Está en la página 1de 207
MATERIAL DIDACTICO PARA LOS ASPIRANTES ALA 2a. CATEGORIA : ‘AYUDANTE DE SERVICIOS DE INTENDENCIA ¥ 3a. CATEGORIA OFICIAL DE SERVICIOS DE INTENDENCIA CLAVE C. P. 06-2008 HOJA DE IDENTIFICACION Y AUTORIZACIONES NOMBRE DEL DOCUMENTO MATERIAL DIDACTICO PARA LOS ASPIRANTES A LA 2°, CATEGORIA AYUDANTE DE SERVICIOS DE INTENDENCIA Y 3*. CATEGORIA OFICIAL DE SERVICIOS DE INTENDENCIA CLAVE C.P. 06-2008 SINTESIS DEL DOCUMENTO CONTIENE LOS PRINCIPALES CONOCIMIENTOS RESPECTO A LAS ACTIVIDADES QUE EL ASPIRANTE A LA SEGUNDA CATEGORIA | AYUDANTE DE SERVICIOS DE INTENDENCIA Y TERCERA CATEGORIA | OFICIAL DE SERVICIOS DE INTENDENCIA, DEBE CUMPLIR DE CONFORMIDAD CON LO SENALADO EN EL PROFESIOGRAMA RESPECTIVO. AUTORIZACIONES @ XICOTENCATL ;ONSERVACION ING. ARTURO FLAVIO JARAM TITULAR DE LA DIVISION COMSION NACIONAL MIXTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO REPRESENTACION EJECUTIVA C. P. LUCIO CORTES SI (O SRA. GUADALUPEPONCE VILLANUEVA INSTITUCIONAL DICAL, iNDICE Pagina 1, PRESENTACION 14 1 ALCANCES 12 Il, RESPONSABILIDADES 13 1V. DEFINICIONES 14 V. OBJETIVO 16 VI. MARCO LEGAL 17 1. Profesiograma 18 2. Contrato Colectivo de Trabajo 19 3. Reglamento Interior de Trabajo 20 Vil. INSTRUCCIONES GENERALES 24 Vill. CONCEPTOS BASICOS: PRODUCTOS, UTENSILIOS, MATERIALES Y EQUIPOS DE LIMPIEZA 25 1. Requerimientos de limpieza 25 2. Clasificacion de los productos de impieza 26 3. Utensilios a1 ei aa tharie sented 37 Funcién de limpieza 37 2 Caracteristicas del personal de Servicios de Intendencia 37 3. Requisitos deseables para el personal de Servicios de Intendencia 38 4, Materiales 39 5. Equipo 39 6. Accesorios 0 aditamentos de maquina lavadora y pulidora de pisos 40 7. Medidas de seguridad 40 8. Mantenimiento y conservacién del equipo 40 9. Control de! equipo a 10. Descripcién general del manejo de productos quimicos de limpieza y desinfeccién 42 10.1. Detergentes para uso general 42 Pagina X. TECNICAS DE LIMPIEZA 45 XI. LIMPIEZA RUTINARIA 46 1. Limpieza y desinfeccién rutinaria de consultorios 46 2. Sacudido en himedo de mobiliario 48 3. Lavado de lavabos 49 4. Lavado de mingitorios 51 ; 5. Lavado de W.C. 52 6. Registro de rutina de bafios 54 7. Abrillantado de pisos 55 8. Mopeado de pisos 87 9. Barrido de escaleras cerradas 0 con un volado y limpieza de barandales 58 10. Bartido de escaleras con doble volado y limpieza de barandales 59 11. Sacudido de puertas 60 12. Sacudido de mobiliario en salas de espera 61 13. Lavado de camas y camillas para hospitales 62 14. Lavado de mesas de exploracion 64 15. Lavado de silla de ruedas 65 16. Lavado y sacudido de muebles de madera 66 17, Limpieza de vidrios en ventanas 68 Xil. LIMPIEZA EXHAUSTIVA 69 1. Limpieza exhaustiva en bafios, lavabos, mingitorios y eliminacion de sarro 69 2. Eliminacién de sarro en lavabos: 71 3, Eliminacién de sarro en mingitorios 72 4, Eliminacién de sarro en W.C. 74 5. Factores que influyen para la realizacién de una adecuada limpieza 75 6. Lavado de pisos de marmol, terrazo, granito y loseta vinilica con maquina lavadora y pulidora de pisos de 175 rp.m. de baja velocidad 76 7. Técnicas para tratamiento de pisos 78 8. Técnica de pulide y abrillantado de pisos de marmol, terrazo y granito 78 9. Sellado de pisos 81 9.1. Sellado en humedo 81 9.2. Seltado con atomizador 85 10. Aspirado de alfombras 86 11. Lavado de escaleras con doble volado 87 xl, XIV. xv. Xvi. Pagina 12. Lavado amano de paredes, canceles y plafones 12.1. Plafones 42.2, Muros y canceles 13. Lavado de puertas 14, Lavado de mobiliario en salas de espera 45. Lavado de muebles para oficina en general 16. Lavado de aparatos refrigeradores de agua y otros 17. Lavado de refrigeradores 18. Lavado de teléfonos 19. Lavado de cortineros 20. Lavado de vidrios en ventanas 21. Lavado de persianas TECNICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GOMUNES 1. Identificacién de residuos 2. Técnica de recoleccion y clasificacion de residuos comunes enlas areas de hospitalizaci6n y consulta externa 2.4. Procedimiento para residuos s 2.2. Procedimiento para residuos himedos 2.3, Diagrama de fujo de la generacién, clasificacion, retiro y disposicién final de jos desechos sélidos TECNICAS PARA DESCONTAMINACION DE AREAS 1. Cuadro de productos desinfectantes germicidas 2. Cuadro de base activa, mecanismo, descripcion y modo de empleo de los productos desinfectantes y germicidas 3. Ropa y proteccién personal PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE LA DESINFECCION EXHAUSTIVA 4. Procedimiento de desinfeccion TECNICAS PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA URBANA Politica Indicaciones para su uso y aplicacién Contrato de control de fauna nociva Propésito del control de fauna nociva Responsabilidad y opciones de ejecucion Ejecucién de los trabajos de control de fauna nociva Frecuencia Control Medidas de control integrado de fauna nociva PONDAEYONS 88 90 90 91 92 93 96 98 99 100 401 103 104 104 104 105 106 107 107 10 12 13 13 19 19 120 120 121 121 121 122 422 122 Pagina 10. Métodos de aplicacién de plaguicidas 123 11, Tratamientos por nebulizacién 125 12. Tratamientos con cebos y trampas adhesivas 125 13. Procedimientos de servicio para control de insectos en areas especificas 125 14. Prevencién y control de insectos y otros artropodos 128 15. Prevencién y control integrado de ratas y ratones, 129 16. Equipo y material para efectuar inspecciones de contro! de fauna nociva 129 17. Medidas de seguridad para el uso racional de plaguicidas 130 - 18. Recomendaciones de seguridad 131 19. Cuadro de insecticidas 133 20. Cuadro de rodenticidas 136 XVII. TECNICAS MULTIPLES DEL SERVICIO 137 1. Carga y descarga de objetos pesados 137 2, Recomendaciones para prevenir accidentes 137 3. Instrucciones para levantar objetos pesados 138 4, Indicaciones para acarreos 140 5. Indicaciones para empujar y jatar 142 6. Traslado de pacientes 144 7. Manera de utilizar la camilla de una ambulancia fuera de la unidad 144 8 Movilizacién de un paciente incapacitado de la cama ala camilla, con ayuda de dos personas 145 8. Movilizacion de un paciente incapacitado de la silla de _ ruedas a la cama o camilla 147 10. Movilizacién de un paciente incapacitado en camilla con ayuda de dos personas 149 XVII. MANEJO Y CONTROL DE ROPA HOSPITALARIA 151 1. Inventario de ropa 156 2. Formato de los sisternas de control de ropa hospitalaria 156 3. Aspectos administrativos 158 4. Formatos administrativos 158 5. Enlace de tumnos por drea 159 6. Distribucién del personal 161 7. Control de consumo de materiales de limpieza 163 8. Vale para productos y utensilios 165 9. Vale para solicitud y/o préstamo de equipo 166 10. Control de equipos de limpieza 168 11. Registro y control de asistencia 170 coor XIX. XXL. 42. Constancia de préstamo de bienes CBM-4 13. Reporte de incidencias 14. Requisicion mensual de suministros 45, Reaprovisionamiento y control de materiales de Servicios de Intendencia LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE UN PROGRAMA\ DE TRABAJO PARALIMPIEZA Identificacion de las técnicas de limpieza adecuadas, para cada tipo de area 2. Célculo de la frecuencia de los procedimientos de limpieza Tabla de tiempos para los procedimientos de limpieza Periodicidad de limpieza Desarrollo de programas de trabajo por trabajador o por cuadrilla Programas de mantenimiento de limpieza Programa de trabajo o descripcién de limpieza rutinaria y exhaustiva 8. Supervision diaria por érea 9 Control de equipos de limpieza ae No METODOS DE EVALUACION 1. Método de autosupervision 2. Objetivo de supervisar 3. Evaluacién de limpieza 4, Evaluacién del mantenimiento de limpieza 5. Solicitud de sustituci6n 6. Procedimiento para hacer una inspeccién de guante blanco ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL DE LIMPIEZA 4. Procedimiento 2. Técnicas de instruccion 3. Administracién del tiempo Pagina 471 173 175 177 179 479 180 181 183 184 185 186 191 193 194 194 199 200 201 201 202 207 209 210 2n1 (cue 06-2008 pp I. PRESENTACION E1 Instituto, en apego a los lineamientos dictados por el Ejecutivo Federal, contempla la necesidad de programar sus actividades con el fin de optimizar la utllizacion de sus recursos humanos, técnicos y materiales, por lo que acorde a la politicas institucionales, las areas normativas correspondientes elaboraron el presente manual didactico ante la necesidad que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social de contar con personal altamente calificado yeficiente para el desempefio de las categorias de Oficial y Ayudante de Servicios de Inten- dencia en sus diferentes unidades. Este material se ha dividido por temas e informacion relativa a los siguientes rubros. 1 1.24 CATECORAAvUDANTEDE SERVOS! Il. ALCANCES La Coordinacién de Conservacién y Servicios Generales, la Coordinacién Técnica de Con- servacién y Operacién de Inmuebles y la Divisién de Conservacién entregan el presente documento a la Comisién Nacional Mixta de Capacitacién y Adiestramiento para observan- cia y aplicacién obligatoria en la seleccién del personal que aspire a las categorias de Oficial y Ayudante de Servicios de Intendencia en el 4mbito institucional, en lo que corres- ponde ala capacitacién de requisito 51, este documento proporciona el material didactico. 12 Ill, RESPONSABILIDADES Comision Mixta de Capacitacion y Adiestramiento Anivel central: Coordinacion de Conservacién y Servicios Generales, Coordinacién Técnica de Conservacion y Operacién de Inmuebles, Division de Conservacian y Division de Inmuebles Centrales. Anivel delegacional y de las UMAE: Delegado, Jefe de los Servicios Administrativos y la Subcomisién Mixta de Capacitacién de la seccién correspondiente. La instrucci6n del presente material se aplicaré en todos los inmuebles del Instituto Mexica- no del Seguro Social y retine los conacimientos basicos que se requieren para el correcto desempefio laboral. Al finalizar el estudio de este material, el personal debera ejecutar las actividades laborales en sus puestos conforme lo indica el profesiograma. Es necesario que el Oficial y Ayudante de Servicios de intendencia conozcan las funciones propias de su categoria contenidas en el profesiograma y en el Reglamento Interior de ‘Trabajo, con la finalidad de que esto contribuya al buen desempefio de sus actividades laborales. 13 coo 1m 24 CeTEGOWAAYUOATEDE SexuCns DcheNDENGAY 3A CaTECoRA OPCML DE SERUEIOSCEMTENDENCIA IV. DEFINICIONES Area blanca (restringida): Es el area en la que s6lo se tiene acceso con ropa esteril, don- de se deberan llevar estrictas medidas de seguridad, higiene y asepsia, como son. quir6fanos, terapia intensiva, trabajo de parto, sala de expulsion, secciones toco quirlirgico, neonatologia, cuneros, prematuros, etcétera, Area gris (semirrestringida): Asi se le denomina a la zona intermedia 0 de comunicaci6n, ‘en esta area circula el personal sin ropa estéril pero limpia, ejemplos: salas de interaccion, cuartos de curacién, puestos de enfermeria, urgencias, hospitalizacién, etcétera. Area negra (libre): Son los lugares de constante acceso, sin condiciones estrictas para el trdnsito del personal, por ejemplo: vestibulos, sépticos, sanitarios y oficinas, Bactericida: Agente quimico que destruye bacterias. Bacteriostatico: Inhibe el crecimiento de la bacteria, sin destruirta. Desinfeccién: Proceso quimico, fisico o mecénico para destruir o eliminar todos los microorganismos patégenos, con excepcion de los que forman esporas. Su uso es en obje- tos inanimados, no en tejido vivo. Desinfeccién exhaustiva: Proceso quimico, fisico 0 mecanico realizado bajo un programa previamente establecido y cada vez que se requiare, que tiene por finalidad destruir o elimi- nar los microorganismos patégenos, con excepci6n de los que forman esporas. Su uso es en objetos inanimados, no en tejido vivo Esporicida: Agente quimico que destruye esporas. Esterilizacién: Es el proceso fisico 0 quimico, por medio del cual se destruyen todos los microorganismos patogenos y no patégenos. Fungicida: Agente quimico que destruye hongos Fauna nociva: Conjunto de animales considerados como dafiinos: cucarachas, hormigas, ratas, ratones, moscas, arafias, etcétera Formato: Documento con caracteristicas y tamafio definido. Germicida: Es un agente quimico que destruye microorganismos resistentes productores de enfermedades, usado sobre tejidos vivos y también sobre objetos inanimados. Higiene: Conservarla salud previniendo enfermedades. Infeccién: Invasion al organismo por microorganismos patégenos, la cual reaccionan los tejidos y las toxinas generadas por ellos. . 14 (CLAVE 06-2008 yp Limpieza: Es la ausencia de impurezas, es también la accién o efecto de quitar la suciedad de un objeto, hasta dejario pulcro y aseado. #Limpieza rutinaria: Consiste en una limpieza en seco y/o himedo general, con el fin de recoger las acumulaciones de polvo y otras particulas de las superficies, mobiliario y equipo de las areas cuantas veces sean necesarias. Limpieza exhaustiva: Procedimiento de eliminacion de suciedad, materia organica y agen- tes infecciosos de las superficies por medio de lavado y fregado detalladamente, con el fin de evitar cualquier elemento que favorezca la proliferacién de microorganisms patogenos y en partes ocultas, con base en un programa de trabajo. -Microorganismos: Parésitos, hongos, levaduras, bacterias, virus, rikettsias. Requisito 51: Haber aprobado un curso de capacitacién sobre conocimientos, habilidades odestrezas y responsabilidades sobre la categoria relativos a las actividades del area de adscripci6n de la plaza. Utensilio: Objeto manual de uso frecuente Viricida: Agente quimico que destruye virus rp.m.: revoluciones por minuto, em: centimetro. m: metro. m?: metro cuadrado. gt: gramo. “: pulgada mk: mililitro It litro. min: minuto. micra: es la milésima parte de un milimetro. cps: unidad de medida de la viscosidad (centipois). 15 coor STD 1 2 Cuseoon Aone Servos e TENGENCHY 3A Caco Ont Oe SEIME:OS OF MTN V. OBJETIVO Proporcionar el material didactico que permita la capacitacion adecuada al personal delas categorias de Oficial y Ayudante de Servicios de Intendencia en apego ala normatividad vigente y profesiograma para ol 6ptimo desarrollo de sus actividades laborales con la finali- 123 de dar tainduccion a la categoria e incrementar sus conocimientos y hablidades llevan- do ala practica os conocimientos adquiridos para los fines convenientes al instituto, ‘Apoyar y orientar alos trabajadores en el fortalecimiento de su desemperio laboral y fomen- ey todos do crecimiento y superacion que redunden en un mejor nivel de vida para ellos ¥ sus familias, es uno de los principales objetivos. Por tal motivo se dlsefo ete manual, diigido a todas aquetias personas dedicadas a la impieza que estén interesadas en desa- rrollar su funcion de manera optima 16 VI. MARCO LEGAL C.n/6 06-2008 Aspectos generales de las categorias Alfinalizar el estudio del presente tema el personal identificara sus actividades, conductas y procedimientos a seguir en el servicio de sus funciones como Oficial y Ayudante de Servi- cios de Intendencia. Se hace necesario que el personal de los Servicios de Intendencia ‘conozea las funciones propias de su categoria contenidas en el profesiograma y en el Regla- mento Interior de Trabajo, con la finalidad de que esto contribuya al buen desempefio de sus actividades laborales. NMX-K-620-NORMEX-2003. NMX-K-621-NORMEX-2003. NMX-K-623-NORMEX-2003. NMX-K-626-NORMEX-2003. NMX-K-627-NORMEX-2003. NMX-K-628-NORMEX-2003 NMX-K-629-NORMEX-2003. NMX-K-630-NORMEX-2003. NMX-K-631-NORMEX-2003. NMX-K-632-NORMEX-2003. NMX-K-633-NORMEX-2003. NMX-K-634-NORMEX-2003. NMX-K-635-NORMEX-2003. NMX-K-836-NORMEX-2003. Desinfectante y blanqueador liquide concentrado, hipoclorito de sodio a 6.0% de cloro activo. Blanqueador liquido concentrado, hipociorito de sodio a 13% de cloro activo. Limpiador liquido desengrasante y desinfectante para uso en ambulancias. Detergente en polvo, de uso industrial, institucional y hospi- talario. Sellador y cera para pisos de madera, lindleo, loseta de Vinilo, granito y terrazo, para ser tratado con maquina pulidora, Detergente y desinfectante liquido, para aseo y desinfec- cion de quiréfano y areas blancas a base de derivados fendlicos. Cera para pisos de madera, indleo, loseta de vinilo, grani- toy terrazo, para ser tratado con maquina pulidora de alta velocidad. Restaurador liquido para limpiar, reparar y restaurar et bri- llo para pisos suaves y duros. Liquido desinfectante para manos y piel que no requiere enjuague, para ser utllzado en dreas blancas y/o aistadas, Jabén liquido neutro para limpieza de pisos, paredes y vi- drios. Jabén liquido para lavado de manos, para uso institucional y hospitalario. Jabén liquido desinfectante para tavado pre y post quirtirgi- co de manos y piel, a base de triclosdn. Detergente y desinfectante liquido para aseo y desinfec- cién de quiréfano y areas biancas a base de sales cuaternarias de amonio. Detergente y desinfectante en polvo, para limpieza y desin- feccién de quiréfano y areas blancas a base de cloro organico. 17 eR 1124 CresonahinDAsE ce SERADOSCe WMENGENEAY A Caron OLD SeerOOSDE HTRIOENE NMX-K-367-NORMEX-2003. Pre lavador en polvo removedor de sangre, aceite y grasas para ropa hospitalaria. NMX-K-638-NORMEX-2003. _Delergente, desinfectante y desodorante liquido para lim: pieza de bafios y su mobiliario a base de cloruro de benzalconio. NIMX-K-640-NORMEX-2003. _ Limpiador desinfectante y desodorante quita sarro concen trado para sanitarios y materiales vitreos. NMX-K-641-NORMEX-2003. _Liquido removedor de ceras y solladores en pisos NMX-K 642.NORMEX-2003. Pasta semis6lida para limpiar, puliry abrillantar. NMXK-645-NORMEX-2003. _Liquido desinfectante, desodorante ambiental con aroma, para desinfeccién de pisos, superficies, mobillario y ba- fos, a base de derivados fendlicos. NMX-K-646-NORMEX-2003, _ Limpiador liquido desengrasante para disolver y remover manchas de grasa y aceite en paredes, pisos y mobiliario en general. NMX-K-647-NORMEX-2003. _Liquido para el tratamiento de trapeadores. NMX-K-648-NORMEX-2003, Pasta para puliry abrillantar pisos duros. NMXcK-652-NORMEX-2003 Jabén liquide desinfectante para lavado pre y post quiirgi- co de manos y piel a base de yodo. NMX-K-655-NORMEX-2004, Accesorios de higienizacién y limpieza, trapeadores rec- tangulares y sus repuestos. NMX-K-656-NORMEX-2004. Accesorios de higienizacion y limpieza, mechudos con su- jetador. NMC K G57-NORMEX 2004 Accesorios de higienizacion y limpieza, fibras. NMX--658-NORMEX-2004. Accesorios de higienizacién y limpieza, discos abrasives. 4. PROFESIOGRAMA El Oficial y Ayudante de Servicios de Intendencia deberan supervisar y verficar la correcta aplicacion de las técnicas de limpieza establecidas en sus inmuebles a fin de que so ef. ao eetten desinfectados y limpios, con buena presentacion y libres de presencia de microorganismos patogenos causantes de infecciones, proporcionando los adecuados ser vicios de salud a los derechohabientes. + El personal deberd presentarse al area debidamente uniformado y protegida con el Finiforme (camisa y pantalon para uso en quir6fano, guantes, cubreboca y gorto desecha- ble, ademas de las botas). + Elpersonalfemenino deberé presentarse con el cabello recogido y ufias cortas. Et fpersonal deberd evitarintroducir al rea: telefonos celutares,relojes y joyas, ademés de cualquier objeto que pueda ser fuente de contaminacion. «Eg de observacion obligatoria las normas de seguridad e higiene internas y extemas establecidas en el Instituto. El presente manual se basa en los articulos 3, 44, 45, 65 y 66 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion, tomandose como referencia las siguientes Normas Oficiales Mexicanas. . 18 Cus 06-2008 9g 2. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO + Auxiliar de Servicios de Intendencia Actividades: Sacude (desempolva), barre, trapea, friega, lava, encera, pule y/o desinfecta: mobiliario, equipo y accesorios de oficina y/o médicos, alfombras, pisos, vestibulos, corre- dores, muros, canceles, puertas, columnas, ventanas interiores, cortinas, persianas, elevadores, montacargas y bafios. Prepara y aplica soluciones detergentes, desinfectantes y para encerar. Recoge ropa, carga y descarga, la cuenta, la selecciona por tipos y en su caso la separa segtin su estado. La deposita en los mecanismos de alimentacion de las maquinas lavadoras y secadoras no industriales. Opera las maquinas lavadoras no indus- Iriales de acuerdo con los procesos de lavado y secado establecidos por el Instituto, incluido el aprovisionamiento de sustancias removedoras, detergentes, activantes, blanqueadoras y aderezos, en cantidades y formas que se establezcan. Vigila y controla los ciclos de opera- cién de cada maquina. Transporta ropa, plancha, retoca y dobla ropa. Acomoda ropa para entrega, asigna, controla y distribuye dotaciones individuales y colectivas de ropa. Recoge topa, la clasifica y registra. Traslada enfermos 0 cadéveres en camillas, camas de mano 0 manualmente en ambulancias o dispositivos hospitalarios. Carga, descarga; acarreo, repar- toy entrega de articulos de los almacenes a las distintas unidades médicas o dependencias, pudiendo salir, para este efecto, de su centro de trabajo. Trastado de muebles y equipos de oficina y hospitalarios y acomodo o reacomodo de los mismos. Controta la entrada y salida de personas, vehiculos, articulos, objetos y materiales en la forma que el Instituto lo establez~ ca, capla y reporta desperfectos de instalaciones fisicas, hidréulicas, sanitarias y eléctricas, + Ayudante de Servicios de Intendencia Actividades: Programa, organiza, controla y ejecuta actividades de limpieza a las instalaclo- nes fisicas, mobiliario, equipos y accesorios de oficinas y/o médicos. Controla el uso de los equipos, artefactos, itles y accesorios para la ejecucién de la limpieza, asi como detergentes, jabones, desinfectantes, pulimentadores y otros materiales que el Instituto determine para su aplicacién en las tareas de limpieza. Controla las dotaciones de “material higiénico” en los cuartos de bajio y sanilarios. Reporta descomposturas, deterioros 0 mal funcionamiento seguin su caso en las instalaciones fisicas, pisos, puertas, ventanas, persianas, escaleras, muebles, equipos y accesorios de oficina y/o médicos, en instalaciones eléctricas, lampa- ras y contactos, instalaciones hidrdulicas y drenajes. Verifica el uso correcto y adecuada conservacién de fos equipos, accesorios y titles de limpieza, asi como el aprovechamiento Optimo de los materiales. Programa y verifica la custodia de las puertas de entrada y salida de personas y vehiculos conforme a las normas que el Instituto establezca en los edificios. Fuera de los horarios de labores, verifica que estén cerradas las puertas de acceso a los. edificios y oficinas; suprime los servicios de iluminacién que se determinen e impide el ac- ceso de personas, exceptuando los casos autorizados o por necesidades de emergencia. Programa, organiza, dirige y controla el trabajo de personal de menor categoria; les resuelve casos y problemas. ‘ " 124 CATEGoni AoA SeRACIS De TENDENCY CaTECONA ONAL De SERVCIS DENTIN + Oficial de Servicios de Intendencia Actividades: Programa, organiza, controla, verifica, evalia y reporta la ejecucion del trabajo del personal en actividades de limpieza yo lavanderia ylo vigitancia, conforme alas normas y procedimientos que el Instituto determine. Verifica el uso correcto de los equipos de limpie- za, lavanderia y elevadores y de sus accesorios, aditamentos, ules y herramientas y su déecuada conservacion, asi como el aprovechamiento optimo de materiales y sustancias. Controla existencias, dotaciones, consumos y formula o tramita en su caso, solicitudes de reposiciones. Capta y reporta deterioros, descomposturas o mal funcionamiento en as ins~ talaciones fisicas en mobiliario, equipos, accesorios y titles de oficina ylo médicos y los asignados para la ejecucion de trabajos de limpieza, lavandoria, vigilancia, transportes y traslado de personas, equipos, mobiliario y materiales de todo tipo, en las instalaciones eléctricas, hidréulicas, sanitarias, drenajes, dispositivos de iluminacion, seguridad y quarda de acceso y salida, Verifica el control de entrada y salida de ropa, su elmacenamiento, sepa- racion, preparacién para su entrega y la entrega. Verifica el control de la ropa dada de baja. 3. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Capitulo VII. Derechos y obligaciones de los trabajadores: ‘Articulo 63. Los trabajadores del Institute tienen derecho en los términos del Contrato Colec- tivo de Trabajo: 1 Acque se les paguen sus sueldos, asi como la ayuda de renta, antiguedad y demas prestaciones economicas pet inahenies, lL Auna gratificacién anual o aguinaldo; Il, Alpago de horas o jornadas extras que laboren; IV. Alpago de porcentajes establecidos cuando trabajen en lugares insalubres 0 de ema- naciones radiactivas; V._ Alos dias de descanso semanal en los términos del Contrato Cotectivo de Trabajo, ast ‘como a los descansos obligatorios; Vi. Adisfrutar de vacaciones en los términos de la Clausuta 47; Vil. Las trabafadoras y los trabajadores viudos, 0 divorciados 0 aquel al que judiciaimente se le hubiera confiado a custodia, al servicio de guarderia para sus hijos mayores de 45 dias y hasta los seis afios de edad; Vil. Alimporte de sesenta dias de sueldo, salarios, gastos de transporte de menaje de casa, pasajes para trabajador, esposa o concubina, hijos y padres que dependan eco- némicamente de él, cuando sea comisionado det lugar de su residencia a otro distinto; IX. Alpaco de pasajes por adscripcion 0 domicilio foréneo; X. Asueldo integro en los casos de incapacidad médica en los términos del Contrato Colectivo; XI, Adisfrutar de pensiones por incapacidad, invalidez o vejez, conforme al Regimen de Jubilaciones y Pensiones vigente, Xi. Encaso de muerte por enfermedad general, a prestaciones econémicas para sus be- neficiarios; 20 Xill XIV. xv. XV XVIL Xvi. XIX. Xl. XXxtL Xl. XXIV. XXV. XXvI XXVIL XVI XXIX. XXX. XXXL XXXII, D0OUIL XXXIV. XXXV. XXXVI. XXXVIL. OVI. Cave 06-2008 En caso de muerte por enfermedad de trabajo o accidente de trabajo, a indemniza- cién a sus beneficiarios y pago de funerales, A préstamo con garantia hipotecaria o fiduciaria, para el foment a la habitacion; Acbtener anticipos a cuenta de sueldos; A permisos econémicos hasta por tres dias, con goce de salario, en los términos de este Reglamento; Alicencia sin goce de sueldo; A percepcién econémica en caso de renuncia; Aque se indemnice y/o reinstale en caso de separacién injustificada; ‘A indemnizacién pot reajuste; ser defendidos por abogados del Instituto cuando asi lo soliciten los acusados y cuando se trate de delitos no comprobados; ‘A que el Instituto cubra el importe de primas por fianzas que sean necesarias para el desempefio de las labores; A obtener becas en los términos del Reglamento relativo; A que se les proporcionen instalaciones, equipos, materiales, herramientas, itiles, papeleria y cuanto sea necesario para el desemperio de sus actividades; A ser tratado con la debida consideracién, sin malos tratos de palabra y obra; Arecibir prestaciones médicas, hospitalarias, quirtirgicas, farmacéuticas y de ma- ternidad; A que en locales con ambiente polvoso 0 en que se desarrollen humos 0 vapores, existan instalaciones de bafio y lavabos; A que se les proporcione ropa especial y uniformes cuando sea necesario pai ‘desemperio de sus labores. asi como al favado de la misma; A disfrutar de 90 dias de descanso con salario integro, en los casos de maternidad con derecho, ademas, las trabajadoras a equipo completo de ropa para el recién nacido (canastilla); A.que se les propicie la practica del deporte; A que se les expidan gratuitamente testimonios de sus servicios y fotocopia del comprobante de pago cuando exista justificacion para ello; Aobtener ascensos y promociones; ‘Aque se les compute como tiempo de servicios, ademas de los que hayan labora- do, los expresamente sefialados: A disfrutar de tiempo de tolerancia para la entrada a sus labores; ‘Acfectuar permutas, 0 sea canje de puestos de la misma 0 andloga categoria en pie de rama, cuando no afecten derechos de terceros, en los términos del Regla- mento de Escalafon; ‘Ano ser objeto de sanciones o rescisisn de contrato sin previa investigacién: ‘Alos estimulos a que se refieren los Capitulos X y XI del presente Reglamento; Alpago de salario integro y demas prestaciones en casos de accidentes de traba- jo 0 enfermedades profesionales que incapaciten al trabajador, hasta en tanto se declare la incapacidad permanente respectiva. Asimismo, al pago de sueldo inte- gro en casos de riesgos ajenos al trabajo que incapaciten al trabajador hasta en tanto se declare la iinvalidez definitiva respectiva; 24 1m 24 GaregonsAvuoeurene Seay NTENDENEAY A CATEBORIAONCIALDE SERVIGOSEE NTENGENS XXXIX. Al pago de compensaciones por vidticos cuando por necesidades del servicio se XL. Xu. XL. XLII desplacen los trabajadores a diversos lugares del sistema y a la liquidacion al per- sonal de transportes, en los términos del Contrato Colectivo de Trabajo y Reglamen- torespectivo; ‘Adespensa quincenal en los términos de! Contrato Colectivo de Trabajo: ‘Al pago de primas por prestar servicios en dia domingo y durante el periodo de vacaciones en los terminos del Contrato Colectivo de Trabajo; ‘A obtener préstamos a mediano plazo en los términos del Contrato Colectivo de Trabajo; A préstamos para adquisicion de automéviles; XLIV. Asser promovido a puestos de confianza en los términos del Contrato Colectivo de Trabajo; y XLV. _Aobtener los demas beneficios que se deriven de la Ley Federal del Trabajo, de ta Ley del Seguro Social, del Contrato Colectivo de Trabajo, Reglamentos vigentes y de las disposiciones y acuerdos que les favorezean. & Articulo 64. Son obligaciones de los trabajadores: 1 W. wil. eR Xt xil. xi Desempefiar con eficioncia y responsabilidad las labores que les correspondan de acuer- do con el Profesiograma; Conducirse con probidad y honradez en el desempefio de su trabajo; No incurrir en actos de violencia, amagos, injurias 0 malos tratamientos en contra de otros trabajadores o derechohabientes y demas personas que acudan al lugar donde presten sus servicios; Presentarse con puntualidad al desempefto de sus trabajos, Proceder en el desarrollo de sus labores con el cuidado, precaucion y sentido de res- ponsabilidad necesarios para no causar dafios o perjuicios a personas o bienes de la institucion; ‘Obedecer las érdenes o instrucciones de sus superiores relacionadas con sus labores;, No revelaro dar a conocer los asuntos de caracter privado o confidencial del Instituto; No incurriren inasistencias, teniendo presente que més de tres faltas injustificadas den- tro del término de 30 dias es causa de rescision del contrato de trabajo en los términos de la Clausula respectiva del Contrato Colectivo de Trabajo; ‘Acatar las medidas preventivas adoptadas por el Instituto para evitar riesgos de trabajo; ‘Asistir a su trabajo sin encontrarse en estado de embriaguez o bajo la influencia de rnareéticos o drogas enervantes, ni provacarse esas condiciones durante su jomada laboral ‘A prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite por causas de siniestros, riesgo inminente o peligro para personas 0 intereses del Institut ‘Acubrirlas guardias que les correspondan conforme a los roles que acuercen el Instituto y et Sindicato, en los términos de la clausula relativa del Contrato Colectivo de Trabajo; {A pagar al Instituto los desperfectos que ocasionen a jos titles y demas implementos de trabgjo y el reemplazo de los mismos en caso de pérdida, silos desperfectos 0 pérdi- das se deben a descuido, negligencia o mala fe, que se compruebe previa investiga- ‘cién, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Cldusula 72 del Contrato Co- lectivo de Trabajo; . Z Cunve 06-2008 pg XIV. Acumplirestrictamente el presente Reglamento en la parte que les correspond: XV. Dedicarse a las labores que les han sido asignadas en funcion de sus categorias y profesiograma: XVI. Abstenerse de efectuar o participar en el centro de trabajo en rifas, tandas, colectas © actos de comercio 0 de agio; XVII. No acompaiiarse durante la jornada de labores de familiares, adultos o nifios y XVIll, Portar el gafete de identificacion durante la jomada de trabajo. 23 1g 24 CreconAvone ne Sewn BelNEREENGAYSA Corso ONS DESERUCDS IS MTGEEE VI. INSTRUCCIONES GENERALES Este material es de facil lectura y comprension, retne los conocimientos basicos que se requieren para el buen desempero laboral del personal Ayudante y Oficial de Servicios de Irondonela, Para el mejor aprovechamiento de dicho material se considerarot 21 temas, cada uno contiene subtemas, formatos, ilustraciones por lo que él trabajador deberd seguir fa seouencia sin omitir o adetantarse a los temas contenidos. Se recomienda que al término de cada apartado, se auto formule preguntas alusivas al mis- mo y se lleven a cabo las practicas de limpieza correspondientes con el fin de reafirmar los conbeimientos obtenidos o bien identificar los procedimientos que sea necesar® reforzar. Jampign es necesario se establezca un espacio o tiempo de sus acti idades laborales ya que de esta manera se aprovecharé mejor dicha ensefianzay no $e encontrara con ninguna presién o distraccién. Es conveniente que e! trabajador inice el estudio de dicho manual consciente de que se ‘esos concluir con esta ensefianza y con el propésito de incrementar sus conocimientos, mejorando dia a dia sus habilidades laborales y poniendo en prdotica lo aprendido, procu- rando ser cada vez mejor. (C.ave06:2008 yp Vill. CONCEPTOS BASICOS: PRODUCTOS, UTENSILIOS, MATERIALES Y EQUIPOS DE LIMPIEZA Limpieza es la ausencia de impurezas, es tambien la accion o efecto de quitar la suciedad de un objeto, hasta dejarlo pulcro y aseado. 4. REQUERIMIENTOS DE LIMPIEZA 1. Descontaminacién con germicida. 2. Ausencia de huellas de pisadas. 3. Ausencia de gomas de mascar pegadas en el piso y mobiliario en general. 4. Ausencia de basura. 5. Ausencia de basuraen las ranuras de los elevadores. 6. Ausencia de huellas de manos en los pasamanos. 7. Ausencia de desperdicios en los cestos y/o contenedores. 8. Ausencia de polvo visible en el mobiliario. 9. Ausencia de huellas digitales en los oristales de cubierta de los muebles. 10. Ausencia de polvo visible en los expedientes. 11. Ausencia de basura en las bajas pluviales (de descarga). 12. Existencia de brillo en tas piezas metélicas. 13. Ausencia de insectos (moscas, cucarachas, etcétera) 14. Ausencia de roedores (ratas, etcétera) 18, Ausencia de olores desagradables. 16. Ausencia de sarro en los muebles sanitarios. 17. Ausencia de manchas de polvo en los muebles sanitarios. 18, Ausencia de huellas de gotas de agua en los muebies sanitarios. 19, Ausencia de manchas y polvo visible en las paredes. 20. Ausencia de manchas y polvo visible en los techos. 21, Ausencia de manchas y polvo visible en tas lmparas y pantallas. 22. Ausencia de manchas y polvo visible en los difusores de aire acondicionado. 23. Ausencia de basura en el piso. 24, Ausencia de polvo visible en las cortinas 25. Ausencia de manchas y mugre en et mobiliario y equipo. 26. Ausencia de manchas y polvo en los cristales de las ventanas, puertas y canceleria 27. Ausencia de agua en el piso. 28. Ausencia de manchas de jab6n en los lavabos y espejos. 29. Ausencia de agua y malos olores en el derramador de portagarrafones. 30. Ausencia absoluta de polvo en el local, mobiliario y equipo. 31. Ausencia de hojas, ramas y basura. 32. Ausencia de polvo gris. 33. Ausencia de potvo en los libros y anaqueles. ” 25 coe! su 24 Coneooms Avante Serve CEIMTENDEHGAYDA CATESORAOFEHL OE SERACIOS IE MTENOENK. 2. CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA Productos para lavat: Se caracterizan porque eliminan la suciedad, mugre, grasa, Sarto; Se les encuentra en forma liquida, polve o pastas (detergentes, jabones, desengrasantes, lim- piadores, removedores de sarro, shampoo para alfombras) Productos para abrilantar y pulit: Se utlizan como tratamientos de proteccion, evitan que la rugte yel polvo penetren en los poros del material que recubre os pisos, muebles 0 articu- fos. Dan un terminado 0 acabado brilloso (pulidores de metal, ceras, selladores, pasta pulidora y oristalizador para marmol, terrazo y granito). Productos para desinfectar: Actizan eliminando microorganismos patogenos de las superfi- cies donde se apliquen, en paredes, pisos y objetos (germicida, impiador desinfectante de uso general, satricida). Productos para usos diversos: Por su diversidad de caracteristicas, no tienen una clasifica- cion como los anteriores. Pueden utllizarse para optimizar tas ventajas de uso de los ulensi- lios de limpieza, eliminar insectos, roedores (aromatizantes, desodorantes insecticidas, li- quido para tratamiento de mechudos y mops, aderezador para trapeador y franela). Para limpieza y desinfeccion I CLAVE DESCRIPCION | PRESENTACION 350.107.0050 : | Desinfectante y blanqueador liquide, formulade con Ripon de socio a una coneetacnde Gemini te eto Tomogenen decor mart. ewvace de pasico color | ecamanto 32 to, so liza para desreccin |PINeee Se Dee te todes lag reas on general, a una cucion de un |S | Strode producto en ovat ros do agua cafes e502 | CMieacionos tee deen empl con la NUDC | | Get HORNER 2000. | | t | Detergente, desinfectante iquido para aseo y dosin- | feceidn del quiotano y teas blancasformulado abase | de 3.2% de orto fen fenct, 3.7% o-bencil-pcloro-fenol 8.2% de p-ler-amy/ fenol, con 7% minima de dodes tencen sulfonato de sodio, 15% minimo de alcoho iseproplic, bactericid,virida yfngicida, para‘ | duck la actividad microbiana en un 99,998% de una | | sczone cosentene | suspension de Staphilococcus aureus, Eschericiia coll, después de 30 segundos de contacto con el pro- ducto a tina dilucién de un litro del producto por 120 litros de agua, rendimiento 1400 mfitro de producto | | concentrado, cuyas especificaciones técnicas deben | cutie com la NMX-4-626-NORMEX-2008, | ‘350.286.0020 quido para la limpieza y desodorizacién de pisos, st erficies, mobiliario y bafios de las unidades médias: formulado a base de 0.8% de orto fenil fenol, 0.8% o- bencil-p-cloro-feno! con secuestrantes de dureza bactericida, virucida y fungioida, para reducir'a activi- dad microbiana en un 99.999% de una suspension do ‘Staphilococcus aureus, Escherichia coli después de 30 segundos de contacto con el producto a una dilu- ‘cin de un Iitro del producto por seis litros de agua para la limpieza rutinaria y directo para la limpieza ‘exhaustiva Cubeta con 18 litros 350.316.0016 350.316.0107 350.442.0021 Detergente, desinfectante y desodorante liquido para limpieza de batios y su mobiliario, formulado a base ‘de 4.5% de cloruro de benzalconio, 5% de detergentes no iénicos y desengrasantes, apariencia liquido ho- mogéneo de color amarillo claro, con aroma a lima limén, viscosidad cien a 300 cps. para reducir la acti- vidad microbiana en un 99.999% de una suspensién de Staphilococcus aureus, Escherichia coli, después de 30 segundos de contacto con el producto a una dilucion de un titro det producto por 80 litros de agua para limpieza exhaustiva y para limpieza rutinaria, un lito del producto por 160 litros de agua, rendimiento | de 170 mfr de producto. | Detergente en polvo para limpieza general, formulado a base de 15% minimo de alquil sulfonate lineal, con agentes humectantes, poder secuestrante 20) rmiligramos minimo de carbonate de calcio por gramo de | producto, 3% maximo de fosfatos como pentoxido de fosforo, soluble en agua, facilmente enjuagable, que no forme grumos, granulos de tamafo uniforme y co- lor blanco 0 22u! torrficado, biedegradable 90% mini- mo en 21 dias maximo, dilucion: 30 gramosiitro, rend ‘miento para limpieza rutinaria, rendimiento 680 miilo- {gramo de producto, Detergente, desinfectante liquide para aseo y desin- feccién del quiréfano y éreas blancas formulado a base de 13% minimo de sales cuatemarias de amonio (clo- ruto de dodec dimetil amonio/eloruro n-alquit dimeti beneil amonio) base 100% con 10% minimo de detergentes no idnicos, agentes antioxidantes desengrasantes y suavizantes, bactericida, vricida y fungicida, para reducir la actividad microbiana en un 99.999% de una suspension de Staphifococous aureus, Escherichia coll, después de 30 segundos de contacto con el producto a una citucion de un ito del producto por cien ros de aqua para una desinfeccion exhaustiva y un fitro del producto por 200 litros de Cubeta con 18 litros Saco con 50 kg Cubeta con 18 ltros a 1.24. CATESORINAUOANTEDE SERVICIOS He MTENDENGIA 3A. CATEGORA OEM OE SERVICIOS INTENOENE [ Tagua para una desinfeocién rutinaria, randimiento 120 miro de producto concentrado, cuyas especifica- clones técnicas deben cumplir con la NMX-K-636- NORMEX-2003. Jabén lquido neutro para impieze de pisos, paredes y oristales, formulado con 12.5% minimo de dodecilbencen sulfonato de tietanolamida, 12.5% mi- nimo de nenil fenot etoxiiado de diez motes, que no 360.543.0110 _ | deie residuo ni peliculas jabonosas, que no deteriore | Cubeta con 18 tras, superficies pintadas, selladores 0 ceras para pisos, liquidotransticido homogéneo, color amarilo daro.con { ‘aroma agradable, de espuma contolada, biodegradable ' 90% minimo en 21 dias maximo, dilucién: un litro de A producto por cien litros de agua para una limpieza exhaustiva y un litro del producto por 200 titros de ‘agua para una limpieza rutinaria, rendimicnto 140m! litro de producto concentrado. ‘Jabén liquido para lavado de manos, con 7% minimo de detergentes sintéticos, poder secuestrante diez miligramos minimo de carbonato de calcio por gramo de producto, con suavizentes y humectantes facimen- te enjuagable con agua corriente. Liquido viscoso alcalinidad total 0.003% maximo, en colores claros y uniformes con aroma agradable, biodegradable 90% | minimo en 21 dias maim, no iritante de la piel, ren- | dimiento un miliftrofpersona para set usado en | despachadior jabonero rellenable. .250.543,0086 Cubeta con 18 litros Detergente, desinfectante y desodorante liquide para limpieza de bafios y su mobilirio, formulado a base | de 4.5% de cloruro de benzalconio, 5% de detergentes. . no i6nicos y desengrasantes, apariencia liquide ho- mogéneo de color amarillo claro, con aroma a lima 350.286.0012 _|limén viscosidad de cien a 300 eps, para reducir la actividad microbiana en un 99.99% de una suspen- si6n de Staphilococcus aureus, Escherichia coli, des- pués de 30 segundos de contacto con el producto a tuna dilucién un ltro del producto por 80 litros de agua; para limpieza exhaustiva y para limpieza rutinaria, un | lito del producto por 160 kiros de agua, rendimiento i de 170 m?porlitro de producto concentrado. | Limpiador en polvo, para impieza por fote de utensics, formulado a base de 6% minimo de lauril_sulfato de 360.580.0056 | sogio, 4.2 minimo de stice, 38% minimo de carboniato i de calcio y nueve minimo de carbonato de socio, pasa £€170% minimo por malla No, 100, de-color blanquecino uniforme, biodegradable. Cubeta con 18 itros Bote con 600 gramos 28 (CL 08-2008 yy i a | Uimipiador Wiquido desengrasante para disover y | remover manchas de grasa y aceite en paredes, pisos duros y mobiliario en general, formulado con jabén potasico anhidro de coco 10% minimo, 5% mis ‘ori fenol etoxilado de diez moles 5% minimo, 5% ‘minimo solventes citricos but cellosolve o éter metlico | de propilen glicol, 5% de alcohol isopropilico, que genere una minima cantidad de espuma durante su aplicacién, biodegradable 90% minimo en 21 dias maximo, dilucién: un litro del producto por 80 itros de ‘agua para una limpieza exhaustiva y un fitro del producto por 160 de agua para una limpieza rutinaria, rendimiento 980 nitro de producto concentrado. 350.580.0155 Limpiador, desinfectante, desodorante quita sarro con- centrado para sanitarios y su mobiliario, disolvente de incrustaciones de sarro, adherencias de grasas y acei- tes, formulado con 16% mfnimo de acido clorhidrico | {a 100%) 3% de sales cuatenarias de amonio como desinfectante 5% minimo de detergente no iénico, epa- riencia homogénea, color café claro, biodegradable 90% minimo en 21 dias maximo, ditucién un ltro/20 litros de agua para limpieza rutinaria directo para lim- pieza exhaustiva, rendimiento 90 m: porlitro producto ‘concentrado, 350.586.0213 | | | | Liquido removedor de coras y selladores viejos, en pi- 50s de madera, indieo, loseta de vinilo, granito, etcé- sin dejar residuos de jahin, farmulado con | removedores especticos, apariencis homogénea, n- | | | 350.580.0247 | coloro, biodegradable 90% minimo on 21 dias maxi- mo, dilucién: un litro det producto por diez itros de ‘agua para una limpieza exhaustiva y un litro del pro- ducto por 20 ltros de agua para una limpieza rutinaria, rendimiento 180 miflitro de producto concentrado. | t wuido para tratamiento de trapeador, para proporcio- rrarle una impregnacién que permita la adherencia. de pelusas y particulas de polvo, formulado a base de | lino | Cubeta con 18 ftros Envase de plastico color verde| ‘pace con 18 litros Cubeta con 18 litros 350.560.0304 unamezcla de aceite mineral parafinado con querose- | Cubeta con 18 liros. no, viscasidad de 36 a 45 SSU. De color rojo, rendi- miento 170 trapeadores previamente tratadosiitro de ‘producto concentrado. Paste para limpiar, pulir y abrillantar pisos duros de mérmo, terrazo y granito, proporcionandoles un as- pecto brillante y antiderrapante, resistente al 360.707.0062 | ensuciamiento y manchas, formulado a base de 60% | Cubeta con 18 ltros rminimo de Acido oxaiico, 5% minimo de abrasivos con agentes limpiadores, color blanquecino, sin aroma rendimiento 60 m*ikilogramo. 29 ae 9 24 Ceecona pune Sno HTN 3s CTeSoHA HEI Sees sos ce MTENDENCA, 360.707.0054 350.814.0013 Pasta semisolida para limpiar, pulir y absilantar meta es como aluminio, acero inoxidable, cobre y bronce, aspecto pastoso color verde amarillento, formulado a base de 50% minimo de abrasivos, abrilantadores y limpiadores, 5% de carbonato de sodio, 8% detergen- te no i6nico, 1% de emulsificante no corrosivo. Sellador. Gera para pisos de madera, lindle, foset {de vinilo, granite terrazo, para ser tratado con mah na pulidora de pisos de alta o baja velocidad. Que ‘elle raspaduras, ralladuras proporcionando alos pk Sos un aspecto autobrilante, desprendible complota- monte mediante Alcalis, formulado a base de 20% mninimo de polimeras acriicos en emulsion y de polieieno reforzado con uretano. Liquidolechoso blen- to ain particulas en suspension o sedimentades con tin tiempo de secado maximo de 30 minutos después de haber sido aplicado ala superficie, rondimiento 70 mitt. Cubeta can 18 kilogramos Cubeta con 18 litros 360.316.0024 | 350.286.0251 Detergente en polvo para aseo y desinfeccion de quiréfano y areas blancas, a base de cloro organic, ‘cuyas especificaciones técnicas deben cumplir con laNMX-K.636-NORMEX-2003, Para aseo personal | Vado, para desinfeccion de alto nivel de superficies | | éteas blancas y de hospitalizacion, previ impicza. Desinfectante liquido biocida de superoxidacién acti jnanimadas, mobiliari y equipo que no reauiere en juague. con amplio espectro de accion bactericida, viricida, fungicida y esporicida, formulado a base de Zeido hipocioroso, ion hipociorito, dixido de cloro y | zono, pH neutro, no corrosivo, liquid transparente Mao proo incolor, sin partculas en suspensi6n ni sedimentacidn, con ligero aroma caracteristice a clo- ro, biodegradable, presentacion: envase de plastico ‘opace que impide el paso de laluz, con capacidad de cuatro ltros con tapa y contratapa y valvula de esca- pe. Para uso exolusivo de quiréfanos, laboratories, CCuttete con diez kilogramos Envase de pléstico con cuatro litros paola con aroma agradable en forr-a de prisma rec fangular con bordes redondeados y con las siglas del IMSS grabadas en una de las caras, biodegradable ‘90% minimo en 21 dlas maximo, dilucion: 30 gramos! Iitro, rendimiento para limpieza rutinaria, rendimiento 680 mikg de producto, CLAVE “[DESCRIPCION TT PRESENTACION — “Jabén de locador para limpieza corporal del ser huma- fo, formulado con 90% minimo de jabon anhidro de sao s4a.ca00 | cons on ave sera y 20% de gcains, pala CON caja con 250 piezas T Papel higiénico para uso en ménsula, color blanco |ssocee.ooes | fado con 250 hoes dobies an pape de 1x 10.2 | centimetres, con perforaciones en linea para despren- der la hoja enrollado sobre un cilindro de cartén. Pa- quete con 12 piezas. Se is aug “oallas higiénicas de papel semicrepé, bianqueado de 27x22 centimelros, masa base 40,0G/n resistencia 350.885.0181 | a la tensién kg/15 MM S.F, 1.04 absorcién de ague | Caja con 20 paquetes 125 S. maximo. Para uso en despachador paquete cn 260 toallas Servilletas de papel gofrado, color blanco, cortadas 350.836.0058 _| €n forma rectangular, con dimensiones area en cm* 723, masabase 23.0 Gim?, absoreiin de agua (0.0001 mm) 40 maximo. Resistencia a ia traccién kg/15 MM SF. 0.084 (+-) 5%, paquets con 500 piezas, Paquetes 3. UTENSILIOS Clasificacion de los utensilios de limpieza Para limpieza general. Se utiizan para barrer, trapear, fregar, recoger polvo, remover mugre y para aplicar selladores y ceras (escobas, cepillos, trapeador, mechudo crucetas) Para limpieza de areas pequefias. Se utilizan para el desempolvado de mobitiatio, cristales, y 2quipos asi como para el taltade y secact> de superficies (frenela, trapos, jergas, almohadila). Auxiliares de limpieza. Se emplean de manera cotidiana para facilitar y complementar los procedimientos de limpieza. (cubeta, atomizador, recogedor de basura, carros colectores, de basura, escalera, espatula, bomba destapa cafios), Para cuidado personal. Protegen al trabajador de fa contaminacién de microorganismos ast como de cortaduras o maltrato ala piel, provocados por el contacto con sustancias irritantes (guanies, zapatos, botas, cubre bocas, gafas) Aohedl base vere, de naion 10%, fea, acasscose | no accra tgs 24.0m.ancho 15 om, exper 0.8 cm, peso 602.0 gim’. Pieza | Atomizador con botetia de ptastico, para aplicar todo tipo de liquidos excepto acidos y dlcalis concentra- dos, compuesto por botelta de polietitono translicido 350.088.0053 |e baja densidad con capacidad de 500 2600 mires, | Cubeta con 18 kilogramos tubo de succién de poictieno de baja densidad, dis- Parador en forma de gatlloyregulador cel alomizedor, partes moldeadas de hule buna, partes metaicas de | _|acersinoxidable zi . a4 1a 2+ Ceecon one Senncos x hrENDENaks 2 CHF EEMADHTAL GF SERIES MIEN Bolsa de pobetileno de baja densidad de 1.10 4 20) 450.119.0058 | mottos y 0.038 milimetros de espesor. peso 91.2 gra, | caia | mos. sello estrella color verde agua transiicido, para | carro colector de basura, caja con 100 plezas Bolsa de polietiieno de baja densidad de 60 x 60 centimetros y 0.038 milimetros de espesor, peso 20.7 jgramos, color verde agua transiicido, para bote (po Caja ‘campana, caja con 400 piezas. Bolsa de potctileno roja de baja densidad de 80 x 100 aibte 200 y 0.050 milimetios de espesor, peso 65 gramos minimo, color rojo translicido con sello ceitar resistencia a impacto vertical S50 Kafer ) Pieza frinimo, con elongacion en sentido longitudinal 190% worn, yen sentido transversal 400% minim, riS- a ogo en eetid longtucal 90.0 gramos| veinin con el simbolo universal de riesgo BiolOgico y {eleyonda peligr residuos biolbgico infecciosos yen eae yeuadro. area generadora, peso y fecha con cinta | se gnarre. Para uso exclusivo de areas de hospital- ‘zacién, banco de sangre y laboratorio™ | 360.119.1260 FRaica de nofiefileno amarita de bala densidad de 80 x | “ton natihrs 200 vt! DSU mitimatros de espesor. PESO 150% minimo yen setiie wanseetmaro | fesistencia 2 rasgado en sentido longitudinal 90.0 | amos min conel sire uiverl does He | atc y leyenda peligro reiduosboioac infec: earet dun tocuadro: area goneradora, pesoy fecha | | con cinta de amarre Sil seta AeSeeeen ~Foia dpaeten a dob aot 8 50%80, 2 hint Scone” pe 2 soot taneaoconslo et ere yc ve! 95g ro seanaszee | euorsoionencro iva nero | fen sentido transversal 400% minimo, resistencia al | cau racegtuna sot yronamie Ce tsa ago ok Ya | \ = a metiloqonveccoacs J enun| Pioza fecuadro: area generadora, peso y fecha con cinta de ‘marre. "Para uso exolusivo de areas de hospitalize- | cién, banco de sangre y laboratorio™. fis orate 360.119.1286 360.131.0019 | 350.131.0050 380.144.0879 280143 1487 350.143.0452 | 350.167.0644 350.231.0059 360.231.0109 | Bomba de hule natural flexible color rojo, de 12. 14 | Bolsa de poliatileno amarila de baja densidad de 50 x 60, calibre 200 y 0.050 milimetros de espesor, peso 24 gramos minimo, color amano transldcido con se- ilo estrella, resistencia al impacto vertical 550 kg/cm? ‘minimo, con elongacién en sentido longitudinal 150% tminimo, yen sentido transversal 400% minimo,resis- tencia al rasgado en sentido longitudinal 90.0 gramos ‘minimo con el simbolo universal deriesgo biologico y ta leyenda peligro residuos biolégico infecciosos y en tun recuadro: érea generadora, peso y fecha con cinta de amarre. "Para uso exclusivo de reas de Anatomia Patoldgica, Necropsias, Qutéfano y Tococirugia” Bomba de hule natural lexible de color negro, de 14a 16 centimelros de diametro exterior, un centimetro de ‘espesor y 8.90 centimetros de altura, con cabo atomillable y bastén de madora de dos centimetros de didmetro y 34 centimettos de largo para destapar wc centimetros de didmetro exterior, un centimetro de es- pesor y 8.90 centimetros de altura, con cabo atomillable y bastén de madera de dos centimetros de diametroy 34 centimetros de largo para destapar lavabos. Botas de hule natural flexible, color negro, altura 40 27, 2By 23, | Cepitio blando de cerdas de lechuguila con baston de madera atorillable de 120 centimetros y base ahulada atornillable de 6.5 centimetros de fongitud y ancho 4.28 centimetros, largo tolal de la fibra de 11 centime- tros, cantidad de fibras por mota 45, para limpiaza de Vidrios y paredes. Cruceta para limpiar pisos, con hoja de hule negro {estireno butadieno) de 40 centimetros de largo, 4.5 centimetros de ancho, espesor de 0.8 centimetros y bastén de madera de pino de dos centimetros de ia ‘metro por 120 centimetros de largo. Cruceta para limpiar vidrios, con hoja de hule rojo (estireno butadieno) de 40 centimetros de largo, 3.6 centimetros de ancho, espesor de 0.7 centimetros y bastén de madera de pino de dos centimetros de dié- ‘metro por 120 centimetros de largo, (CL 06-2008 pe Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza 33 1924 CncconAruoanece SeaciosierENECHY SA GrICeR Orv Sete TENE | Diaco abrasive extrayrveso de cor negro, de 48.26 | | | eeimetre 2% de diame y dos comtimetos de | ces iuaate dela wo dectonal on 100% | piera | fibra nation, pigmentado en volur negro homogeneo de | axido de silicio 80% y aluminio 20% para maquina | _ Rimes stared Disco abrasive etragrueso de color verde, de 48:26 cities (157) de dometoy doe centimettos de asogeroras | eeposorcompucsiode tle drecionl con 100% | Peza fibra nallon, pigmentado en color ‘verde homogéneo de | Pesos igs BOM y atumin 20%, para maquina lavadora de pisos de baja velocidad. ‘isco abrasive exragrueso de color cana, de 48.26 Centimetios (12°) de diamettoy dos contimetros de j 250321 0181 | espeorcompuest dea dreccena con 100% | Pieza fibre neon, pigmentado en color canela homogeneo | de dxido de silicio 80% y aluminio 20% , para maqui- {ee ‘pulidora de pisos de baja velocidad | Escoba de mijo de seis hilos, con baston de madera 4450 435.0954 de pino de 98 centimetros de largo y2.35 centimetros | Pieza de didmelro, fibras de mijo 100% de 45.5 centimetros | de larar limes. fa gule fib. de ses. a ocho ceontimet 1a iB | Escootion de polipropileno para impieza de WC. de 35 centimetros minima de largo, con fibras de | 390.340.0057 | potipropileno entralazadas, formando un semicircuta | CA | | Ge 10-15 cantimetros de diametto, espesor promedio | | | Ge la finea 0.5 milimetcos minimo y lago de la fibra de | tres a cineo centimetros. | r + Espatula de acero con mango de madera, forma | trapezoidal apianada, base mayor seis centimettos, 300.358.0064 | pasemenor18 centimetros yladosdenuevecentimetos | PI? | | para desprender particulas adheridas al pis. | Fibra esponjosa de acero galvanizado de diez centi- [soate tere: | motesde ciameroy 20.0 gramos de peso. | Pieza ae “Franela para asco color crudo, contenido de bra 85% | 5 cocoon | Eatgeemagene aehcarotiesiceare: | L tos, 34 380.459.0062 360.459.0070 350.459.0088 360.549.0056 B uso general, talias siete (CH), talla ocho (N"),talla nueve (G), largo total 27 centimetros, espesor L (47 | milimetros) en ta yema de los dedos, terso en el resto | de la superficie sin afelpado interno. | Jerga para limpieza, contenido de fibra 86% algodon y 14% fibras sintéticas, peso de la tela 330.0 g/m, resistencia a la traccién 7.0 kg/cm, ancho 60 centi- metros. Pieza Pieza Guantes clase 1 (latex de hule natural o sintético) tipo '360,630.0056 350.771.0063 350.783.0069 350.783.0012 fee 350.783.0085 ‘Mechudo con sujetador de dos piezas fundidas de alu- minio 0 lamina galvanizada calibre 18, peso del mechudo 400.0 gramos mechas 100% de algodén o mezcla de fibras sintéticas maximo de 10%, de cinco milimetros de dkémetro, longitud de ta mecha 87 cen- timetros y mechudo de 16 centimetros de ancho, nd- mero de cabo por mecha de tres a seis, nimero de torsién por metro lineal 85, cinta sujetadora de me- chas tres, con bastén de madera de pino de primera, pulido con acabados en pintura o bamiz de 150 centi- metros de longitus. Recogedor de plastica rigido de una sola pieza, de polietileno de alta densidad de forma rectangular, lon- ‘gitud 21 centimetros, ancho 31 centimetros, con mango integrado de 19 X 2.6 centimetros, calor verde agua Renuesto para apeadar rectangular de 50 ycien cer timettos, compuestos por un conjunto de hileras de | mechas de 100% algodén 0 mezcia con fibras sintéti | cas de 10% maximo cortadas y unidas a una funda de lana del No. 12, con peso de 380 gim*, numero de cabos por mecha de tres a scis, peso del repuesto 400 y 800 gramos, diameiro de la mecha cinco milime- tros, longitud de la mecha 20 centimetros, ancho de la funda 16 centimetros, ndmero de torsiones de ia me- cha por metro 88, cintas de sujecion a la base funda cerrada dos. Repuesta para mechudo, con mechas de algodén | 100% mezcla con fibras sintéticas de 10% maximo, color blanco natural unidas al centro para ser coloca- das en un bastin al que se fijan por medio de un suje- tador de 87 centimetros, ancho del mechudo 16 cen- timetros, peso del repueste 400 gramos, diémetro de la mecha cinco milimetros, longitud de la mecha 87 centimetros, ancho del mechudo 16 centimetros, ni- mero de torsiones de la mecha por metro 85, cinta sujetadora de mechas de algodon 100% 23 milime- ros, Pieza Pieza Pieza Caja 35 1 2 CrteconAruoniece Servos netteNoens Hy 34 CaTECoiK OnE De SERVEIOSOEINTENCENC | ‘Trapeador rectangular de 50 y cien centimetros, for i mado de una funda de ona 100% algodén, abierta 0 cerrada con hileras de mechas de 100% algodén o tmezcla con fibras sintéticas de 10% maximo, disefio intercambiable y extremos redondeados, colocada en tina base metalica de acoro al carbon de ocho mil- 350.907.0108 | metros de diametro pintada o galvanizada, de 95 cen- | Pleza timetros de largo y 12 centimetros de ancho, unida con un bast6n de madera de pino de primera pulido, pintado 0 barnizado de 150 contimetros de largo y 2.6 Contimetros de diametro, peso del repuesto 800.0 ore- ‘mos, didmetro de la mecha cinco milimetros, long) i {ud de la mecha 20 centimetros, ancho de la funda 16 2 entimetros, nimero de torsiones de fa mecha por otro 85, cintas de amarre cuatro pares y cintas de sujecién ala base cerrada dos. 36 Cw. 06-2008 py IX. PANORAMA GENERAL Siempre procuramos que la casa donde habitamos y disfrutamos con la familia se encuentre limpia, de la misma manera cuando conocemos a las personas percibimos su imagen y asociamos la limpieza como un punto importante, al buscar un lugar para comer fuera de casa, pensamos en un establecimiento que por lo menos esté limpio, si acudimos a pagar el teléfono, el agua o la luz, nos damos cuenta de la limpieza. Para las empresas sea cual sea su giro, la limpieza es parte de lo que percibe continuamen- te el cliente, la impieza contribuye no sélo con la imagen de un negocio, permite el bienestar general de todas las personas, tanto de quienes trabajan en ellos, como de las personas que visitan por cualquier razén, en un lugar adecuado nos sentimos a gusto. Por ello el personal que realiza las funciones de Servicios de intendencia tiene fa responsa- bilidad de contribuir con la salud de las personas, mantener las condiciones ambientales adecuadas y mejorar la imagen de las Unidades Médicas y no Médicas. Adicionalmente, con el orden y limpieza se evitan accidentes, al mantener las cosas en su lugar se puede caminar sin riesgos de tropezar o resbalar. Este panorama se complementa al ubicar esta funcién como un servicio que se realiza para beneficio de todos quienes traba- janen las unidades del IMSS, el orden Ia limpieza son una necesidad para todo e! mundo. 4. FUNCION DE LIMPIEZA Las personas que realizan funciones de limpieza dentro del IMSS tienen la responsabilidad de conservar en condiciones de Optima limpieza las areas comunes, hospitalizaci6n, admi- nistrativas, bafios, etcétera 2. CARACTERISTICAS DEL PERSONAL DE SERVICIOS DE INTENDENCIA Quien realice las funciones de limpieza debe de ser una persona vivaz, un hombre o una mujer que a su paso observe y descubra, alin sin buscario, los pequefios desperfectos que existan en las éreas a su cargo. Para dar un buen servicio a los demas, es importante que tenga confianza en si mismo y en su trabajo. El éxito en el desempefio de sus labores dependerd de la sensibilidad que muestre princi- palmente para identificar posibles problemas, se debe contar: + Vista. para detectar cualquier anomalia + Oldo. especialmente cuando escuche fugas de agua o algun ruido fuera de lo comun. + Olfato, para ubicar acciones de desinfeccién o limpieza profunda. + Tacto. para determinar que los equipos o areas donde se efectuard la limpieza no estén demasiado calientes por ejemplo. zi 7 37 cor 1g 2 Careconlnhrunae De SERVCIOSDE TENDENEAY SA CcaesomOno De SERVE:OS De WFEIDENC 3, REQUISITOS DESEABLES PARA EL PERSONAL DE SERVICIOS DE INTENDENC! Los trabajadores deben comenzar con la limpieza en su persona Bafio diario. Afeitado. Uso de desodorante. Corte de pelo y peinado. Uniforme completo y aseado. Calzado adecuado y limpi Ufias cortas. Comportamiento: + Evitar bromas. 1 Evitar consumo de bebidas aloohdlicas y otras sustancias + Mantener relaciones cordiales. + Apego al trabajo. + Cortesia y amabilidad. + Voluntad de servicio. + Responsabilidad. + Honradez. + Respeto. Cualidades: + Puntual. + Organizado. + Capacidad de organizacion. + Cuidado de detalies. + Precavido. + Honrado. + Eficiente. ‘Técnicas y habilidades: Manejo de maquinas. ‘Aplicacion de productos de limpieza: ‘Manejo de utensilios de limpieza. Conocer normas de seguridad e higiene. Gonocer los derechos y obligaciones. Relaciones humanas y de trabajo El trabajo diario genera basura, desperdicios y areas sucias, mismas que deben sere Gas constantemente y retirarla basura, para evitar su acumulacion ¥ ‘contaminacion.£ fimpioza los ambiontes de trabajo estarian cargados de contaminates provocando pr lpi Glud. La labor de Servicios de Intendencia y Conservacién de Instalacion« rat a y continua, por lo que se debe contar con fos accesorios y utensiios necesario facliten el trabajo. 38 (Cx 062008 py ‘Ademas de los productos 0 sustancias, tos utensilios de limpieza juegan un papel importan— te dentro de los procesos de limpieza, sin ellos no se podria evar cabo concienzudamente el.aseo profesional, que hoy en dia es indispensable para mantener en condiciones de pti- ma operacién y funcionamiento un area. Existe igual que en el caso de los productos una variedad de utensilios para usos espectt 08 de acuerdo con las superficies a limpiar, ya sean: pisos, techos, mobiliario, equipos, etcétera. Dentro de la clasificacién de los utensilios basicos para la limpieza, se encuentran también accesorios de apoyo para realizar cualquier practica de limpieza, desde las bolsas para recolectar basura, hasta los de proteccion del trabajador. 4. MATERIALES a) Guantes. b) Franelas. ¢) Atomizador manual. d) Almohadilla abrasiva verde. e) Cepillo de cerda fina ) Jergas. 4g) Crucetas. h) Cubetas. Es muy importante llevar un control de estos insumos, ya que en cierta forma nos sirven de indicadores para la determinacion de consumes, rendimientos y reaprovisionamiento. Para los productos y utensilios existen dos controles: uno individual que se lleva diariamente por rea y por turno, dandonos una visién clara del total de insumos que se suministran diaria- mente, ya que le son entregados al trabajador, el otro control es global en donde se concen ira el consolidado del consumo ivial nensual de vada articulo, 5, EQUIPO Maquina lavadora y pulidora de pisos de 176 r-p.m. de baja velocidad. Maquina pulidora y abrillantadora de pisos de 1500 r.p.m. de alta velocidad. Maquina aspiradora de sdlidos y liquidos. Nebulizador eléctrico para aplicacion de productos desinfectantes y germicidas. Equipo espumador para limpieza por aspersién. Dispositivo dosificador de productos quimicos para limpieza y desinfeccion. Cubeta exprimidora de trapeadores. Carro colector de basura, tipo tijera. Carro para rutinas de limpieza. ‘Mochila aspersora, manual. Escalera tipo tijera. 6. ACCESORIOS 0 ADITAMENTOS DE MAQUINA LAVANORA Y PULIDORA DE PISOS 350.090.0059 Base ahulada de madera de triplay de pino 17° y 19" de diametro. 350.167.0511 Cepillo lavador de cerdas de polipropiteno de 14" de didmetro. 350.167.0628 Gepillo lavador de cerdas de polipropileno de 17" de didmetro. 350.167.0628 Gepillo pulidor de cerdas de lechuguilla 0 Tampico de 14” de diametro, 350.167.0602 Cepillo pulidor de cerdas de lechuguilla o Tampico de 17" de diametro. . 39 1.2 Cart conmafeanreoe Seewos De fuenoencn 3k CATEGORIAONIGALDE SERVICIOS DE RTENDENCIA 7. MEDIDAS DE SEGURIDAD El cordon debera mantenerse detras del equipo (evitando que se enrolle alrededor del mis- ma), cuando este se en cuentre funcionando, El cordén de la maquina lavadora o pulidora, debe colocarse sobre los hombros del operario o sostenerlo de tal manera, que no quede prendido por el cepillo o la base; asimismo, el cepillo para lavar o pulir debe colocarse en la maquina cuando esté apagada y desconectada La maquina lavadora o pulidora no debe utilizarse sobre escaleras, por el peligro que esto implica. Cuando el operador tenga necesidad de alejarse, deberd desconectar el equipo. Al operar la maquina lavadora sobre algtin liquido deber4 usar preferentemente botas de hule © zapatos con suela antiderrapante. La maquina aspiradora no debe utilizarse en cuartos 0 salas en los que puede haber oxigeno 0 gases explosivos. 8. MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DEL EQUIPO Los trabajadores de Servicios de intendencia deberan ser capacitados para operar correc- tamente el equipo, ya que el mal uso repercute en el deterioro del mismo. Para desconectar el cordén del equipo, debe girarse y desconectarse la clavija, nunca tirar directamente del cordén, Procurar que el equipo no se goipee contra los muebles, paredes, mobiliario u otros objetos y evitar sea utilizado sobre superficies asperas para impedir que se desajuste por las vibra- ciones. Para transportar el equipo de un fado a otro (si no hay elevador), se auxiliara de un hohe: as escaleras fener cuidado de no pasar el eGaIpo Por Cuando no este en uso el equipo. deve quitarse el cepilio o base para no danario y guardarlo con las cerdas hacia arriba para que éstas no se doblen o maltraten. Los copillos para lavat © pulir se deben lavar, peinar y secar antes de ser guardados. Los materiales de limpieza deben ser guardados en un lugar limpio y sin humedad. Al guardar el equipo, enrollar el cord6n en los ganchos de la maquina pulidora sin aprttingsure medida preventiva para el equipo, verificar frecuentemente el estado general del cable, motor, tomilios y accesorios, Las pulidoras daran un buen servicio y estaran en éptimas condiciones si se cuidan los siguientes aspectos: + Cable de uso rude en perfectas condiciones de aislamiento. + Clavija firmemente atomillada alas terminales del cable. + Interruptor en buen estado + Sistema de sujecion que apriete en todas las posiciones, embrague firmemente atornilla- do ala base de la pulidora y que sujete el cepillo, Dentro de las actividades del personal de Servicios de Intendencia, no solo es necesario conocer las técnicas mas adecuadas para mantener un lugar aseado y, por tanto, en opt mas condiciones para la estancia de las personas, sino ademas comprender ta importancia que implica el conservar en buen estado todos aquellos productos, utensilios y equipo que son utiles para realizar dicha tabor. 40 (Cleve 08-2008 pg Uno de los métodos més sencillos y econémicos para el resquardo y conservacién del mate- rial empleado para la limpieza es el de destinar un cuarto para este fin, en el que se puedan lavar y guardar los diversos accesorios para el aseo y de esta manera protegerlos y dejarios listos para su siguiente uso. Para llevar a cabo en forma eficiente el resguardo de estos materiales existen dos tipos de control: el individual que se lleva a cabo diariamente, por drea o turno, y que da una vision precisa del total de material entregado y el global en el que se concentra el consumo men- sual de cada articulo. Este ultimo es elaborado directamente por el Subjefe de los Servicios de Intendencia. 9. CONTROL DEL EQUIPO ElAyudante de Servicios de Intendencia, recibe del Oficial de Servicios de Intendencia, los productos y utensilios y se encarga de distribuir, entre el personal auxiliar de intendencia, el control de equipo incluyendo los accesorios, verificando que estos se encuentren en buenas condiciones, asi como el uso adecuado y su limpieza respectiva Administrativamente el control se realiza a través de un formato que recibe el nombre de “Vale” y se utiliza como sigue: Eltrabajador que solicita e! equipo debe llenar el vale y la bitécora con los siguientes datos: fecha, nuimero de inventaric del equipo, condiciones en las que se encuentra y area donde se utilizard 4, Entrega el vale al Ayudante de Servicios de Intendencia, quien a cambio le entrega el equipo 2. Guando el equipo es devuelto, se verifica el estado del equipo y se cancela el vale en presencia del solicitante y se archiva para su control. 40. DESCRIPCION GENERAL DEL MANEJO DE PRODUCTOS QUiMICOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION Es necesario que los Ayudantes y Oficiales de Servicios de Intendencia conozcan la correc ta aplicaci6n y procedimiento de los diversos productos. Los productos a utilizar se clasifican en: a) Jabén liquido neutro. 1) Productos paralavar J b) Limpiador liquido desengrasante. c) Detergente en polvo para uso general. d) Quita sarro. a 15.24 Careconla Aruban oe Saxwcis De hereneniY3A CATEGORAOFICALOF SERACIOS DE NFENCENGIA a) Desinfectante y detergente para aseo del quiréfano. 2) Productos para b) Cloro. desinfectar quiréfano _c) Detergente desinfectante en polvo para aseo del quirofano a) Pasta para limpiar, pulir y abriliantar metales. 3) Productos para puliry abrilantar b) Pasta para limpiar, pulir y abrillantar pisos dures. 10.1. Detergentes para uso General Deseripcién: Son sustancias que limpian quimicamente, fabricados con Acidos grasos, surfactantes, dispersantes y suavizantes, que hacen que las aguas duras y la temperatura del agua no afecten a los detergentes, asi como dispersar y emulsificar la grasa en el agua, evitando que ésta se vuelva a depositar. Se suministra en liquido y en polvo. Aplicacién: Mezclar los detergentes con agua agregando una pequefia cantidad del produc- to directamente a una cubeta limpia y lavar las superficies sucias de los pisos, paredes y mobiliario 0 para quitarles la muqre y la arasa, el deteraente a mayor concentracion puede liminar también capas superficiales de ceras y seliadares dle Ing niens (rani itar ineticacio- tata dal anvasa dal nradiiet~) paeuntas ge Seguiniad Ab prepara las deiagentes 16 Se Usbe ayrmgar diamasiadn produce to, ya que se satura la soluci6n y al aplicario se produciria demasiada espuma, dificultando el enjuague de la superficie. Tampoco se pueden combinar con otros productos quimicos desengrasantes como: jabones, cloro o desinfectantes. Al aplicarios se utilizarn siempre guantes de hule y no se deberan usar para aseo personal. + Jabones Descripcién: Son sustancias quimicas con un ph balanceado, solubles con agua, compues- tos con secuestrantes de dureza, suavizantes y humectantes que producen espuma qué facilita la eliminacién de la mugre. Son mas efectivos si se emplean con agua tibia o calion- te, las aguas duras dificultan que los jabones praduzcan espuma, se fabrican en presente- iin liquida o sdfida, en forma de pastilla que se usa principalmente para aseo personal Aplicacién: Combinar el jabén con agua a la dilucién de una parte del jabon liquido neutro en cien partes de agua para limpieza exhaustiva y una parte del producto en 200 partes de agua, para efectuar la limpieza rutinaria y lavar las superficies, paredes, cristales, mobiliario, madera y pisos duros y suaves con selladores y ceras, ya que por su ph neutro nolos deteriora. Medidas de seguridad: No mezclarlos con ningtin otro producto quimico, detergente, cloro 0 desinfectante, . 42 : C06 2008 + Desengrasantes Descripcién: Son sustanclas quimicas, liquidas, compuestas con detergentes y desengrasantes. Normalmente se suministran concentrados y dependiendo el grado de su- ciedad, se diluyen con agua de uso. Se recomienda para aumentar su efectividad utilizar agua tibia o caliente (consultar indicaciones en la etiqueta del envase del producto). Los desengrasantes producen una cantidad minima de espuma al combinarlos con agua, condi- cidn que no los hace que pierdan su efectividad para limpiar la mugre, suciedad, grasas, aceites y éxido. Aplicacién: Se aplican para disolver, remover y eliminar manchas de grasa, aceite, calcareas, 6xido, holliny adhesivos de mobiliario, pisos y paredes, combinando el producto con agua ala dilucin de una parte del producto desengrasante, en 80 partes de agua para limpieza exhaustiva y una parte del producto en 160 partes de agua, para efectuar la limpieza rutina- ria, aplicéndolo con un atomizador manual directamente sobre la superficie o con una fibra abrasiva verde, o franela previamente humedecidas. + Limpiador desinfectante quita sarro Descripcién: Son sustancias quimicas, liquidas a base de acidos, detergentes y desinfec- tantes para disolver incrustaciones de sarro, adherencias de grasas, aceites y Oxido en los muebles sanitarios de bafios. Aplicacion: Diluir el quita sarro en 20 partes de agua para realizar una limpieza rutinaria y directo para una limpieza exhaustiva aplicéndolo directamente a la fibra abrasiva verde y frotando las adherencias de sarro, dejandolo reposar durante cinco minutos, (exclusivamen- te cuando contengan sarro) y enjuagando después con agua limpia abundante. Medidas de seguridad: No mezclarlo con ningun otro producto quimico, detergente, desengrasante, cloro o desinfectante ya que puede reaccionar y formar vapores toxicos, No debe aplicarse en superficies metalicas, nimanejarse sin guantes y en lugares bien ventilados. G Pasta para limpiar, puliry abrillantar metales Yu Descripcién: Son sustancias quimicas, liquidas, compuestas con abrasives, abrillantadores. ylimpiadores. Aplicacién: Aplicar la pasta directamente sobre un pafio © franela limpia y frotatlo sobre los metales como acero inoxidable, aluminio, cobre y bronce hasta eliminar las manchas y obte- ner brillo en las superficies de los metales. También son ttiles para limpiar las manchas en superficies vidriadas y en porcelana. + Sellador y cera para pisos duros y suaves Descripcién: Son sustancias quimicas liquidas, a base de polimeros acrilicos en emulsion y de polietileno reforzado con uretano para sellar raspaduras, ralladuras proporcionando alos pisos una capa protectora auto biillante, evitando que los liquidos, mugre y polvo penetren en el piso. . - 8 43 rv 15.24 CATEQORIAAYUDANTEDE SERVIIOS O& WIENCENCIAY 34. CATEGORIKORCW. UE SERVICIOSDE INTENDENCIA Aplicaci6n: Aplicar la cera selladora directamente sobre el piso previamente lavado con el jabén liquido neutro, dependiendo el estado del piso, con un trapeador (mechudo) limpio, dejando dos a tres capas de cera por 30 minutos de secado entre cada aplicacion. Medidas de seguridad: La cera selladora no debera mezclarse con ningiin otro producto quimico desengrasante, después de 24 horas de secado, se podra utilizarla maquina pulidora de pisos de baja o alta velocidad para pisos. + Liquido para tratamiento de mechudos y trapeadores Descripcién: Son sustancias quimicas liquidas, a base de una mezcla de aceite minerat parafinado con queroseno para proporcionarle al mechudo o trapeador la adherencia de patticulas de polvo y pelusas. Aplicacién: Rociar el liquido sin diluir con un atomizador manual sobre los mechudos trapeadores procurando no saturarlos y dejarlos secar durante 24 horas. Medidas de seguridad: No debe aplicarse en los pisos conductivos de los quiréfanos. hk Desinfectantes y germicidas Descripcién: Son sustancias quimicas liquidas, a base de una mezcla de desinfectantes y detergentes con un amplio espectro para destruir bacterias, virus, hongos, levaduras y esporas. Aplicacion: Mezclar el desinfectante o germicida con agua ala dilucion exacta recomenda- da, de acuerdo con el tipo de desinfeccién a realizar y con el tipo de contaminacién presen- te; rociar el producto con un nebulizador eléctrico, mochila aspersora manual, equipo espumador o atomizador manual sobre toda el 4rea a desinfectar. Medidas de seguridad: No debe aplicarse concentrado ya que puede causar dafio a las superficies metélicas. Al aplicarlo se debera utilizar doble cubre boca, gogles y guantes. (CL 05-2008 yy X. TECNICAS DE LIMPIEZA Al finalizar el estudio del presente tema, el lector sera capaz de identificar y llevar a cabo las técnicas de saneamiento ambiental que lo guiaran paso a paso, del procedimiento a seguir para la realizaci6n de estas actividades. Clasificacion de las areas para la realizacion de la limpieza Para lievar a efecto la limpieza, es necesario que se realice la clasificacién del area de limpieza (blanca, gris y negra) ya que dependiendo de ésta, se tomaran las medidas nece- sarias para cada una, asi como los productos, utensilios y operaciones de limpieza. Para ello, es importante que el Ayudante y Oficial de Servicios de Intendencia conozcan la clasificacion de las areas para la realizacién de la limpieza, segtin su prioridad. Es conve- niente cuidar la limpieza y asepsia de las areas blancas y grises, ya que se deben mantener sin la presencia de microorganismos patégenos causantes de enfermedades. Asimismo se deberan conocer las zonas de circulacién; es decir, la afluencia que hay en las diferentes areas y horas del dia. Esto facilitard la realizacién de sus actividades en su jorna- da de trabajo. Zonas de circulacién, se denominan aquellas donde hay demasiado transito, a menudo es dificil encontrarias desalojadas o desiertas por un minuto, en estas zonas se incluye entrada al vestibulo, corredores, oficinas generales, consulta extema y escaieras. Al realizar el traba- jo enlas zonas de circulacién, deben tomarse en cuenta los depdsitos de basura. Asimismo, hay que culdar el aseo de los pisos y escaleras sobre todo en tiempo de liuvia, ya que los visitantes o los mismos trabajadores acarrean lodo en sus zapatos. Es recomenda- ble que los horarios estén escritos y colocados en lugares accesibles al emplieado. Elhora- rio permite integrar el trabajo en un drea y definir las responsabilidades de cada trabajador, evitando la duplicidad de las tareas. 45 1.24 Cerzconis Aruna ce SERVOS 0 IENDENTAY 34 CATESOIAO CA Oe StRACIES DE NTENDENA 3 Xl. LIMPIEZA RUTINARIA Consiste en una limpieza en seco y/o humedo general de todas las superficies visibles de un rea de trabajo, con el fin de recoger las acumulaciones de polvo y otras particulas de las superficies, mobiliario, asi como la recoleccién de residuos sdlidos; estas actividades se efectuaran diariamente al inicio de la jomada de trabajo y cuantas veces sean necesarias. Técnicas de este tipo son: 4, LIMPIEZA Y DESINFECCION RUTINARIA DE CONSULTORIOS ‘Material: dos franelas, una jerga, un atomizador manual. Utensilios: dos fibras abrasivas color verde, dos crucetas de hule negro, dos trapeadores, ur mechudo, una espatula, un recogedor, dos bolsas de polietileno verdes y discos abrasivos colores verde y canela. Productos: Limpiador liquido desengrasante, jabén neutro desinfectante y detergente pare aseo del quiréfano. Equipo: Maquina tavadora y pulidora de pisos con sus accesorios, escalera tipo tijera, carr colector de basura, carro de rutina, dos cubetas, una cubeta exprimidora y equipo espumado para limpieza por aspersion Procedimiento: 1. Prepare una dilucion en una cubeta de plastico limpia con una parle de veseliyidsaiiie el producto seleccionado en 80 partes de agua, el equivalente a 8.2 ml de producto en ut litro de agua. 2. Prepare una diluci6n en un atomizador manual impio con una parte de desengrasante o producto seleccionado en 80 partes de agua, el equivalente a 8.2 mi de producto en U litro de agua. 3. Introduzca al consultorio los recursos materiales ya preparados. 46 CL 06-2008 4, Sumera la franela en la cubeta con el producto, una vez himeda exprima el exceso de producto y doble la franela en varias caras y friccione las superficies altas haciendo movi- mientos circulares que cubran 40 cm, alomice directo en el plafén y sus accesorios 0 sobre una de las caras de la franela, seguin se necesite, friccione con la fibra si as! se requiere en forma de pintado, seque el area izquierda con vueltas en “U” y avance en“S” hasta terminar de lavar el techo. 5. Lave y exprima la franela y fibra en una de las cubetas con agua limpia; en la otra, enjua- uela y exprimala procurando no ensuciar ni cantaminar el producto. 6. Comience por ia parte mas alta de la pared y la entrada, atomice una superficie de 40 cm de ancho por 60 cm de allo, friccionando con la fibra abrasiva y soque con la franela de arriba hacia abajo, procurando utilizar las caras limpias. i | N | 7. Repita la operacién en el rea inmediata inferior considerando las mismas medidas que la.anteriory en un pequefio traslape continiie hasta llegar al piso, cuidando que el produc- to no escurra. ae ae - aT 1 24 CareconisArvoae oe Seas oe IcENDENCIAY 3k Grtecon ONCHLDE SERVICIOS DE INTENEENEDA 8. Limpie el mobiliario, equipo y accesorios que estén mas altos, iniciando por la derechay| t cuidando que el producto no escurra al piso. 9. Limpie en la misma forma todas las superficies, quitando manchas, pedacearia de cintas adhesivas, gomas de mascar y desechos (quitar con torunda impregnada de alcohol o| acetona), colocando estos en bolsas de plastico verdes y depositandolos en el carro co. lector para desalojarlos al finalizar la limpieza. 10. Continde con el lavado de los botes de basura, cuidando que el producto no escurra, poniéndole la bolsa verde de polietileno correspondiente. 11. Continde con el trapeado det piso y zoclo, frotandolos con un mechudo con sujetadoy metalico saturado con el producto desinfectante y detergente para aseo del quirdfanoa ta dilucion de una parte del producto por cien de agua, el equivalente a 10 ml de productg por un litro de agua, iniciando siempre de adentro hacia fuera sin omitir rincones, hasta fograr un piso limpio y seco. 42. Limpie y desinfecte todos los utensilios usados en la limpieza. 13. Alinee y acomode el mobiliario, equipos y accesorios, de acuerdo con el orden en el que} deben estar. 2. SACUDIDO EN HUMEDO DE MO IARI Ulensilios. un atomizador almohadilia abiasive: v dos. nubetas de plastice Material: una franeia, Productos: Limpiador liquido, desengrasante, desinfectante y detergente para aseo y desir} feccién del quirdtano. Procedimiento: 1. Prepare todos los utensilios y materiales y haga una dilucién en una cubeta de plastic limpia con el producto seleccionado a la dilucién de una parte del producto por ci partes de agua, el equivalente a 10 ml de producto por un litro de agua. 48 fi BEE i oe Cw 06-2008 yy 2. Retire los objetos que se encuentren encima de los muebles y acomédelos en donde no estorben. 3. Sumerja la franela en la cubeta con el producto. Una vez humeda exprima el exceso de producto y doble la franela en varias caras y friccione la parte alta y continde hacia abajo en las partes ocultas, los cajones, los rincones y todas las superficies, hasta sacudir el mueble completamente, procurando usar siempre las caras limpias de la franela. 4, Enjuague y exprima la franela en una de las cubetas con agua limpia; en la otra, sumérjala y exprimala cuantas veces sea necesario. i‘ ee) / Nessa etn y SH NAIE 5. En muebles de madera utilice solamente la franela humeda con el producto. jabon liquido neutro a la dilucién de una parte del producto por cien partes de agua, el equivalente a 10 ml de producto por un litro de agua. 6. Al término de su labor, limpie y desinfecte los utensilios. 3. LAVADO DE LAVABOS: Utensilios: un atomizador, almohadilla abrasiva y franeta. Productos: Limpiador liquide, desengrasante y agua. Procedimiento: 1. Prepare los utensilios y materiales, cargue el atomizador con una solucién hecha con una parte del producto en 80 partes de agua; o bien, obtenerlo directamente del dispositive dosificador de productos quimicos instalado en la bodega de Servicios de Intendencia. - seecmeet aint i me Meme 49 gre. 1a 2 CovzcoinAyoniec SERMOS DE TENG DA CATEOROFEO. De SECEDE ATEN 2, Traslédese al sanitario, haga una atomizacién por arriba, por los lados y abajo del lavabo, seque con a franela antes de que la solucion escurra hacia el suelo. 3. Siquedan algunas manchas de suciedad, aplique de nuevo la solucién, frote con|a fibray seque con|a franela. 4, Enjuague y exprima la franela en una de las cubetas con agua limpia, En la otra, suméra y exprimala cuantas veces sea necesario. 5, Seque el agua que haya escurrido en el suelo. 6. Al término de su labor limpie, desinfecte y guarde los utensilios. (CLAVE 06-2008 py 4, LAVADO DE MINGITORIOS Utensilios: Atomizador, almohadilla abrasiva, dos franelas y guantes de hule. Productos: Desengrasante y agua. Procedimiento: 1. Prepare los utensilios, materiales y diluya en un atomizador limpio una parte del producto limpiador tiquido desengrasante en 80 partes de agua, o témelo del dosificador de pro- ductos en el boten azul y esprea color rosa. rs S 2. Con los guantes puestos, retire la basura que se encuentra en el mingitorio y deséchela en la bolsa de basura 3. Una vez atomizado el producto, proceda a tallar con una fibra abrasiva verde o franela en todas las superficies del mueble sanitario. 51 1a 24 Catenion oe Seragosce eADENGHY SA CATEGONA Orch. ce SenWEesENTENDENEH, 4, Haga dos 0 tres descargas de agua para que se enjuague el interior del mingitorio, con esa agua enjuague la fibra, frote todo el mueble y seque con la franela. 5. Encaso de que ef mingitorio quede con algunas manchas, atomice y frote de nuevo ese lugar con la fibra y seque con la franela. 6. Para quitar las manchas de todas las partes metalicas tome una pequofia cantidad de pasta pulidora y frote las partes metalicas (llaves, manija y tuberia), con la franela seca y Jimpia, retire la pasta pulidora 7. Seque el residuo de producto y agua que haya escurrido. 8. Altérmino de su labor, limpie y desinfecte los utensilios. 5. LAVADO DE W.C. Utensilios: Fibra abrasiva color verde, atomizador, franela, guantes de hule y mascarilla © cubreboca. s 52 Productos: Desinfectante quita sarro, agua y desinfectante detergente para aseo y desin~ feccién del quirofano. Procedimiento: 1. Prepare los utensilios y materiales, cargue el atomizador limpio con una solucién hecha de una parte de desengrasante en 80 partes de agua o 8 mi de producto por cada litro de agua 0 témelo directamente del dosificador de productos de limpieza con la esprea rosa. 2. Trasladese al sanitario por limpiar, haga dos o tres descargas de agua en el sanitario para que el agua quede limpia. ‘ 3. Extraiga el agua del w.c. con la franela y exprimaia en la cubeta 4, Mtomice las partes altas del sanitario: caja o tanque para agua, fluxémetro, seque con la franela antes de que escurra al piso la solucién, continée con la tapa, el asiento y la taza, aplicando el producto por dentro y por fuera. 5, Siquedan residuos de mugre, manchas calcdreas y grasa, aplique de nuevo la solucion, frote con la fibra y seque con la franela. 6. Seque el residuo de producto que haya escurride en el piso, 7. Altérmino de su labor, limpie y guarde los utensilios. . — - ine aptiemepantninninaetonntaee tHE ita «wee = os = 53 1m. 2 CATESORIAAYUDANTE DE SeAVCIOS DE WTEICENCAY 3 CATECORIAOMCIALDE SeRASIOS DE INTENDENCIA - 6. REGISTRO DE RUTINA DE BANOS. Unidad (1) Tumo (2). Fecha (3) Area (4) eS Encargado de Turno @— Hora Limpio. Sucio Firma Supervisor _| Situacion | 2 ©" 7 (|® | | (10) . | a _| Instructivo de llenado. Nombre del formato: Registro de rutinas de limpieza en bafios. Clave: Objetivo: ‘Supervisar periédicamente los bafios de la Unidad (cada hora). Elaborado por: Oficial de Servicios de Intendencia Distribucion: Original, Oficial de Servicios de Intendencia. 5 chtheesines Sacpaeoareiara = Came 06-2008 yy Instrucciones de llenado. No. Dato Anotar 1 Unidad Nombre y numero de la Unidad. 2° Tumo Correspondiente: Matutino, Vespertino, Nocturno, Velada 1, Ve- lada2 y jomada acumulada. 3 Fecha Dia, mes y afio que corresponda. 4 Area El 4rea especifica donde se ubican los bafios. 5 Encargadode Nombre del Ayudante de Servicios de Intendencia o encargado. tumo 6 Hora La hora en que se realiza la rutina de limpieza utilizando horario cortido (0:00 a 24:00 horas). 7 Estado baftos —_El siguiente simbolo () de acuerdo con las condiciones en que limpios se encuentre el bafic 8 Estado bafios _El siguiente simbolo (X), de acuerdo con las condiciones en que sucios se encuentte el bafio. 2 Firma Nombre y firms de quien ejerce fa supervision de los baftos. ‘Supervisor 10 Situacién Comentarios que describan la situacién que guardan los bafios zi encontrada al momento de la supervision. 41 Firma del Nombre y firma del Ayudante u Oficial de Servicios de Intendencia. ‘ responsable deturno Firma: (11) i Firma: (11) Subjefe de Servicios de intendencia Oficial de Servicios de Intendencia 7. ABRILLANTADO DE PISOS Esta técnica se desarrolla como un mantenimiento de pisos previamente pulidos, abrilantados y sellados, a fin de conservarios y restaurarios con un acabado de brillo tipo espejo 0 moja- do, aumentando la imagen y presentacion de los mismos, en todas las areas. Frecuencia: Esta técnica se desarrollaré diariamente en las reas de hospitalizacion y Consulta Extema y semanalmente en Urgencias. ee eo ant AOA A A A ICT DLL A g 1m 24 CATEGCEUAAYUANTE De SERVEIOSEEINTEROENCIAY 3K CATEGORIAOTICIALOE SERVICIOSDE WTENOENSH, Utensilios: Disco abrasivo color caneta o blanco, trapeador mechudo, trapeador rectangulay,| recogedor, cruceta, cubeta, maquina lavadora y pulidora de 175 r.p.m. con base ahuladag cepillo pulidor y carro colector de basura. Tiempo aproximado para la realizacion de esta técnica, 17 minutos para 11 metros de superficie abrillantada. Procedimiento: 1. Prepare el equipo, utensilios, materiales y traslédese al area por tratar, coloquelos de tal manera que no estorben al lavar. 2. Despeje los muebles del area de trabajo por limpiar, retire los chicles que se encuentrey pegados en el piso. 3. Efectie un trapeado en humedy, sumeigiends ef mechude en te cubets Lon agua limpia exprimalo ligeramante famando con una mano la punta te tae mernac te tal forma que pueda exprimirse el exceso de agua 0 en su caso utilizar la Lubela exprimidora: 4. Una vez que se encuentre sin humedad el érea a tratar, conecte la clavija del equipo ene! contacto mas préximo al rea, Coloque en ta base de la maquina lavadora y pulidora, ¢| disco abrasivo color canela y opere la maquina sobre el piso a tratar, haciendo movimien tos laterales en *S" y realice trasapes (encimar) en cada pasada de fa maquina, hast friccionar toda el area. 56 1106-2008 5. Efectie un trapeado en seco con el trapeador rectangular para retirar residuos o particu- las de polvo, vertiéndolos posteriormente en el carro colector. 6.Altérmino de su labor, limpie y desinfecte los materiales y equipo con sus accesorios. a MOPEADO DE PISOS Utensilios: Trapeador rectangular de 50 y 100 cm tratado. 1. Prepare los utensilios y trasladese al area de trabajo. 2. Inicie el trapeado del lado derecho y avance a todo Io largo del drea hacia enfrente, de manera que el trapeador tratado con el liquide aderezador empuje el polvo y basura a todo lo largo del area por trapear, dé vuelta en “U" y haga un traslape (encimar) de 5 om aproximadamente con el drea trapeada anteriormente, hasta volver a trapear a todo lo largo. 3. Dé nuevamente vueltas en “U’ y continue trapeando avanzando en “S" hasta trapear toda el érea encomendada. 4.Altérmino de este procedimiento sacuda, limpie, desinfecte y cepille el trapeador rectan- gular utilizado y guardelo en el cuarto séptico correspondiente. cs ip a 1528 Cxvori unio Senroos0s InEREAIAYSA CaTESEe HL SHSIDOREE RTE 9, BARRIDO DE ESCALERAS CERRADAS 0 CON UN VOLADO Y LIMPIEZA Di BARANDALES Utensilios: Cepillo de ralz 0 escoba. franela, cubeta, jerga, desengrasante y Un carro colecty de basura. Procedimiento: 4. Prepare los accesorios y materiales y lévelos al area de trabajo. 2. Prepare una solucién en una cubeta con agua a una proporcion de 50% de desengrasani y 50% de agua. 3, Trastadese a la parte mas alta de la escalera, para comenzar a limpiar barandates y o llas de las escaleras, asi como los rincones. 4, Una vez terminada la limpieza completa de los barandales, comience & barrer por la pai alta de la escalera y arrastre la basura alo largo del peldafo; jantela cerca de la pared. 5, Baje la basura al escal6n inmediato inferior y arrastrela hacia la pared con la escob: cepillo de raiz, baje al siguiente escalén. 6. Repita las operaciones de barrido hasta llegar al escalén mas bajo y levante ta bast conlajerga. 7. Con cuidado vierta la basura al carro colector. 8. Aitermino de su labor, limpie y guarde los utensilios 58 ae Cine 06-2008 10. BARRIDO DE ESCALERAS CON DOBLE VOLADO Y LIMPIEZA DE BARANDALES Utensilios: Cepillo de raiz 0 escoba, franela, cubeta, jerga, desengrasante y un carro colector de basura. Procedimiento: 1. Prepare los accesorios y materiales y llévelos al area de trabajo. 2. Prepare una solucién en una cubeta con agua a una proporcién de 50% de desengrasante y 50% de agua. 3. Traslédese a la parte mas alta de la escalera, para comenzar a limpiar barandales y orillas de las escaleras, asi como los rincones. 4. Una vez terminada la limpieza de los barandales, comience a barrer por la parte alta dela escalera y de los extremos hacia el centro del peldafio. 5, Baje la basura al escalén inmediato inferior y repita la operacién de barrer, de los extre- mos hacia el centro del peldano, 6, Repita las operaciones de barrido hasta llegar al escalén mas bajo y levante la basura con lajerga. 7. Con cuidado vierta la basura al carro colector. 8. Altérmino de su labor, limpie y guarde los utensilios. _ _ fat Besse 59 1m 24 CaTeconl AvuourE DE SERVICIOS DEINTENDEHOAYSA CATE GORA OFA OF SERVICIOS DE NTENDEACA 11. SACUDIDO DE PUERTAS. Utensilios: Escalera tipo tijera, un atomizador, una franela, dos cubetas, un cubre boca, quan de hule, dos cufias de madera y una cubeta. Productos: Limpiador liquido desengrasante, desinfectante germicida y agua Procedimiento: 1. Prepare todos los utensilios, materiales y productos y difuya en una cubeta limpia u solucién de una parte del producto desengrasante y 80 partes de agua o tome direc mente el producto del bot6n azul, esprae rosa, de la batoria de dosificadores instalac En caso de lavar y desinfectar puertas contaminadas, utilizar el desinfectante y germici ara aseo del quiréfano a una dilucién de una parte de germicida en cien partes de agi 2, Sumerja fa franela en la solucion preparada y exprima el exceso de producto. 3. Abra la puerta 45° aproximadamente y fijela con cufias entre el piso y la puerta de un la aotro. 4. Acomode la escalera sin que toque la puerta, de manera que le permita alcanzar | partes altas y lo ancho de la puerta, 5. Sacuda con la franela de arriba hacia abajo con un recorrido de 60 cm y con un avance¢ derecha a izquierda, hasta sacudir el ancho de la puerta. 6. Repita la operacién de sacudido en el 4rea inmediata inferior, hasta llegar al piso, cuic de usar siempre caras limpias de la franela. — — 29 06-2008 7, Lave y exprima muy bien la franela en una de las cubetas y en la otra enjuaguela y exprima- fa para que esté lista tantas veces como sea necesario. 8, Repita las operaciones de desempolvar en el otro lado de la puerta sin olvidar los perfiles de la misma y los topes. 9. Altérmino de su labor, limpie y guarde los utensilios. 12. SACUDIDO DE MOBILIARIO EN SALAS DE ESPERA Utensilios: Un atomizador, una franela, almohadilla abrasiva, guantes de hule y una cubeta Productos: Limpiador liquido desengrasante, desinfectante germicida y agua. Procedimiento: 4. Prepare los utensilios, materiales y productos y diluya en una_ cubeta limpia una solu‘ de una parte del producto desengrasante y 80 partes de agua o tomar directamente el producto del botén azul, esprea rosa de la bateria de dosificadores instalada, en el caso de lavary desinfectar mobiliario contaminados, utilizar el desinfectante y germicida para ‘aseo del quir6fano a una dilucion de una parte de germicida en cien partes de agua. SS 2. Sumerjata franola en la solucién efectuada y exprima muy bien el exceso de producto. . aeons omen tt eR me 61 m2 ChTEGOnIAAvUDANTE be SeeMOSUE INTENDENGIAY 3k CaTEaCRIAOF CHL A SERVICIOS HE NTENDENCA 3. Quite los articulos que se encuentran encima de los muebles y acomédetos donde no estorben. 4. Sacuda en humedo por la parte de arriba, continte hacia abajo en las partes ocultas, los fincones y los lados, hasta sacudir todo el inmueble. Cuide de usar siempre caras limpias dela franela. o>

También podría gustarte