Está en la página 1de 5
Accidentes Elaccidente es un suceso independiente de la voluntad humana desencadenado por accién rdpida de causas exteriores que producen una lesién corporal o metal, segin la OMS. Las tasas de mortalidad sélo revelan una porcion de los accidentes que han ocurrido, no todos se registran, no todos son graves, no todos producen la muerte. Los ninos se accidentan con venenos w otras sustancias téxicas, trénsito, incendios, quemaduras y ahogos El ambiente donde se desarrolla el nifio vs muy importante. ACCIDENTE se produce _— Annbletie Filea Anbierte Cam Sees 4 Hogar Facade! Hogor|. Familia Escuela | | \, 7 1 71S ah Dormitor / Omos Calle Medios Comercios Hermano} \: Madre / Maestra’ |! Cocina Baro de Transporte Otros Padre Compateros Actividad. * Con la consigna "Cuida a mi hermanito". Arme un folleto en el que figuren por lo menos euatro formas de prevenir accidentes infamiles con imagenes y/o textos. * Observar las imagenes, ordenarlas, narrar la situacién.¢ Qué pasa si las desodernamos? Definir la medida preventiva. __Ejemplo - | ! BEBE EN REMEDIOS . CUNA A B MADRE CHICO JUGANDO CUIDANDO A A B Selecciones imagenes que le permitan crear una secuencia de historieta salud Sage “seuesdwa} sapepa aPsap saquapioze ap uo|dUaAaid ek] ap eIDUeZOdWI eT OLNAIWID3YD A SALNAGIDDV ee a v6 | e1a4eA “eun'T ‘oueliaiO seuuiniy | PuploseD noyleD “Jord | GoTvs VI ved ANaNOTVINGE | SOI8RLA e1ese7 ap sapaauaW, ort ou CASI} ACCIDENTES Y CRECIMIENTO Segin el Informe Mundial sobre la Prevencion de lesiones en los nifios (OMS), cada dia, mas de 2000 nifios mueren en el mundo a causa de accidentes que, en la mayoria de los casos, podrian prevenirse. Pensar desde nuestro rol docente como estos podrian evitarse y comunicar su prevencién es una tarea fundamental para considerarnos como agentes promotores de salud que somos. ZQUE ES UN ACCIDENTE? ( “Un suceso independiente de la voluntad humana, desencadenado por la accién subita y rapida de una causa exterior y que se traduce en una lesién corporal 0 mental” {POR QUE LOS NINOS SON MAS PROPENSOS A SUFRIR ACCIDENTES?. v A partir del afo y hasta los treinta meses de edad el nifo pasa por la etapa ambulatoria, que tiene caracteristicas que posibilitan los accidentes: 1. Pasa de la posicién cuadrupeda a la bipeda. Ampliando su posibilidades de descubrir el mundo que lo rodea 2. Desarrolla la autonomia fisica (Proceso de individuacion) se torna mas auténomo. ¥ Estos desplazamientos les permite descubrir nuevos ambientes, desconociendo los peligros frecuentes en ellos. ¥ Los accidentes pueden resultar de: 1. La incapacidad del nifio de adecuadamente el espacio. 2. La ausencia de supervision adulta. 3. El ambiente hostil. captar Hay MAS POSIBILIDADES de que los nifios sufran una lesién ‘que los adultos. ePor qué? Leino La reiteracién a las familias sobre medidas de prevencién de accidentes sencillas como colocar fuere del alcance de los nifios cacerolas calientes y utensilios de cocina punzantes, uso de tapas de seguridad en las tomas de luz, ubicacion de medicamentos y venenos, entre otras, es una practica que debe hacerse en cada oportunidad que sea posible. Esta es una tarea del docente. moral oyrau usp F ‘ “upwosed ‘roy.ny yos 1p Mrsw) ‘FY? 604 014) SOAK vILY? OPUH. OpLYTN) FHM VAL FOMY 9 95 Foy DASDY FOIA SOILS mus? Inb Ef9p oN, Pury 0209 07 Buz) opurm> sauaas 0 521107 ‘40/904 OU 3) CYEPIN) UO K ‘seins ‘soul oy puyonbloe op venafe ap roypyrn Cnpunbow vy S7HOUW A STUAUd Yad SOfASNOD YUOOH 73 NZ YINSNIYd IRECUERDA, MAMAL, IRECUERDA, PAPAI: “PREVENIR ES CURAR” HERIDAS: Ten Biew cermados fos capomes con fos cuchillos y tenedores en fa cvcina y comedor tim cierree de royuridad em Kes marches donde este ba baste y fas oSjeros de cristal f- iyifa que no esté cerco del Gurvyillas, cuando fo cargues y Sescorgues, J: Guarda en alto, fa maguiuilla y cuchillas de afeites, Grardha en alte y con cierre de segaribinl, fas tijeras, ngusas, offileres y oters objetos de costura. en alte y bajo Have, fas herramientas jtiesacha his jugurtes rotor | Euscdame « wistizar algunos de éstos objctos, com aguélles de prnta ror y especiales pura minos,as. QUEMADURAS: + Chena fa bariens 0 lirvabe con agua caliente y frio. Protege y alefa fas estufus, radiadores, chimencas. - Usa hos Juegos de ba cocina, mds promos a let pared Ne deies que fos manpis de las sartenes y ritiles dp crcina sobresalgan do ba Cocina y encimera, Ne andes por la casa con fiynifos calientes. No me cojas cuando estes tomando algo caliente. + Ten cuidado al calentarme fa comida en ef microondas. + tala que mo esté munca cree de fa phancha. +Texr cutdhado con fos ofjetos metaficos cuando han estado al sol |< Procurs alejar Sos cigarrilfos, cenillas y encendedores. Ne depes que me acueste en una superficie demasiado 6landa 9 envuelta ex stir. im apes bolas de phistico a mt alcance, y hacte siempre varies nudes para guardarlas 0 vinarlas -Recoge siempre fos juguetes u objetos pequetios, Uri que hos juguetes no tengan precas rotas y sean afecuados a mi edu -Ensétame a comer, sin Mlenanee demasisde fa Bova, sin hacerlo acostado/a, Ycon curfadto dle no hablar, corres o rrirme cuando tenga fa boca Mena. “Nin dejes que coma frutos secus hasta fos $86 aRos, Tea muctu cuntado cuando coma alimentos como fos chicks, varametos, salchichas, pescado. . Ter mucho precaucisn con fas pilas de “borin”, me puedo asfixdsr, quemar 0 intoxgcar + hyila siempre que tenga 0 juegue con cadenas, cintas, csierdas, yomas...

También podría gustarte