Está en la página 1de 1

COLEGIO SANTA

TERESA
PAMPLONA
Centro concertado

Prefijos fundamentales de los oxoácidos:


Además de los prefijos utilizados en la nomenclatura tradicional (hipo y per), existen
otros prefijos que merecen una especial atención.
1. Oxoácidos con prefijos meta- y orto-:
Existen algunos elementos como P, As y Sb que, con el mismo estado de oxidación,
son capaces de formar varios ácidos con distinto número de átomos de H y O.
• Los oxoácidos con menor número de átomos de H y O se formulan añadiendo
1 H2O al óxido correspondiente y se nombran con el prefijo meta-.
• Los oxoácidos con mayor número de átomos de H y O se formulan añadiendo
3 H2O al óxido correspondiente y se nombran con el prefijo orto-, que se puede
omitir.
Por ejemplo, el oxoácido con menor nº de H y O del fósforo con número de oxidación V es
el ácido metafosfórico:

Óxido de fósforo (V): P2O5


P2O5 + 1 H2O H2P2O6 HPO3 ácido metafosfórico

Si para formar el oxoácido sumamos 3 moléculas de agua en lugar de 1, se obtiene el


ácido ortofosfórico:

P2O5 + 3 H2O H6P2O8 H3PO4 ácido ortofosfórico

2. Oxoácidos con prefijos di-, tri-, tetra- …:


Estos compuestos son el resultado de la condensación de dos, tres cuatro… moléculas de
ácido oxoácido y la eliminación de una, dos, tres… moléculas de agua, respectivamente. Se
nombran colocando el prefijo di-, tri-, tetra- … delante del nombre del ácido de procedencia.

2 OXOÁCIDOS – H2O OXOÁCIDOS DI-, TRI-, TETRA-…

Ejemplo: el ácido disulfúrico se formula sumando dos moléculas de ácido sulfúrico y


restando una molécula de agua (recordar primero formular el oxoácido):

2 H2SO4 – H20 H2S2O7

También podría gustarte