Está en la página 1de 4
PARES CRANEALES Sensibilidad general / Sensibilidad especial / Sensibilidad visceral Motor somatico / Motor visceral / Motor vegetativo a RISEN SRTSER HERE | REERS NOR Mace eae ‘ SENS | ip cineca | CREST” | cneesnpernmmemema ed pute aotvenaee cutive: | BSS | gestae | unis, | Sterne omer cence cates oct. | Mae a |e ema airs | Sara] anes aap pT os ortico | aioe | cameartwn | Sutee | Sim Tr pars We oS FHS RSS TTS TOS i waren eases actoillcaan |ssarticcna| SESE. | scceus | RMR eR Ra as RoR pcinA | Sodslaason| sam aermaes | avin, | Semi eee | REE | REE ae | ORES | aoe ima wii pl age, | 2. | Sateen ee ee ee ee oo (Mesencétalo). {acomodacién del eristatino) (Ndcleo de Edinger — Lepr lere Mh Mog ihe Sea ae =r w ‘tail | pallet oe Seen” | RERES: | sien | aamaaiatade planar ail marerin.g; | feesele | ‘eppereknn | ie | Seelam sient Yameee | "yaa it ties coe ies, an oe ee PE oe omer es [Soe wes sae esas Sensi dol pl de a can etre fe axe, y fetes) | CEERI | Sik, | peuleesl mle sere, sees ae me | ce iw TRIGEMINO prowberancia ndcleos Movilidad de los miscules de la masticacién, musculo ieee | ratte. | iliooal’ | Seana aa nacete i ohea eon mie | Gibead | kee, Sore rare, encl etal Soles ria, | SER sete sae a ee cos, oe Se eee 7 =e worortouan; | Geaecia: | vamlattem | vceram | manuel ewes seme enue iaeen proncealan: | eateeta | ieamenas! | emia | meine at eaeene oe ene tae cee Seno | a | tea =< see [ome a a aR a Sea Lee re eres fee re ee ee eee eee ero eeigepeiey enn emns Gores” | inka, [Sept mer seen seem en eee mn acesuas, | Se | mate om, | SESS. | AE, | Ee | amereanmemnmmemaaan sali | Seana peared ase sete es | PE Sores Inervacién parasimpética de las glandulas salivales submandibular y sublingual, gindula lacrimal, y Glindulas mucosas, de cavidad nasal, paranasal y' det Balada. (Gangllo salival euperior y Ganglio Iaerimongeal). Sensbiliiad vestibular de los conductos semciculares vm ico cadens | Some ayon: | Seaeatieat prcee hice eam mers astro, | dimotide, | Stcaseas |'seaaien | seeerere siete rete ey ines Gebrat | cote | Satwcram’ | ‘Sane | een veneer | pune ex COSHEARO, fs fusion et rae ee hen tar ny 2a eah een a Son eccupenercee ponerse agp ee argo sania abana ae vies Coe al fonn — ” arcane | “SEE | cxres |ismammand dealin nati vowans, Soren | Bee | ace, | Setetet ere net ca, aLosoraniwaco | °Suszctes!| cre | Mea rose sees ere ee coe, (SEM | AES | SSRs ittowaan tera sooetn Seats nape” | goeenor | yeelaeney nerpan croc ets et ghmin) i Ns it ug itis stators ota" ngust” Wisco" Neste es Senile cl ebsaam Se aa fom sss eccinings con agua, Somme ET a alm Rte pornd Se eet arte aaete car eas So ney come eres arse tet ets eeitent temas ar eos Sores SE ae tcc nes <3 an eaerene bas SSS beri de iemestin, pesmi. te tesa eb sons x: genglio yugular y fordcioss y abdominales: taquea, bronquios, tubo vibo, Seolie” | cro | Speetve Drees perouchecoumenion de meumeattince |ieramae.| atte | TOR | See met tent tenes s bene ° goers Sees lice eeu aan umowene caroioneunoen See Senttadicteltatan Sete TenosSTRICO ent ecient secs Wo Wiel eres ae re ee ies ae Seinen. poe. sronwteinin te Fence oll geo Nemagprremagio Mranon santas catreotey ee bedi ee pent ees ssi ena nia, Sao si ee auts eae ues oaed mote names sores Tam EaT aE Se cman as aa, a ean eet Sie tapyssee Tine ee ee scretocsg: |ansremme,| cumeciay | oie | Sotllentiaes nines cumst reeset wee) | eee OEE | COPE | amends’ me mteaenan sete eteptae il Me ea eer ey es a aun as Seon eer ne aa ae fe men ome surcttloso: | tucopnclia |.rveruae ite | onda | Bowed eora\ae ae miaodoe bine (ahoiee y prdeckae| Pind | Rees one ismocet | Heaney | meen as oc freee | Geek. |deemesspaeeateens a cnatcmes panne Ree | seer (serearmees rer TRAYECTOS LOLFATORIO Neuronas offatorias del epitelio olfatorio nasal. Las fibras nerviosas forman el nervio olfetorio. Pasan por los orificios ge la lmina crbiforme del etmoides y llegan al bulbo olfatorio. Se crea el tracto olfatorio que se divide en estria olfatoria lateral y medial. La lateral termina en la corteza piriforme de la porcidn anterior del lobulo temporal. La modial llega a las estructuras olfatorias contralaterales, WoPTico Empieza en el lugar donde los axones de las células canglionares de la retina perforan la esclerética. Sele por el conducto dotica para formar el quiasma datico, donde se decusan y forman el tracio o cintila_dptica. Las fisras de la mitad nasal de cada retina se cruzan al lado contrario, pero las de la mitad temporal no (las fibras de las mitades derechas de ambas retinas dan el tracto éptico derecho e igual con las izquierdas). Esto da la vista binocular y profundidad de campo (visién tridimensional). La mayoria de las fibras de los tractos Opticos terminan en los cuerpos Geniculados laterales del tdlamo. De estos niicleos los axones se dirigen a les cortezas visuales de los Iébulos eccipitales. ILMOTOR OCULAR COMUN U OCULOMOTOR Nace del mesencéfalo de los niicleos motor somatico y motor visceral (sustancia gris que rodea al acueducto de Silo a nivel del tubérculo cuadrigémino anterior), y se ditige al seno caveroso. Entra por la hendidura esfenoidel (sure o*bitaria superior) en la éxbita, en la que se divide en una porcién superior (recto inferior y medial y oblicuo inferior) y una porcién inferior (miisculo citar y esfinter de la pupila). Este timo lleva fibras simpsticas del niicleo visceral de Edinger — Wesiphal del nervio oculomotor al ganglo cilar. IV PATETICO 0 TROCLEAR Su niiclea se encuentra en la sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio a nivel del tubérculo cuadrigémino inferior. De ahi emerge y sigue un trayecto intracraneal largo, se dirige hacia el seno cavernoso y llega a la hendidure esfanoidal por la cual llega a la drbila @ inerva el misculo oblicuo superior. Es el Unico que emerge dorsaimente del tronco encefalico. \VTRIGEMINO El nervio emerge del puente a través de raices motoras poquofa y grande. Este transmite impulsos motores a través, el primer arco faringeo (nervio mandibular) y es el primer nervio sensitwo de la cabeza). Las fbras de la raiz sensitiva son axones de las neuronas del ganglio trigémino. Sus prolongaciones forman el nervio oftélmico y maxi. Las prolongaciones centrales de las neuronas del ganglio trigémino llegan al puente y terminan en el nticieo sensitivo principal, de forma ovalada, y en el nicleo espinal del trigémino VIMOTOR OCULAR EXTERNO O ABDUCENS ‘Su nucleo esta en el puente, en la profundidad del tubérculo de la eminencia teres, en el suelo del 4° ventriculo. El rervio emerge del tronco encefélico y entra en la cisterna pontina, llega a la porcién petrosa del temporal, al seno cavernoso, y pasa por la fisura esfenoidal legando a la érbita en donde inerva al miisculo recto lateral VILEACIAL E! nucleo motor del nervio facial esta en la parte ventrolateral de! érea tegmentaria del puente. La raiz det gusto, termina en el nicleo solitario del bulbo raquideo. La sensibilidad general llega al nucleo espinal del nervio triaémino. EI nervio sale del surco bulboponting. Su raiz motara (el nervio facial en si) inerva los miisculos de la expresién facial, y la mas pequefia 0 nervio intermedia, conduce fibras del gusto, simpaticas y de sensibilidad somatica. En su trayecto, alraviesa la fosa craneal posterior, el conducto audilivo intemo, e conducto facial del temporal, el oficio. estilomastoides y la glandule paratida. Vill VESTIBULOCOCLEAR Hay 4 nicleos vestibulares, todos situados entre el puente y el bulbo raquideo, en Ia parte lateral del suelo del 4° ventriculo, Hay 2 niiclaos cacteares (en el bulbo), que estan on el extremo rostral del bulbo a un lado de! pediinculo cerebeloso inferior. El nervio vestibulococlear emerge del surco bulbopontino y penetra en el conducto auditivo interno, donde se separa en sus partes vestibular y cociear. Las fibras vestibulares, del ganglio vestibular, ingresan en las méculas del utriculo y en las ampollas de los conductos semicirculares. Las fibras cocleares, del ganglio espiral, entran en el 6rgano espiral de Corti 1X GLOSOFARINGEO EI nervio glosofaringeo comparte 4 niicieos en ol bulbo raquideo oon los nervios vago y accesorio: 2 motores y 2 sensitivos. El niicleo ambiguo (en la profundidad de la parte superior del bulbo), el niicleo salivar inferior (adyacente al anterior), el nucleo del tracto solitario (lateral al niicleo dorsal del vago en la parte superior del bulbo) y el nucleo espinal de! nervio triaémino (lateral al niicleo ambiguo). El nervio emerge del bulbo y sale del créneo por el orificio. yuaular (egujero rasgado posterior). Aqui se encuentran los ganglios superior e inferior. Sigue al musculo estilofaringeo, pasa entre los musculos constrictores superior y medio de la faringe, hasta alcanzar la orofaringe y ta lengua. Contribuye al piexo nervioso de la faringe. Este nervio recibe aferencias de la lengua y de la faringe y envia eferencias para el misculo estilofaringeo y la gléndula parétida. X VAGO, NEUMOGASTRICO O CARDIONEUMO- ENTEROGASTRICO EI nervio vago comparte 4 niicleos (2 motores y 2 sensitivos) con los nervios glosofaringeo y accesorio, El ncaa ambiguo, el niicieo del tracto_solitanio, el niicieo dorsal del vago y los nUicleos sensitivos del nervio trigémino. El nervio vago emerge de una serie de raicilas del bulbo y sale por el craneo por el orificio yugular, en compara de los nervios glosofaringeo y accesorio. El nervio vago posee un ganglio superior en el orficio yugular, que se ocupa, sobre todo, de la sensibilidad general de este nervio. Debajo esta el ganolio inferior, ocupado de la sensibilidad visceral. EI nervio continéa, por abajo, dentro de la vaina carotidea hasta la raiz del cuallo, El trayecto del vago dentro dol torax difiera a ambos lados. El nervio vago suministra ramas para ol corazdn, los bronquios y los pulmones. Los nervios vagos se unen al plexo esofégico que rodea al esdfago y esta formado por ramos de los troncos vago y simpatico. Este plexo recorre el esofago y atraviesa el diafraoma hasta llegar al abdomen, conde los, troncos vagales anterior y posterior se descomponen en ramas para inervar al eséfago, estémago y el tracto intestinal hasta la flexura cblica izquierda. XLACCESORIO O ESPINAL Tiene 2 nervios motoros. Su raiz craneal nace de la porcién caudal del nticleo ambiguo del bulbo raquideo, su ralz espinal _nace del nucleo espinal, que es una columna de células del asta anterior de los 5 0 6 primeros segmentas cervicales. Ambas raices se unen a su paso por el officio yuaular y luego se separan. La rafz craneal se une al vago y sus fibras se distribuyen por las ramas vagales a la musculatura estriada del paladar blando, faringe laringe y esofago. La raiz espinal da fibras motoras somaticas para los misculos estemocleidomastoideo y trapecio. Los ramos del plexo cervical que conducen fibras sensitivas de los nervios espinales C2 — C4 se unen al nervio accesorio en el triangulo posterior del cuello, y aportan fibras doloroses y de proplocepcién a estos misculos. XILHIPOGLOSO Elnenvio hipogloso en si es exclusivamente motor. Emerge de varias raicilas del bulbo y abandona el créneo por el conducto hipogloso (Agujero condileo anterior), después se le une un ramo del plexo cervical que conduce fibras motoras de los nervios espinales G1 y C2, asi como fibras sensitivas del ganolio espinal C2. Después desciende lateralmente hasta el Angulo do la mandibuia y luego traza una curva anterior para entrar en la lengua, Inerva todos los musculos extrinsecos de la lengua excepto el paiatogloso. craneales que tienen componente para simpatico: Vl, DX,

También podría gustarte