Está en la página 1de 1

Conclusión

Hemos concluido que uno nunca debe de estar inconforme con lo que tiene, ni querer más
de lo que podemos tener, ya que esto nos puede traer grandes consecuencias, como le pasó
a La Vieja Remigia. Podemos decir que hemos aprendido a conocer lo que fue alguna vez, una
situación difícil para esta familia campesina, en la cual se refleja aquella realidad, de necesidades y
sentimientos y pasiones encontradas, como es la identificación de un desconocido con la mujer que
es golpeada inmisericordemente por su marido. Esta mujer en vez de agradecer a teste
desconocido que la defiende, lo que hace es atacarla, en vista de que éste estaba asfixiando a su
marido por defenderla a ella.

Dos cosas importantes he obtenido del análisis de esta obra de Juan Bosch: conocer una
realidad de nuestra vida social, cultural y económica, y el comportamiento extraño de estos
seres humanos.

Introducción

Este cuento trata de que en Paso Hondo (pueblo ficticio), la vieja Remigia ofrece a las ánimas
algunas monedas, con la esperanza de que llueva. Los terrenos, ya agrietados demuestran que la
sequía ya empieza a matar todo, incluso la primera cosecha. Los hombres empiezan a abandonar
sus conucos, pero la vieja Remigia resistía a salir.

La vieja es mostrada como huraña y guardadora, ya que se quedó con su nieto. Su hijo,
misteriosamente fue llevado en una parihuela. El nieto crece y ya está a punto de casarse, cuando
de repente la sequía empieza. Las velas de Remigia para las ánimas parecen no funcionar.

La vieja piensa que todos los días la lluvia va a caer, pero ella no cae., con este nos damos cuenta del
valor que tiene la fé en la vida. Más adelante se los vamos a destacar ampliamente

También podría gustarte