Está en la página 1de 2

Sintaxis II.

CURSO 2017/18
1. Ante la perspectiva de no poder conciliar trabajo y maternidad o de criar a una criatura en un país en el que se va desintegrando el sistema pú blico, deciden
no tenerlo o posponerlo.
2. No sé si cambiaría de opinió n si tuviera a alguien querido en esa tesitura. Solo sé que las mujeres no somos hornos; y que tenía que decirlo.
3. El mundo de ordenadores, teléfonos inteligentes y transmisiones por satélite que nos rodea depende por entero de esa física que no entendemos, pero que es
la ciencia má s exitosa de la historia.
4. Será mami quien lo lleve al kínder y quien vaya a las reuniones de padres y quien pida licencia en el trabajo cuando el nene tenga fiebre.
5. ¿Me podrían explicar los que andan santiguá ndose có mo subsistirían muchas personas si no hubiera trabajillos en negro?
6. El profesorado es la autoridad que los padres deben reconocer. En casa, nuestra madre solía decirnos: “A la maestra se la trata con respeto”.
7. Con esa palabrería, los libros de autoayuda intentan convencer a sus lectores de que, tras el sufrimiento, surge un ser humano dignificado por la experiencia.
8. El éxito implica lograr aquello que nos propusimos alcanzar; significa que se llevó a cabo una acció n y haber tomado los pasos necesarios para obtener
resultados.
9. Me merecen má s respeto los que hacen que los que, protegidos por su inactividad, se dedican solo a reaccionar ante las obras de otros.
10. Está claro que los países en los que abunda esa divisió n radical entre protegidos y desamparados son también aquellos en los que uno se siente má s
inseguro.
11. Cumplidos los cuatro añ os de mandato previstos en la ley, el gobierno ha decidido renovar completamente su composició n.
12. Y aunque todavía no saben quién soy, ni tienen idea de lo que voy a contar, quizá s ya habrá n entendido algo: Ana fue una persona muy importante para mí.
13. Dado que nadie sabe todavía có mo controla su crecimiento una célula normal, puede parecer desvarío cualquier intento por descifrar las reglas anormales
que dirigen el crecimiento de una célula cancerosa.
14. El primer deber de las palabras es respetar su significado, aquel del que se impregnaron por su uso al través de los siglos.
15. Cualquier desgracia imprevisible, puede sintetizar toda la frustració n, la có lera y el odio suspendidos en el aire, alimentados por la miseria, y producir una
descarga explosiva.
16. El españ ol actual viene de una lengua forjada en una época en que las mujeres eran tratadas como esclavas y los hombres concentraban todo el poder.
17. "Todos está n cansados", dijo Tá cito para explicar por qué la Repú blica romana concedió inmensos poderes a Octavio, nombrá ndolo el primer emperador.
18. Está todo tan mal que la política necesariamente tendrá que reinventarse de arriba abajo. Es la ú nica previsió n que invita a empezar el añ o con optimismo.
19. Dicen que después de acaecido este suceso, un cazador extraviado que pasó la noche de difuntos sin poder salir del Monte de las Á nimas, y que al otro día,
antes de morir, pudo contar lo que viera, refirió cosas horribles.
20. Agustín, es decir, el cuñ ado de Belén, es un vago de marca. Lo echan de allá donde trabaja porque algunos días no acude, y cuando va, no da golpe.
21. Basta haber estudiado con honestidad el bachillerato, y tener algo de sentido comú n, para comprobar la cháchara insustancial de nuestros políticos.
22. Como el domicilio familiar se encontraba en un barrio acomodado al sureste de la ciudad, debía de atravesarla un par de veces cada día, lo cual le resultaba
muy inconveniente
23. Entre tanto observaba a su hija, que, pensativa y con los brazos cruzados, iba de un lado a otro del aposento.
24. Así se ha enseñ ado en las escuelas y universidades continentales y así nació la Europa que hoy conocemos que no contempla en el horizonte ni la remota
posibilidad de una guerra.
25. Cuando una mujer madura se queja de que ha alcanzado la edad de la invisibilidad, me siento tentada de decirle: quizá seas tú la que no ves.
26. Entre tanto observaba a su hija, que, pensativa y con los brazos cruzados, iba de un lado a otro del aposento.
27. Ya sé que saberlo no va a cambiar nada porque éste es un caso de suicidio y no tiene vuelta de hoja, pero me descompone no tener una explicació n
satisfactoria.
Sintaxis II. CURSO 2017/18
28. El uso indiscriminado de un término no sería grave si las palabras no fueran un instrumento para analizar la realidad. Pero lo son.
29. Unos vaciaban sus cestas, otros sus mesas y todos guardaban sus mercancías y se disponían a volver a sus casas, a la vez que se dispersaban los clientes
30. Tan pronto se inquieta como una niñ a, pensando en có mo se las arreglará para que mañ ana no falte nada en la comida de funerales, como empieza a
retorcerse las manos, a llorar, a escupir sangre, a dar cabezadas contra la pared.
31. Que en todas las épocas ha dominado la mediocridad es indudable; pero que ahora reina como nunca, que se ha vuelto absolutamente triunfal y abrumadora,
es tan cierto como preocupante.

También podría gustarte