Está en la página 1de 1

1. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS SUELOS?

Un suelo se forma durante un lapso de millones de años, gracias a la acción de factores


como el viento, temperatura y agua. Estos, lentamente van desmenuzando las rocas,
hasta reducirlas a pequeñas partículas, que, al unirse con los restos de plantas,
animales y otros materiales orgánicos conforman el suelo.

2. FACTORES QUE COMPONEN LA NATURALEZA ÚNICA DEL SUELO.

• ALTAMENTE VARIABLE

Las propiedades varían ampliamente de un punto a otro en toda la masa del suelo, el
suelo es más heterogéneo que homogéneo presenta grandes variaciones en pequeñas
distancias.

En el aspecto teórico la respuesta del suelo que obtenemos en los ensayos de


laboratorio no es lineal el comportamiento esfuerzo de formación en campo y
laboratorio es no lineal.

• INELÁSTICO

Los no conservativos son sustancias que pueden ser degradadas por los procesos
naturales de auto-purificación y sus concentraciones se reducen con el tiempo,
dependiendo de la calidad del agua receptora, de la temperatura y de otros factores
ambientales.

• TIENE MEMORIA

Como ya hemos mentado los suelos son bloques de memoria de ambientes pretéritos,
por lo que atesoran registros históricos que pueden tener un valor incalculable que va
mucho más allá de los intereses de esta disciplina (reconstrucciones paleo
ambientales, cambios climáticos del pasado, etc.)

• ANISOTRÓPICO

Un material aniso trópico es aquel que presenta propiedades mecánicas diferentes,


como lo son la resistencia, rigidez y la permeabilidad, que dependen de la dirección
relativa a la dirección de sedimentación. Este efecto se observa principalmente en las
arcillas, debido a que presentan una estructura laminar.

• MULTIFASES

Se considera el suelo como un sistema multi fase formado por: sólidos, que
constituyen el esqueleto de la composición del suelo. fase líquida (generalmente agua)
fase gaseosa (generalmente aire) que ocupan los intersticios entre los sólidos.

• REQUIERE EMPIRISMO

Está basado en la experiencia, lo que podemos ver entre lo que podemos medir.

También podría gustarte