40 Años de La Relación Entre México y China. Acuerdos, Desencuentros y Futuro

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
‘afios de la relacién entre EXICO y CHINA juerdos, desencuentros y futy Woatos fio do It elacon entre México Chin, Acuerds, de aE = ewontros y futuro Seid transporte y obtener asesorla comercial que le permitan vender a clientes Lourbano-ambiental.en la relacién entre México y China 4. Roorientar parte de los fondos mineros de apoyo financiero (como el Fidecs, miso de Fomento Minero (FIFOMI)) para crear plantas beneficiadoras regionales que pormitan disminuir costos y agregar valor al mineral, no solamente para ey. Sergio E, Martinez Rivera portacién como materia prima, sino como producto terminado o materia prima. preparada de mayor valor comercial i Han pasado 40 aitos desde que México y la Repiiblica Popular China (China en adelante) establucieron relaciones diplomaticas, en un continuo diélogo se han incluido paula- finamente temas que en la teorla propiciarian el beneficio mutuo, Entre esos grandos Bibliogra rubros se cuentan: cultura y educacién, ciencia y tecnologia, economia y comercio, in- dl version @ infraestructura, regulaciones legales y sanitarias, medio ambiente, entre otros. + Abdel Musik, Guillermo, 2004, “El sector minero en México; diagnéstico, prospec: Claramente, la temética econémico-comercial ha tenido un lugar preferencial, lo quo tiva y estrator Auténomo de México. + Agencia Xinhua. Ye, Xu. “La mineria en México”. , Centro de Estudios de Competitividad del Instituto Tecnolégice ha propiciado incluso que gran parte de las 4reas de trabajo y acciones se orienten en buena medida con tal cometido. Ello se constata al revisar el contenido de la politica exterior promovida con China en la década reciente en materia de tratados, acuerdos, + Secretaria de Economia (SE) 2011. Direccién General de Mineria. Resumen de convenios, memorandums de entendimiento y protocolos.' cadores basicos de Mineria, 2010 y 2011. + Instituto Nacional de Estadistica Geografia ¢ Informatica (INEGI), boletin de py tim, 382/11 15 de diciembre de 2010 y 2011. 210 En este contexto, un punto que merece ser elevado al mismo rango de importancia que el econémico, es el del medio ambiente, ol cual siempre es mencionado en sus diversas expresiones; sin embargo, es necesario que sea integral y congruente con la realidad ambiental’que se vive en el planeta y no que se reduzca sdlo al aspecto de garantizar el abastecimiento de recursos naturales (petréleo y sus derivados, madora, alimentos, metales y minerales, etc,); que se protenda quo las raglamantacionas y lo- yes anibientales 0 laborales sean més laxas bien modificar al carictor juridico do la tennis dle fa tierra como pretonden algunos sectores emprosariales y politicos sino- mexicans. Todo bajo el supuesto do que con ello al flujo do inversidn oxtranjara diracta aumentaria hacia México, Existe todo un cumulo de asuntos por atendor en materia ambiental, sobre todo an China al estar posicionado entre los paises que ojorcen una mayor prasidn al ambie dontra y fuera de is limites territoriales y aun cuando México no experimenta lam sitinion, bien puede proponerse una agenda do temas prioritarios que pudior teri. tutto, ty documento se propane que el binomio cudad-medio ambiwnty o bien ur ninent id_ para integrarse en las mesas de trabajo binacionalos. La justiiearion de tal incorporac Ones que actualmente China y Mexico, junto con ol rosto she los: patses en vias de desarrollo enfrentan el reto drico de adinnistrar et alto ihumeiny urbane preser u ternitorio, smo que tiene avultyph aunbieutal . sociales y econdmieas y qu condicionan ta reproduccion no solo de propursuthes sino a cada r vablacton urbana an Mexico pre nla 71.4% de la poblacidn total (78 millones ‘ahintes) y aetualmente cuenta con $6 are ‘opolita 6 aglomera de (57,878,905 do habitantes) Por su parte, Cina presenta una poblacion urbana de 47% de ta pobici6n total (635.839 n me donde a poblacion total del pai "nvonia uno Panaicoctnon AACLOUI i Minna 40/3 92"dOHovn de la poblacién nacional (380 millones de habitantes)". é China acusa condiciones y probleméticas urbano-cmbientales complojas, derivats Principalmente del crecimiento econémico sostenido en {os titimos 30 aos, paral que se han consumido masivamente servicios ambientales, ergo la generacién inte siva de residuos contaminantes (sélidos, liquidos y gaseosos). El resultado de tal ¢ portamiento se ha reflojado en la transformacién completa de todo su territorio y en degradacién de los ecosistemas locales. Este crecimiento no puede explicarse ceteris paribus sin la conformacién y consolidacién de un espacio urbano-industrial para) desarrollo incesante de todas las actividades de extraccién y transformacién, comercial les y financieras. Sin embargo, la ausencia de regulaciones ambientales eficientes y gut ‘mala administracién urbana han propiciado que algunos de estos espacios literaime das en el mundo (BI, 2007). . “Tianjin es reconocida como la principal productora de plomo (50% de la pi én nacional) en China. Debido a que se emplea tecnologia atrasada y las regula elevadios de los aceptables fidem)". A pesar de que las experiencias, conocimientos y acciones concretas para varios aspectos entre los qug destacarian (Martinez, 2012): q la ciudad. * Calidad dol aire: modernizacion de la industria y transporte. * Servicio de transporte publico: movilidad y diversificacion *Racionalidad, reutilizacién y aprovechamiento del agua *Construccién de inmuebles bajo normas sustentables como diseno y aprovechs. miento de energ *Innovaciones urbanas para disminuir el impacto negative de *Apoyo al soctor rural y produccién de alimentos locales. *Manojo y tratamiento do rosiduos: sdlidos, liquidos, gaseosos, “Economia verde. *Provancidn y manejo de de: initio *Enorgia y cambio | Una vontaja que so tone para disedar y promover u 1a agenda de 41048 do oportunidad, 08 la oxperioncia de tos gobiernos loc partir do esta larga fi los, que han logrado é 2 resto do jay cv ‘nal mundo son’ Sumgayit (Azertaiyin), Subinda y Vapt (0d La Oroya (Pa), Deavahinh y Norsk (Rusia), Chornobyl Weraniahy Kab (Zant) an teblecer vinculos con contrapartes chinas para éstablecer relaclones de diversa indol ples el caso de la Cludad de México, que 6! 19 de octubre de 2009 suscriblé con Pekin tn acuordo de hermanamiento. Este acuerdo se rige sobre los principlos de igualdad y peneficio recfproco, por medio del didlogo, igualdad, comunicacién de informacién, Jsitas reclproces, estudios e investigaciones conjuntas y cooperacién de proyectos, teluorzan el desarrollo de intercambio y cooperacién do multiples modalidades en los terrenos econémico, cientifico-tecnolégico, cultural, turlstico, educative, deportivo y sanitario y de la construccién urbana, a fin de promover la prosperiad y el desarrollo compartido. Considerando que este hermanamiento es de reciente creacién, el apartado refe- rente a la Construccién y administracién urbana es aceptable en primera instancia; sin embargo, debe reformularse e incorporar paulatinamente los elementos antes mencio- nados y, en general, apegarse al planteamiento de ciudad sustentable propuesto por el Programa de Asentamientos Humanos y el Programa de Medio Ambiente de la ONU. Una ciudad sustentable os aquella donde los logros en el desarrollo social, econémico y fisico estin hechos para durar. Tiene una oferta perdurable de los recursos ambientales de los cualos depende su desarrollo solamente si su uso es sustentablo, Una ciudad sustentable mantione tuna seguridad permanente frente a los riasgos ambientales quo tienan al powwncial de amena- zar los logros de su desarrollo, permitiendo sélo niveles do riesgo acoptablos (CNUAH-ONU! 2000), Por otra parte, exceptuando a la Ciudad de México, al mos do julio de 2011 Ia Socrata- ria de Relaciones Exteriores registr6 7 hermanamiontos, 2 0 nivel ostatal y 6 municipalos; 16 convenios u otro tipo de acuerdos que no son hermanamiontos, de los quo 13 son estatales y 3 municipales. No obstante, al qual que o nivel federal en ot contenido do an tos conv considerada dado que al tema econdmico-comorcial es priaritario (var euadro 1), Un par de instrumentos que pueden servir de referencia para futuros acuordos ya sea a nivel de provincias o ciudades por su conten do son: el Plan Verde de la C Mexico! y el Plan Maestro de T 8, Dado que ambos de: reciente creacién seria importante que tos resultados obtenidos paulatinamente nios la parte urbano- ambiental no os sobresalianta y on algunos casos no oath dad anjin’ do ciudad ecolégic pudieran intercambiarse para desarrollar una b jegias concrotas, tw acciones y est considorando, claro esta, el tipo, fa escala y magnituct de los fendmenos, Debe tenerse A eunnta que para pilidad debe pirar a que las ciudades aleancen una mayor sustent sos productivos Jologicos, que se logre una mayor equidad entze los individuc 1 la Logica Incolporarse el aspecto economico y social, Esto significa que fox proc rear cuudad on sus habitante: s verdes per se, sino que tam yor calidad de vida, 2 itpuiwerpianverdadt.yobans vlanvorda itp sven sier. com sa@anitO8, Develop. 0. nny ovo. vannau efy.cani eh woe eitybeu Lay Final grout y medio ambient Rs 4 creacién de energias renovables, tratamiento y aprovechamiento de residuos solid transporte, ete., también conocido como Green business. Una critica a este tipo d mercantilizarse, 0 bien si no se puede tener acceso a infraestructura y tecnologla sus tentablo. : Cundro 1, Tipo de acuerdos entre entidades mexicanas y chinas al 2011. Co Corry ee Mc | Comvenio de establocerento do la rai 6 ‘esta etre ambos Feo de Méxeo | Guandong ou do 2002 11 do rmyo do 2008 26 de suptiembro de 2006 | Meranda da entonderento datgo onan dean do hermanarento 1Wde naive do 1998 “ohaco Shah tad ete snbos iio Hon 2a seta da 2006 Asada do Clsbonace Juusco hangs sda yo do 1999” arora de entre ninco Alona 1a sepemi do 1999 Nrcando de Coopracon Sr dv ted 1005 racer emanencen Xiamwn mayo do 2002. Wamorando de Enendimionto 2 creo do 1996” Ava Proacolo oe Horraranvoato ‘iver, Gta | Hie sino de Mosca : | ‘owen Nanchang Wy agosto 1998” Aa da Horan no det etableceserto do te cla do Asin de Masco | | 24 Crete Aa eee cha, Sangdong | 23. de octubre do 2008 | Acuerdo 6 Hermanamionto oan 70 de noviembre 6 2007 | Memoranda de Comrensin dal Foralecinient | a Coopenscones| Stanghat 2 de noviembre e 7008 | Acwerdo de Coopraion cisco Sangh 1a cembre de 208 | Acuord oe Coopwacion | [sand Maanshan, 1S de sepiombie de 2008, Hormenereni | foto do México | Anbu | JChhuahva | Shandong, [31 de marzo de 2006. | Acuewo de Entendinionto para Fortalacer Ia Co | rncacen Amstose ya Copurcion conta, ctwahue enon 5 do abril do 2006. ‘acuerdo 6 Entondanionto para Foralecer lo Co} wien Amitos y a Caoporcion Econdmics |owinana Roo | Provincia do Hainan '30 de soptiombre del 2008, | Acuordo de Establacimiento do Hernanarvento Gulacin, Gidad de ‘1 dejunio de 2007 | Momorands de Etondinianto sob as Sioa Brangshen, clones Amatoses apopon, (ioded de Changi, | 10de septembre de 2010, | Memorents de Cooperacn Amistoss Jolsco Sichuan Tappan Uisito de Pde octubre do2010. | Acverdo de Cocpracién sco Pato, Shang ‘vada, Jaco | Cidod do Narnon | 22 ejuio de 2011. | Acvrdo x Raticncién de Hermanaminto que obliga a iss eoncluso super sion otc.) eating, Br ily tos argumentos » nivel nacional o internaci Debe propiciarsa que en ambientales los plantear urgonte que la ispectos mas alla del asquema primario exportador de recurso: meramento espe Finalmente, Moxico a diferencia de si mazdnica brasilen, Font: Elaboracién propia con base on ta SER (2011), * 15 mesas de trabajo y negoc pos y p) sbientalinente no conviene & México, pues ta degradacion que so gen asumida por China con por cualquier otro pats come planota ( En suma, es importante que México aprovache al maximo ta sinergia de lo que esté desarrollando China e materia urbano-ambiental, al mismo tiempo que tenga la capa- cidad de ofrecer convenios y acuerdos que sean de interés en este tarea sencilla, pues ol rubro ambiental es uno de los mas eniticos ac umir costos y compromisos que repercuten en lo polltic onal jontido. No es una lalquier nivel, ya yloecondmico acion 80 tenga como ojo de ados del Desarrollo Sustentable anas majoran y atiendar ya que este 4 sucadido en diferentes pas argentinas, minas chilenas y 5 principales vecinos latinoamericanos (Ar hilo}, no ha obtenido los mismos benoficios da su rolacion con China Existen multiples argumentos oxplic y otras reflojan la realidad det f ulativos ativos de esta jon, los cuales @ voces son » cuanta, Por ejemplo, que al gobiarno federal moxicano Ho accede & in vavinns: wereare.uob.mxyobvernoslocales te on la pue Para marcancfas y migrantes chinos a su territorio; la Inexistencia de un tucional especializado encargado de estudiar la dinémica de China, ergo formula politicas y acciones que pudieran beneficiar a México y al mismo tiempo ser atracti Para China; la insuficioncia de cuadros de asesores y politicos espacializados ¢ distintos ordenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y en lo privado, entre offs En este escenario, tal parece que ol futuro més inmediato para poder promave algiin tipo de acuerdo de carécter urbuno-ambiental seguiré siendo a nivel municipal ¢ estatal. Por ello seria importante convocar a diversos actores en la academia, el secto privado y pablico para proponer estrategias solventes, Una posible limitante pod s '2 digida relacién que en veces suele presentarse entre ambos gobiernos como'el mae: reciente evento, cuando en septiembre de 2011 el presidente Felipe Calderén di bienvenida al Dalai Lama, lo que provocé molestia e inconformidad por parte ¢ bierno chino. Sin embargo, esperemos que este 2012 represente el fin de una 6 comienzo de otra en la relacién entre México y China. i Bibliografia * Blacksmith Institute (B!), (September 2007), The World’s Worst Polluted Place: Top Ten of The Dirty Thirty. New York-USA. K *CNUAH-ONU, 2000, Conferencia de las Naciones sobre Asentamientos Human (Habitat Il) Naciones Unidas, Declaracién Final. Asamblea Mundial de Ciudade Autoridades Locales, Estambul. im *Martinez, Rivera Sergio E., 2012, “Ciudades sustentables: conceptualizacién y ica", En Sergio £ Martinez, Rivera y Yolanda Trdpaga, Delfin (editores), Construs yendo cludades sustentables: intercambio de experiencias de Pekin y la Ciudad d México, Contro de Estudios China-México, FE-UNAM, México, Referencias electronic os *uwi¥veeonomia \inam.mxicechimex/AACZ009iyii/Ministro% 20Alvarez%20" Reyna%20Armar 40081008, pat “wan planverde.«! gob.mx/planverde/ *woww.sre.gob.mx gobiernosiocales i “wenuwisinew.com.sa:1d/08_Developing_a_city_of the future_Sino_singanore Tian: jin Eco city,pdf “wondwitlaniingco:¢ cy, com/en/eco_city/Eeo_City_ Master Plan/988,aspx 216 China. Politicas-agrico espl de la crisis alimentaria de 200 Marla Toresa Rodriguez y Rodriguez {ntroduccién Durante la crisis financiera global de 2007-2008, la Repdblica Popular Chins estuvo on las pocas naciones cuya economia continué creciendo, y parece haber salido muy rép- damente de la relatwa deflacin que sufrié en 2009." En realidad, China ha experimenta- do crecimiento economico continuado desde principios de tos 80,? con transformacion ido su estructura produetiva y mojoramiento sustancial del ingreso y de los niveles do e su poblacién. * eral junto at crecimiento econdmico ha habido desarrollo en ol sentido amplio dol timing, y reduecién dol namero de pobres, los que segtin la Organizacién Interna- ciona del Trabajo (OM ropresentaban 33% de la poblacién rural (0250 millones de per. sonas) en 1978; 11% en 1984; 8% en 1994 y 3.7% en 2000 (0 30 millones de personas). En cuanto a inditedores de desarrollo humano, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sitda a China en el sitio 101 de un total de 187 paises, lo que Ia coloca entre los de desarrollo humano madio (PNUD 2011: 144), Pero junto al desarrollo socioeconémico ha habido distorsiones, una do las cualos es plucteriore progres:vo de la distribucion del ingreso,‘ que entre otras cosas se presenta cone diferenciacion creciente de niveles de vida entre ciudad y campo, en perjuiclo de Jos habitantes de 200s rurales.’ Tambien por las exigencias del crecimiento econdmico, ‘bn cuanto a adicion de msumos matenales como forma do lograr las metas fijadas por wyo do 2008 « feet a 106 69 may re de rect aco 20081 y 1.0 cov sol polly ealugntn tay dado 0 2008), para pro: 1H pean), ae vo HNO y 2040, y PA tor disrimnny8 1 puntos pore 9 an al carpe (99.0 rosincto a 100 « + prac atts ey 1S pus aafononthy tat 2000626 21% ante 1978 y 2010, 6 10-A new para tos anos citads, ll posta 4 procion cae santos dh 1978 ch sinla Gracia & ° + 986%, easpiva pe PH Sent as 1 snide 2008 sce: 4 ab sane patios: fe ano antral exes " si 012 Arar aire ¥s (wforanacon eta Obes stata aby Chi 1 Statistical Yew-nk 2017, 9 48; formar ami of 20 co ably ots et ce gle te 2008, 108 suit pma 2 tts ae wh, 0 Kon ay Th Ya! Jor On 7 ho 2009), “vate, a fla > Manna safiata qyir 0) Can on 1990, low poten Wadavesrocromntatan 31% dota TexOn rural y 1” ° 798 11% do to mnie 1 Anewonte Ginv de egresos, quo ain 1978 ea ba 20, on 2001 ara do 39 Mav 821 ¥ paca 200. A dato sn fetes ah ane Mas tacionte sesporuble dota da asta pnt 414 (UNDE, Vo) Gabe eesal4r qui ana comtaenem dn Gin ta guatdad (ata 9 101.9 (100), logue gurl syns do habs cetichdo rafonmae #48 aeONOHH Hon ay

También podría gustarte