Está en la página 1de 10
* Alberto David Quispe Turpo Ml * Josue Luciano Quispe Nina * Reymi Humalla Vasquez ane > ® ¢ Hector Gabriel Vega Lopez © : * Clemente Calsina Jacho = * Luis Fernando Ochochoque Sucapuca * Miguel Angel Mamani Choque Dada la Facilidad con que, en la actualidad, se usa el término mediacion en campoditan dispores como los medios de comunicacién o la politica, y puesto que, en no pocas ocasiones, el uso que se hace de los mismos no es ri mucho menos el correcto, resulta insultantemente Facil conFundir los sigriFicados de conceptos intmamente relacionados En general, el arbitraje, la conciliacion, la negociacion y la mediacion son terminos que a menudo se fienden a confundir, utilzandolos de Forma superpuesta para referirse entre ellos, por lo que debemos empezar por describir cada uno de estos sistemas alternatives de solucion de conflictos. El arbitraje es un sistema heterocompositive de resolucion de conPlictos. La sclucion viene impuesta desde fuera La conciliacion es un sistema autocompositivo de resolucion de confiictos. Las partes llegan ellas mismas, a la solucion Al igual que la ‘conciliacion, la negociacion es un sistema autocompositivo de resolucion de conflictos. ¥ del mismo modo, la mediacion tambien consiste en un sistema autocompositive de resolucién de conPlictos. Como podemos observar, no hay diferencias destacables en cuanto a lo que son pues todos son métodos alternativos de solucion de conflictos y excepto el arbitraje, el resto todos son autocompositives, esto es, las partes se autocomponen la solucion La Conciliacién es un Mecanismo Alternativo de Solucion de Conflictos por medio del cual, dos o mas personas gestionan por si-mismas-la~solucion de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominade conciliador. La conciliacion es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como concllable por la le encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisFactorio para ambas paictes. Ademas de las personas en conflicto, esta Figura involucra tambien a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actua, siempre habilitado por las partes, Facilitando el dialogo entre elas y promoviendo Formulas de acuerdo que permitan legar a soluciones satisfactorias para ambas partes. ‘SIMILITUD DIFERENCIA * La negociacion es un mecanismo, * La negociacién es directa por que donde tambien las partes llegan a solo intervienen las partes en una solucion. conFlicto, excluye la intervencion . Se trabaja con personas de terceros. resolviendo el problema * En la negociacion el control de las desacuerdo. partes sobre la solucién del conflicto es total absoluta, las FX partes tienen la propiedad absokta en el acuerdo que pone Fin al conFlicto. | SIMILITUD- coat + Ambes son Figures judicicles Foscinantes, de modo prejudicial *su proceso es de morera arbitraria es decir espontenea o algo ilegal FH * Quien resuelve es un tercero designado por las partes que impondra la sokucion que luego podra ser ejecutada en los tribunales. * En el arbitraje los partes pueden acudir a un Centro de Arbitraje para orgonizar el proceso. oe smLiTuD * Ambos son mecanismos alternatives de busqueda soluciones. *La solucion es opinada aportada por las partes. FH AGIONDAL DIFERENCIA Un tercero profesional imparcial controlara la intervencion de las partes pero no el contenido a tratar. *Seran las partes quienes. encuentren la solucién mutuamente satisFactoria + El arbitraje es un procedrriento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, aun arbitro oa un tribunal de varios arbitros que dicta una decision sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedrriento privado de solucién de controversias en lugar de acudir ante los tribunales. ' ' ' L ' ' ‘ ' ' 1 Caracteristicas del arbitraje: ‘+ Es un procedrriento voluntario, Las empresas o profesioncles se pueden adherir al arbitraje de consumo de manera voluntaria Asimismo, las personas consumidoras podran solicitar arbitraye de consumo, iqualmente, de manera voluntaria. + Es rapido, Los plazos para resolver los conPiictos son menores que los de los Tribyneles de Justicia + Es un procediiento de resultadés vinculantes, Una vez que les partes aceptan acudi- a esta via para lo resclucién del conPicto se comprometen a cumplr la decision o sotucién (ude arbitral) que se adopte por el organo arbitral + Es gratuito Acudir ol arbitroje de consumo es aretha Eppa tapeyacptite Gsoive gastos peritale en los casos necesarios), siendo la Administracién la que asume los gastos. + Es eficaz. La resolucién del procedmento se consique con un laudo sin necesidad de tener que ecudir a la justicia, + Es elecutivo Los laudos dictados son de ejecucion obigatoria para ambas partes. Si una de las partes no lo cumplera de manera voluntaria la otra parte podra instar la ejecucion Forzosa del laudo ante el Juzgado de Primera instancia donde se dicté. so S DIFERENCIA ENTRE «A 4s EDIACION Y ARENAS seu A través del arbitraje es posible resolver confictos entre usuarios 0 compradores y prestadores de servicios o vendedores en materia de consumo. Se trata de una via extrapdcial rapide eFicaz y eccnomica para entenderse que tiene miitiples ventajas. A diferencia de la mediacion, una no puede retirarse unilateraimente de un proceso de arbitraje En el arbitrage las partes, o una de elas, recurren a un arbitre, quien resueve la controversia e impone su decision a las partes, en cambio, En la concilacién las partes en conflicto asisten con un Conciiador, que los apoya a llegar a un acuerde 0 termine medio. En un procedimiento de mediacion. un tercero new al, el mediador, ayuda a las partes a solucionar su controv a de manera mutuamente satisFactoria Cualquier acuerdo ol que llequen las partes se formaliza en un contrato. La experiencia muestra que los litigios en materia de propiedad intelectual suelen culminar en un acuerdo. La mediacién es un modo_eficaz y econdmico de alcanzar ese resultado ndo, y en ocasiones mejorando, la relacion enirs las pa . {HE Unsistems heterocompostivo deresotucion de soluen ene Impuesta desde Untercero esignad ports partes impond a soln, que ego podrs ser ecutada en los Trbunales.| ‘eatan el aude que cute arto Un sistema autocompostvo ‘eresolucon de Un ercer igual pera tect une recomendacin formar Imposiva, pro ‘quenecesta el, las partes ‘Acatan os pactados de Unsistema _sutocompositvo confit. Las pares trabjen unto asesors,0 ‘rectamente ene eos para rescter sue esacuardosy datereneas vvatar Sean laspares sencuenten Iesokecion satstacona

También podría gustarte