Está en la página 1de 1

Taller

Integrantes: Johan Carrasco, Bernardo Sánchez

Realizar grupos de trabajo y comentar la siguiente pregunta, ¿La constitución de la Republica


es una forma de representar los intereses del pueblo? Luego de comentar escribir
individualmente su respuesta.
Johan: En cierta forma no ya que es propuesta por el gobierno que mayormente vela por sus
propios intereses y les da prioridad por sobre los del pueblo.

Bernardo: En mi opinión si ya que muestra los derechos y trata de velar por las necesidades de
las personas ya que es una obligación de la misma.

¿Qué es el arte de hablar bien?

Johan: Es cuando un representante público tiene un léxico apto para convencer, persuadir a
los oyentes de su postura delante de un tema.

Bernardo: Es la forma en la cual una persona llega a persuadir a un cierto grupo de personas
con argumentos y con información sobre el mismo tema.

Escribe dos sinónimos de la palabra retórica y hacer una oración con cada una de ellas.

Johan: Elocuente, persuasivo.

Este texto fue muy elocuente.

El discurso de la directora es muy persuasivo.

Bernardo: Convencer, poético.

Este candidato es muy convincente.

El discurso del profesor fue muy poético.

¿la persuasión es lo mismo que la mentira? ¿Por qué?

Johan: No, ya que la persuasión se podría considerar como la modificación de la verdad para
convencer al receptor del mensaje, y la mentira es el hecho de tapar la verdad para evitar una
consecuencia.

Bernardo: No, ya que para persuadir a una persona no siempre se usan argumentos que
modifican la verdad, y se pueden usar argumentos y hechos que son basados puramente en la
verdad.

¿Como decir en algo que se discrepa?

Johan: Se discrepa en algo cuando la postura personal sobre una opinión o tema difiere de la
de otra persona que está presentando su punto de vista.

Bernardo: Se puede llegar a discrepar con algo cuando la opinión no es igual o no tiene
argumentos válidos para demostrar que una opinión está bien hecha o bien argumentada.

También podría gustarte