Está en la página 1de 6
DE: ec ANT: MUNG aLiD SE Bay pect MAT: SANTIAGO, DIEGO RIVEAUX MARCET 2) Oficio Ordinario N* 613, de 24 de noviembre de 2019, de la I. Municipatidad de La Florida que solicita informacién en el marco de la Evaluacién Ambiental Estratégica para la “Modificacin N‘15 del Plan Regulador Comunal de La Florida”, 1) Oficio Ordinario N° 419, de 02 de octubre de 2019, de la 1. Municipatidad de La Florida que invita a primera reunién con los Organos de la Administracién del Estado en el marco de la Evaluacién Ambiental Estratégica para la “Modificacién N°15 del Plan Regulador Comunal de La Florida”. Remite comentarios segiin lo presentado en reunién con los OAE en el_marco del Proceso Evaluacién Ambiental Estratégica para la para la “Modificacién N'IS del Plan Regulador Comunal de La Florida’ 25 DIC 2019 SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DEL MEDIO AMBIENTE REGION METROPOLITANA DE SANTIAGO RODOLFO CARTER FERNANDEZ ALCALDE |. MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA, En atencién a Io solicitado en el Ordinario del Antecedentes 1 y 2, mediante el cual se solicita informacién en relacién a la primera reunién con Organos de la Administracién del Estado en el marco del proceso de Evaluacién Ambiental Estratégica, para la “Modificacién N°15 del Plan Regulador Comunal de La Florida’, segtin lo estipulado en el Decreto Supremo N* 32 de 2015, que aprueba el Reglamento para la Evaluacién Ambiental Estratégica. Informo a usted, que esta Secretaria Regional como Organismo de la Administracién del Estado, ha efectuado los siguientes comentarios en funcién de nuestras competencias: — ‘Alameda N= 1449 ~ Tone 4 OF. 401 ~ Edificio Santiago DownTown - Teléfone: 2-25798812 ‘ma gob et Pagina t 60 5 1. Marco de Referencia Estratégica. Se requiere hacer referencia a instrumentos cuyos lineamientos, objetivos, mandatos, etc. contribuyan a dar sustento a lo ambiental y que puedan ser incorporados, para la toma de decision de la “Modificacién N°15 del Plan Regulador Comunal de La Florida”, en este sentido se recomienda revisar los: Ir Con el fin de ver como el Instrumento de Planificas reduccién de la contaminacién atmosférica, posibles de utilizar, para la conservacién de la biodiversidad o bien contribuya a la implementacién y/o mejoramiento de espacios con vegetacién nativa y/o reconocimiento de lugares de valor ambiental. on la finalidad de que el érgano responsable pueda incorporar en su diagndstico las variaciones a las condiciones climéticas provocadas por el cambio climstico. En este sentido se recomienda ver los planes Sectoriales para biodiversidad y ciudades. + Estrategia de Crecimiento Verde: El plan debe lograr impulsar un crecimiento econémico sujeto aun manejo sustentable, estableciendo estandares minimos de oe iad y riesgo ambiental. estrategia permite lograr una regién sustentable a través del manejo ambientalmente racional de los Residuos Sélidos y fomento de la estrategia jerarquizada relacionada con su gestidn. 2. Esta Secretaria considera las siguientes prioridades ambientales y de sustentabilidad relevantes, para el proceso de decisién: = Ocupacién del Suelo: el plan pretende proponer un “..desarrolfo sustentable a través de reordenar y equilibrar el crecimiento en los distintos sectores del territorio urbano de la las comuna..”, en este sentido el Org \Gribemely desosentaGliad tanto dentro de la zones wbonas como también en las ronns rurales de la propia comuna. estableciendo una series de exigencias para la autorizacién de proyectos destinados a actividades urbanas. ee Pagina 2de 8 ‘Alameda N° 1449 Torre 4 Of, 401 ~ Edificio Santiago DownTown - Teléfono: 2:25795012 rrma.gob.ct + Sitio Prioritario para la Conservacién de la Biodiversidad denominado Contrafuerte Cordillerano, sitio que destaca por su cercania a la ciudad de 5: ro cual, otorga maltiples servicios ecosistémicos, pero a su vez esté fuertemente amenazado por _intervencién humana. EI avance de la ciudad es una de las principales presiones/amenazas que afectan a este sitio prioritario. Desde el punto de vista ecolégico la vegetacién esta constituida por matorrales y bosques escleréfilos Andinos, la flora de este sitio esté representada por 351 especies, de las cuales un 87% son nativas; y cuenta con gran biodiversidad de fauna con una distribucién extendida dentro del sitio + Zona de Recarga del Acuffero seguin estudio del SERNAGEOMIN 2003, De lo anterior para Secretaria Regional Ministerial dicha érea se considera como una Zona de Conservacién que presenta un gran valor socio-ecoldgico y que se encuentran actualmente con fuertes presiones y amenazas, por lo cual es necesario recuperar y manejar sus componentes para ss En tal sentido la "Modificacién N15 del Plan Regulador Comunal de La Florida” ONT aET ad dor en ATER CUR aida ecosstémica, mediante nocmativas que apunten 2 ta recuperacion de estos ambientes. De lo anterior la Planificacién Ecolégica que esta SEREMI da cuer = Infraestructura Verde: Se requiere hacer un anélisis con respecto a la distribucién, accesibilidad y calidad de las éreas verdes, con la intencionalidad de ver como el plan puede crear y ‘mantener una infraestructura verde concordante con el territorio (quebradas, corredores verdes, entre otros) y su vocacién histérica. En este sentido es clave que el plan de cuenta de componentes del paisaje a distintas escalas (barrio, comunal y regional). De lo anterior se cuenten con indicadores de seguimiento de una |, cumplimiento de los estandares oficiales entre otros. Asimismo deberd existir una infraestructura verde que dialogue con las quebradas, canales y éreas verdes proyectadas. Por otra parte esta Secretaria Regional Ministerial mediante su Infraestructura Ecoldgica indica aest 2 Zona de Proteccién de Primera Prioridad en la cual se deben fomentar a lestinadas a la conservacién de la biodiversidad, * Calidad ambiental alidades fuentes de emisién de ¢ La Florida y sus entornos. Asimismo el PPDA establece que la comuna de la Florida se encuentran en la Zona A, zona que “..5e prohibe el uso de calderas de calefaccién de uso domiciliario (cuando su utilizacién es para una casa habitacién de forma individual), calefactores y cocinas, que utilicen o puedan utilizar lea, carbén vegetal y otros derivados de la madera, para cualquier fin..”. sminantes mas comunes en las dreas "ET SS ee OU Tp gereseneeta ina 1 de vida. En este sentido, resulta importante identificar situaciones locales de ‘onflicto, tanto por su ubicacién espacial, como por su existencia temporal (por ejemplo, “tacos” de automéviles en horas punta, obras de construc 1 fuentes fijas de ruido, ete.). —<—_————s Pagina 3.60 5 ‘Alameda N° 1449 ~ Tone 4 Of, 401 ~ Edificio Santiago DownTown - Teléfona: 2-25795012 rmagob.e ol ‘Asimismo, se requiere que la opcién de desarrollo del plan, este en concordancia con las zonas establecidas en el DS 38/11 del MMA. -Potenciales Externalidades Ambientales: Las actividades industriales son fuentes de emision de elementos contaminantes que afectan aire, suelo y agua, por descarga directa o indirecta. En este sentido se requiere tener un anilisis de los establecimientos que funcionan en su territorio, con la finalidad de visualizar un catastro de establecimientos segtin sus calificaciones industriales y tipologia de residuos generados. Asimismo se requiere identificar cuantos establecimientos son emisores de descargas de RILES al alcantarillado y se requiere ver la factibilidad sa que cuenta la comuna, = Patrimonio Cultural: Las dreas de proteccién de recursos de valor patrimonial cultural, deben estar reconocidas en el instrumento de ordenamiento territorial. = Cambio Climatico: Se re le climatica del enazas, toda vez que el territorio donde se emplaza el plan cuenta con zona de Alto y Medio Riesgo Inundacién” segiin “GORE RMS 2005. Bases para e! Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Regién Metropolitana de Santiago — OTAS” y considerando que la tendencia para la Regién Metropolitana de Santiago es tener intensas precipitaciones en menor tiempo. Por tal motivo se requiere hacer referencia a la identificacién y evaluacién de probables datos y pérdidas ‘como consecuencia del impacto inundaciones con la finalidad que en el proceso de formulacién de opciones de desarrollo se identifiquen zonas de amenazas, zonas de seguridad y zonas en masa segiin lo sefialado por el estudio “Geologta para el Ordenamiento Territorial de la Regién Metropolitana de Santiago” 2004 SERNAGEOMIN. 3. Informacién Secundaria. Cone a eer ee y de sustentabilidad que son relevante, se aioaaaaaina Sustentable de la Regién Metropolitana de Santiago -OTAS. = Elaboracién de una base digital del clima comunal de Chile: linea base (1980-2010) y proyeccién al afio 2050, Ministerio del Medio Ambiente ae . Sea aae eee: Atmosférica por Material Particulado Respirable (MP10 y MP2,5) en la Region Metropolitana, SEREMI de! Medio Ambiente RMS 2018. ‘+ Riesgo por remocién en masa segtin lo sefialado por el estudio "Geologia para el Ordenamiento Territorial de la Regién Metropolitana de Santiago” 2004 SERNAGEOMIN. 4, Objetivos Ambientales y Criterios de Sustentabilidad, Los Objetivos Ambientales se relacionan con el marco del problema de planificaci6n, es decir los valores, las preocupaciones y problemas ambientales y de sustentabilidad que tiene el territorio que se planifica mediante un Instrumento de Planificacién Territoriales, ademas deben tener una em Pagina 4.0 5 ‘Alameda N* 1449 ~ Torre 4 Of. 401 ~ Edificio Santiago DownTown «Teléfono: 2-25795512 ‘ma gob.cl clara identificacién y descripcién sefialando sus alcances mediante se llevaran a cabo, definidos como mecanismos 0 normas urbanisticas. En este sentido los cinco Objetivos Ambientales presentados por el érgano responsable en el Decreto Exento N° 3938 y sefialados en la reunion del 18 de octubre, no dan cuenta de dan cuanta los valores, las preocupaciones y problemas ambientales y de sustentabilidad, mas bien responde a objetivos estratégicos propios plan en cuestién. 5. Actors Claves. Con la finalidad de visualizar potenciales problemas o conflictos socioambientales, se recomienda los siguientes actores claves: " Municipalidades vecinas, * Comité Ambiental Municipal de La Florida. * Corporaciones de desarrollo (productivo, cultural, educacional, etc.) * Organizaciones sociales validadas por la comunidad. ~~ = Asociaciones y representantes gremiales. = Organizaciones socio ambientales. ‘* Representante del Gremio Industrial. | Representante de! Gremio Inmobiliario. Finalmente, sefialar que se adjunta un CD con informacién secundaria relevante para las consideraciones ambientales del plan, el profesional que estar participando en el marco de la EAE por parte de esta Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Regién Metropolitana de Santiago, es el sefior Daniel Sanchez Mufioz, correo electrénico dsanchez@mma.gob.cl Sin otro particular, saluda atentamente a usted, DIEGO seis x \akcer SECRETARIO REGIONAL Mit for *RIAL DEL MEDIO AMBIENTE \ REGION METROPL TAN ADE SANTIAGO i: Ne LOM/ecr Og upp ces ~ Archivo Seccién Biodversidad y Recursos Naturales Renovables, Seremi del Medio Ambiente RMS. + Acchivo Oficina de Parts, Seremi del Medio Ambiente RMS, ‘Alamoda N* 1449 ~ Tore 4 OF. 40% ~ Edcio Santiago DownTown - Teléfono: 2-25736812 ‘ma gob et Pégina So 5

También podría gustarte