sino de bastón unidos en 𝛼-hélice.
o Sus subunidades tienen extremos N y C terminales. Son dímeros (imagen a) que luego forman
tetrámeros y se organizan en forma antiparalela (extremos N y C cambiados) (imagen b).
o Los tetrámeros antiparalelos (imagen b) se colocan cabeza con cola para formar protofilamentos
(imagen c superior), los cuales se van a asociar con otros lateralmente y luego se van a unir formando
una hélice compleja que es el filamento intermedio (imagen c inferior).

o Desarmar estos filamentos es muy costoso, no se pueden disociar fácilmente. Tienen una alta
resistencia a la tracción

15
• FILAMENTOS DE LA CLASE 5: LAMINAS NUCLEARES

Los filamentos celestes forman la lámina nuclear, formada


por las proteínas laminas que son filamentos intermedios de
la clase 5 nuclear. Forman un armazón de sostén de la
estructura del núcleo.

La malla entrecruzada que se ve son las laminas vistas desde


el interior del núcleo.

o Si la célula entra en mitosis y hay que romper la estructura nuclear habrá que desarmar esta lámina
nuclear. Cuando la célula entra en mitosis, las laminas se fosforilan, incorporan grupos fosfato por
acción de las proteínas quinasas. Al fosforilarse la lamina se suelta la malla, toda esa lámina nuclear se
transforma o pasa a formar parte del sistema de membrana del retículo endoplásmico, el material
genético queda libre organizándose en otros núcleos y alrededor de estos núcleos se forma de vuelta el
sistema de membrana formando las envolturas nucleares y las laminas cuando se defosforila.
o Entonces estas estructuras tan estables pueden desensamblarse por la célula con una simple
fosforilación.

16
• ADICIÓN DE SUBUNIDADES: A simple vista parece que una estructura tan rígida no cambia, pero puede
haber una adición de nuevas subunidades. Para esto se hizo un experimento de moléculas de queratinas
marcadas con biotina y se las dejó reposar por 4 horas con filamentos de queratina. Se ve que todas las
moléculas marcadas se integran con el filamento de queratina que ya estaba, quiere decir que hubo una
incorporación de nuevas subunidades en los filamentos. Esto todavía no se comprende del todo porque si
bien estas estructuras no tienen desde el punto de vista fisicoquímico la inestabilidad que caracteriza a
filamentos de actina y microtúbulos, sí son estructuras que la célula puede renovar.

ADHESIÓN CELULAR Y COMPLEJOS DE UNIÓN

• Un complejo de unión es una estructura microscópica que permite a las células mantenerse unidas. Es
estable y presenta estructuras del citoesqueleto asociadas mediante proteínas.
• EJEMPLO 1: Los espermatozoides se unen al ovocito, solo uno de ellos podrá entrar, el que pueda
disminuir esa adhesión.
• EJEMPLO 2: Los glóbulos blancos que circulan por nuestros vasos sanguíneos. Cuando tenemos una
infección en un tejido, el endotelio que reviste los vasos sanguíneos expresa ciertas proteínas y complejos
que son reconocidos por los GB, al tomar contacto se adhieren a las células endoteliales. Esto es una
adhesión transitoria, no permanente.
• Una adhesión permanente es cuando dos células se adhieren entre sí y forman una estructura
permanente. A esto lo llamamos complejo de unión.
• TIPOS DE UNIONES CELULARES
o UNIÓN OCLUYENTE/OCLUSIVA/DE SELLO/ESTRECHA: Es una unión estrecha que sella la hendidura
entre células epiteliales. Impiden que las proteínas integrales de membrana del sector apical difundan
al basolateral. Las proteínas que intervienen en estas
uniones son las ocludinas.
o UNIÓN ADHERENTE/DE ANCLAJE: Se mantienen juntas
solamente entre sí o a la membrana basal. Brindan
resistencia mecánica a la adhesión entre células. Las
proteínas que intervienen en estas uniones son las
cadherinas. Hay dos tipos de unión:
§ DESMOSOMA DE BANDA: Conecta haces de
filamentos de actina con células vecinas.
§ DESMOSOMA: Conecta los filamentos intermedios
entre células vecinas.
o UNIÓN DE HENDIDURA/ FORMADORA DE CANALES/
GAP: Es una región gap. Permite el pasaje de pequeñas
moléculas hidrosolubles del citosol de una célula a la
vecina. Las conexinas son las proteínas presentes en este
tipo de uniones.
o UNIÓN DE ANCLAJE A LA MATRIZ EXTRACELULAR:
Brinda resistencia mecánica. Las proteínas que permiten
el anclaje a la matriz extracelular son las integrinas. Hay dos tipos de unión:
§ Contacto focal: Conecta los filamentos de actina de la célula con proteínas de la matriz extracelular.
§ Hemidesmosoma: Conecta los filamentos intermedios de la célula con proteínas de la matriz
extracelular.

17
• UNIONES OCLUSIVAS EN PROFUNDIDAD: Forman un sello entre las células
endoteliales, separando dos compartimientos para cada lado de la célula. En
rosado está representado el medio extracelular, en celeste el medio interno. Si
la célula toma nutrientes del medio extracelular, lo libera al interno y luego
pueden salir por la unión (verde), no habrá una absorción eficaz. Por otro lado, si
elementos del medio externo ingresan al medio externo por la unión, sin haber
sido absorbidos o procesados y digeridos, pueden ocasionar trastornos.
Entonces, es importante sellar el espacio extracelular para poder separar
cavidades.
• El tipo de citoesqueleto que se une a las proteínas de unión son filamentos de actina o filamentos
intermedios, no hay participación de los microtúbulos.
• Si hay elementos del citoesqueleto asociado a la unión hay un complejo de unión; si no lo hay entonces
la unión es transitoria.

• PRINCIPALES PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN EN LAS UNIONES CELULARES


o OCLUDINAS: Juegan un papel importante en la formación y regulación de la barrera de permeabilidad
paracelular de las uniones estrechas. Son homofílicas.
o CONEXINAS: Son un grupo de proteínas del tipo transmembrana que forman los canales de uniones en
hendidura en los vertebrados. Estos canales comunican directamente los citoplasmas de dos células en
contacto. Se unen a la membrana de la célula.
o INTEGRINAS: Son una superfamilia de glucoproteínas que participan en la unión de las células con la
matriz extracelular, aunque hay algunas que también participan en la unión célula-célula. Son
heterofílicas.
o CADHERINAS: Son calciodependientes. Tienen un reconocimiento homofílico, lo que quiere decir que se
da la unión entre cadherinas iguales. Hay diferentes tipos de cadherinas, los cuales son característicos
de cada tipo celular.
§ Las cadherinas son dependientes de calcio, si se retira el calcio, cambia su conformación
tridimensional y dejan de reconocer. Cada cadherina reconoce a otra cadherina igual en la célula, lo
que se llama reconocimiento homofílico. Existen muchas variedades de cadherinas que son
expresadas en distintos tipos de células.
§ A partir del tubo neural que se forma en el embrión, se forma la médula espinal y el cerebro. Existe
un grupo de células que se separan del tubo, se multiplican, migran, se agrupan a ambos lados y
desarrollan ganglios. Todos estos grupos celulares que se separan y se diferencian dependen del tipo
de proteína que las células están expresando. La cadherina E en cierto momento deja de expresarse,
para expresarse cadherina N, haciendo que estas células cambien de ubicación dentro del cuerpo del
embrión.
§ Muchas veces una célula utiliza las cadherinas para formar complejos de unión estables entre
células. Forman un complejo de unión porque se asocian por el lado citosólico con elementos del
citoesqueleto, por ejemplo, filamentos de actina.

18
SEMANA 2 - COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES
• Todos los organelos son limitados por membranas.
• Nos preguntaremos ¿Cómo es el tránsito de material? ¿Qué papel cumplen los organelos en las vías de
síntesis?

NUCLEO
• Las células por lo general tienen 1, pero puede haber células binucleadas o multinuclares, incluso en el
humano. Por ejemplo: células musculares esqueléticas, osteoclasto, sincitiotrofoblasto.
• POSICIÓN: Puede ocupar posición basal, puede ser superficial, en ocasiones es excéntrico (a uno de los
polos de la célula).
• TAMAÑO: Tienen diferentes tamaños.
• FORMA: No son siempre redondos, pueden ser redondeados, alargados, tienen diferentes formas.

• ESTRUCTURAS QUE TIENEN TODOS LOS NÚCLEOS EN COMÚN


o ENVOLTURA
§ Está formado por 2 membranas (membrana nuclear externa e interna).
§ Estas membranas presentan discontinuidad, llamados poros nucleares. Además, la membrana
nuclear externa es continua con el retículo endoplásmico, de modo que la luz/cavidad que queda
entre la membrana nuclear externa e interna es continua con la luz del retículo endoplásmico.
§ Estos poros no son simples agujeros, están ocupados por un complejo supra macromolecular
(complejo de poro).
§ Adherido a la membrana nuclear interna, se encuentra la lámina nuclear (marrón), formada por las
proteínas laminas de los filamentos intermedios que forman una malla que da forma a este núcleo.
§ Dentro del núcleo: encontramos el material genético, ADN, ARN, y proteínas vinculadas al complejo
metabólico. Está la cromatina, nucléolo (conjunto de moléculas de ARN y enzimas).

o Este núcleo interfásico debe desarmarse cuando la célula entra en mitosis y cuando ese material
genético se compacta y debe ser distribuido a polos opuestos del huso. Debe desarmarse la envoltura
nuclear que pasa a formar parte del sistema del retículo endoplásmico y las laminas son fosforiladas.
Luego se vuelven a generar los núcleos en las células hijas a partir de las cisternas de retículo
endoplásmico con el citoesqueleto de las laminas correspondientes en el interior.

19
• ¿Cómo ocurre el transporte de materiales hacia el núcleo?
o El transporte ocurre a través de los poros nucleares.
o En la imagen de microscopía electrónica se observa un núcleo, una célula en
interfase, y se ve muy bien la envoltura nuclear (ambas membranas nucleares). La
membrana nuclear externa está compuesta por ribosomas. Donde están las flechas,
se observa una discontinuidad de la envoltura, la membrana interna se refleja
sobre la externa y queda formado el poro.

• POROS
o Si lo vemos desde dentro del núcleo y los miramos hacia afuera,
vemos que en cada poro hay una especie de anillo.
o Sin embargo, si lo miramos desde el lado del citoplasma, vemos
que hay filamentos que se extienden hacia el citosol.
o Están formados por una importante cantidad de proteínas
llamadas nucleoporinas (proteínas del poro nuclear). Hay de tres
tipos:
§ Las que forman el filamento y la canasta.
§ Las que forman el anillo.
§ Estructurales (FG): intervienen en el transporte.

o Cuando las moléculas son pequeñas, pueden pasar a través del poro sin dificultad. Sin embargo,
moléculas más grandes no pueden atravesar libremente el poro, sino que son detenidas por el
complejo del poro y son transportadas desde el citoplasma al núcleo (o viceversa) por un proceso que
requiere de transportadores, que es altamente regulado y requiere energía.
o EJEMPLO: CASO DE UNA PROTEÍNA QUE DEBE INGRESAR AL NUCLEO
§ La proteína fue sintetizada en el citosol, entonces tuvo que
hacer un viaje que requiere energía. Estas proteínas tienen
en su estructura una secuencia que es una señal, que indica
que esa proteína tiene localización nuclear.
§ Las proteínas con esta señal se asocian a proteínas
transportadoras al núcleo que se llaman IMPORTINAS.
§ Las importinas tienen una altísima afinidad por unirse a
proteínas que tienen esta señal. Entonces si una proteína
que se sintetiza en el citosol tiene esta señal, va a formar
este complejo con las importinas y puede atravesar el
complejo del poro.
§ Una vez que está dentro del nucleoplasma, la importina
cataliza o acelera la transformación de una proteína
reguladora que se encuentra a nivel del núcleo y se
denomina RAN (una GTPasa).
§ La proteína G (GTPasa) está unida a GDP, y la importina hace
que cambie ese GDP por GTP, queda entonces unida a GTP y activa.
§ La importina tiene mucha más afinidad por RAN unida a GTP que por su carga que había traído del
citoplasma, entonces libera la carga y se pega a RAN-GTP.
§ De esta manera, va a salir por el poro nuclear hacia el citosol, al pasar por el poro las nucleoporinas
FG activan la capacidad GTPasa de esta proteína RAM que entonces pasa de estar unida a GTP a
20
estar unida a GDP. La importina ya no tiene tanta afinidad por RAM y tiene mayor afinidad por las
proteínas que poseen esa secuencia de señal. Y el ciclo se reanuda.
§ COMO RESULTADO: RAM está pegando vueltas entrando y saliendo del núcleo, cuando entra trae la
carga que abandonan el núcleo.

§ Existe un mecanismo similar que permite la salida de ciertas proteínas desde el núcleo hacia el
citosol, mediante el uso de proteínas EXPORTINAS, y que también hay el pasaje de macromoléculas
en forma de importinas/exportinas. NO LO ESTUDIAREMOS

• OTROS ELEMENTOS HAY EN EL NUCLEO


o NUCLEOLO
§ Se ocupa de la síntesis de ribosomas. En el nucléolo ocurre la
síntesis, procesamiento y empaquetamiento de todos los
materiales y ácidos nucleicos que forman los ribosomas.
§ Cuando una célula sintetiza mucha proteína, por lo general
tiene nucléolos grandes.
§ COMPONENTES:
• Componente fibrilar.
• Componente granular.
§ Hay complejos enzimáticos que se dedican a transcribir el ARN
ribosómico y se dedican a ensamblar y procesar las
subunidades, vamos a tener los nucléolos con centros fibrilares
y un componente granular.

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DENTRO DE LA CÉLULA


• Supongamos que en la célula tenemos que trasladar la estrella
desde un sitio a otro, cuando este cambio de lugar/localización
implica que vamos a atravesar un límite/membrana decimos que
el material está sufriendo una translocación, debe translocarse.

• SUPONGAMOS QUE TENEMOS OTRO EJEMPLO, A Y B LIMITADOS POR MEMBRANAS


o No va a translocarse, A emite un paquete de material rodeado por membrana (vesícula de transporte),
que va a contener el material que debe ser transportado. Esa vesícula rodeada por membrana se va a
desplazar por el citosol y se va a fusionar con la membrana del organelo blanco y va a llevar a este otro
organelo el material que fue transportado.
o ESTA MOLÉCULA NO ATRAVESÓ NUNCA MEMBRANA QUE LIMITE COMPARTIMIENTOS, SIEMPRE
ESTUVO RODEADA EN UN COMPARTIMIENTO LIMITADO POR MEMBRANA (hay un transporte
vesicular).
o A y B son equivalentes desde el punto de vista topológico, para ir de uno a otro no precisamos
translocación.

21
• PROTEÍNAS
o Son sintetizadas donde se encuentran los ribosomas, en el citosol, esto quiere decir que todas las
proteínas comienzan su síntesis y elongación de la cadena peptídica por los ribosomas en el citosol.
o PROTEÍNAS QUE VAN AL NÚCLEO: Son transportadas por los poros
nucleares (visto antes).
o PROTEÍNAS QUE VAN A LAS MITOCONDRIAS O LOS PEROXISOMAS
(Y EN CÉLULAS VEGETALES A LOS CLOROPLASTOS): Son sintetizadas
totalmente en el citosol y luego que culmina el proceso de
traducción son translocadas a estos organelos (atraviesan la
membrana para ir a su respectiva ubicación). Es una translocación
POST-TRADUCCIONAL (luego de que son traducidas).
o PROTEÍNAS QUE VAN AL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO, Y LUEGO AL
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS, EXTERIOR CELULAR: Para las
vesículas secretorias, son translocadas al interior del retículo, pero
en el momento que comienza la síntesis. La síntesis se inicia en el
citosol y cuando se comienza a producir el péptido naciente se
comienza la translocación (la proteína se va translocando a medida
que va siendo traducida). Fenómeno de translocación CO-
TRADUCCIONAL.

• PROTEÍNAS TRANSLOCADAS DE FORMA CO-TRADUCCIONAL


o Los destinos que sufren las proteínas
dependen de su secuencia (señal). La propia
secuencia de la proteína son como etiquetas
que determinan su destino final.
• Por ejemplo, las proteínas que en su sector
amino terminal tienen la primera secuencia
del cuadro, son proteínas que van a ser
translocadas al retículo endoplásmico
(fenómeno de translocación co-
traduccional).

• EN EL CITOSOL
o Encontramos subunidades ribosomales mayores y menores
todas sueltas y disociadas. No existen los ribosomas libres,
existen las subunidades ribosomales mayores y menores libres
(los ribosomas solo se forman cuando se está leyendo el
mensaje). Este pool de subunidades mayores y menores se
asocia con un mensajero, y a medida que lo va leyendo vemos la
emergencia del péptido (en verde).
o Lo primero que va saliendo es el extremo amino-terminal y la
cadena se va elongando. Luego esta proteína puede ser liberada
en el citosol. Puede ser una proteína que va al núcleo, del
citoesqueleto, o de una mitocondria (que es translocada post-
traduccionalmente).
o Si cuando comienza a emerger el péptido naciente, tiene la
secuencia para ser translocada al retículo endoplásmico, va a
dicho lugar. Es una translocación co-traduccional.
22
• TRANSLOCACIÓN CO-TRADUCCIONAL
o El péptido naciente cuando tiene la secuencia señal
amino-terminal, esa secuencia es reconocida por
una partícula que está en el citosol que se llama
partícula de reconocimiento de señal (marrón),
esta es reconocida por un receptor ubicado en la
membrana del retículo endoplásmico que se llama
receptor de la partícula de reconocimiento de la
señal (azul). Este receptor está asociado a un canal
de translocación que está también en la membrana del retículo (celeste).
o Cuando el complejo está próximo al translocador, se produce el crecimiento translocacional de la
proteína.
o El ribosoma está unido a la superficie citosólica de la membrana del retículo solamente cuando está en
este proceso de traducción y a su vez translocación de la proteína, luego se separa.
o En la secuencia peptídica que se va traduciendo, puede haber diferentes señales que muestran
diferentes dinámicas de este proceso.
§ Tenemos una secuencia “señal inicial” que hace
que la proteína se transloque al interior de la luz
del retículo o puede quedar a un nivel
“intermedio” (segunda imagen) quedando como
una proteína transmembrana.
§ Todas las péptido-señales son cortadas por
peptidasas que se encuentran en el retículo, que
se llaman peptidasas de la señal. La proteína
madura va a carecer de ese segmento inicial
(señal de translocación).
§ También puede haber señales de stop en las
transferencias a través de la membrana.
§ Las diferentes ubicaciones de estas señales
generan que las proteínas puedan pasar una o
más veces a través de la membrana, o puedan pasar totalmente.
• ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES MARCAR EL DESTINO DE UNA
PROTEÍNA?
o Se representa una célula en la cual se representan 2
proteínas: una citosólica y otra en la luz del retículo. La
proteína irá para allí porque su secuencia empieza con una
secuencia señal de translocación.
o Si nosotros cambiamos el gen que codifica el ARNm que da
lugar a la proteína del citosol y al otro se lo sacamos (foto 2),
lo que pasa es que se cambian las proteínas entre sí. La
proteína citosólica va al retículo y la que lo perdió va a ser
sintetizada en el citosol.

23
• RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO
o Formado principalmente por cisternas planas.
o La presencia en la membrana de canales de translocación, receptores, hacen que estas membranas
sean muy ricas en proteínas. Esta riqueza en proteínas las torna más rígidas y menos deformables, por
lo que tienden a adoptar estas formas planas denominadas cisternas.
o Además, se ven a ambos lados los ribosomas adheridos.
o Muchas veces la luz del retículo endoplásmico fabrica tanta proteína que las cisternas del retículo
comienzan a dilatarse y llenarse de contenido (imagen 2), antes de que puedan ser llevados a otros
organelos en la vía biosintética.

¿CÓMO TRANSMITEN MATERIALES LOS COMPARTIMIENTOS INTRACELULARES TOPOLÓGICAMENTE


EQUIVALENTES ENTRE SÍ?
• Hasta ahora vimos como las proteínas son translocadas al núcleo, translocación post-traduccional (a las
mitocondrias o peroxisomas) y translocación co-traduccional (RER).
• Ahora lo que vamos a ver, es como estos materiales que han llegado a la luz del retículo, pueden llegar a
otros compartimientos que son topológicamente equivalentes con el retículo: el aparato de Golgi,
vesículas secretorias, lisosomas, el exterior celular. Todo este transporte se realiza de una forma que
llamamos transporte vesicular.
• TRANSPORTE VESICULAR: Estos elementos no van a atravesar membranas, sino que habrá un transporte
por vesículas (son compartimientos equivalentes desde el punto de vista topológico). La vesícula se va a
desprender de A, atraviesa una distancia en el citosol hasta encontrar el compartimento B con el cuál se va
a fusionar su membrana. De esta manera, la carga va a ser contenida dentro de la vesícula y luego liberada
al compartimiento aceptor.
• Cabe destacar también, que la membrana del compartimiento dador va a terminar formando parte de la
membrana del compartimiento blanco (aceptor). Si estas membranas son distintas, debe existir un
mecanismo análogo que nos permita regresar componentes de B a A.
• ¿ENTRE QUIENES SE REALIZA ESTE TRÁFICO DE VESÍCULAS?
o Son aquellos que son equivalentes desde un punto de vista
topológico.
o Las vesículas de transporte brotan a partir del retículo endoplásmico,
se incorporan en cisternas en el Aparato de Golgi. A partir de la otra
cara opuesta del aparato de Golgi, llamada cara trans, se produce el
brotamiento de más vesículas de transporte, y estas vesículas de
transporte van a poder fusionarse con la membrana plasmática. De
modo que el contenido que estaba originalmente en la cara opuesta
del Aparato de Golgi va a estar contenido en dichas vesículas y va a
salir al exterior. Otra opción es que estas vesículas se van a fusionar
llevando el material a los endosomas y fagolisosomas (enzimas lisosomales).

24
o También si tiene que haber un transporte anterogrado que vaya del retículo al Golgi de forma
permanente llevando materiales, (a los efectos de que el retículo no desaparezca), tiene que haber un
mecanismo de transporte retrogrado de los materiales (para que vuelvan al retículo y poder re-
cargarse).

• CONTROL DE CALIDAD
o Antes de que salgan materiales del retículo al Golgi, lo primero que ocurre en el retículo endoplásmico es
un control de calidad de la carga, esas proteínas que deben ser trasladadas del retículo al Golgi tienen un
control de calidad, porque existe una serie de proteínas (denominadas chaperonas), que son capaces de
reconocer y pegarse a proteínas que no estén
correctamente plegadas (que no hayan alcanzado la
conjugación tridimensional que deben tener). Estas
proteínas malconstruidas, defectuosamente plegadas
son retenidas por las proteínas chaperona en el retículo
endoplásmico y no dejan que estas proteínas avancen en
la vía, porque nos las dejan introducirse en las vesículas
de transporte que están gemando a partir del retículo.
o Este sitio es importante y complejo, la propia existencia de
proteínas incorrectamente plegadas en el retículo hace que se
activen receptores presentes en la membrana del retículo, que
reconocen a estas proteínas y activan factores de transcripción de
la transcripción que se encuentran en el citosol. Estos se activan,
entran al núcleo a través de poros nucleares, regulan activamente
la transcripción de genes de proteínas chaperonas, se produce
entonces la producción de mensajeros en mis nuevas proteínas
chaperonas que van a ser sintetizados y aumentar la cantidad de
proteínas chaperonas en el retículo. La propia existencia de estas
proteínas mal plegadas genera un aumento de la síntesis de
chaperonas que las van a retener e impedir que progresen (como
mecanismo de seguridad).
o Una proteína que inicie el proceso que veremos ahora y que esté incorrectamente plegada, va a dar
como resultado un producto que no cumplirá con su función.

• APARATO DE GOLGI
o Es un organelo complejo, en el cuál se pueden reconocer
distintos compartimientos. Tiene una cara llamada Cis (red
tubular y vesículas que se fusionan), las redes Cis
confluyen en cisternas llamadas en cisternas
Cis/mediales/trans.
o A partir de la cisterna trans salen vesículas y una red
llamada red trans de Golgi. A partir de esta última, salen
vesículas que van a llevarse hacia destinos (exterior
celular, lisosomas, productos de secreción, etc.) los
materiales que atravesaron todos estos espacios luminales
de este organelo, que fueron procesados durante todo este trayecto.
o El Aparato de Golgi es muy dinámico, no es algo que este fijo, y que no cambie, esta en continuo
movimiento y cambio.
o La flecha marca que el sentido de los materiales es desde la cara Cis a la trans.
25
o Las funciones varían según las distintas cisternas del apto
de Golgi. Las distintas cisternas y compartimientos del Golgi
tienen distintos sets de enzimas. Todas estas enzimas
trabajan sobre residuos glucídicos de las proteínas, de
modo que cuando llegan proteínas que han sido
sintetizadas en el retículo endoplásmico al apto de Golgi y
trayendo una primera cadena que se ha incorporado en el
retículo (primera cadena de glúcidos incorporadas sobre las
proteínas), esa primera cadena es modificada de diversas
formas en el apto de Golgi: fosforilación de oligosacáridos,
adición/remoción de ciertos residuos, sulfatación de
tirosinas y carbohidratos.
o Cada uno de estos pasos metabólicos sobre las cadenas
glucídicas proteicas, ocurren en diferentes
compartimientos de Golgi, hasta que los productos ya
procesados van a salir por la red trans.
o EN MICROGRAFÍAS ELECTRÓNICAS
§ Cara cis- se ve convexa.
§ Cara trans-se ve cóncava.
o ¿QUÉ PASA CON LA SALIDA DE ESTOS MATERIALES?
§ Algunas de estas moléculas van a incluirse en vesículas que van a dirigirse directamente a los
lisosomas, estas son hidrolasas ácidas. Todas las hidrolasas ácidas van a ser dirigidas a los lisosomas.
§ Clasificación de hidrolasas ácidas
1. Marca glusídica: Esta marca es el residuo manosa-6P, que se incorpora a las hidrolasas ácidas en el
proceso de síntesis, y en la cisterna si hay manosa-6P en la proteína, es reconocida como hidrolasa
ácida y llevada a los lisosomas.
2. Si no hay manosa 6-P, puede formar parte de los procesos de salida celular:
o Secreción constitutiva: Vesículas que se desprenden constantemente de la cara trans y se
fusionan con la membrana plasmática, llevando moléculas de membrana, de la matriz
extracelular, hacia el espacio extracelular.
o Secreción regulada: Una hormona de naturaleza peptídica (por ejemplo, insulina), se acumula en
vesículas de transporte que quedan en el citoplasma de la célula esperando una señal que indique
que debe ocurrir la secreción.

26
• ENDOCITOSIS
o Son fenómenos inversos a la secreción.
o ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES
§ Ciertas moléculas/complejos son reconocidos por receptores ubicados en la membrana de la célula,
este es el caso de las partículas de LDL (partículas que transportan en sangre colesterol unido a
proteínas).
§ Estas partículas de LDL se unen a sus receptores específicos en la membrana y la activación de estos
receptores estimula la producción de vesículas endocíticas que van a tener atrapado al LDL, que es de
esta manera endocitada. Luego los receptores se re-utilizan.

o FENÓMENOS ASOCIADOS A LA ENDOCITOSIS


§ Reciclaje de los materiales.
§ Los materiales son degradados en los lisosomas.
§ Algunos materiales son endocitados y luego exocitados (transitosis).

• LISOSOMAS
o Se caracterizan por tener bombas de protones que gastan
mucha energía y generan un pH muy ácido, de 5 cuando en el
citosol es de 7,2. Adentro del lisosoma hay una variedad enorme
de hidrolasas que degradan ácidos nucleicos, glúcidos, etc.
o Hidrolasas ácidas: su pH óptimo para trabajar es ácido. Estas
hidrolasas están contenidas en un organelo que tiene un pH
óptimo para que ellas puedan trabajar.
o También es un mecanismo de seguridad, ya que si se rompiera la
membrana estas hidrolasas que son muy peligrosas quedarían
libres; pero como su pH de funcionamiento es ácido, no
funcionarán.

27
TRANSPORTE VESICULAR
• Todas las proteínas de las células inician su síntesis a nivel del citosol, ahí pueden pasar 2 cosas:
o Que la proteína es totalmente sintetizada en el citosol
(liberada allí) ej: actina. Puede pasar que tenga alguna
secuencia que la lleve a ser reconocida por importinas y
sea transportada al núcleo mediante los poros nucleares.
O puede pasar que tenga secuencias que las dirigan a las
mitocondrias o perioxisomas (estos son procesos de
translocación que se dan después de finalizada la
traducción) procesos de translocación post
traduccionales.
o TRANSOLOCACIÓN CO-TRADUCCIONAL: Otra opción, es
que cuando la proteína comienza a ser sintetizada, su
extremo amino-terminal tenga una secuencia de
señalización que la dirija al retículo, entonces va a ser
reconocida por las partículas de reconocimiento de señal,
se interactúa con receptores de la membrana, y esa proteína queda incorporada en la membrana del
retículo o en la luz de este. A partir de esto, la proteína pasa al complejo de Golgi, puede ir a los
lisosomas, a la membrana plasmática (por ende, exterior celular).

• ¿CÓMO ES QUE LA VESÍCULA RECONOCE UN BLANCO, COMO SE REGULA ESTE PROCESO?


o En el interior de la vesícula hay una carga que se va a transportar (proteína carga soluble), que están ahí
gracias a receptores específicos.

• ¿CÓMO SE PRODUCE EL BROTAMIENTO?


o En la membrana supongamos que tenemos el
retículo endoplásmico, como el elemento dador
de la vesícula.
o Una proteína G (Sar1) que se encuentra a nivel
del citosol, unida a GDP en un estado inactivo,
intercambia GDP por GTP, porque estas
proteínas de membrana del retículo catalizan
ese intercambio (en este caso SEC12), estas son
proteínas que van a integrar la vesícula de
transporte. En el lugar donde se va a formar la vesícula de transporte, (que esta SEC12), la proteína G se
va a activar y va a pasar de tener un GDP a tener un GTP (esto implica un cambio de conformación).
Esto desencadena que la proteína G pasa de estar en el citosol a estar asociada a la membrana.

28
o Una vez asociada a la membrana, esta proteína G va a reclutar hacia la membrana, proteínas citosólicas
que se llaman proteínas de cubierta, se pegan a la membrana del lado del citosol. De esta manera se va
a unir esta membrana y la vesícula se va a liberar.

¿CÓMO SE LOGRA LA FORMA REDONDEADA?

La membrana es plana y cuando estas proteínas de cubierta


comienzan a adherirse a la membrana por el lado del citosol,
forman una conformación geométrica que va redondeando a
la membrana y cuando llega a cierto punto se desprende.

o Lo que se va a desprender es una vesícula que tiene membrana, que tiene carga
soluble, carga representada por proteína de membrana y va a tener a la proteína
G y la cubierta. Al desprenderse la vesícula y llamarse vesícula cubierta porque
tiene está cubierta proteica, ocurre la hidrolisis del GTP.
o Entonces, las moléculas de Sar vuelven a estar unidas a GDP, y ahora hacen que
la cubierta pierda afinidad por las proteínas de la membrana, la cubierta se
desarme, se separen las proteínas de cubierta, se separe la proteína G y todos
estos elementos vuelven a quedar en el citosol para re-utilizarse con una nueva
vesícula. Me queda una vesícula desnuda en el citosol pronta para fusionarse con
una membrana blanco (4).

• TIPOS DE CUBIERTA
o Clatrina: Rodean a la vesícula y forman una especie de jaula.
o COP1 y COP2.

• CITOPLASMA DE UNA CÉLULA CON VESÍCULAS CON CUBIERTAS: Esto no es muy normal ni
habitual, porque ni bien la vesícula se desprende, se hidroliza el GTP y la cubierta se
desprende, eso hace que la vesícula pueda fusionarse con el blanco (si esta con la cubierta no
se puede fusionar, no sirve como vesícula de transporte). Si bien no todas las cubiertas duran
lo mismo, acá se ven demasiadas, por lo que parece que este proceso está enlentecido.
o Se enlentece el proceso de desprendimiento de la cubierta, mediante cambio de las condiciones:
§ Se daña la célula con análogo no hidrolizable de GTP.
§ Proteína G mutante no hidrolítica.
o Una vez que la vesícula desnuda se aproxima al blanco, hay un proceso de interacción entre proteínas
de una enorme especificidad, entre proteínas que están en la membrana blanco y proteínas que están
en las vesículas que van a corresponderse entre sí con una especificidad muy grande. Estas proteínas se
llaman SNARE:
§ Proteínas t-SNARE: de blanco (t=traget).
§ Proteína v-SNARE: vesicular.
§ La vesícula de transporte se aproxima a su blanco y se une el SNARE
vesicular y SNARE de la membrana blanco. Si la vesícula tiene que ir
a un organelo en particular, va a encontrar en dicho organelo el
SNARE que corresponde, por eso se puede fusionar allí.
§ La vesícula no se puede fusionar, si el SNARE es diferente (de otro
organelo), no es reconocido por el SNARE vesicular.

29
§ La vesícula tiene SNARES vesiculares que reconocen el blanco, por lo que una vesícula que sale del
Golgi se puede ir a fusionar a un lisosoma, membrana plasmática, es difícil que se equivoque de
destino.
§ La vesícula tiene en su estructura SNARES que van a poder interactuar y asociarse con SNARE de la
membrana del lisosoma o los SNARES de la membrana plasmática.

• PROCESO SNARE EXPLICADO MÁS A DETALLE


o Los SNARES vesiculares se van a asociar con los SNARES presentes en la membrana, se forma un
complejo llamado COMPLEJO SNARE, (resistente). Si no se forma el complejo, no puede haber fusión
vesicular. Mientras que el complejo este formado tampoco la vesícula se puede fusionar.
o Este complejo una vez que se forma debe ser desarmado por la célula, esto ocurre por una ATPasa NSF,
se separan estos componentes y la membrana de la vesícula puede fusionarse con la membrana de la
estructura blanco.
o En la célula operan varios tipos de cubierta vesicular, y los
distintos tipos de cubiertas se identifican en distintos tramos del
flujo de membrana intracelulares.
o CUBIERTAS DE TIPO COP2: Median el transito del retículo a la
cara Cis del Golgi.
o CUBIERTAS DE COP1: Encargadas del transporte retrogrado de
vesículas del Golgi devuelta hacia el retículo.
o CON CLATRINA: Se relacionan con el compartimiento lisosomal,
son las responsables de la endocitosis mediada por receptor, la
formación de vesículas que tienen elementos del espacio
extracelular y los van a traer hacia los lisosomas. También van a
formar vesículas que van a llevar hidrolasas ácidas hacia los
lisosomas.

• ÉNFASIS EN EL TRAMO INICIAL: comunicación vesicular entre el retículo y Golgi


o Abajo tenemos una cisterna del retículo endoplásmico y arriba está la
red Cis del Golgi.
o A partir del retículo endoplásmico va a brotar una vesícula con
dirección al Golgi y va a haber un transporte retrogrado, que desde el
Golgi va a volver a traer esa vesícula al retículo.
o Supongamos que llevamos cargas, o algún tipo de proteína. Vamos a
formar una vesícula la cuál toda la carga soluble como la de
membrana, va a estar representada. Esta vesícula en su estructura
debe tener los SNARES vesiculares para poder unirse con los SNARES
del Golgi. Se forma una vesícula cubierta con la cubierta de COP2,
luego se hidroliza el GTP y se separa la proteína G, se despende la
cubierta, la vesícula queda desnuda, se exponen los SNARES capaces
de unirse a los SNARES que hay en la membrana de Golgi. Se forma
ese complejo de SNARE y se produce la fusión de la vesícula. Ahora,
las cargas iniciales las voy a encontrar en el Golgi.

30
o Para volver desde el Golgi a traer a materiales al retículo va a ocurrir lo análogo pero la cubierta va a ser
de COP1, los SNARES también van a ser otros, van a ser diferentes.
§ Supongamos que tenemos una enzima que es residente del retículo
endoplásmico, por ejemplo, en el retículo endoplásmico tenemos
peptidasas que clivan la señal de incorporación al retículo (la
proteína se empieza a sintetizar y la peptidasa la corta). Esa
peptidasa de señal solo actúa en el retículo endoplásmico, no sirve
en otro organelo.
§ Enzimas asociadas con la primera etapa en la glicosilación de
proteínas tienen que estar en el retículo.
§ KDEL: es una secuencia de 4 aminoácidos, que solo poseen las
proteínas que son residentes del retículo endoplásmico. Es una
señal necesaria y suficiente para producir este fenómeno.
§ Si una proteína residente del retículo endoplásmico llega al Golgi,
en el Golgi se une a un receptor (proteína de membrana que viene
del retículo) que reconoce esa secuencia, es incluida en vesículas
con cubierta COP1 y traída devuelta al retículo.

• ¿Por qué el receptor espera a llegar al Apto de Golgi? ¿Por qué no opera en la vesícula antes? Y si la pega
cuando está en el Golgi, y cuando está en el retículo la libera.
o A nivel del apto de Golgi, el pH es ligeramente más alcalino que en el retículo (más acido). A pH básico, el
receptor tiene gran afinidad por la proteína con esta secuencia, y la pega. Cuando llega al retículo, el pH
es más acido, pierde afinidad y la libera. La proteína vuelve.
o La señal KDEL: Lis-Asp-Glu-Leu

ANORMALIDADES DE PROCESOS QUE RELACIONAN A LOS ORGANELOS


• A partir de la red trans de Golgi, podemos tener diferentes salidas:
1. Salida de materiales por la vía regulada secretoria.
2. La vía constitutiva.
3. Un derivado de los elementos hacia los lisosomas el
cuál ocurre cuando las proteínas poseen una señal de
Manosa 6P. Esta señal de Manosa-6P es adquirida por
las hidrolasas lisosomales (enzimas que están en los
lisosomas) durante su pasaje por el Apto de Golgi.
Tienen una señal en su secuencia que hacen que
reciban en su pasaje por el Aparato de Golgi la
incorporación de este residuo de Manosa-6P. Esta
marca hace que las proteínas sean dirigidas hacia los lisosomas. Esto permite almacenar en el organelo
a estas enzimas.
• ENFERMEDAD DE LAS CÉLULAS I: La fosfotransferasa encargada de que estas enzimas lisosomales en su
tránsito por el aparato de Golgi tengan el residuo de manosa-6P está mutada. Como consecuencias, las
enzimas lisosomales carecen de la marca manosa-6P. Lo que ocurre en este caso es que las enzimas
lisosomales al carecer de Manosa 6P, no pueden llegar al compartimiento lisosomal, por ende, cuando se
toman elementos del medio extracelular para ser digeridos, esos elementos no pueden ser digeridos
porque los lisosomas actúan defectuosamente.

31
o FALTA DE ALGUNAS ENZIMAS LISOSOMALES:
§ Abajo a la izquierda se encuentra la red trans del
Golgi, donde están enzimas lisosomales que van
a ser transferidas al compartimiento endosomal.
Estas enzimas entran en vesículas que van a
transportar una cierta carga, uniéndose la
Manosa-6P a receptores de la Manosa-6P
ubicados en la membrana. Se produce el
brotamiento de vesículas revestidas por Clatrina
y los receptores de Manosa-6P en la membrana
llevan las enzimas lisosomales hacia el
compartimiento grande. Los receptores son re-
utilizados.
§ Por un efecto de masa, ocurre que muchas de
las vesículas que salen de la red trans de Golgi
por la vía de la secreción constitutiva pueden ir a
parar al exterior celular, de la misma manera
que van al exterior celular receptores de
Manosa-6P que están en la membrana de la red trans del Golgi.
§ Cuando por una anomalía genética hay una carencia de determinadas enzimas lisosomales, dado que
en la membrana de la célula hay receptores de Manosa-6P, es posible suministrar a las células que
tienen esta carencia, la enzima lisosomal de manera exógena. Las enzimas lisosomales marcadas con
Manosa-6P van a ser captadas por dichos receptores e incorporadas, por el mecanismo de
endocitosis mediada por receptor van a ser llevadas justamente hacia los lisosomas. Cuando sean
liberadas en los lisosomas van a poder actuar, es decir, se puede suplir la carencia de estas enzimas
lisosomales por una vía exógena de reemplazo, esa vía directamente lleva esas enzimas a los
lisosomas por la existencia de receptores de Manosa-6P en la superficie.
§ Otro caso interesante, es el relacionado con el colesterol, este circula en la sangre, pero al no ser
soluble en el medio acuoso solo puede circular acomplejado de proteínas

• ¿CÓMO ES CAPTURADO EL COLESTEROL?


o El colesterol circula por la sangre acomplejado con proteínas formando partículas lipoprotéicas. Se
diferencian entre sí por su densidad y se dividen en LDL y HDL.
o Las células poseen receptores LDL, una vez que el receptor
une a la partícula LDL, se activa y desencadena la formación
de una vesícula cubierta por Clatrina (endocitosis mediada
por receptor), esta vesícula revestida por Clatrina contiene a
la partícula de LDL, pierde su cubierta y se une al
compartimiento fagolisosomal (lisosoma). En el lisosoma la
partícula va a ser digerida por el componente enzimático de
los lisosomas, se libera el colesterol, se liberan otros lípidos y
las proteínas van a ser hidrolizadas. El colesterol va a difundir
libremente por la membrana del lisosoma hacia el citosol.
Los receptores de LDL son reciclados en la membrana.
o Si hay fallas en los receptores, hay niveles altos de colesterol
en sangre y esto es muy peligroso. La enfermedad se llama
hipercolesterolemia familiar (debido a una mutación genética).

32
o Cuando el colesterol que entra a la célula se libera, inhibe a la síntesis de colesterol que ocurre dentro
de la célula. Cuando el colesterol no se puede endocitar, el efecto es doble:
§ La concentración afuera aumenta mucho porque no entra.
§ Deja de inhibirse la síntesis, la célula sintetiza mucho colesterol porque interpreta que no hay mucho
colesterol.

o PROCESO YA EXPLICADO

El receptor captura la partícula


de LDL, se forma la vesícula
revestida por Clatrina, esa
partícula es llevada al
compartimiento
endolisosomal donde quedan
libres sus componentes y el
receptor se recicla.
Cuando el receptor falla
tenemos la
hipercolesterolemia con sus
correspondientes problemas
coronarios.

33
SEMANA 3
TEÓRICO 1 - SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR
• Las células en un contexto multicelular, como en el cuerpo, segregan matrices extracelulares y también
segragan moléculas solubles que rodean a la célula.
o Muchas de estas moléculas constituyen señales o mensajes que
producen cambios en otras células. Ejemplos de estas moléculas
son las hormonas o los neurotransmisores.
o También pueden ser señales moléculas de adhesión, moléculas
reconocimiento y moléculas de la matriz extracelular. Todas estas
señales se caracterizan porque nunca ingresan a la célula, por lo
que para generar una respuesta se necesita un sistema con
receptores.
• Estas señales son todas EXTRACELULARES, es decir, que ejercen su función fuera de la célula. Nunca
entran. Para provocar un efecto dentro de la célula, se requiere de todo un sistema, formado por:
o Receptores: activan las vías de señalización intracelular.
o Vías de señalización intracelular: llevan al efecto biológico.
• A todo este fenómeno se le llama transducción de señales: se cambian entre sí los tipos de lenguajes.
Hay excepciones en las que las señales son liposolubles, por lo que difunden a través de la membrana y
desencadenan una respuesta, pero son la minoría.

MECANISMOS MOLECULARES DE REGULACIÓN DE LA FISIOLOGÍA CELULAR


• Regulación alostérica (ya visto)
• Ciclo de las proteínas G
• Ciclo de fosforilación de proteínas

CICLO DE LAS PROTEÍNAS G


• Se llama así porque son capaces de fijar GDP o GTP. Están
unidas a uno u otro de forma reversible. Cuando están
unidas a GTP, pueden hidrolizarlo, quedando asociadas a
GDP, y cuando están asociadas a GDP, lo pueden
intercambiar por GTP, volviendo a ese estado inicial.
• La hidrolisis del GTP es activada por proteínas activadoras
de esa actividad GTPasa, estas son las proteínas GAP (proteínas activadoras de la actividad GTPasa). El
intercambio de GDP por GTP es estimulado por factores intercambiadores de nucleótidos llamados GEF.
• RESUMIENDO: Tenemos una proteína que puede tener dos estados, puede pasar de uno a otro de forma
espontánea, pero como esos cambios son lentos, deben ser regulados. Entonces, tenemos un regulador
que tiene dos fases: apagado y prendido.

• HAY DOS TIPOS DE FAMILIAS DE PROTEÍNAS G:


o G MONOMÉRICAS: Tienen una especie de hendidura en la
que se puede insertar el nucleótido. Según esté unido a
GTP o GDP, la conformación tridimensional de la proteína
G varía (no tiene la misma forma cuando está unida a GTP
o GDP). Se pueden a estas proteínas considerar como una
llave de encendido y apagado regulados por los
nucleótidos GTP/GDP. Tienen ácidos grasos que se
insertan en la membrana plasmática en la monocapa
A.G. A.G. 34
externa, de manera que las proteínas también quedan asociadas a la membrana plasmática del lado
citosólico. Las señales extracelulares son capaces de modificar el estado de las proteínas G, por
ejemplo, modificando las GEF.

Hay diferentes familias que producen diferentes funciones:

• Rho: Remodela diferentes elementos del citoesqueleto


(actina).
• Ras: Tiene que ver con la señalización. Es activada por
activación de receptores.
• Sar1: Regula el tráfico intracelular de vesículas de
transporte.
o

o G HETEROTRIMÉRICAS:
§ Están formadas por 3 proteínas independientes: α (se
asocia a GTP y GDP), β y γ.
§ La subunidad α se encuentra unida a GDP en reposo.
§ Estas proteínas están asociadas a receptores en la
membrana. Cuando el receptor reconoce y se fija a su
ligando, la proteína G se asocia al receptor y el
receptor actúa como un factor intercambiador de
nucleótidos (cambia el GDP por GTP).
§ Esto hace que la proteína G cambia de conformación
y se divide en la subunidad α (con GTP) y un
heterodímero con β y γ. Ambos tienen sus efectos en
la célula.
§ La proteína G puede interactuar con el efector, el cual generalmente es una enzima.
§ ESQUEMA: Tenemos tres componentes: receptor (verde), proteína G heterotrimérica (azul) y un
efector (rosado).
• Cuando la hormona se une al receptor, el mismo cambia su conformación y se une a la proteína G.
La proteían G con GDP es intercambiado por un GTP.
• Esto hace que la molécula cambie de conformación, se separe del complejo y pueda interactuar
con el efector, activándolo. El efector puede ser una enzima que fabrique distintas cosas.

35
• Hay proteínas G que cuando se activan son capaces de activar al efector y hay otras que al activarse
inhiben al efector. Es muy difícil saber cuando la enzima está activa o inhibida a parir de la unión de la
proteína G.

FOSFORILACIÓN DE PROTEÍNAS
• Es una reacción que consiste en la incorporación de
un fosfato proveniente del ATP a una proteína, por lo
que pasa a ser una fosfoproteína. Esta reacción es
catalizada por quinasas. Es reversible, el fosfato
puede ser liberado por fosfatasas. El hecho de que
esto sea un proceso reversible (al igual que en las
proteínas G), es fundamental porque les permite
actuar como interruptores.
• La fosforilación de proteínas es una modificación postraduccional. La unión del fosfato es mediante
enlaces fosfoester. Los únicos residuos aminoácidos que pueden ser fosforilados son la serina, treonina y
tirosina.
El equilibrio está desplazado a la derecha
(fosforilación) por:

1. Se libera mucha energía por la liberación del ATP.


2. Hay mucha abundancia de ATP en la célula.
• El equilibrio está desplazado a la fosforilación, por lo que esta reacción se produce siempre y cuando las
proteínas quinasas estén activas. Entonces, toda la regulación de la fosforilación de proteínas se basa en la
regulación de las enzimas que regulan el estado de fosforilación de proteínas.
• Prácticamente todos los sistemas celulares son
regulados por fosforilación, por ejemplo,
enzimas metabólicas, proteínas reguladoras,
receptores, canales, bombas, citoesqueleto, etc.
Este estado de fosforilación es regulado por
señales extracelulares, controladores del ciclo
celular y en el caso de organismos unicelulares,
el estrés del ambiente (por ejemplo, falta de
nutrientes). Cuando se altera el estado de
fosforilación, se produce una respuesta
biológica.

36
• PROTEÍNAS QUINASAS
o Como se dijo anteriormente, solo la serina, treonina y tirosina son los
aminoácidos que pueden ser fosforiladas, esto es llevado a cabo por
las tirosina quinasas (incorporan Pi en la tirosina) y las serina/treonina
quinasas (incorporan Pi en serina y teronina). Ambas familias de
quinasas se regulan y activan de distintas maneras y regulan
diferentes procesos.
o Tenemos un 2% de nuestros genes que codifican para proteínas
quinasas. Además, un 30% de las proteínas pueden ser modificadas
por fosforilación.

• REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LAS QUINASAS


o Las quinasas poseen 2 estados, activo e inactivo. La diferencia la da la
asociación a un activador. Este activador se asocia a un sitio regulador,
liberando un sitio catalítico. El sitio catalítico se encuentra reprimido por
la unión a un regulador y el activador libera la actividad catalítica.

o FORMAS DE ACTIVAR QUINASAS


§ CICLINAS: La quinasa pasa a un estado activado cuando se une a una ciclina, de manera que cuando
la célula está en el ciclo celular, sintetica ciclinas, activando a las quinasas. Luego las ciclinas se
degradan y las quinasas se inactivan.

§ SEGUNDOS MENSAJEROS: No son proteínas, pueden ser sustancias como AMPc, Calcio, AG, etc. Se
unen al sitio regulador y liberan la actividad catalítica por modulación
alostérica. Una señal puede unirse a un receptor y a través de una proteína G
activar una enzima productora de segundos mensajeros, el aumento de
concentración citosólico de segundos mensajeros va a activar quinasas
serina/treonina. Se deben poder liberar o sintetizar en presencia de un
primer mensajero, deben tener la capacidad de poder cambiar la actividad de
otra molécula. Luego de que cumplen su función, deben ser degradados o
captados por otras moléculas, estos son mecanismos de captación o
eliminación de segundos mensajeros. Por ejemplo: una hormona se une al
receptor de membrana asociado a una proteían G heterotrimérica que activa
a una enzima que aumenta la producción de AMPc (segundo mensajero) y

37
este va a activar a la proteína quinasa A (PKA). La proteína quinasa A tendrá una serie de blancos
efectores a nivel de la célula.
§ RECEPTORES: Hay quinasas que están ubicadas como proteínas transmembrana, con su dominio
quinasa a nivel citosólico, pero presentan un dominio extracelular que puede reconocer ligandos
extracelulares que se unen a los receptores y provocan la activación de la quinasa. En este caso, se
activan por fosforilación; se forman dímeros que se fosforilan entre sí, esto se denomina
autofosforilación heteromolecular. La unión del ligando es lo que produce la formación del dímero.
Ejemplo con la imagen: tenemos monómeros inactivos receptores (dominio catalítico en azul;
dominio quinasa en gris), por unión del ligando extracelular (gris claro) ocure la formación de un
dímero y como resultado, las quinasas de abajo quedan fosforiladas entre sí, activándose.

§ FOSFORILACIÓN:
• La quinasa inactiva se fosforila en diferentes partes de la molécula por otra quinasa, activándose.
• Por ejemplo, en la imagen, la proteína se encuentra plegada o reprimida (el dominio catalítico en
verde está reprimido); cuando esta quinasa cambia su conformación, el sitio quda con una
conformación abierta y la enzima se activa. Existe una tirosina (rojo), que cuando está fosforilada,
se puede unir a otra parte de la molécula, lo que provoca que la molécula se cierra. Si este sitio no
está fosforilado, entonces la molécula se abre. Hay una mutación que el lugar de estar presente la
tirosina, se encuentra una fenilalanina, la cual no es suceptible de ser fosforilada, por lo que esta
molécula siempre va estar activada, produciendo un cáncer porque esta enzima regula el ciclo
celular.

38
• Hay dos mecanismos principales por los que se da la fosforilación:
o AMPLIFICACIÓN: Es más común en las quinasas
serina/treonina. La señal actúa sobre un receptor
que provoca la activación de sistemas generadores
de segundos mensajeros. Estos difunden en el
citoplasma y afectan numerosas quinasas en
diferentes blancos.
o SEÑALIZACIÓN EN CASCADA: Es más frecuente en
las quinasas tirosina. En este caso, una señal actúa
sobre un receptor, el cual actúa sobre una quinasa,
y esta sobre otra quinasa, y esta sobre otra, y así
sucesivamente. En este tipo de vía, hay una
regulación fisiológica con más puntos de control, lo
que es una ventaja en comparación con la amplificación.

COMBINACIÓN DE LOS TRES MECANISMOS PARA REGULAR LOS DISNTINTOS COMPARTIMIENTOS


• SE HICIERON VARIOS EXPERIMENTOS PARA RESPONDER A LA PREGUNTA: ¿CÓMO LLEGA EL MENSAJE AL
NÚCLEO?
o Drosophila melanogaster
§ Insecto cuyos ojos son compuestos. Un ojo compuesto está formado por muchos ojos simples
llamados omatidios. Cada omatidio está formado por 8 fotoreceptores. Estos fotoreceptores en el
estado de desarrollo de la mosca se van desarrollando según una secuencia predefinida, empieza por
el receptor 8 que hace que las células vecinas se vayan diferenciando y formando todos los
fotoreceptores. El último en formarse es el fotoreceptor 7.
§ Un mutante de este insecto que carece de este fotoreceptor permitió conocer cual era la señal que
hacía el fotoreceptor 8 que hacía que esta célula se transforme con el fotoreceptor 7.

§ FOTORECEPTOR 8: Posee una molécula en su


membrana denominada BOSS que interactúa con otra
molécula de membrana ubicada en la célula que se va
a diferenciar en fotoreceptor 7. Se trata de una
interacción de dos proteínas de membrana específicas
que se reconocer. Boss genera una orden que genera
que la otra célula se transforme en el fotoreceptor 7.
Esto sucede por la interacción de Boss con el receptor
Sev que trae aparejado la activación de una proteína
Ras. Esto no es una señal soluble como las que vimos,
sino de una señal presente en otra membrana celular.

39
o Caenorabditis elegans
§ Gusano hermafrdita muy pequeño. Desarrolla un aparato reproductor, en este desarrollo dos tipos
de células interactúan. Una célula denominada de anclaje envía una señal soluble a otra célula que
se va a diferenciar, que activa una vía intracelular. Esto lleva al desarrollo de la volva a través de esa
célula de la hipodermis en este gusano. En el desarrollo de esta señal interactúan de nuevo una
proteína G de la familia de RAS.

o En precursores de neuronas, neuroblastos


§ En la diferenciación de los neuroblastos en neuronas se activa esta vía, en la que intervienen señales
solubles, factores de diferenciación y la actividad de una proteína G monomérica de la familia Ras.
§ Las proteínas vistas en la vía de diferenciación de los ojos en la mosca (Sos y Ras) están presentes en
este mecanismo mamífero.
§ Continúan por una serie de cascadas, que terminan con la fosforilación de sustratos citoplásmicos y
nucleares por una enzima. La cascada de quinasas se llama “cascada de Map Quinasa”.
§ Esta cascada de Map Quinasa está presente en casi todos los tipos celulares, incluso en levaduras
con distintos representantes.
§ La proteína Map Quinasa entra al núcleo e incluos fosforila factores de transcripción.

40
TEÓRICO 2 - DIFERENCIACIÓN CELULAR
• La diferenciación celular es el proceso por el cual las células se especializan y diversifican a partir de una
célula no diferenciada. Las células ya diferenciadas podrán formar tejidos, lo que implica que las células
tienen que proliferar de manera controlada, crecer y organizarse. Hay células que se diferencian en la línea
germinal, osea que formaran los gametos.
• Los diferentes tipos celulares tiene ciclos de vida que varían mucho; hay células que se encuentran
presentes durante toda la vida, por ejemplo las neuronas, y otras que se regeneran cada cortos periodos
de tiempo, como las células epiteliales. Existen otros procesos que eliminan las células envejecidas o
dañadas.
• Las células deben desarrollar mecanismos de señalización específicos. Tienen que poder contactar y saber
que están haciendo las células adyacentes para funcionar como un todo.
• Algunas células se especializan en el mecanismo germinal, es decir, se especializan en la función
reproductiva. Se separan muy tempranamente en el desarrollo embrionario de todo el resto de las células
(llamadas somáticas).
• Es importante destacar que todas las células poseen el mismo material genético (ya sean embrionarias o
desarrolladas), pero lo que hace que unas sean diferentes a otras, son los genes que se expresan y los que
no.
• Luego de cada división, las células deben tomar una desición que es: permanecer
indiferenciadas o tomar un camino de diferenciación. A medida que van avanzando y
tomando esas desiciones, van perdiendo capacidad de elegir que destino tomar,
restringen los destinos posibles.
• Una vez que la célula tomo cierto camino, no puede retroceder y elegir otro. Por ejemplo,
un blastómero (célula del inicio del desarrollo), puede elegir diferenciarse entre una
célula del endodermo, mesodermo o ectodermo, si se diferencia en una del endodermo
ya no podrá diferenciarse en una del meso o ectodermo, y así sucesivamente en cada
paso que se diferencia aún más. La célula del endodermo podría diferenciarse en muchos
tejidos: estómago, intestino, etc.; pero va a diferenciarse en células del páncreas
exócrinas o endócrinas. En cada uno de estos pasos, la célula no vuelve atrás.
• LINAJE: Es un “árbol genalógico” de cada tipo celular.

Las divisiones pueden ser simétricas o asimétricas.


• SIMÉTRICAS: A partir de una célula obtengo dos
células hijas son similares.
• ASIMÉTRICAS: A partir de una célula tengo dos
células distintas que se diferencian en cosas
diferentes. Por ejemplo, la imagen de la derecha.

Puede ocurrir también que una de las células hijas,


como resultado de la diferenciación muera, por lo que
se puede tomar a la muerte celular como parte del
proceso de diferenciación.
Cuando una de las células hijas continúa el camino de la
diferenciación y la otra retiene intactas las capacidades
para diferenciarse en otros tipos celulares, esa célula es
una célula madre. Estas son capaces de autoreplicarse
e ir formando otros tipos celulares.

41
A medida que avanza el tiempo, se van
restringiendo los tipos celulares que pueden
formar las células.

En la imagen vemos qué tipos celulares pueden


formar cada célula del embrión.


• La diferenciación muchas veces se da por el ambiente que
rodea a la célula, por ejemplo, el microambiente de las células
vecinas, la matriz extracelular, señales solubles, etc.;
elemenos extracelulares. Otras veces, se da por señales
intracelulares (internos). Estos factores pueden inducir a la
diferenciación o mantener a la célula no diferenciada. Estas
últimas se denominan células madre.
• Las células madre pueden dividirse simétricamente y dar
origen a dos células hijas con sus mismas características. Pero
también pueden dividirse asimétricamente dando dos células
hijas, de las cuales una se diferencia y la otra mantiene las
características de la célula madre. Un ejemplo son las células
madre del epitelio del intestino. Las células de este tejido, ya
diferenciadas, se renuevan cada aproximadamente 1 semana. Estas células deben ser reemplazadas por
unas nuevas, las cuales provienen de células madre que se encuentran en este tejido, pero a su vez, deben
autorrenovarse para poder seguir produciendo células diferenciadas, por lo que las células madre darán
lugar a células diferenciadas y a más células madre.
• Las células madre son células indiferenciadas que pueden dar origen a diversos tipos celulares y son
capaces de autorrenovarse, esto es la capacidad de reproducirse a sí misma de manera indefinida.
• Además de que los tejidos deben diferenciarse, deben mantener
cierto número de células; es necesario que haya muchas células
iguales con el mismo grado de diferenciación. En este caso, no
se avanza en cuanto a la diferenciación, sino que se debe
avanzar en cuanto a la cantidad de divisiones para alcanzar
cierta cantidad celular. Esto está dado por los amplificadores
transitorios.
• El cigoto es una célula totipotencial, por lo que tiene la
capacidad de dar origen a todas las células del organismo, pero
no es considerada una célula madre ya que no se
autorrenueva. Igualmente, da origen a células con propiedades
de célula madre.
42
Potencia: es la capacidad de las células de producir diferentes tipos celulares.

Totipotencia: son aquellas células que pueden dar origen a todos los tipos celulares. La
única célula totipotente es el cigoto.

Pluripotencia: “se refiere a una célula madre que tiene la potencia para diferenciarse
en cualquiera de las capas germinativas: endodermo, mesodermo o ectodermo.”

Multipotencia: “describe a las células progenitoras que tienen el potencial de


activación génica para diferenciarse en múltiples, pero limitados, tipos celulares. Por
ejemplo, una célula hematopoyética.”

Unipotencia: “son aquellas que pueden formar solamente un tipo


de célula particular. Un ejemplo de éstas son las células madre epidérmicas ubicadas
en la capa basal de la piel.”

43
TEÓRICO 3 - MUERTE CELULAR
• En los organismos multicelulares, las células requieren de señales para mantenerse vivas. En ausencia de
estas señales, denominadas factores tróficos, las células activan un programa de “suicidio”. En algunos
casos, hay señales específicas que inducen a un programa de “asesinato.” Sea cual sea el tipo de muerte
que se lleve a cabo, ambos procesos están mediados por una vía molecular común.
• En 1956 se plantea la muerte celular como parte del proceso normal de desarrollo y no como un error o
manifestación de una patología. En el desarrollo normal, hay un numero de células que entra en muerte
celular para poder llevar a cabo este proceso de manera correcta. Este proceso está dado por la expresión
de ciertos genes muy conservados evolutivamente. En 1964, Richard Lockshin, describió una serie de
características de la muerte celular.
o Hay un tipo de muerte celular que lo denominó muerte celular programada porque hay un
programa genético que se pone en marcha.
o Esta muerte celular programada necesita ciertas proteínas, las cuales son fabricadas por la propia
célula.
o Es un proceso reconocible ya que las células que lo están atravesando, presentan ciertas
características morfológicas similares.
• Estos fenómenos de muerte celular se pueden distinguir desde un punto de vista estructural o histológico
en dos grandes grupos: la necrosis y la apoptosis. Igualmente hay más formas en las que la célula puede
morir, por ejemplo, la autofagia.

NECROSIS: La necrosis responde a una agresión aguda (no


fisiológica), la cual puede ser física, debido a toxinas, hipoxia, etc.
En general tienen como característica la caída de síntesis de ATP. La
falta de ATP hará que la célula no pueda mantener bombas y
canales, por lo que comienza a desorganizarse el citoplasma y
varios organelos se dilatan. Como resultado, la cromatina se
fragmenta de forma irregular, la membrana plasmática pierde su
integridad y se rompe, por lo que el contenido celular se libera y
provoca inflamación.

APOPTOSIS: Los fenómenos apoptóticos son mucho más discretos y


afecta a células aisladas. Se caracterizan porque hay una compactación
y fragmentación de la cromatina de manera regular (185 pb). La
membrana plasmática no se rompe, sino que va liberando su contenido
en vesículas llamadas cuerpos apoptóticos. Estos son fagocitados o
endocitados por otras células. No hay fenómeno inflamatorio. La
apoptosis es una cuestión fisiológica, pero también puede ser la
expresión de una patología.

44
GENES QUE INTERVIENEN EN LA APOPTOSIS:
• Genes que ponen en marcha la muerte
• Genes que inhiben la muerte
• Genes que regulan la expresión de efectores (caspasas) que van a llevar a cabo la muerte.

• Hay ligandos que activan una cascada de caspasas.


También pueden ser activadas por elementos
intracelulares, por ejemplo, el citocromo C. Esta es
una proteína mitocondrial que sale de la misma y
actúa como consigna de muerte.
• Las caspasas se denominan así porque tienen un
residuo de cisteína en el sitio catalítico y cortan
selectivamente proteínas en los sitios inmediatos en
dirección al C terminal a los residuos de aspartato.
En los seres humanos se encuentran 15 tipos de
caspasas, las cuales inicialmente se encuentran
como procaspasas, las cuales deben cortarse para
activarse. Se pueden diferenciar:
o Caspasas iniciadoras: se activan por autoproteólisis inducida por otras proteínas.
o Caspasas efectoras: son cortadas y por lo tanto activadas por las caspasas iniciadoras ya activadas. Estas
reconocen y cortan secuencias de aminoácidos en proteínas diana, por ejemplo, las laminas del núcleo o
proteínas del citoesqueleto. La caspasa 3 es una caspasa efectora, ya que todas las vías apoptóticas
confluyen en esta y es quien efectúa la apoptosis. Una vez que se activa, es irreversible.
• Las caspasas tienen actividad proteolítica que va a degradar proteínas reguladoras y estructurales. Si
degrada proteínas estructurales, la célula se va a desintegrar, mientras que, si degrada proteínas
reguladoras, aumentara la actividad apoptótica.

AUTOFAGIA: Es un proceso por el cual dentro de la célula se producen vesículas, generalmente porque el RE
envuelve organelos. Estas vesículas se fusionarán con los lisosomas y las hidrolasas de este organelo
comenzarán a degradar los compuestos de las vesículas. Esto puede llevar a la autolisis.

Juan Pablo C.

45

También podría gustarte